back to top
12.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11640

Lombardi desmintió el video en el cual se lo veía violando la cuarentena: “Fue antes”

El ex funcionario macrista, Hernán Lombardi, salió a desmentir su situación luego de que lo denunciaran en las redes por supuestamente haber violado la cuarentena. En el material que circuló, a Lombardi se lo podía ver caminando en Pinamar a pesar de la norma que rige en todo el país.

El vecino de esa localidad, Aljenadro Olivera, mostró al ex titular del Sistema Federal de Medios y Contendidos Públicos, “paseándose por las calles” del Paseo Bunge.

TE PUEDE INTERESAR

El vecino fue uno de los que encabezó los cortes de ruta en el acceso a Pinamar, para evitar que lleguen turistas en medio de la pandemia.

Sin embargo, este domingo Lombardi escribió un breve tuit para desmentir su situación, aunque aclaró que efectivamente se encuentra haciendo la cuarentena en esa ciudad.

 

TE PUEDE INTERESAR

Massa a los legisladores: “Tenemos que estar a la altura, esto no es para cagones”

La filtración de una conversación que Sergio Massa y otros líderes de la oposición tuvieron antes de una conferencia, dejó más evidencias del carácter que el gobierno quiere sostener frente a la crisis del coronavirus.

Por ahora, el Congreso permanece cerrado y los legisladores de ambas Cámaras especulan con la posibilidad de sesionar a través de teleconferencia, en caso de que el presidente Alberto Fernández necesite con urgencia una ley para hacer frente al avance del virus en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa ocupa allí, un rol clave. Durante la previa a la trasmisión de una videoconferencia entre los líderes de la oposición, Massa arengó a la tropa con frases altisonantes. Para ser más precisos, sostuvo que los diputados y senadores de la Nación deben “estar a la altura” de las circunstancias y remató con énfasis: “Esto no es para cagones”.

“Hay mucho por hacer. A nosotros la gente nos eligió. No podemos estar a resguardo porque tenemos una responsabilidad. Nosotros tenemos una responsabilidad y tenemos que estar a la altura. Esto no es para cagones”, se le escuchó decir al presidente de la Cámara de Diputados, antes de que comience la transmisión formal.

Las palabras de Massa reflejan el ímpetu con el cual el gobierno quiere encarar el drama del Coronavirus. Las medidas de aislamiento que tomó el presidente buscan evitar a toda costa lo sucedido en Europa, en donde recién se declaró la cuarentena obligatoria cuando se registraron más de mil casos de contagios y varios muertos.

Pero, si hay un tema que podría complicar las cosas en el caso fortuito de que la pandemia no haga estragos en el país, es la caída de la economía. Paralizar las ciudades tiene su costo y el gobierno de Alberto Fernández lo sabe.

Por eso, la frase de Sergio Massa pareció mostrar la posibilidad de asistir rápidamente al Ejecutivo, en caso de que este necesite sancionar una ley fundamental para evitar el colapso económico.

Las posibilidades de proyectos ley para ser tratados en el Congreso podrían apuntar a una reforma tributaria o incluso una modificación penal, en vista de la necesidad de encrudecer las medidas de aislamiento social. Pero todavía, nada es oficial.

Por eso, el hombre fuerte del gobierno en el Congreso deja en claro la importancia de poner el cuerpo (aunque sea detrás de una pantalla) a la pandemia.

“Si tenemos que sesionar con barbijo o en un recinto estéril lo tenemos que hacer”, mandó.

TE PUEDE INTERESAR

Bruno Cabrera: la cuarentena y su futuro en el Pincha

Bruno Cabrera, defensor central que se encuentra jugando el Torneo Federal para Circulo Deportivo Otamendi, dialogó en exclusiva con CIELOSPORTS. El zaguero, cuyo pase pertenece a Estudiantes, habló del aislamiento y de su futuro.

