back to top
5.1 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12303

Gimnasia goleó a Newell´s y llega entonado al clásico

 

Gimnasia llegó a Rosario y armó su propia fiesta. En medio del homenaje que Newell´s le realizó a Diego Armando Maradona, quien vistió la camiseta de la Lepra n 1993, el Lobo se llevó tres puntos muy importantes.

 

En un partido clave, el Tripero goleó al Leproso por 4 a 0 con los goles de Nicolás Contín, Maximiliano Caire, Horacio Tijanovich y Matías García y de esta forma, llega entonado al clásico del próximo sábado.

 

La previa del encuentro estuvo carga de emoción ya que el público local recibió a Diego Armando Maradona al cántico de “olé, olé, olé, Diego, Diego…” mientras el entrenador Tripero ingresaba al campo de juego.

 

La dirigencia Leprosa homenajeó a Maradona, quien regresó al estadio que lo vio vestir la camiseta del club en 1993 cuando disputó cinco partidos, en su regreso como jugador al fútbol argentino. Una camiseta especial, un mural, un sillón y una cinta de capitán, fueron las entregas que le hizo la dirigencia de Newell’s mientras la gente lo ovacionó durante varios minutos.

 

 

En el inicio del encuentro, el local se adueñó rápidamente de la pelota y empezó a manejar la pelota y en los primeros minutos llevó peligro al arco local pero sin inquietar a Alexis Martín Arias.

 

El Lobo se fue encontrando en el campo de juego en el desarrollo del primer tiempo y se animó a probar con un remate de Matías García, quien ingresó al área con el balón dominado y sorprendió con un fuerte remate que se fue por encima del travesaño.

 

Cuando la Lepra dominaba y manejaba el ritmo del juego, el Lobo aprovechó una serie de errores del local, y Nicolás Contín sacó un fuerte remate de media distancia, el balón se desvió en Santiago Gentiletti y dejó sin reacción a Alan Aguerre.

 

 

El inicio del complemento fue la estocada final para Gimnasia. El Lobo salió con todo al segundo tiempo y rápidamente amplió la diferencia. Maximiliano Caire, rompió entre líneas y llegó al área rival, para sacar un fuerte remate bajo y cruzado y poner el 2 a 0.

 

Minutos más tarde, Nicolás Contín, volvió a dominar un pelotazo, aguantó el balón y volvió a poner en apuros a una defensa que mostró serios errores en la marca. El delantero sacó un remate, Aguerre dio rebote, y Horacio Tijanovic aprovechó de cabeza para poner el 3 a 0.

 

Mientras Diego Armando Maradona se relajaba en su sillón, y Newell´s, buscaba reaccionar ante la goleada, Matías García sacó beneficio de su buena pegada, y de manera olímpica marcó el 4 a 0.

 

 

SÍNTESIS:


FORMACIONES:

NEWELL’S (0):  Alan AGUERRE; Ángelo GABRIELLI, Cristian LEMA, Santiago GENTILETTI y Mariano BITTOLO; Aníbal MORENO, Julián FERNÁNDEZ y Denis RODRÍGUEZ o Mauro FORMICA; Lucas ALBERTENGO, Rodrigo SALINAS y Maximiliano RODRÍGUEZ. DT: Frank KUDELKA.

 

GIMNASIA (4):  Alexis MARTÍN ARIAS; Maximiliano CAIRE, Manuel GUANINI, Germán GUIFFREY y Lucas LICHT; Víctor AYALA; Maximiliano COMBA, José PARADELA, Matías GARCÍA y Horacio TIJANOVICH; y Nicolás CONTÍN. DT: Diego MARADONA.

 

GOLES: PT: 40´ Nicolás CONTÍN (GELP). ST: 4´ Maximiliano CAIRE (GELP), 6´ Horacio TIJANOVICH (GELP), 12´ Matías GARCÍA (GELP)

 

AMONESTADOS: PT: 21´ Germpán GUIFFREY (GELP)

 

CAMBIOS: PT: 24´ Matías MIRANDA x Maximiliano COMBA (GELP).  ST: 24´ Claudio SPINELLI x Nicolás CONTÍN (GELP)

 

ÁRBITRO: Fernando ECHENIQUE.

 

ESTADIO: Marcelo Bielsa.

Gimnasia se adueño de la fiesta en una noche maradoneana

Gimnasia llegó a Rosario y la fiesta era de Newell´s. Miles de hinchas se rindieron ante la presencia de Diego Armando Maradona, pero el Lobo terminó desatando su propia fiesta al ganar y golear en un partido clave.

El Tripero llegó a la undécima fecha con la necesidad de sumar puntos, por la pobre sumatoria con la que arrancó la temporada y por encontrarse ante un rival directo en la lucha por escaparle al descenso.

