back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12593

Villa San Carlos ganó y sigue prendido en la pelea

Villa San Carlos venció 1 a 0 a Colegiales en la apertura de la 5ta fecha del certamen. El gol llegó a los 44 minutos de la primera etapa, y fue anotado por Matías Sproat en la última jugada del primer tiempo.

 

Los instantes iniciales del juego mostraron mucha paridad con un cotejo que se hizo más disputado que jugado. Pero en el último minuto llegó la diferencia que terminó siendo definitiva gracias a la aparición del mencionado Sproat que aprovechó la que tuvo.

 

 

Crédito: Prensa San Carlos.

 

En el segundo tiempo, el local intentó con más ganas que juego y el Celeste pudo controlar las acciones de juego. El equipo de Jorge Vivaldo se resguardó y apostó a la contra sin pasar sobre saltos.

 

De esta manera, el elenco de Berisso se mantiene en la pelea con 10 unidades, a 1 de Tristán Suárez que lidera con 11, y a la espera de lo que ocurra con Defensores Unidos (10) el lunes.

 

FICHA:

 

COLEGIALES (0): Mauricio AQUINO, Diego MAGALLANES, Ezequiel VICENTE, Facundo NASIF y Jorge De MAIO; Lucas GONZALEZ, Franco GÓMEZ, Brian MEDINA, Diego CHÁVEZ; Jean ROUSSEAU y Franco TOLOZA. DT: Eduardo PIZZO.

 

VILLA SAN CARLOS (1): Nicolás TAUBER; Manuel MOLINA, Federico SLEZACK, Luciano MACHÍN, GUERRICO; Alexis ALEGRE, Ignacio ORONÁ, Wilson ALTAMIRANO, Alejandro LUGONES; Matías SPROAT y Pablo MIRANDA. DT: Jorge VIVALDO.

 

GOLES: PT: 44´ Matías SPROAT (VSC).

 

CAMBIOS: ST: 9’ Ángel CEQUEIRA x Lucas GONZÁLEZ (C), 23’ Facundo STABLE x Jean ROUSSEAU (C), 25´ Ángel LUNA x Matías SPROAT (VSC), 27´ Julián RODRÍGUEZ SEGUER x Jorge DE MAIO (C), 34´ Juan Ignacio SILVA x Alexis ALEGRE (VSC) y 45´ Samuel PORTILLO x Alejandro LUGONES (VSC).

 

AMONESTADOS: ST: 11´ Franco TOLOZA (C), 39´ Juan Ignacio SILVA (VSC) y 48´ Samuel PORTILLO (VSC).

 

ÁRBITRO: Alejandro RAMÍREZ.

 

ESTADIO: Libertarios Unidos.

Sábado positivo para la Selección Argentina

La Selección de Brasil perdió 93 a 71 con República Checa y sin dudas que es una gran noticia para la Selección Argentina. Sucede que hay dos plazas para América en la cita olímpica del año que viene y la Verdeamarelha se complicó.

 

Deberán darse algunos resultados para que pueda mantenerse con vida en la clasificación directa. Deberá superar a Estados Unidos, el otro equipo que se encamina a clasificar junto a la Argentina, en la última jornada del Grupo K y esperar que Grecia supere a República Checa.

 

La UNLP será por primera vez sede de un concurso que creará aplicaciones para la NASA

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) será por primera vez sede del Nasa Space Apps Challenge, uno de los concursos internacionales más reconocidos. El mismo está organizado por la agencia espacial estadounidense y tendrá lugar en la capital provincial del 18 al 20 de octubre, de manera simultánea con otras 200 ciudades de todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Martínez: “No tengo dudas de que Gimnasia va a salir adelante”

Si bien la llegada de Diego Maradona se lleva todas las miradas, Gimnasia sigue último en la tabla de promedios, y una vez que asuma el nuevo Cuerpo Técnico, se tiene que poner a trabajar para salir de esta situación.

Sobre el objetivo de permanecer en la categoría, se refirió el ex ayudante de Maradona en Dorados de Sinaloa, José María Martínez, quien aseguró al aire de Triperomaníacos: “No tengo dudas de que Gimnasia va a salir adelante y Diego va a decir que es por los jugadores“. 

Además, hizo mención a como Maradona se va a tomar este nuevo desafío: “Va a tener el compromiso más grande con Gimnasia, porque le dio la chance. Va a querer salvarlo y que todos lo acompañen. Será como una relación de amigos con la gente“.

Por otra parte, detalló lo que le puede aportar al futbolista del Lobo: “El jugador de Gimnasia va a encontrar alguien que le va a dar todo tipo de herramientas. Herramientas que el mundo del fútbol dejó de valorar hace tiempo“.

