En 2015 y en medio de un escándalo mediático Pampita y Vicuña se separaban luego del evento del motorhome en donde la modelo, encontró a su pareja con La China Suarez supuestamente comiendo palta.
4 años después Pampita encontró el amor y se casó con el empresario Roberto García Moritan y La China Suarez confirmó la separación con el actor chileno Benjamín Vicuña y en las redes marcaron la situación como un evento karmático.
Un informe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBA) expuso que en el mes de octubre, el Índice de Salarios (ISAL) registró un crecimiento del 0,8% en relación al mes anterior, mientras que en el mismo periodo el costo de vida medido por el IPC – CREEBBA avanzó un 3,7%. Por su parte, la variación acumulada de los primeros diez meses en el ISAL se ubicó en 39,7% en tanto que la tasa de inflación en el mismo periodo ascendió a 41,8%.
Además, el documento grafica la variación porcentual del ISAL junto con la del IPC – CREEBBA para los últimos doce meses, donde se puede observar con mayor frecuencia meses en los que el salario creció por debajo de la tasa de inflación. Según CREEBBA, las recomposiciones responden, en algunos casos, a las reaperturas de negociaciones paritarias donde se firmaron incrementos para readecuar los salarios al contexto inflacionario (diciembre, abril y julio) y al cobro de sumas fijas no remunerativas como en el mes de septiembre.
Por otro lado, la dinámica del indicador de salarios en los últimos doce meses refleja una caída del poder de compra del salario en Bahía Blanca. En octubre, el salario real se contrajo un 2,8% en relación al mes anterior y un 0,8% respecto al mismo mes del año pasado.
“A partir del mes de noviembre, la caída del poder adquisitivo parecía haber encontrado un piso alrededor de los 90 puntos a partir del cual el salario se recuperaría. Sin embargo, el shock cambiario ocurrido en agosto, que interrumpió el proceso de paulatina desaceleración inflacionaria que se venía observando, generó un nuevo deterioro del salario real”, detalla CREEBBA y concluye: “Es importante recalcar que de no haberse percibido en septiembre el bono, el escenario de dicho mes hubiese sido muy distinto al que se terminó dando en la práctica”.
Luego de los movimientos pos derrota del 27 de octubre y el posicionamiento público que inició el intendente de Vicente López, Jorge Macri, con derivaciones en viejas internas del partido amarrillo, esta mañana, la gobernadora saliente, María Eugenia Vidal se mostró con un gesto conciliador con el alcalde bonaerense.
Es que Jorge Macri dio que hablar cuando a pocos días de la derrota de Vidal y Mauricio Macri, posicionó con el “líder indiscutible de la oposición” a su primo, corriendo de escena a la actual mandataria. Desde el entorno del jefe comunal dejaron trascender la idea de posicionarse como candidato a gobernador para el 2023, un viejo sueño que tiene Jorge Macri, que se vio frustrado el 2015 con la bendición de Macri a Vidal.
Pero para evitar sobresaltos y en la concordancia de mantener la unidad, Vidal y Jorge Macri se mostraron juntos y sonrientes.
“Estamos muy contentos de volver a visitar este lugar tan importante para muchas familias de Martelli y de toda la zona”; indicó Jorge Macri. “Acá, como en cada uno de nuestros CBI, muchos niños reciben el cariño, la contención y las herramientas que necesitan durante sus primeros años de vida”, agregó.
Por su parte, la Gobernadora declaró: “Con Jorge recorrimos el Centro Barrial ‘Las Flores’ donde más de 330 chicos, de 3 a 12 años, reciben contención y estimulación a través de talleres de lectura, plástica, tecnología y robótica”.
Para finalizar, Jorge Macri subrayó: “Nos alegra poder tender una mano a todos los vecinos que la necesitan y poder mostrarle a María Eugenia el enorme trabajo que hacemos acá”.
En Vicente López hay otros 4 centros de infancia que brindan apoyo escolar, generan actividades semanales para toda la familia y siguen los cuidados en salud de los chicos
El número de compraventas otorgadas en la provincia de Buenos Aires registró en octubre una disminución del 8,9 % interanual, y marca la tendencia decreciente de la actividad en el acumulado del 2019 comparado con el año pasado.