Y en poco menos de una hora, desató su propia fiesta. Mientras el local se quedó en el festejo por el regreso de Diego Armando Maradona, quien había jugado en el club en 1993, la visita se despachó con una goleada por 4 0.

Con los goles convertidos por Nicolás Contín, Maximiliano Caire, Horacio Tijanovich y Matías García, los de Maradona ganaron un partido más que importante que le permite llegar muy bien al clásico del próximo sábado.

Kalinski zafó y está disponible para el clásico

Enzo Kalinski terminó el partido como lo comenzó: sin recibir la tarjeta amarilla, lo cual le permitirá poder estar disponible para disputar el clásico platense del próximo sábado en el Bosque.

 

El nacido en Santiago del Estero hace 32 años, había sido amonestado en la presente Superliga ante Aldosivi e Independiente en La Plata, ante Boca en La Bombonera y Central Córdoba en el noroeste argentino.

 

 

En lo que va del presente certamen, lleva disputados 10 cotejos todos como titular, y por ahora se dio el gusto de marcar 1 gol. Fue en el triunfo 3 a 0 ante Independiente y de chilena.

 

Hoy tuvo un buen rendimiento y recibió los elogios de Gabriel Milito durante el cotejo. Teniendo en cuenta esto y de no mediar imponderables, es una fija para jugar el sábado el GimnasiaEstudiantes.

Kicillof ya tiene el equipo de “transición” pero no le pone fecha al encuentro con María Eugenia Vidal

El gobernador electo, Axel Kicillof, alistó un equipo conformado por dirigentes de máxima confianza para encarar la delicada tarea de transicionar hasta el 10 de diciembre. Los nombres que aparecen en el “dream team” de Axel son los de Carlos Bianco, Augusto Costa, Agustina Vila y Federico Thea.

Ese grupo de personas, con buen currículum académico, fue seleccionado para recibir informes de parte del equipo de María Eugenia Vidal. El encuentro cumbre entre los gobernadores -el saliente y el entrante- todavía no tiene fecha, aunque se coordinaría para antes del fin de semana. Antes hay que encarar reuniones con los intendentes y los legisladores.

TE PUEDE INTERESAR

Los elegidos de Kicillof

Carlos Bianco, de 43 años, es licenciado en Comercio Internacional en la Universidad de Quilmes y hoy integra el Consejo Superior de esa casa. Tiene además estudios de posgrado en Economías Latinoamericanas en CEPAL y un doctorado en Desarrollo Económico. Se le atribuye haber orquestado la campaña rutera de Axel Kicillof y se lo señala como uno de sus hombres de máxima confianza.

Sus definiciones respecto de la administración de María Eugenia Vidal no son para nada benévolas: ha dicho que el Banco Provincia “se dedicó a la timba”, que la Gobernadora dejará “una provincia con emergencia alimentaria, educacional y de refinanciamiento de deuda provincial”, dos sentencias de las que Kicillof se apropió en la última conferencia de prensa.

Augusto Costa fue secretario de Comercio Interior durante el último tramo del mandato de Cristina Kirchner, que Kicillof transitó desde el Ministerio de Economía. Es porteño, tiene 45 años y suena con insistencia para convertirse luego de la transición en Ministro de Economía bonaerense.

No se le conocen definiciones tan tajantes como las de Bianco porque suele anotarse para opinar sobre la agenda nacional, como los índices de precios. Si ha admitido públicamente la delicada situación de la Provincia, que atribuyó al alineamiento de Vidal respecto de las políticas de Macri. “Se quedó callada, no hizo nada y no jugó ninguna carta”, dijo sobre la Gobernadora.

Agustina Vila es la única mujer del equipo. Es politóloga y orbita cerca del Instituto Patria. Su fuerte son las temáticas educativas, al punto que se desempeña como Secretaria Académica de la Universidad de José C. Paz.

Por último aparece el nombre de Federico Thea, abogado y rector de la Universidad paceña. Entre sus distinciones académicas figuran especializaciones en derecho administrativo y derecho internacional público, obtenidos en el exterior.

Thea acompañó a Kicillof en una parada bastante exigente hace pocos años: formó parte de la misión de “negociadores” que se reunió con los “Fondos Buitre” para evitar un default, allá por 2015.

TE PUEDE INTERESAR

Contín: La fórmula goleadora de Maradona

Nicolás Contín no era una de las prioridades cuando Diego Maradona se hizo cargo de la dirección técnico de Gimnasia, a tal punto de que directamente no integraba ni la lista de concentrados.

Sin embargo, en el encuentro ante Godoy Cruz donde el Lobo consiguió su primer triunfo en la Superliga, el delantero se metió sorpresivamente en el equipo titular y respondió convirtiendo un gol al minuto de juego.