Para cerrar, explicó como va a trabajar el nuevo entrenador: “ Diego le va a dar al futbolista tranquilidad para jugar. El jugador de Gimnasia está en una situación complicada y desde ahora él absorberá absolutamente todo. Los va a exigir“.

Bucca comenzó la campaña con una maratón en Vicente López y en el trayecto se cruzó con Salvador

El candidato a gobernador de Consenso Federal, Eduardo “Bali” Bucca, inició hoy su campaña de cara a la elección general con una “maratón por los niños” en Vicente López. El ex intendente de Bolívar ha utilizado la estrategia deportiva como puntal en su estrategia de campaña y participar de actividades comunitarias en diferentes distritos.

Hoy se realizó una maratón que empezó en Vicente López y que incluyó como parte del recorrido a las localidades de San Isidro, San Fernando y Tigre. Comenzó en la rotonda Juan Carlos Cruz del distrito gobernado por Jorge Macri, pasó por el cuartel 19 de los Bomberos Voluntarios, por la estación San Isidro del Tren de la Costa y terminó en la estación ferroviaria de Tigre.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Para Bullrich, el abandono de persona “está dirigido a aquellos compañeros de Maldonado que no hicieron nada”

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió al caso Santiago Maldonado luego de que la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia reabra la causa y ordene investigar si existió el delito de abandono de persona por parte de los gendarmes que participaron del operativo que culminó con la desaparición y la posterior muerte del joven artesano en la provincia de Chubut.

En diálogo con Radio Mitre, Bullrich dijo que “abandono de persona es si lo hubieran visto y no lo ayudaron” y disparó que “eso está más dirigido a aquellos compañeros de Maldonado que no hicieron nada”.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que sucedió fue muy claro: hubo protestas que cortaban la única ruta, Gendarmería despejó el día anterior, volvieron a cortar la ruta y Gendarmería volvió a actuar e intentó detener en flagrancia, pero no tuvo ningún contacto físico con ninguno de los miembros del grupo”, dijo Bullrich omitiendo el ingreso de los efectivos al campamento de la comunidad Pu Lof durante el operativo. “Si lo hubieran visto, lo hubieran ayudado”, añadió.

También se despachó con críticas a Sergio Maldonado, el hermano de Santiago que encabeza, hasta la actualidad, el pedido de Verdad y Justicia. “Quiere que la realidad encaje con su versión”, expresó y cuestionó que su lucha la haya enarbolado como “una bandera”.

Por otro lado, la Ministra remarcó que “los miembros de las fuerzas de seguridad también tienen derechos humanos”, que no estuvieron en peligro durante el caso en cuestión. Sin embargo, opinó que “no pueden ser acusados per se sólo por ser miembros de una fuerza de seguridad”.

Cabe recordar que la Cámara Federal ordenó que se investiguen elementos que quedaron sin saberse con exactitud en la causa. Las lesiones en la cabeza de Santiago, la presencia de polen en la ropa a pesar de la corriente de agua y viento y cuestiones relativas a los elementos que se encontraron junto al joven. Para Bullrich, las hipótesis de la defensa de Maldonado “no van a encajar con la realidad a menos que alguien quiera manipularla”.

TE PUEDE INTERESAR

Qué es el Mes del Legado solidario, una manera de ayudar aun cuando ya no estamos

El Mes del Legado solidario es  una iniciativa que llevan a cabo varias organizaciones con el fin de conseguir ayuda para combatir la pobreza y el hambre en un futuro. ¿Cómo es esto? Es una donación a futuro a través de la cual se puede apoyar el trabajo y el esfuerzo que diferentes entidades vienen realizando para modificar realidades que impactan negativamente en toda la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR

Es así que AMIA, Cáritas Argentina, Fundación Gottau, Fundación Sales, Obra Don Orione y UNICEF, se unieron para celebrar en septiembre el Mes del Legado Solidario, para tomar conciencia de la importancia que los testamentos tienen como mecanismo de financiación de las organizaciones sin fines de lucro.

Los legados solidarios son una fuente de recursos poco difundida en el país, entre las personas mayores y la población en general. Las herencias son donaciones que se efectivizan en el largo plazo y al concretarse, significan un gran aporte económico para las organizaciones de la sociedad civil. Es una manera concreta de dejar a futuro una ayuda que modificará la vida de las personas que más lo necesitan.

Por último, este año se sumaron nuevas organizaciones como Aldeas Infantiles, Jabad Lubavitch y Techo. Además, la campaña recibió el apoyo de Aedros y el Consejo Federal del Notariado Argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Debate presidencial: Lanzaron una página web para conocer todos los detalles

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó un portal web donde se puede encontrar toda la información referida a los debates presidenciales obligatorios, que se realizarán los domingos 13 y 20 de octubre, de cara a las elecciones nacionales.