Estaba viendo de volver el finde y me suspendieron los micros, sigo acá y no tengo forma de volver ”, contó el ex central de la Reserva Albirroja al dar detalles sobre cómo lo afectó la cuarentena por la pandemia del Coronavirus.

Sobre esto agregó: “Estoy en un departamento con mi novia encerados, pasándola tranqui porque tampoco es que estoy solo como todo el año. Pasando el momento, estamos en el día 3 de cuarentena asique todo tranquilo ”.

Estoy viendo muchas series, estaba jugando a la Play y también a juegos de mesa. Hay varios jugadores de Capital y uno de Entre Ríos, igual muchos son de acá pero también menos de la mitad son de afuera y todos se fueron el día que avisaron ”, dijo luego.

Finalmente contó que la situación venía afectando el día a día desde el inicio de la semana: “Ya el lunes fue un día dudas y un compañero tomó la decisión de no ir a entrenar porque vive con los abuelos y el club le dio todo el respaldo ”.

 

SU FUTURO EN EL PINCHA


Hasta junio tengo contrato con Estudiantes y no sé qué va a pasar, yo tenía que volver en mayo con el final del campeonato y ahí me iban a avisar, pero ahora con esto hay que ver ”, reconoció respecto de su situación contractual.

Por último el futbolista categoría 1997 contó que está en diálogo constante con el Departamento de Fútbol: “Con (Agustín) Alayes tengo contacto y me va siguiendo partido a partido como me está yendo, pero la decisión todavía no debe estar tomada ”.

A clases con el Bochi, todos de azul y blanco

La pandemia de Coronavirus que alteró la actividad mundial y frenó el habitual desarrollo de las competiciones futbolísticas en Argentina y en el mundo también postergó el inicio de las clases, y varios de los futbolistas además de jugadores son padres.

Uno de ellos es Lucas Licht, el experimentado lateral de 38 años que viene de anotar un golazo en el último partido de Copa Argentina. El Bochi tiene tres hijos, dos nenes y una nena, y se las ingenia para que, sin ir al colegio, sigan aprendiendo.

En las últimas horas desde el club se dieron a conocer algunas imágenes del defensor junto a Matías, Benjamín y Clara, en las que se los ve a los cuatro rodeados de libros, cuadernos, útiles escolares e incluso una notebook.

La particularidad de la foto tiene que ver con que los cuatro están vestidos con indumentaria de Gimnasia: el Bochi y Benjamín tiene remeras de Le Coq Sportif, mientras que Matías lleva una camiseta de entrenamiento y Clara viste la camiseta rosa que se usó en 2018 ante Boca.

Modo fan: Mirá el momento en el que René Pérez unió a Tini Stoessel a su trasmisión en vivo

René Pérez y Tini Stoessel se cruzaron en una trasmisión en vivo de instagram de casualidad. Luego de esa interacción el músico comenzó a seguirla.

Te puede interesar

En muchos países se está respetando el aislamiento social para frenar el contagio de coronavirus. Por ese motivo, los artistas mantienen contacto con su público desde las redes sociales. Streaming y trasmisiones en vivo, se han convertido en la mejor manera de acompañar en época de pandemia.

René Pérez Joglar, quien acaba de lanzar un video en el que aparece su pequeño hijo y en que relata a la perfección los tormentos a los que se enfrenta, invitó a una “seguidora” a su video en vivo.

“¿Tú nombre es Tini?”, arranca René. “Si, Martina. Me dicen Tini y soy de argentina”, responde la cantante, recostada en su casa. Mirá el video completo.

La historia del viejo puente de Rauch y del primer peaje que se cobró en la Provincia

A poco de fundado el pueblo de Rauch, el 20 de abril de 1872, se vio la necesidad de construir un puente sobre el arroyo Chapaleofú que asegurara la salida de personas y mercancías hacia el norte, es decir hacia Las Flores, ya que por allí se iba al puerto de Buenos Aires.

A mediados de 1875 y, por gestiones llevadas adelante por el Juez de Paz don Manuel Anasagasti ante las autoridades competentes en la capital de la provincia, se aprobaron los planos del proyecto del futuro puente.