La Plata, Lanús y Tres de Febrero: radiografía de los distritos PRO que resistieron a la ola azul

La Plata, Lanús y Tres de Febrero son los distritos del Conurbano que Cambiemos logró retener a pesar de que los intendentes habían perdido con el Frente de Todos en las PASO. Una mejor elección de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a nivel general y un importante corte de boleta explican en parte el fenómeno.

A pesar de que reste el escrutinio definitivo -y podrían darse reclamos al respecto-, con los resultados provisorios es posible sacar conclusiones.

TE PUEDE INTERESAR

El denominador común de estos tres lugares es que los candidatos ganadores de las primarias peronistas no habían podido superar en votos a los jefes comunales. Para cerrar el triunfo debían capturar todos los sufragios justicialistas.

La Plata

En La Plata, Julio Garro consiguió la reelección con 205 mil votos. Con respecto al 11 de agosto, logró sumar casi 50 mil votos, ya que había tenido 155 mil, aproximadamente. Su competidora más cercana fue Florencia Saintout, que el domingo terminó con unos 172 mil votos.

La diputada provincial perdió casi 27 mil votos ya que las cinco listas de FTD habían capturado 198 mil. En la Capital bonaerense, además, el resto de los candidatos perdieron 10 mil votos. En paralelo, el Presidente y la Gobernadora sacaron unos 30 mil votos más. Es decir, Garro tuvo tres vertientes para nutrir su remontada.

Lanús

En Lanús, Néstor Gridentti seguirá siendo el intendente tras conseguir 140 mil votos, el 49%. Fue un crecimiento de 35 mil apoyos en relación las PASO, donde se había quedado con 105 mil. De esta manera derrotó a Edgardo Depetri, de FTD, que quedó en 124 mil, el 43%.

Para el concejal fue una sangría de 20 mil votos aproximadamente, ya que las cuatro boletas azules habían reunido 144 mil. Consenso Federal, por su parte, dejó escapar 7 mil. En tanto, Macri y Vidal se llevaron, con matices, 14 mil votos más (de 84 mil a 99 mil y de 96 a 110 mil, respectivamente).  

Tres de Febrero

Diego Valenzuela, finalmente, logró quedarse en el Ejecutivo de Tres de Febrero. El ex periodista llegó al 46% con 101 mil votos. Juan Debandi, diputado provincial de La Cámpora, quedó segundo con el 44%, casi 95 mil votos.

Con respecto a las PASO, el legislador subió unos 40 mil votos pero dejó escapar 10 mil, ya que el FDT había conquistado 105 mil con cinco listas. Por su parte, Macri trepó de 67 mil a 82 mil y Vidal, de 77 mil a 90 mil. El resto de los opositores también dejaron en el camino otros 10 mil.

TE PUEDE INTERESAR

“Es importante ganar, sobre todo previo a un clásico”

Gabriel Milito sabe que era muy importante ganar, algo que necesitaba el grupo según explicó, pero que también sirve y da ánimo pensando en el sábado y el clásico platense.

 

Teniendo en cuenta esto, el DT Pincha comenzó resaltando: “Es muy importante ganar, sobre todo previo a un clásico. El equipo va demostrando que puede dar más. De cara a Gimnasia llegamos bien, necesitábamos conseguir estos puntos y ahora pensamos en un partido tan importante como un clásico”.

 

 

Más allá de la victoria, resaltó: “Además de ganar, el equipo necesitaba dar un paso adelante en el juego. Siempre se necesita ganar, los jugadores, los dirigentes y los técnicos siempre queremos ganar, la sensación de la derrota es horrible”.

 

Por último, y a modo de conclusión, cerró analizando: “Fue un partido muy completo del equipo en todas las facetas. Por muchos momentos tuvimos muy buena circulación de pelota”.

¡Que regreso!: Mura volvió y marcó su primer gol

Facundo Mura fue uno de los puntos altos del equipo en el triunfo ante Rosario Central. La paradoja marca que terminó jugando a último momento por la baja de Iván Erquiaga, y no desaprovechó la posibilidad.

 

Se mostró correcto en la faz defensiva como de costumbre, pero en esta oportunidad, le sumó mucha presencia en el ataque siendo siempre una alternativa por la banda izquierda.

 

 

Tanto fue así que, a los 5 minutos del segundo tiempo, trasladó la pelota por el centro del campo, se acercó al área, y ante la pasividad de la defensa Canalla, sacó un remate sorpresivo que se le metió pegado al palo derecho de Jeremías Ledesma, que se convirtió en su primer gol con la camiseta de Estudiantes.