Se trata de debate.electoral.gob.ar, done se puede acceder a las novedades y cuestiones organizativas de los debates, para los cuales los seis candidatos presidenciales ya confirmaron esta semana su participación.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron, el debate también tendrá presencia en las redes sociales oficiales de Twitter, Facebook e Instagram con el nombre de @debatear2019.

En la página web se puede encontrar información sobre las dos sedes de los debates: el salón Paraninfo de la Universidad del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, donde se realizará el debate del 13; y el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde se hará el del 20.

Cabe recordar que la convocatoria fue realizada a los candidatos del Frente de Todos, Alberto Fernández; de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri; Consenso Federal, Roberto Lavagna; Frente de Izquierda y de Trabajadores, Nicolás del Caño; Unite por la Libertad y la Dignidad, José Luis Espert, y del Frente No, Juan José Gómez Centurión.

Todos ellos superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se desarrollaron el pasado 11 de agosto.

En el primer encuentro se comenzará a consensuar con las distintas fuerzas la organización de los dos debates, lo que implica decidir la modalidad, los temas y los moderadores que tendrán los encuentros.

TE PUEDE INTERESAR

Según datos oficiales, la coparticipación municipal perdió casi 13 mil millones en 2019

Los municipios bonaerenses perdieron unos 13 mil millones de pesos de la masa de recursos que la Provincia mediante los distintos mecanismos de coparticipación. Según datos oficiales, se giraron 19 mil millones de pesos más que en 2018, pero para compensar el efecto de la inflación deberían haber sido 91 mil millones.

Los datos oficiales aseguran que entre enero y agosto de este año, la Provincia distribuyó casi 78 mil millones de pesos entre los 135 bonaerenses. La cifra es un 32 por ciento más que los casi 59 mil millones de pesos que se habían coparticipado en el mismo período de 2018, y está exactamente 22 puntos por debajo de la inflación medida por el INDEC.

TE PUEDE INTERESAR

Esto significa que los municipios perdieron unos 12.800 millones de pesos en estos siete meses del año, a pesar de lo cual la mayoría mantiene sus economías a flote. De ese recorte, 1.400 millones se explican por la caducidad de los fondos de Infraestructura que se derramaron en 2016 y 2017, cuyos remanentes se liquidaron en 2018.

Otra buena porción tiene que ver con la eliminación del Fondo Federal Solidario, también conocido como “Fondo Sojero”, ya que surgía de la recaudación generada por las retenciones a las exportaciones de ese cultivo, que la administración de Mauricio Macri discontinuó en agosto de 2018.

Son algo más de 1.200 millones de pesos que las comunas, pero también la Provincia, dejaron de recibir. El “Fondo compensador” creado por Macri para paliar los efectos de ese ajuste sólo repartió 137 millones de pesos.

También incidió negativamente la caída de la “Coparticipación bruta”, que perdió 18 puntos de año a año, es decir unos 8 mil millones de pesos. El ítem “Juegos de azar” cayó, pero menos: 14 puntos. Con 120 millones más, podría haber alcanzado los niveles de 2019.

La explicación de fondo es, sin embargo, la caída de la actividad económica, que tiene su reflejo inmediato en la recaudación Provincial. De enero a agosto, los ingresos por la vía de los impuestos crecieron 31.3 por ciento en Buenos Aires. Ingresos Brutos, que es el que más aporta, creció 34.7 por ciento. Están en promedio 20 puntos por debajo de la inflación oficial.

TE PUEDE INTERESAR

Delía: “Este era el torneo que queríamos jugar”

Marcos Delía sabe que el camino no viene siendo fácil y que tampoco lo será, sin embargo, las victorias y la evolución en el funcionamiento del elenco nacional, le permiten ilusionarse.

 

El nacido en Saladillo, hizo mención a cuál es la sensación que hoy tiene el grupo en China: “Tenemos una felicidad moderada, cumplimos el primer objetivo que era pasar a cuartos, meternos entre los ocho mejores. Estamos contentos por como venimos jugando, porque le ganamos a rivales inteligentes y difíciles”.

 

 

Pensando en el funcionamiento de la Selección Argentina, explicó: “El equipo va de menor a mayor, vamos teniendo rodaje juntos, más allá que empezamos a entrenar hace rato, este era el torneo que queríamos jugar. Los partidos que cuentan eran estos”.

 

Por último y pensando ya en el partido de mañana en la continuidad del Mundial, señaló: “Sabemos que ahora viene un partido con Polonia muy importante y vamos a ir por más”.