Son datos que arrojan las estadísticas elaboradas de manera mensual por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires que, además detalla que el total de escrituras en el mencionado mes fue de 7.979, mientras que en octubre del año pasado se habían registrado 8.758.
Por otro lado, en lo que respecta a los montos totales se evidenció un incremento del 26,5% con respecto al mismo mes de 2018, con $22.828.807.812 en 2019 y $18.044.877.053 en 2018, con un alza interanual del 38,9 % en el valor del acto de compraventa promedio ($ 2.861.111 en octubre de 2019 y $ 2.060.387 en octubre del año anterior).
En lo que respecta a la comparación con el mes de septiembre de este mismo año, se registró un incremento del 10,5 % en la cantidad de escrituras (en septiembre pasado se habían registrado 7218). En el mismo período, los montos aumentaron un 23,4 % ($ 22.828.807.812 en octubre y $ 18.498.935.981 en septiembre).
Asimismo, del informe se desprende que en octubre se registraron 497 hipotecas, lo que representa un incremento del 24,6 % con respecto al mes de septiembre pasado, en el que se habían registrado 399. Los montos disminuyeron un 3,3 % en igual período ($ 3.430.122.338 en octubre y $ 3.548.097.836 en septiembre).
Respecto al mismo mes del año 2018, la disminución en la cantidad de hipotecas fue del 40,9% (497 en octubre 2019 y 841 en octubre 2018) mientras que en los montos el incremento fue del 1,2 % ($ 3.430.122.338 en octubre de 2019 y $ 3.389.540.804 en octubre de 2018).
“En Boca – UAI, la mejor canción de cancha del mundo mundial. Las pibas copan la parada”, publicó Ángela Lerena, periodista deportiva, en su cuenta de Twitter. El video muestra a la hinchada de mujeres de boca cantando. La canción se viralizó rápidamente en las redes sociales y ya se canta en varias canchas del país.
En Boca – UAI, la mejor canción de cancha del mundo mundial. Las pibas copan la parada
La producción, que protagonizarán Celeste Cid, Marcela Kloosterboer, Julieta Zylberberg, Gimena Accardi, Mónica Antonópulos, Julieta Nair Calvo y Agustina Cherri, desató un debate en torno la imagen y las fórmulas que se repiten en todas las series de Pol-ka.
Cuerpos hegemónicos y el cliché de la foto en la que todas sufren una separación fueron las principales críticas que recibió el adelanto de “Separadas”.
Son todas divinas pero son siempre las mismas actrices, todas flacas y hegemónicas. Hay algo fuera de tiempo… (y lo de separadas y sufrientes desesperadas no resiste análisis en 2019) pic.twitter.com/TYkpSwgHcy
La mamá de una alumna de la Escuela N°3 de La Plata publicó en su cuenta de Twitter lo que había hecho uno de los compañeros de su hija: “En el colegio de mi hija un nene de 6to grado pidió comida por Glovo”.
En el colegio de mi hija un nene de 6to grado pidió chicles y un alfajor con un #glovo El trabajador llegó a la escuela, tocó timbre, el alumno pagó 145 pesos ante la mirada atónita del auxiliar y la vicedirectora le incautó la compra. El resto de los pibes sacaban selfies #ATR
Según contó, en el colegio no hay kiosco, por lo que el chico decidió pedir chicles y una Coca Cola por la aplicación de envíos. “El trabajador llegó a la escuela, tocó timbre, el alumno le pagó 145 pesos”, contó.
Sin embargo, la vicedirectora se quedó con el pedido, no le devolvieron nada y lo retaron por haber molestado a los trabajadores. Esto trajo revuelo en la red social del pajarito, algunos enfatizaron en la precarización laboral a la que están sometidos los trabajadores de Glovo y otros al uso de las tecnologías en las nuevas generaciones.
Un grupo de delincuentes encapuchados asaltó esta mañana la sucursal del Banco Industrial situada en la localidad bonaerense de La Tablada, en el partido de La Matanza, lugar en el que se encontraban decenas de jubilados haciendo la cola para cobrar sus haberes, informaron fuentes policiales.
