back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12369

Organizaciones piqueteras marchan al Ministerio de Desarrollo Social en medio de un fuerte operativo policial

Organizaciones piqueteras llevarán a cabo este miércoles una movilización al Ministerio de Desarrollo Social en La Plata con reclamos hacia el titular de la cartera, Santiago López Medrano. Le exigen al funcionario de María Eugenia Vidal que brinde respuestas urgentes ante la crisis económica que azota a los sectores más vulnerados ya que hasta el momento les ha negado soluciones. En ese marco, desde la primera mañana se observó que el edificio, ubicado en calle 55 entre 6 y 7, se encuentra totalmente vallado y con una fuerte presencia policial.

Desde las 11 un conjunto de movimientos sociales concentrarán en la estación de trenes de La Plata, emplazada en la intersección de las avenidas 1 y 44, para luego dirigirse hacia el Ministerio de Desarrollo Social. La protesta será encabeza por el Frente de Organizaciones en Lucha, MTD Aníbal Verón y Frente Arde Rojo – Marabunta, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

Las agrupaciones que llevan adelante el reclamo señalaron que la medida es “ante la falta de respuestas a la emergencia alimentaria, social y laboral que estamos sufriendo en los barrios populares”. Asimismo, indicaron que “el gobierno de María Eugenia Vidal hace oídos sordos ante la dramática situación que se vive en los barrios”.

A su vez, manifestaron que “hace meses las organizaciones venimos solicitando reuniones y el gobierno provincial sistemáticamente patea la pelota y profundiza políticas de ajuste”. Entonces, remarcaron que se aplique la Emergencia Alimentaria y que el gobierno brinde respuestas a todos los vecinos que todavía padecen la inundación en distintos distritos del conurbano.

En tanto, trabajadores del ministerio que conduce López Medrano relataron a INFOCIELO que el operativo policial dispuesto por la policía cortó el tránsito sobre calle 55 entre 6 y 7 con vallas de contención. Además, contaron que por orden de los uniformados el ingreso y egreso al edificio se encuentra restringido.

 

Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires en la mañana de este miércoles

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes ganó y es de la A-1

La fecha 12 del Torneo Clausura de Primera División de la Asociación Platense de Básquet inició ayer, y lo hizo nada menos que con cinco de los ocho partidos programados. Estudiantes festejó y se aseguró un lugar en la A-1.

Las principales novedades estuvieron en la A-2, en donde el Pincha derrotó 90-85 a Meridiano V y se aseguró el primer lugar, por lo que iniciará el 2020 en el nivel superior, a pesar de que Gimnasia también ganó, 82-66 ante Reconquista.

Para el Financial Times, Macri logró lo impensado: “Entregar la economía argentina peor de como la agarró en 2015”

El diario británico, Financial Times, sigue apuntándole al Gobierno argentino encabezado por Mauricio Macri. A poco menos de una semana de haber señalado que el mandatario es un “hombre rico que no tiene contacto con los problemas de la gente”, volvió a darle un golpe fatal. Ahora, en un análisis de coyuntura económica asegura que “entregará la economía argentina peor de como la agarró en 2015”.

En un crítico artículo que lleva la firma de Michael Stott y Benedict Mander, titulado “Will Argentina be safe in the Peronists’ hands?”, intenta responder, justamente, si Argentina estará segura en manos peronistas, dando por sentado el resultado del próximo domingo, y entendiendo que “el vencedor de las elecciones de este domingo en Argentina heredará uno de los problemas económicos más poco envidiables del mundo”.

TE PUEDE INTERESAR

“Los populistas de izquierda están listos para retomar el poder”, resaltan los periodistas y aseguran que “la prioridad es una rápida renegociación de la enorme pila de deuda del país”. En este punto repasan: “la inflación está en un 55% anual, la economía está en una profunda recesión, la pobreza está aumentando, miles de millones de dólares han huido del país, el peso se ha desplomado y  Argentina no puede pagar su deuda externa de 100 mil millones de pesos”.

Esos indicadores les resultan a los británicos “una historia demasiado familiar en un país que aspiraba a los niveles europeos de prosperidad a principios del siglo XX pero que desde entonces ha decepcionado constantemente”.

Sin embargo, reconocen que esperaban una respuesta favorable del Gobierno de Cambiemos. “Se suponía que esta vez sería diferente: Mauricio Macri, vástago de una de las familias más ricas del país, llegó al poder hace cuatro años prometiendo que sus políticas favorables al mercado y su comprensión empresarial finalmente  arreglarían la economía argentina”, lanzó.