La noticia fue muy bien recibida en el incipiente poblado, ya que ello iba a ser muy beneficioso para la economía local de los pequeños productores.

Así fue como con ladrillos hechos en un horno local, transportados por carros locales y mano de obra también local, se comenzó con la construcción en terrenos que el Estado adquirió a dos vecinos, la señora Claudia Ojeda y el señor Calixto Moujan.

El arquitecto que dirigió la obra, junto a autoridades y vecinos se dieron cita en el lugar y oficialmente se dio por iniciada el 19 de noviembre de 1875.

El puente, típico de bovedilla, tiene 13 metros de largo y 6 metros de ancho, y está construido íntegramente con ladrillo y cal.

Hasta aquí, la no muy original historia de la construcción de un puente.

Lo realmente llamativo y novedoso es que, desde su habilitación y hasta 1890, en este puente se cobró peaje. Tal vez el primero de la Provincia.

El derecho de tránsito (peaje) lo cobraba el peajero, quien licitaba con el gobierno la concesión, que se renovaba anualmente. El primer concesionario fue don Juan Fontana. Como si fuera una de las actuales autopistas, allá lejos y hace tiempo también había tarifas diferenciales para atravesar el puente.

Por ejemplo: para carruajes, carros y carretas la tarifa era de $10 m/c., los jinetes solo pagaban $ 1m/c. A los arreos de ganado mayor o menor se les cobraba por cabeza y variaba según el valor de mercado.

Esto permitió al estado municipal recaudar entre cuatro y cinco mil pesos al año.

En 1879, se construyó a pocos metros del puente un edificio que fue conocido como “la quinta del puente”.

El arroyo sufría periódicas crecidas e inundaciones como la de 1877 y todas afectaban el normal tránsito. Por ello se construyó en 1880 un pequeño puente auxiliar, financiado por el concesionario.

El Municipio le compensó el trabajo no cobrándole el importe de lo recaudado por el peaje durante todo el año 1881.

El puente, el edificio de “la quinta del puente” y el pequeño puente auxiliar aún permanecen firmes marcando un espacio de gran significación histórica para nuestra gente y un lugar de visita obligada para los turistas que llegan a Rauch.

Desde que se anunció la cuarentena total, se detuvieron a 1.200 personas en la zona del AMBA

Desde el pasado jueves, cuando el presidente anunció el Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 que anunciaba la cuarentena total en el país para evitar nuevos contagios del Coronavirus, las distintas fuerzas desplegadas en las calles detuvieron a 1200 personas en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

Se tratan de aquellas que violaron la cuarentena y se trasladaron en rutas o accesos a ciudades sin algún motivo justificado. Es decir, personas que no están exceptuadas de la medida (como funcionarios y trabajadores de servicios esenciales) y que tampoco pudieron explicar otras razones, por lo que las diferentes fuerzas optaron por detenerlas, escoltarlas a sus casas o multarlas.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente Alberto Fernández había remarcado que iban a ser “inflexibles” frente a quienes no respetaran la medida, por la cual el gobierno busca reducir los casos de coronavirus en el país.

El informe, elaborado en base a reportes de fuerzas de seguridad federales y de la Provincia, incluye los operativos desplegados desde las 00 del viernes, cuando entró en vigor el DNU, en los 17 puestos de control establecidos en rutas, peajes y puentes que son los principales de ingreso y egreso al AMBA.

En tanto, todavía se procesan los datos de los detenidos en el resto del país. Un número que según la cartera de Seguridad e Interior, podría ser similar a la que se dio en el área del Gran Buenos Aires y Conurbano.

De acuerdo a la información procesada por las carteras de Seguridad e Interior, a cargo de Sabina Frederic y Wado de Pedro, respectivamente, en los procedimientos se detectaron violaciones al aislamiento general y también a la cuarentena obligatoria que deben cumplir las personas que regresaron del exterior en los últimos 14 días.