El asalto fue concretado poco antes de las 10 en la sucursal del Banco Industrial situada en la avenida Crovara 1404, esquina Junín, en el barrio de Villa Insuperable.
Cuatro ladrones irrumpieron a la entidad y rompieron el vidrio de una caja. Enseguida amenazaron con armas de fuego a una cajera y la obligaron a abrir una puerta lateral para acceder a la línea de cajas.
Los delincuentes lograron apoderarse de dinero de las cuatro cajas de atención al público de la sucursal, y luego recorrieron algunos metros y escaparon a bordo de un automóvil Volkswagen Vento de color gris.
Con el Vento, los delincuentes recorrieron unos cuatrocientos metros, para luego abandonar el auto y completar la fuga a bordo de un Volkswagen Bora blanco.
En el hecho tomaron intervención efectivos de la comisaría distrital noroeste primera de Villa Madero, con asiento en la zona, y el fiscal Gastón Duplaa, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Judicial (UFIJ) número 1 del Departamento Judicial de La Matanza.
Uno de los proyectos que desde el nuevo gobierno nacional se proyectan para que la inflación no afecte tanto a los consumidores, es la ley de Góndolas, que obligará a competir entre las grandes marcas y también ofrecerá mayor espacio para otras que se producen desde pequeñas Pymes y la economía popular.
Sin embargo, ya se perfilan resistencias y para Víctor Fera –el empresario dueño de Maxiconsumo- estas provienen de las grandes cadenas de hipermercados.
“Va a ser una mejora para el país y para las Pymes y los consumidores”, opinó para LA CIELO, y apuntó contra las marcas más importantes que se están oponiendo a la ley:
“Son tan mentirosos, que niegan la pobreza, el hambre. Es obvio que van a negar esta ley que es un beneficio para la sociedad”, expresó.
Para Fera, un empresario ligado a la defensa de la producción nacional, los argumentos en contra de la ley –que ya cuenta con media sanción- es “todo un circo armado”.
“Hay mucho lobby, hay mucha plata detrás de esto. Lamentablemente el único perjudicado es el consumidor. Lo que pasa que ahí se va a dar cuenta quiénes distorsionan los precios”, sostuvo el empresario dueño de la marca Marolio.
Después, consultado acerca de si tiene esperanzas de que el nuevo gobierno pueda modificar sustancialmente la caída del consumo y la crisis económica, Fera respondió que lo está por las diferencias que se avizoran entre el gobierno saliente y el de Alberto Fernández.
“Soy optimista porque el nuevo gobierno entrante no son los que ocupan puestos en las empresas. El gobierno saliente son los que siempre ocuparon puestos en grandes empresas”, dijo, en referencia por ejemplo del ex secretario de Comercio del gobierno de Macri, Miguel Braun, dueño de la cadena de supermercados de la Patagonia, La Anónima.
“El ex secretario de gobierno anterior o el jefe de gabinete forma parte de esas cadenas, imagínese que decían que el Estado usó de depósito de un arsenal a una de las grandes cadenas”, agregó, sobre la polémica que salpicó al supermercado Coto.
Por último, Fera se refirió a la necesidad de remarcar precios antes de que asuma Fernández, en respuesta a algunos temores instalados sobre el rumbo que tomará la economía a partir del 10 de diciembre.
“Si hay empresarios que están remarcando precios, son los que niegan la pobreza, los que dicen que la ley de góndola no sirve. Son justamente esos empresarios que están en contra del país, en contra del país”, dijo y agregó con dureza:
“Son siempre los mismos, son estas 20 familias monopólicas y cartelizadas, que conviven con los gobiernos de turno”.
Entre una decena de artistas que interpretaron diferentes canciones de Gustavo Cerati, Catriel y Paco Amoroso se animaron a entonar “Crimen” y generaron un revuelo en las redes.
La versión de los jóvenes artistas de Trap, comenzó a circular por las diferentes redes sociales, llamando la atención de muchos que no les tenían fe cantando un género totalmente diferente al que estan acostumbrados.
Ambos artistas están pisando fuerte en la escena del Trap de la mano de jóvenes referentes como Wos y Acru, que incoroporan al género una gran vertiente rockera de base.