Ya había apuntado a la condición económica del presidente y su incopatibilidad con los problemas que la gente hoy sufre a causa de sus políticas. Asegurando que “ha fallado significativamente”.

En el análisis actual, profundiza: “Después de una serie de errores que llevaron a otro rescate del FMI el año pasado, Macri logró lo que pocos creían posible, según un alto ejecutivo de un banco internacional en Buenos Aires: entregará la economía argentina en un estado peor de lo que era cuando lo heredó en 2015 de Cristina Fernández de Kirchner, una zurda criticada por inversores internacionales por sus repetidos episodios de intervención estatal”.

De cara a las elecciones generales, Financial Times, dice que “pocos incluso en su propio equipo esperan que Macri sea reelegido”, y agrega: “El 11 de agosto, el principal candidato de la oposición, el peronista de centroizquierda Alberto Fernández, cuyo compañero de fórmula es la Sra. Fernández de Kirchner, ganó ampliamente las primarias nacionales el 11 de agosto, considerado un buen barómetro del sentimiento”.

“Desde entonces, Macri ha intentado relanzar su vacilante campaña bajo el lema “#Sí se puede”. Pero las encuestas de opinión recientes, no siempre confiables, sugieren que el liderazgo de Fernández podría haberse ampliado”, concluye.

Por último, un tema central en materia internacional, el acuerdo con el fondo: “El FMI no ha realizado más desembolsos en su préstamo a Argentina desde la caída del mercado en agosto. Su nueva directora, Kristalina Georgieva, dijo la semana pasada que el fondo seguía “totalmente comprometido a trabajar con Argentina” y estaba “muy interesado en ver qué marco de políticas se establecería”.”

Pero, “con Fernández como el probable vencedor electoral, el fondo se está preparando para conversaciones incómodas”, asegura el periódico, ya que “el candidato peronista ha sido muy crítico con el FMI durante su campaña, alegando que debería compartir la responsabilidad de la difícil situación del país con Macri, y acusándolo de facilitar la fuga de capitales con su préstamo sin precedentes”.

TE PUEDE INTERESAR

Se viene un Netflix Pincha

Según supo CIELOSPORTS.COM, el Departamento de Prensa y Marketing del club, está preparando un lanzamiento muy particular e innovador en el fútbol argentino y la Superliga.

Esta iniciativa tiene que ver con una plataforma digital propia a la que habrá que suscribirse abonando un monto a estipular, a través de un streaming que brindará un servicio on demand que involucrará a todas disciplinas deportivas de Estudiantes.

La idea es que, a través de un canal propio, que también tendrá una aplicación para poder disfrutar en cada uno de los dispositivos, poder seguir en vivo o una vez concluido.

No sólo habrá lugar para el fútbol masculino, también tendrá lugar el femenino y todos los deportes amateurs que tienen actividad y representan al club. Se viene Estudiantes Play.

Vidal volvió a apuntar contra la “industria del juego” y trabajadores se ponen “en guardia”

La industria del juego fue puesta otra vez en discusión por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, que consideró, al ser consultada, como una política positiva de su gestión tener una actitud “muy firme” en contra del aumento de la oferta del juego en la provincia.

“Hoy hay dos bingos y tres casinos menos en la provincia, y hay una gran oportunidad en los próximos cuatro años, si los bonaerenses me eligen, de no renovar las concesiones que se van venciendo”, expresó la jefa del Estado provincial, dejando en claro sus intenciones de seguir disminuyendo la oferta lúdica y, eventualmente, cerrar salas en territorio bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Pero no todo es tan lineal a la hora de tomar decisiones. La “industria del juego”, tal como se la denomina en ciertos ámbitos, genera miles de puestos de trabajo y significativos ingresos para ser destinados a ayuda social, fondos que administra el estado provincial y los municipios.

Por eso, desde una de las organizaciones más consolidadas en lo que refiere a la industria del juego y las apuestas, el dirigente Diego Quiroga, secretario general de la Asociación del Personal de los Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA), salió al cruce de los dichos de Vidal y le recordó que “cada bingo que se cierra es un trabajador que se queda en la calle”.

“No se puede hablar con tanta soltura de un tema así, más aún en el contexto socioeconómico en el que se encuentra el país”, le recriminó Quiroga a la gobernadora Vidal.

