back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12304

Precios Cuidados ahora tendrá 529 artículos tras la suma de los Productos Esenciales

El Ministerio de Producción y Trabajo dio a conocer la nómina de artículos de la canasta básica que integraba el programa de Productos Esenciales pasará a formar parte del listado de los que componen el programa Precios Cuidados, al menos hasta el 7 de enero.

Las categorías que se incluyen en el nuevo listado acordado por el gobierno nacional con empresas productoras, mayoristas y supermercados son yerba, leche, harina de trigo y subproductos, aceite, puré de tomate, arroz, fideos, polenta, galletitas, mermeladas, y bebidas.

TE PUEDE INTERESAR

Estos productos se adquieren 17% más baratos en promedio y hasta 30% en algunos de ellos, aseguraron desde las dependencias oficiales tras culminar ayer el plazo de implementación del programa Productos Esenciales vigente desde mediados de abril.

En el caso de la leche UAT y fluida, se acordó con las empresas proveedoras no aumentar los precios de sus cuatro versiones, por lo cual el precio de la leche fluida marca La Martona en sus dos versiones es de $35,80, y de la leche UAT marca Apóstoles en sus dos versiones también, es de $39,90.

A partir de esta incorporación, el programa Precios Cuidados, renovado el pasado 7 de septiembre, contará con un surtido de 529 productos. Los mismos están disponibles en 2.500 puntos de venta de más de 44 cadenas de supermercados de todo el país, nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos, la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios.

La cartera de Producción indicó que en www.argentina.gob.ar/precios-cuidados se encuentra toda la información del programa donde los consumidores podrán encontrar los listados completos por región; el surtido de cada cadena de supermercado según formato y los productos faltantes.

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor participa del programa recibiendo consultas y controlando su cumplimiento. Ante cualquier duda o reclamo, los canales de contacto son la línea gratuita 0800-666-1518 y las páginas web www.consumidor.gob.ar y www.argentina.gob.ar/precios-cuidados.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé al dirigente Pincha que se sumó a la mesa directiva

La Asamblea de la Superliga aprobó la memoria y el balance del último Ejercicio en la jornada de hoy, en un encuentro que además ratificó a los nuevos integrantes de la mesa directiva.

 

En la ampliación de la mesa de la Superliga aparece Pascual Caiella, quien llegó a la misma por su cargo como vicepresidente de Estudiantes y después de trabajar mucho tiempo dentro de esta estructura.

 

Caiella llegó a Estudiantes con el primer mandado de Juan Sebastián Verón como presidente. Su presencia día a día en Capital Federal le permitió ganar terreno, primero en la AFA y luego en la Superliga.

 

 

Con el paso de los años se transformó en uno de los dirigentes de mayor peso dentro de la estructura de Superliga, de la misma forma que lo hizo tiempo atrás Marcelo De Luca, quien ocupó el cargo de presidente provisorio, desde su creación hasta la elección de Mariano Elizondo como CEO.

 

Caiella es un hombre de muchas relaciones y de un perfil muy político, el cual le permitió codearse día a día con dirigentes como Daniel Angelici, consensuar con pares de otros clubes y ha sido determinante en diferentes decisiones que se tomaron estos años.

 

Amadeo: “Macri tiene que conducir la oposición y Vidal trabajar la Provincia para volver en 2023”

El oficialismo ya prepara las valijas de la Casa Rosada y comienza a mentalizarse en crecer como oposición a partir del 10 de diciembre. Sobre esta cuestión, la duda cabe en si ese bloque de radicales y PRO puros deberá ser dirigido por Mauricio Macri o por María Eugenia Vidal.

Al respecto, la interna al seno del gobierno saliente, parece volver a mostrarse una vez más.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras parte del radicalismo bonaerense elige a la gobernadora, el diputado nacional Eduardo Amadeo sinceró que le gustaría que la conducción de Juntos por el Cambio (o como se llame a partir del año que viene) siga en manos de Mauricio Macri. ¿Las razones? “su relación con la gente”.

-¿Quién cree que tiene que conducir la oposición desde el 10 de diciembre? –

Macri, sin dudas. Primero por el peso propio que tiene un presidente, pero segundo porque su relación con la gente ha sido muy fuerte. Estos últimos 30 días se ha dado un  episodio histórico de relación de un dirigente con la gente, y Macri tiene todo el espíritu, las ganas, y además porque el armado de lo que fue Cambiemos, se debe en buena parte a su trabajo”, sostuvo el legislador nacional en diálogo con LA CIELO.

A su vez, precisó el rol que deberían ocupar tanto Vidal como el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta. Está claro que para el oficialismo y futuro bloque opositor, eso son los tres nombres que deberían decidir por sobre el futuro de su espacio.

