back to top
7.8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11639

Coronavirus: el Gobierno confirmó el primer caso de “transmisión comunitaria” en el país

El Gobierno nacional confirmó este lunes el primer caso de “transmisión comunitaria” de coronavirus en Argentina. Se trata de una persona que no tiene antecedente de viaje a las zonas pandémicas ni relación estrecha con ningún infectado. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es uno de los sectores más apuntados para profundizar las medidas de prevención.

En ese aspecto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, consideró que “se está iniciando la transmisión comunitaria” del coronavirus en zonas como “el AMBA, alguna ciudad de Chaco, Tierra del Fuego y Córdoba”. Por lo que indicó que existe preocupación en las jurisdicciones por el incumplimiento del aislamiento y la cuarentena.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, contó que en el país hay 266 casos confirmados, 190 tienen antecedente viaje, 59 de transmisión local en conglomerado, 1 caso no tiene antecedente de viaje o contacto estrecho y 16 se encuentran en evaluación epidemiológica.

En tanto, Vizzotti dijo que “todo el sistema está preparándose para el aumento de casos y para el aumento de demanda del sistema”, y que se trabajó para fortalecer “el circuito de atención” y que se avanzó con “la compra centralizada de equipamiento para dar respuesta” a la situación.

Por su parte, Hugo Barrionuevo, director nacional de Salud Mental, brindó algunos consejos para la comunidad y resaltó la condición “transitoria” del aislamiento. Entonces, explicó que durante el período “podemos sentir irritabilidad, tristeza, es absolutamente natural. Les sugerimos que establezcan rutinas poder diferenciar el fin de semana del lunes a viernes, la noche del día. Eso es sumamente importante”.

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca contará con 32 centros para consultas respiratorias y de emergencia

La municipalidad de Bahía Blanca dio a conocer que desde este miércoles contará con 12 centros para consultas respiratorias y 20 para las emergencias. Asimismo, confirmaron que estarán disponibles para la comunidad todo el lapso que persista la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Al respecto, el secretario de Salud, Pablo Acrogliano, indicó que “después del feriado, dispusimos que, a lo largo de todo el partido habrá 12 centros para consultas respiratorias que atenderán de 8 a 18”. A su vez, detalló que “van a haber 20 centros satélites que van a evacuar consultas no respiratorias, sólo de emergencias, y también funcionarán como vacunatorios cuando se lance la campaña”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, explicó que se trata de distintos centros de salud ubicados en los barrios de la ciudad como así también en las localidades de General Cerri y Cabildo, que integran el partido de Bahía Blanca.

En el marco del feriado las autoridades comunales dispusieron también un servicio especial del transporte público destinado a las personas que se desempeñen en la salud. “El servicio es gratuito y funcionará con cinco horarios especiales donde se rotarán los choferes”, aseguraron desde la Municipalidad.

TE PUEDE INTERESAR

Las patrullas municipales de La Plata hacen sonar el himno para fortalecer el “espíritu de unidad”

El intendente de La Plata, Julio Garro, envió un nuevo mensaje a la sociedad en el cual apuntó a enfrentar la pandemia del coronavirus con responsabilidad.  “El espíritu básicamente es entender que necesitamos unir a los argentinos para salir de esto”, manifestó el jefe comunal platense.

A su vez, señaló que “que no se trata de ver quien se lleva los laureles, si Alberto, Kicillof o Garro. Queremos que la gente entienda que acá estamos todos los argentinos en el mismo barco y que no puede haber grietas ni especulaciones políticas”.

TE PUEDE INTERESAR

“Esta situación la superamos todos juntos, unidos, cada uno haciendo su parte”, indicó y agregó que “el municipio mantendrá los controles que se han venido desarrollando para hacer cumplir con la cuarentena obligatoria, pero es imperioso que la gente tome conciencia”.

Finalmente, sostuvo: “Necesitamos que se entienda la gravedad de la situación a la que nos estamos enfrentando como país, así como lo están haciendo otros países de todo el mundo, necesitamos hacerle frente todos, para que el impacto del virus sea lo menos letal posible”.

TE PUEDE INTERESAR

Ante la falta de controles, el intendente de Tres Arroyos le pidió a Berni que desplace a la cúpula policial

El aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el presidente, Alberto Fernández, rige desde el 20 de marzo y en la provincia de Buenos Aires su implementación tuvo un “acatamiento” de un 80 por ciento aproximadamente. El fin de semana largo hizo que las localidades balnearias sean un terreno para incumplir con la medida. En ese aspecto, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, fue blanco de algunas críticas ante la falta de controles. De hecho, el intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez, le pidió que releve la cúpula policial de ese distrito.

El jefe comunal, a través de un comunicado, le exigió a Berni “el relevo de la cúpula policial de Tres Arroyos” ante el “levantamiento de los controles policiales establecidos en las entradas” de las localidades balnearias del Municipio. Esto fue alertado el viernes por los delegados municipales, día en el cual comenzó el fin de semana extra largo.