 

Por Superliga acumula 10 partidos, siendo titular en 9 de ellos e ingresando desde el banco en el restante duelo. Además, suma 4 por Copa Superliga siempre desde el arranque.

El futuro político de Vidal: de la dura derrota con Kicillof al nuevo enfrentamiento con Macri

Las urnas ya dieron su veredicto final, María Eugenia Vidal termina su mandato el 10 de diciembre. Su futuro está cargado de dilemas, más allá de volver a vivir con sus padres, buscar trabajo y volver a enamorarse, según le confesó a Clarín. En lo político, la Gobernadora y su mesa chica bramaron bronca por la aplastante derrota en Provincia y Nación en las PASO del 11 de agosto. Lanzaron culpas hacia la Casa Rosada, sobre todo al viejo enemigo interno, el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Por esos días, tras digerir la realidad amarga de que una reelección no sería posible, Vidal ensayó una tímida rebelión hacia su jefe político. Pidió la cabeza de Peña, la cual fue nuevamente negada por Macri, anunció la provincialización de su campaña y hasta tardó casi 15 días en mostrarse junto al Presidente en un acto público. Para profundizar su estrategia, habilitó, financió en incentivó a los intendentes de Cambiemos del Conurbano -que perdieron las Primarias- a jugar abiertamente por el corte de boleta.

El análisis prematuro que hicieron desde el vidalismo fue vislumbrar una jubilación política de Macri, ante su derrota en las PASO. De hecho, comenzaron a diagramar el futuro político de Vida como líder de la oposición y heredera del sillón del Cambiemos, junto a Horacio Rodríguez Larreta, con perspectivas de una candidatura a  diputada nacional en 2021. En esas horas, desde Calle 6 mostraban distancia de cualquier sintonía con Balcarce 50, aunque sin patear el tablero. “Hasta el 27 no va a pasar nada, después se verá”, repetían en las altas esferas.

TE PUEDE INTERESAR

Pero surgió un hecho que cambio los planes de “Mariú”: desde La Rosada decidieron romper los manuales 3.0 y salir a la calle a hacer campaña. Con las 30 caravanas del “Sí, se puede”, Macri se propuso remontar la elección. En principio, desde Gobernación miraron de reojo ese plan, pero al ver el efecto que generaron las primeras, Vidal se acopló por completa a las marchas. Los resultados de las elecciones del 27 le dieron la razón a Macri, remontó más de dos millones de votos y dejará la presidencia con un caudal del 40 por ciento del padrón electoral (10.470.607 de votos). Si bien Vidal también remontó en las generales, fue menor a lo que generó el Jefe de Estado en su mano a mano con Alberto Fernández.

La remontada de Macri cambió el escenario interno de Cambiemos, el Presidente saliente se posicionó como el líder de la oposición, opacando los planes de Vidal y Larreta de comenzar con la sucesión interna. Por si faltaba más, este lunes, en una reunión de la mesa política de Juntos por el Cambio, Macri y varios ministros nacionales le reprocharon a Vidal su rol en la campaña y los resultados obtenidos en la provincia de Buenos Aires. Desde el vidalismo, según pudo saber INFOCIELO, rechazaron las acusaciones y nuevamente recordaron que fueron Macri y Peña quienes rechazaron desdoblar las elecciones bonaerenses, el Plan V (Vidal candidata a presidenta a pedido del “Círculo Rojo”) y plan para reimplantar las listas colectoras.

La tensión volvió a subir con el nuevo escenario que dejaron las elecciones y el reposicionamiento de Macri. Incluso los intendentes de los distritos más grandes reposicionaron su discurso. Este martes, tras una reunión con su primero, el intendente de Vicente López y titular del Pro bonaerense, Jorge Macri, señaló que Macri tiene el “liderazgo indiscutido de la oposición”. Sobre ese escenario recae otra interrogante: ¿A quién van a responder los intendentes de Cambiemos que ganaron en estas elecciones?

Otro dato no menor, es que Vidal repitió en toda la campaña que seguirá haciendo política en la Provincia. Más allá de su clara derrota en la elección, a nivel legislativo, Juntos por el Cambio se posicionará en la Legislatura de Kicillof como la primera minoría en el Senado (con 26 bancas) y la segunda en Diputados (con 44 bancas), si es que no se dividen los bloques. En la conformación de la listas de este año, Vidal se apoderó de la lapicera y metió a funcionarios de su gestión que responden directamente a ella.

El escenario recién se abre, mientras tanto, desde el vidalismo, sostienen en voz baja que el liderazgo de la oposición de Macri “será por un tiempo” y después se tendrá que abrir camino a nuevos nombres, sobre todo para el 2021.

ALFA

TE PUEDE INTERESAR