Por último, el dirigente gremial recordó que la gestión que encabeza la actual candidata a gobernadora de Juntos por el Cambio impulsó la ley de juego online en la Legislatura provincial, que fue resistida por la oposición. Ley que, si bien fue sancionada por los legisladores, en rigor, no está operativa en la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Suspenden las clases en escuelas y facultades del Bosque por el acto de Cristina, Kicillof y Magario

El funcionamiento de algunas instituciones educativas cercanas al Paseo del Bosque de La Plata se verá alterado esta tarde debido al intenso flujo de vehículos y personas que se espera en la zona por el acto  de cierre de campaña que encabezarán Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Verónica Magario.

Hasta el momento, confirmaron a INFOCIELO la suspensión de actividades durante el turno tarde la Escuela Anexa y el Jardín Maternal, el Colegio Nacional, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, el Museo de Ciencias Naturales y el Planetario. Sin embargo, no se descarta que puedan sumarse más unidades académicas.

TE PUEDE INTERESAR

Cada docente tiene libertad para decidir si desea o no dictar la clase. No es obligatorio el cese. Simplemente se trata de una cuestión de disponibilidad para llegar a la Facultad, ya que ahora está todo más que tranquilo pero luego habrá muchísima gente. Y como las gradas están sobre la entrada principal de la Facu, será imposible acceder por allí”, aclararon desde el Planetario.

La exposición de los candidatos tendrá lugar a las 17:00 en calle 50 entre 117 y 118, en la intersección de las avenidas Iraola y Centenario, donde se levanta el monumento a Bartolomé Mitre. Se espera variada presencia de dirigentes, entre ellos intendentes y militantes del espacio opositor.

TE PUEDE INTERESAR

Nena desaparecida en Punta Indio: la justicia aún no puede determinar si actuó un tercero

En el marco de la investigación por la desaparición durante seis días de una nena de 10 años en la localidad bonaerense de Punta Indio, la justicia platense avanza con diligencias que buscan determinar si participaron terceros a la pareja detenida por el caso.

Desde la UFI N° 5 del fiscal Juan Menucci ordenaron diversos análisis pero no pudieron certificar si Victoria Agüero y Emanuel Rivarola, los vecinos de la niña de 10 años, contaron con el aporte de cómplices.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, por el momento no hay una fecha para que la chica pueda declarar en Cámara Gesell, una prueba que daría certezas a casi todos los interrogantes que tiene la investigación.

Agüero y Rivarola permanecen detenidos en la Alcaidía La Plata 3 en Melchor Romero y la nena pasa sus días en una Casa de Abrigo de la capital provincial.

Menucci imputó a la pareja por los delitos de “sustracción de menores en concurso con falso testimonio”, y como se recordará, ambos hicieron uso de su derecho a negarse a declarar.

Los acusados fueron asistidos por defensores oficiales quienes les recomendaron que no declaren hasta que puedan analizar el expediente y solicitar medidas que puedan aliviar la situación procesal.

El fiscal consideró que Agüero y Rivarola “utilizaron los medios de comunicación para instalar en la sociedad que la madre habría obligado a la menor a huir de su hogar mediante diversos, pero reiterados, cuestionamientos tanto a su forma de vida como a la forma de educarla”.

“Debe prestarse especial atención a la actitud desplegada por los imputados en orden a haber auto asumido un papel cuasi protagónico en la pesquisa, intentando direccionar la misma hacia acciones totalmente inocuas, con el claro fin de entorpecerla y desviar el foco de la investigación”, subrayó el fiscal.

Además, el funcionario judicial no descartó la participación de una tercera persona en el hecho debido a los lapsos que la pareja no estuvo en su casa mientras la menor se encontraba desaparecida.

“Esto demuestra una gran capacidad para eludir el accionar de la justicia y destruir evidencia, que no ha sido hallada, acerca del lugar en que fue oculta la nena”, agregó.

La niña apareció sana y salva tras permanecer seis días desaparecida en la localidad bonaerense de Punta Indio, donde se desplegó un importante operativo de rastrillaje por tierra y aire para su búsqueda.

La denuncia la había radicado su madre, que declaró que en la tarde del miércoles 9 de octubre pasado, cuando regresaba a su domicilio en las cercanías de la playa El Pericón (Punta Indio), la niña se apartó para volver a buscar una muñeca que se había olvidado.

Al advertir que su hija no regresaba, la madre fue a buscarla pero no la encontró, de acuerdo con el testimonio que dio a la Justicia.

Tras su aparición, la justicia resolvió -además- que la menor sea alojada en una Casa de Abrigo en La Plata, donde se le brinda contención.