TE PUEDE INTERESAR

Por ese motivo, Sánchez “recomendó a los propios delegados que encabecen un control en las rutas de entradas, utilizando personal municipal en conjunto con la colaboración de bomberos locales y vecinos representantes de las Sociedades de Fomento de cada localidad, con el fin de proceder en carácter de veedores de dichos controles”.

El operativo se lleva a cabo desde el sábado y destinaron “la flota de vehículos perteneciente a la Secretaria de Seguridad, 2 motos y 8 autos, con la colaboración de un móvil del Cuerpo de Bomberos”. Allí, comunicarán las pautas de convivencia y aislamiento dictadas por el propio Gobierno Nacional.

Por su parte, Berni aseguró el viernes que la Policía Bonaerense pasará a depender de manera excluyente y “unilateral” su Jefe y del Poder Ejecutivo, sin la injerencia de los intendentes u otros organismos. De este modo, corrió a los jefes comunales del manejo de los uniformados en los territorios. 

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia prepara el pago de la primera cuota del Concurso

En la Asamblea Extraordinaria celebrada el 3 de marzo del 2017, los socios de Gimnasia aprobaron por mayoría que la institución ingrese en el Concurso Preventivo para poder afrontar sus deudas.

Teniendo en cuenta esto, el próximo mes de junio, tendrá lugar el pago de la primera cuotaa los acreedores. El segundo será en junio pero del 2021 luego del trabajo del Síndico y del Juzgado N° 22 de La Plata, a cargo del juez Alfredo Villata.

Yendo propiamente a las cifras, estamos hablando de un total cercano a los $17.000.000, los cuales comprenden el monto más los intereses generados. Según averiguó CIELOSPORTS.COM, el club cuenta con los fondos necesarios.

El Tesorero Gerardo Marzola, luego de presentar el Balance y Memoria del ejercicio pasado, había detallado en diálogo con CIELOSPORTS.COM: “Dentro de lo que hay que afrontar en el próximo ejercicio está el pago de la primera cuota concursal. Estimamos un total de 220.000 dólares. La segunda cuota concursal, que se deberá pagar en junio de 2021, será de alrededor de 150 mil dólares. Esos son montos que ya están cerrados”.

Los supermercados deberán prestar un mínimo de 13 horas de atención al público

El Gobierno nacional estableció que los supermercados deberán implementar un horario de atención al público de al menos 13 horas por día para evitar las concentraciones de los clientes. La medida es en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

La resolución 101/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada en el Boletín Oficial, que fijó otros requisitos de cumplimiento obligatorio, en este caso no solo para supermercados sino también para supertiendas; autoservicios de productos alimenticios y no alimenticios; cadenas de negocios minoristas; organizaciones mayoristas de abastecimientos; tipificadores empacadores de productos perecederos; y centros de compras.

TE PUEDE INTERESAR

Para todo este conjunto de establecimientos comerciales se determinó que deberán disponer de personal específicamente destinado a controlar el acceso y evitar aglomeraciones en los locales de venta en función de la superficie de los mismos, a fin de mantener una óptima relación entre espacio y asistentes.

También tendrán que señalizar los lugares de espera, de manera de mantener una distancia de un metro y medio entre cliente y cliente, sea tanto en línea de caja o donde los consumidores deban formar fila de espera para ser atendidos.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández y Kicillof reciben a intendentes para analizar la situación en el conurbano

El presidente, Alberto Fernández, junto al gobernador, Axel Kicillof, recibirán este lunes a los intendentes del primer y segundo cordón del conurbano bonaerense. Al encuentro asistirán los jefes comunales de todas las fuerzas políticas y analizarán el estado de situación en el medio del aislamiento preventivo obligatorio ante la pandemia del coronavirus.

La reunión será en la residencia de Olivos a las 11 y será “con los intendentes de todos los sectores políticos”, con el objetivo es “ver la logística” que hay que “desplegar” en el principal distrito del país, explicó el propio presidente Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras tanto, el Gobierno nacional trabaja en el control del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige desde el 20 de marzo, pero también en medidas para mitigar el efecto de esta pandemia en los sectores más vulnerables de la sociedad, como quienes recurren a comedores para su alimentación, jubilados y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo.

El parte oficial del domingo que elabora el Gobierno sobre casos confirmados de Coronavirus en el país arrojó que aumentó con 41 nuevos casos, de los cuales la mayoría pertenecen a Capital Federal (12), mientras que la Provincia de Buenos Aires se consolida como el distrito con más contagio detrás de CABA, con 8 casos, aunque esta vez compartió cifras similares con la Provincia de Córdoba.

El total de casos confirmados en Argentina es de 266, de los cuales 4 fallecieron. Las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo quedó todo en el fútbol femenino de AFA?

El primer torneo profesional del fútbol femenino de AFA quedó en el aire también la semana pasada una vez que se confirmó la suspensión de todas las competiciones nacionales, justo en un momento de definiciones.