“Tenemos a María Eugenia (Vidal) y a Horacio (Rodríguez Larreta) en diferentes situaciones. Horacio tiene que administrar, como lo ha hecho hasta ahora muy bien en Capital, y María Eugenia tiene que convertir esta buena relación que ha tenido con una buena parte importante de la Provincia, otra vez en votos para ella misma y para su espacio. Pero me parece que el que tiene todo el tiempo y la energía para dirigir, es Mauricio Macri”, puntualizó Amadeo.

Además, el diputado indagó en las razones de por qué las figuras del gobierno no crecieron. En especial la de la gobernadora, a quien vastas encuestas coincidían con identificarla con la dirigente con mejor imagen en el gobierno.

“Creo que es un caso interesante el de María Eugenia. Ayer me preguntaban ´¿Por qué una dirigente con ese carisma y con la administración excelente que hizo no pudo más?´, y no pudo más porque el programa económico, la situación económica le pegó duro a la gente más pobre en toda la zona que hemos visto, básicamente la zona sur del Conurbano, y ahí era muy difícil recuperar votos, pero sin embargo para el resto de la provincia, María Eugenia se va con una imagen muy muy positiva”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes sigue pisando fuerte en Superliga

El 11 de septiembre la Superliga aprobó la modificación de la mesa directiva la cual se oficializó en la Asamblea que se realizó en la tarde de hoy en la sede de Puerto Madero y en la cual ingresó Estudiantes.

 

El Pincha estará representado por Pascual Caiella, que al igual que Talleres, en la figura de Rodrigo Escribano, se suman a la mesa como miembros colaboradores, cargos que se ratifican año a años.

 

 

Además, Augusto Costa de Vélez ingresó en el lugar que dejó Tigre, tras su descenso. De esta forma, el Pincha sigue ocupando lugares en la estructura del fútbol argentino en la figura de uno de los dirigentes que mayor presencia tuvo en los últimos años.

 

Con Estudiantes, Talleres y Vélez, los clubes denominados medianos-chicos buscan equilibrar la mesa respecto de la presencia de los grandes, quienes hasta ahora eran mayoría teniendo en cuenta que en cantidad superaban a Atlético Tucumán, Defensa y Justicia y Newell´s.

 

A continuación la mesa directiva de la Superliga:


Mariano Elizondo – Presidente 

 

Jorge Brito – Vicepresidente Primero – River

 

Matías Lammens – Vicepresidente Segundo – San Lorenzo

 

Matías Ahumada – Tesorero – Boca

 

Carlos Montaña – Secretario – Independiente

 

Cristian Devia – Vocal Titular – Racing

 

José Lemme – Vocal Titular – Defensa y Justicia

 

Mario Leito – Vocal Titular – Atlético Tucumán

 

Augusto Costa – Vocal Suplente – Vélez Sarfield

 

Juan José Concina – Vocal Suplente Newell’s

 

Rodrigo Escribano – Miembro Colaborador Talleres

 

Pascual Caiella . Miembro Colaborador Estudiantes

Maximiliano Comba se pierde el clásico

Cerca de los 25 minutos de juego del primer tiempo entre Gimnasia y Newell’s, Maximiliano Comba tuvo que abandonar el terreno de juego en camilla debido a una molestia en una de sus rodillas que le impedía correr con normalidad.

Si bien el futbolista corría con la chance de perderse el clásico ya que jugó dos partidos al límite de amarillas, finalmente una lesión lo deja afuera de este partido frente a Estudiantes que se jugará este sábado en el Bosque.

Una vez que la delegación del Lobo arribó a La Plata, los médicos del club le realizaron los estudios a Comba para determinar la gravedad de la lesión, y se confirmó que tiene un esguince grado dos en el ligamento lateral interno de su rodilla izquierda

Como mínimo, el volante tendrá tres semanas de férula y seis de inactividad, por lo que queda descartado para lo que resta del semestre, y recién volvería a estar a disposición el año que viene.

Fabiola Yañez, la Primera Dama electa, estuvo en La Plata visitando la República de los Niños

“Feliz de haber visitado este lugar mágico! Vamos a llenar las caras de los niños de sonrisas, cómo las que ellos nos regalan a nosotros en cada uno de los momentos que compartimos”, escribió la periodista y actriz en su Instagram, sumado a una galería de fotos en la que se la puede ver recorriendo el predio junto al secretario de cultura municipal, Gustavo Silva.

Finalmente el mensaje apuntaba a lo que iba a pasar en La República en fin de año, cuando Alberto ya se encuentre en funciones como presidente, “Vamos a regalarles la navidad que se merecen [email protected] por tanto!”.