Desde ambos ministerios se recordó a la población que, aún las personas que estén exceptuadas en el decreto por la actividad que desarrollan, la norma no les exime las recomendaciones de cumplir el período de aislamiento cuando no desarrollan sus tareas específicas y exceptuadas.

Si bien el trabajo de ayer se centró en la tarea de concientización y disuasión, desde este sábado las fuerzas de todo el país se abocaron al cumplimiento estricto del DNU, que prevé detenciones, escoltas hasta los domicilios de infractores y secuestro de vehículos, en todos los casos elevando actuaciones a la justicia.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué dijo Verón sobre el futuro de Rojo en Estudiantes?

Con la suspensión del torneo confirmada por la pandemia de Coronavirus que vive el planeta, una de las primeras preguntas que se hizo el hincha de Estudiantes en torno a lo deportivo fue si el partido ante Defensa iba a ser el único para Marcos Rojo en este regreso.

Sin embargo el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, realizó ayer una transmisión en vivo a través de la cuenta oficial de Instagram de la institución en la que habló de todo, y uno de los principales temas que abordó fue el futuro del defensor.

Él está bien. Seguramente ahora con todo esto se extienda la estadía de Marcos acá porque se paró todo ”, respondió sin esquivar el tema, ante la pregunta de uno de los tantos simpatizantes Albirrojos preocupados por la continuidad del central de 30 años.

Vale recordar que el defensor mundialista en 2014 y 2018 regresó al Pincha a préstamo por seis meses a comienzos de este año, con un vínculo firmado hasta el próximo 30 de junio. Su pase pertenece al Manchester United de Inglaterra.

La respuesta de Verón puede no tener que ver directamente con una renovación de dicha cesión, sino con una extensión temporal de contratos que está analizando FIFA, como informó la semana pasada, teniendo en cuenta el parate general que hay en todos los torneos.

En Mar del Plata, trasladarán a un grupo de indigentes para resguardarlos del Coronavirus

En Mar del Plata, un grupo de personas en situación de calle realizó un corte al frente del palacio municipal para reclamar un lugar refugiarse del Coronavirus y así cumplir con la cuarentena.

Según el propio relato de los manifestantes, la policía “los corría” de los lugares donde hasta ahora pasaban la noche. El gobierno local que conduce Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio) se habría comprometido a trasladarlos a uno de los hoteles de Chapadmalal.

TE PUEDE INTERESAR

“Como no tuvimos respuestas, ni nadie que nos reciba, decidimos volver y prender fuego y cortar la calle para que alguien nos escuché”, expresó Luciano, un joven de 24 años para La Capital.

Otras de las personas en situación de indigencia remarcó que hasta ahora dormía en los cajeros automáticos, pero desde el martes pasado, la policía intensificó las restricciones y se lo prohíbe.

Por estas razones, quienes viven en la calle no les quedó otra opción que reclamarle al municipio para que les dé un lugar seguro.

“No podemos seguir estando en la calle porque la policía nos corre, por eso del virus, y además también es peligroso. Por eso pedimos un lugar dónde dormir”, explicó Luciano.

Por su parte, desde la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno municipal, se comprometieron a alojar al grupo de personas a “uno de los hoteles de Chapadmalal”.

“No podemos llevarlos al Campito o a Nazaret porque están completos, así que vamos a Chapadmalal. Veremos que haremos, porque es una población conflictiva, con muchas adicciones”, informaron desde el área municipal.

TE PUEDE INTERESAR

Campaña multimedia: compartí tu foto más Tripera

El parate del fútbol y de toda la actividad deportiva por culpa del Coronavirus llamó a despertar el ingenio en todos los clubes, que buscan interactuar con sus hinchas en las redes. El Lobo lo hace a través de las imágenes.

En el cierre de la semana Gimnasia encabezó por medio de la cuenta oficial una especie de campaña en la que convocó a todos sus simpatizantes a compartir “la foto más Tripera” que tuviesen en su poder.