Sucede que el fin de semana previo a la decisión tomada por la Asociación se disputó la última fecha de la Fase Clasificatoria, pero por las malas condiciones climáticas cinco de los ocho partidos programados fueron postergados.

En principio la gran mayoría de esos encuentros no tienen consecuencias en la tabla, aunque hay uno que para definir las posiciones finales será clave: el que adeudan Huracán y Lanús. Las Granates deben ganar para ir a la Fase Campeonato.

Siete de los ocho cupos a cada fase ya se encuentran asegurados, y solamente resta definir entre el Grana (21 pts.) y Rosario Central (23 pts.) cuál estará entre los que pelearán por el título y cuál por el descenso. Las Canallas ya jugaron y esperan.

Boca, UAI Urquiza, San Lorenzo, River, Independiente, Gimnasia y Racing esperan en la Fase Campeonato, mientras que Estudiantes, Platense, SAT, Excursionistas, Defensores de Belgrano, Huracán, El Porvenir y Villa San Carlos lo hacen en la Fase Permanencia.

El COI empieza a considerar la postergación de Tokio 2020

La pandemia de Coronavirus que afecta al mundo suspendió prácticamente todas las competencias previstas para los próximos meses en casi todos los deportes. Hay una, sin embargo, que por ahora resiste: los Juegos Olímpicos.

La máxima cita del Olimpismo está programada para comenzar el próximo 24 de julio, y si bien es casi general la idea de que deberán ser postergados, por ahora el Comité Olímpico Internacional se resiste a hacer un anuncio al respecto.

Igualmente después de varias semanas en las que ni siquiera se manifestaron al respecto, en las últimas horas hubo voces oficiales reconociendo que el panorama no es el mejor: quien habló fue Thomas Bach, presidente actual del COI.

Estamos considerando diferentes escenarios, pero somos contrarios a muchas otras organizaciones deportivas o ligas profesionales, ya que estamos a cuatro meses y medio de los Juegos ”, admitió, descartando a su vez una rápida decisión.

En este sentido justificó su postura diciendo: “No sería responsable ahora y sería prematuro comenzar a especular o tomar una decisión en un momento en que no tenemos ninguna recomendación del grupo de trabajo ”. Se tomarán un plazo de cuatro semanas.

La cancelación no resolvería ningún problema y no ayudaría a nadie. Por lo tanto no está en nuestra agenda ”, advirtió también, dejando en claro que, en caso de no poder disputarse en fecha, los JJ.OO. se jugarán en otro momento pero se jugarán.

En Japón también se mostraron abiertos a discutir el calendario: “Si es muy difícil seguir adelante como está previsto, para dar prioridad al bienestar de los atletas sería inevitable abordar la decisión de posponer las fechas ”, dijo Shinzo Abe, primer ministro japonés.

Vale señalar que los clasificatorios olímpicos se encuentran entre los torneos afectados, y el 43% de los atletas aún no han podido reservar sus lugares. Desde el COI trabajan en posibles soluciones, mientras los atletas y las federaciones han mostrado su descontento.

Por lo pronto Canadá se convirtió en el primer país en anunciar de manera oficial que, en caso de respetarse la agenda, no competirá en la edición 2020 de los Juegos Olímpicos. Fue a través de un comunicado conjunto del Comité Olímpico y del Comité Paralímpico.

Confirman 8 casos nuevos de Coronavirus en la Provincia y 41 en todo el país

El parte oficial que cada día elabora el Gobierno sobre casos confirmados de Coronavirus en el país, aumentó hoy con 41 nuevos casos, de los cuales la mayoría pertenecen a Capital Federal (12), mientras que la Provincia de Buenos Aires se consolida como el distrito con más contagio detrás de CABA, con 8 casos, aunque esta vez compartió cifras similares con la Provincia de Córdoba.

Además, fueron detectados otros 7 casos en la Provincia de Córdoba, 5 más en Tucumán y 1 en Misiones.

TE PUEDE INTERESAR

Siempre según el relevo oficial, de los 41 casos confirmados hoy, 17 corresponden a personas con antecedentes de viaje a zonas de transmisión, mientras que otros 11 casos se condicen con contactos estrechos –por vínculos directos- de los que importaron el virus. Además, hay otros 12 casos en estudios para determinar el antecedente, mientras que un último caso de posible transmisión comunitaria se encuentra en investigación.

Hoy fueron confirmados 41 nuevos casos de COVID-19:

– 12 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

– 8 en Provincia de Buenos Aires

– 8 Córdoba

– 7 en Chaco

– 5 Tucumán

– 1 Misiones

De los 41 casos, 17 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 11 son contactos estrechos de casos confirmados, 12 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico y un caso de posible transmisión comunitaria que se encuentra en investigación.

El total de casos confirmados en Argentina es de 266, de los cuales 4 fallecieron. Las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.

TE PUEDE INTERESAR