TE PUEDE INTERESAR

Vale aclarar que el director de La República de los Niños, Manuel Wirtz, es amigo de Alberto Fernández y hace algunos días presentó su renuncia al cargo por un ofrecimiento que el presidente electo le habría hecho.

Conocé el plan secreto de Alberto Fernández para desembarcar en AFA y Superliga

“Quisiera que los dirigentes alguna vez se pongan de acuerdo y si hay algo que cambiar lo cambien, pero esto de que el estado vaya en socorro del fútbol, no. El Estado tiene que ir en socorro de los pobres, no del fútbol”, dijo Alberto Fernández en diálogo con Todo no se puede, en LA CIELO, días atrás al ser consultado sobre el rol del estado en el fútbol argentino.

Pero su frase está dirigida a la cuestión económica y no política. El fútbol argentino es político y separarlo, hoy, parece imposible. A la luz están los últimos gobiernos de Cristina Fernández y Mauricio Macri, los cuales tuvieron mucha ingerencia en la Asociación del Fútbol Argentino y la Superliga, y el próximo gobierno de Alberto Fernández no se quedará atrás.

Por eso, la configuración del nuevo gobierno, el cual entrará en funciones el próximo 10 de diciembre, tiene al fútbol y al deporte como una herramienta social trascendental, y el presidente electo tiene un horizonte definido.

Según fuentes cercanas, consultadas por CIELOSPORTS.COM, marcan que Fernández piensa a Marcelo Tinelli como CEO de la Superliga, rol que hoy desempeña Mariano Elizondo. Además piensa a Matías Lammens como futuro Ministro de Deportes de la Nación, ya que buscará consolidar lo que hoy es una Secretaría, en un Ministerio.

Entre los dirigentes de mayor diálogo se encuentran Hugo Moyano, presidente de Independiente, y líder sindical; y Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors, club del cual es hincha y en el cual fue reconocido.

Fue el propio Malaspina quien tuvo un rol protagónico dentro del grupo denominado “del descenso”, quienes impulsaron la quita de los promedios, pero al no alcanzarla propusieron en Superliga, su reducción. Historia que no terminó y que tiene varios capítulos por delante y por la cual siguen trabajando. Esta situación se definirá cerca del cambio de mandato, cuando Mauricio Macri le entregue la banda a Alberto Fernández, y la AFA de Chiqui Tapia sesione en Asamblea.

Debajo de Alberto Fernández, hoy aparece Axel Kicillof. El gobernador electo de la provincia de Buenos Aires es un producto de Cristina Fernández, al cual mandó a recorrer la provincia desde hace años y tuvo su recompensa en las elecciones del pasado domingo.

Augusto Costa, es vicepresidente de Vélez y hoy fue designado como miembro de la mesa directiva de la Superliga, junto a los miembros colaboradores Pascual Caiella (Estudiantes) y Rodrigo Escribano (Talleres). Costa, se hizo amigo de Kicillof en la UBA y fue quien sucedió a Guillermo Moreno en la Secretaria de Comercio, y quien elaboró el plan “Precios Cuidados”. Hoy, además, fue designado en el grupo de trabajo que organizará la transición del Frente de Todos, con la gobernadora María Eugenia Vidal.

El fútbol no es prioridad económica hoy para el Frente de Todos, pero si lo es la inclusión social y el bienestar. Los dirigentes saben que el fútbol es un producto muy sensible para el Estado, y eso lo aprendieron en los últimos años al codearse y negociar con diferentes políticos. Por eso, ya elaboraron un borrador con diferentes pedidos que le harán al presidente electo y los cuales esperan que sean aprobados, a diferencia de los resultados que tuvieron con Mauricio Macri, quien siempre se manejó con Daniel Angelici. ¿Qué pasará con la reducción de los descensos en Superliga, con el 1212 y con los derechos internacionales de TV?

Alberto: “Vamos a hacer lo que haga falta para que se produzca, se dé trabajo y se venda”

En San Martín, Alberto Fernández visitó a la primera fábrica ya como presidente electo. Se trata de una recorrida que excede la campaña política: esta vez lo hizo con el peso de las exigencias que el sector industrial y el de los trabajadores le demanda.

Junto a Sergio Massa y el intendente local Gabriel Katopodis, el ganador de las elecciones generales prometió que se van a “implementar la política que haga falta para que en la Argentina se produzca, se dé trabajo y se venda”.

TE PUEDE INTERESAR

La fábrica que recorrió el ahora presidente electo decidió reabrir sus puertas en una de sus plantas en el norte del país luego del triunfo electoral del peronismo. Es decir, una señal clara de apoyo de cierto sector industrial.