TE PUEDE INTERESAR

UAI Urquiza merodeó la hazaña pero no pudo con América SÍNTESIS

El sueño de llegar lejos en la Copa Libertadores de fútbol femenino finalizó ayer por la noche para la UAI Urquiza, que cayó ante América de Cali por 3-2 y se despidió en Cuartos de Final luego de haber tenido una buena fase de grupos.

El equipo de Germán Portanova tuvo diez minutos fatales en la segunda mitad, ya que luego de un trámite muy parejo en los primeros sesenta, recibió tres goles en ese lapso y luego se le hizo imposible remontarlo, más allá de que estuvo a tiro.

Gisela Robledo, Farlyn Caicedo y Catalina Usme sacaron tres goles de ventaja para las colombianas en un pestañeo, y parecieron liquidar el partido. Sin embargo Mariana Larroquette descontó de penal, y sobre el final Rocío Bueno marcó un gol más.

La ilusión, no obstante, murió en la orilla, ya que América se cerró bien en los últimos minutos y no le permitió al Furgón llegar a la igualdad, aunque sobre el final estuvo muy cerca con un remate de Larro que fue atajado por la arquera Nathalia Giraldo.

Conflicto en IOMA: farmacéuticos reclaman deuda millonaria y la obra social afirma que la cancela esta semana

La situación conflictiva continúa en IOMA y desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires reclaman una deuda de 400 millones de pesos. En tanto, desde las autoridades de la obra social adelantaron que pagarán esta semana. Sin embargo, en caso de que no se efectivice la cancelación del monto, podría suspenderse la atención a los afiliados.

Los farmacéuticos exigen el pago millonario hace varias semanas y en las últimas horas difundieron un comunicado donde alertaron que “todos los meses les descuentan de sus haberes la cuota correspondiente pero no le pagan a las farmacias”.

TE PUEDE INTERESAR

Entonces, explicaron que “las farmacias no terminamos de cobrar los medicamentos que les dispensamos en julio. La deuda supera los $400 millones. Hasta ahora podemos brindarle servicio con nuestro stock”.

Asimismo, advirtieron que “la incertidumbre en el cobro los puede afectar en los próximos días si no se hace efectivo el pago”, y añadieron que la situación “es preocupante. Los farmacéuticos hemos cumplido con nuestra responsabilidad profesional y civil, el Estado no”.

 

 

Por su parte, desde IOMA señalaron a INFOCIELO que en principio el pago de la deuda se llevará a cabo esta semana. “Durante esta semana se efectuará el pago de los medicamentos dispensados durante el mes de agosto, es decir, el 80 % de la facturación presentada durante el mes de septiembre”, aseguraron.

Además, indicaron que “cabe aclarar la liquidación de medicamentos ambulatorios se paga de la siguiente manera: un 80% a los 30 días de la presentación de la facturación; el otro 20% a los 45 días de la entrega de dicha documentación. Esta modalidad se encuentra establecida en el convenio suscripto con la mencionada entidad”.

TE PUEDE INTERESAR

En un desarmadero ilegal desguazaban cientos de autos de media y alta gama

Los integrantes de una pareja fueron detenidos durante un allanamiento en el que se secuestraron cientos de autopartes, pertenecientes a vehículos robados de media y alta gama, en el partido bonaerense de Moreno.

Las sospechas apuntan a que las autopartes de origen ilegal eran comercializadas en el mercado negro “a pedido” y la mayoría de ellas provenían de autos sustraídas por bandas de delincuentes en la vía pública, indicaron fuentes policiales.

TE PUEDE INTERESAR

Los implicados, un hombre y una mujer, fueron arrestados cuando intentaban escapar por un predio lindero, en el inicio del operativo realizado en las últimas horas por efectivos de la comisaría Octava de Las Catonas.

Según los investigadores que intervinieron en el caso, el lugar, ubicado en la calle Libertador al 2300, era usado por una organización delictiva que desarmaba los vehículos “levantados” en la zona.

“Hay más de 600 autopartes de innumerables rodados, incluso varios de ellos de alta gama. Una cantidad final que incluso puede ser superior”, señaló uno de los jefes del operativo.

Además de los autopartes, los uniformados se encontraron con autos en proceso de desguace, además de herramientas para esa actividad delictiva, como autógenas, tubos, mazas y cortafierros.

Tanto el material secuestrado como los detenidos fueron puestos a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 4 de Moreno.

TE PUEDE INTERESAR