“Las maquinas van a venir pronto, yo solo deseo que ustedes comprendan que la Argentina debe invertir para salir de este pozo del que estamos. La especulación financiera no puede seguir más”, le confesó el dueño de Kabrilex, Teddy Karagozian.

“Para mí es un gran impulso esta decisión que estoy escuchando. Son los industriales los que invierten y dan trabajo a los que el Estado argentino les tienen que hacer las cosas más fáciles”, dijo Alberto, quien agregó: “Los argentinos están cansados de levantarse cada mañana para ver cuál es la tasa de interés que los bancos cobran del Banco Central en un juego especulativo”.

De la recorrida por la fábrica también participaron el intendente de Hurlingham, Juan Horacio Zabaleta, y los diputados nacionales José Ignacio De Mendiguren, Facundo Moyano y Leo Grosso.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia estará de estreno ante Estudiantes

Desde la institución Mens Sana en conjunto con la marca Le Coq Sportif, lanzaron en el día de la fecha DM59, una camiseta homenaje a Diego Armando Maradona que recorre 59 hechos destacados de su vida deportiva. 

La misma tendrá los colores de la camiseta que utilizó Argentina en México 1986 con la que Maradona obtuvo el campeonato del Mundo y convirtió los recordados goles conocidos como “La mano de Dios” y “El gol del Siglo”.

Por otra parte, la dirigencia de Gimnasia realizó un pedido especial en las últimas horas a la organización de Superliga, que rápidamente aprobó la petición, y el Lobo podrá utilizar este conjunto nuevo en el clásico platense.

El homenaje se completará en noviembre con una línea de ropa de tiempo libre (jogging, remera y chomba) inspirada en modelos utilizados por Diego en los años ochenta, periodo en que Le Coq vestía a la Selección Argentina.

Escudero sobre la derrota en La Plata: “Hubo una campaña muy tibia, y fue un error no haber ido al debate”

Tras la derrota del Frente de Todos en la capital provincial, el peronismo habló y dejó entrever las primeras críticas sobre el fracaso en la elección. Como es costumbre en el movimiento, quienes perdieron en las PASO a manos de Florencia Saintout opinaron sobre los “errores” que permitieron al intendente Julio Garro, retener el poder municipal.

Guillermo Escudero, actual diputado provincial y candidato del Frente de Todos en las PASO, consideró que la ausencia de Saintout en el debate electoral local, le jugó en contra a la oposición. En sus propias palabras, la performance del peronismo local a manos de la ex decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, fue “muy tibia”.

TE PUEDE INTERESAR

Acá hubo una campaña muy tibia, en contraposición con una campaña con mucha intensidad, y con mucha ferocidad y que la principal cuestión era no abandonar los territorios, no abandonar eso que logramos hacer en las PASO entre los 5 candidatos, donde cada uno hizo una recorrida por distintos lugares de La Plata, que eso traccionó y permitió ganar las PASO, y  que en este caso no terminó siendo así”, expresó escudero en LA CIELO, agregando que “nosotros siempre dijimos el que gana conduce y el que pierde, acompaña. Nuestra responsabilidad era acompañar (a Saintout)”.

Sin embargo, la pregunta que yace después de que Garro de vuelta una elección adversa –recuperó nada más ni nada menos que 13 puntos desde las PASO a octubre- es si todos realmente acompañaron a la candidata del Frente de Todos.

Ante esto, el ex secretario de Seguridad en La Plata, indicó que ante una situación así, donde ocurre algo “inesperado”, “siempre se busca a los culpables”.

“Yo hubiese ido al debate, porque yo creo que en la campaña no hay que dejar de ocupar los espacios, para los cuales uno está militando. Ustedes saben que a mí me vinculan con un espacio que a su vez se vincula con la inundación, y a mí me invitaron para ir a la asamblea de inundados que siempre hacen, y ellos pensaron que yo no iba a asistir en función de eso y yo nunca tuve la duda de ir y dar la cara, de escuchar lo que hay que escuchar y decir lo que uno tiene para decir. En cuestiones como la responsabilidad que nosotros tenemos, está claro que yo hubiese ido”, desarrolló Escudero.

En ese sentido, el dirigente político respondió acerca de cuánto realmente pudo haber afectado en cuestión de votos la no presencia de Saintout en el debate. “No te puedo confirmar porque son de esas cuestiones que uno tiene que ponerle el cuerpo, poner las ideas, y no dejar espacios sin cubrir”, dijo.

“Así que en esa proporción eso haya incidido no lo puedo decir, porque no lo tenemos medido, pero sí te digo cuál es mi postura al respecto”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR