back to top
20.7 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10128

Histórico: primera marcha del Orgullo en Azul

Centenares de personas participaron el último fin de semana de la primera Marcha del Orgullo en la historia de Azul. El evento tuvo lugar de la localidad bonaerense y contó con la participación de Estanislao Fernández, más conocido como Dyhzy.

“Fue indispensable que pase acá. Nunca se había hecho nada” destacó una de las integrantes de la Comisión Organizadora de la marcha, en comunicación con Infocielo.

TE PUEDE INTERESAR

“La Negra” como es conocida en Azul, contó que “un montón de personas de la diversidad estábamos boyando de ciudad en ciudad como Tandil, Olavarría o Tres Arroyos donde ha habido marchas y había una deuda pendiente. Un par de personas que ya estábamos viviendo en Azul y muchas que viven afuera pero vinieron por vacaciones o la pandemia nos fuimos rejuntando y se organizó” expresó.

Respecto a las resistencias de algunos sectores de la comunidad local, indicó: “Azul es súper conservadora pero en realidad todos los pueblos y ciudades tienen ese conservadurismo. Acá por ahí es más elevado por tener la sede regional de la Iglesia, los tribunales, las sedes de las policías pero en otras ciudades también las tienen” describió.

Gentileza: Marcha del Orgullo Azul

Gentileza: Marcha del Orgullo Azul

Estuvo impresionante. No hubo ningún sobresalto de nada. Teníamos algún que otro miedo pero esta marcha fue feliz, de brillo. No hubo un momento malo. Hubo distanciamiento social, cumplimos los protocolos por todos lados. Se veían algunas caritas que se ponían a mirar con cara de sospecha pero más que eso no pasaba. Toda la gente muy feliz, agradeciéndonos. Fue hermoso” valoró.

El evento incluyó una feria de productores regionales y espectáculos artísticos y musicales como “Santa Baby”, “Fifi Tango”, “Putite de Mamá”, “Son Pololos” y “Chocolate Remix”.

Por otra parte, hubo cuestionamientos al gobierno Municipal de Hernan Bertellys por la falta de acompañamiento a la actividad: “Todo fue en el medio de la plaza y sin tener un enchufe de la municipalidad. Habíamos ido a preguntar si nos daban la bajada de luz y dijeron que sí, que iban a dar un escenario y globos. Pasó una semana sin nada y volvimos a ir y dos días antes no nos dieron el enchufe y tuvimos que salir rajando para conseguir un grupo electrógeno. Cometimos el error de esperar algo del municipio”.

“La marcha tenía un contenido político inmenso, no fue una fiesta. Pero si tratamos de reivindicar nuestras identidades en un contexto festivo, sin caer en la tristeza” agregó.

Entre algunas de las reivindicaciones pidieron “el cumplimiento del cupo laboral trans que hay una ordenanza para aplicarse pero no se cumple. Después el reconocimiento de nuestras experiencias de vida y de nuestras identidades y basta de odio al LGTTTBIQNBP+”.

Gentileza: Marcha del Orgullo Azul

Gentileza: Marcha del Orgullo Azul

Sobre la polémica por una intervención en el monumento a San Martín (a la figura del prócer le colocaron la bandera del orgullo) “La Negra” comentó: “De repente hubo un montón de gente sanmartiniana defendiendo una estatua. Pasó que una compa se subió y fue una manera simbólica de amigarnos con ese prócer. Se rajan las vestiduras con una situación de estas pero después cuando gana boquita van a la plaza, se suben encima y nadie dice nada” ironizó.

Finalmente se refirió a los próximos desafíos de la comunidad LGTTTBIQNBP azuleña: “Queremos mantener algún tipo de frente porque no hay una organización estable en Azul respecto a la diversidad para ver qué podemos hacer durante el año. Estamos bastante extasiadas. No tenemos un centro cultural o un boliche donde podamos manejarnos libremente. Todo lo que es heterosexual y no es que no podemos estar allí pero quienes pertenecemos a la comunidad sabemos que no es lo mismo” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Atacó a su expareja con una maza: fue detenido

Un hombre de 35 años de nacionalidad peruana, que atacó a su ex pareja de 37 con una maza y con golpes de puño, fue aprehendido en las últimas horas en La Plata luego de un operativo realizado por la Policía de la provincia de Buenos Aires.

El agresor fue detenido en la vivienda de la víctima, ubicada en la calle 22 bis entre 86 y 87 de esta ciudad y en su poder las autoridades secuestraron una maza de 30 centímetros.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a lo informado, el personal del Comando de Patrullas recibió un llamado del 911 donde se alertaba sobre un conflicto familiar en las mencionadas calles. Al presentarse en el lugar, los uniformados se entrevistaron con un testigo que aseguró que su vecina estaba siendo atacada por su ex pareja y que al intentar interceder, el agresor lo golpeó con sus puños.

Rápidamente los efectivos ingresaron en la vivienda y encontraron a la víctima (también de nacionalidad peruana) con golpes y rasguños en el cuello y a su ex pareja en una habitación. Inmediatamente las autoridades procedieron a su captura.

El sujeto fue trasladado a la Comisaría 8° y puesto a disposición de la UFI N° 07 del Departamento Judicial de La Plata.

Berisso: se fugó y lo recapturaron

Un hombre de 38 años, detenido en la comisaría Primera de Berisso por violencia de género, escapó tras agredir a un efectivo que le había permitido ir al baño. Horas más tarde, y en medio de un importante operativo, fue recapturado y puesto nuevamente a disposición de la Justicia.

Todo ocurrió alrededor de las 18 del domingo. El implicado, alojado en la seccional por golpear a su expareja a mediados de diciembre, le solicitó al guardia poder ir al baño, situación que aprovechó para luego pegarle y fugarse a la carrera.

En este contexto, el agente dio aviso a sus compañeros y se organizó un rastrillaje para poder localizarlo. De esta forma, cerca de las 22, las autoridades lograron avistarlo por el barrio y procedieron a arrestarlo después de un breve forcejeo.

TE PUEDE INTERESAR

Conurbano: Juan Zabaleta y Fernando Gray, los intendentes más valorados

Un estudio de Analía Del Franco, enfocado en el Conurbano bonaerense, reveló el fuerte apoyo que concita la gestión de Alberto Fernández junto al estancamiento de Axel Kicillof. Pero además dio cuenta de cuáles son las gestiones municipales que más y menos apoyo suscitan en sus comunidades.

La consulta acaparó 600 casos en todo el Conurbano, mediante cuestionarios digitales distribuidos en redes sociales, y se realizó en la última semana de diciembre, con un margen de error de 4.1 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR

Del Franco relevó que el presidente Alberto Fernández tiene una alta valoración de su gestión: 61.3 por ciento (16.7 consideraron su desempeño “muy bueno”, el 33.2 “bueno” y el 11.4 “regular bueno”) en tanto que el 37.3 por ciento consideró lo opuesto. El diferencial favorable para el primer mandatario es importante: 24 puntos a favor.

Al gobernador Axel Kicillof no le fue tan bien. Su imagen positiva llegó a 48.3 por ciento y la negativa a 49.3. Así, la sumatoria le da en rojo: 1.1 abajo.

Lo más jugoso del Estudio, que no por nada se titula “Gestión intendentes”, es la evaluación de desempeño de los Jefes Comunales del conurbano bonaerense, en un contexto de crisis agudizada por la pandemia.

Los que salieron más airosos son Juan Zabaleta, de Hurlingham, y Fernando Gray, de Esteban Echeverría, ambos del Frente de Todos. Zabaleta tiene casi 55 puntos a favor y 26.2 en contra, y un diferencial de 28 a favor. Gray, por su parte, tiene 50.3 a favor y sólo 24.5 en contra (el número más bajo de todo el estudio), es decir que acumula un saldo positivo de casi 26 puntos.

Zabaleta gobierna el distrito desde 2015, cuando logró destronar al histórico barón Luis Acuña. En tanto que Fernando Gray se mantiene en el poder desde 2007 y se consolida elección tras elección.

Del otro lado aparece Lucas Ghi, intendente de Morón, que volvió al cargo tras 4 años en modo opositor. Por ahora, no es bienvenido: tiene la valoración positiva más baja del estudio (sólo 35.8) y una desaprobación alta (37.7). Conclusión: diferencial negativo de casi dos puntos.

Lucas Ghi, intendente de Morón, de los pocos intendentes del Conurbano con valoración negativa.

Lucas Ghi, intendente de Morón, de los pocos intendentes del Conurbano con valoración negativa.

TE PUEDE INTERESAR

Zielinski: “Estoy orgulloso de pertenecer a esta institución”

La llegada de Ricardo Zielinski a Estudiantes era una cuestión de días. Después del rumor que se instaló fuertemente a mediados de diciembre, solo restaba que la Copa Diego Maradona llegara a su instancia final para que los caminos se crucen. Hoy fue el día.

El Ruso se hizo presente en horas de la mañana en el estadio de UNO, donde fue recibido por Agustín Alayes, Secretario Técnico, Juan Sebastián Verón, presidente, y Martin Gorostegui, vicepresidente primero. Luego se sumó a la recorrida el dirigente Pascual Caiella.

Si bien la historia ya estaba avanzada, Ricardo Zielinski debía finalizar su trabajo en Atlético de Tucumán, y por eso anoche, después del triunfo ante Gimnasia, se quedó en la ciudad a la espera del encuentro de hoy.

El nuevo entrenador de Estudiantes firmó contrato hasta diciembre de este año, ya que su objetivo es ir paso a paso y de esta forma primó su ida, antes que la de la dirigencia, la cual pensaba un vínculo por dos temporadas.

Con el gancho puesto y las fotos publicadas, Ricardo Zielinski fue acompañado por Verón, Gorostegui, Alayes y Caiella a una recorrida por el estadio, y esta noche volverá para presenciar el partido del equipo ante Central Córdoba de Santiago del Estero.

Zielinski, Verón, Gorostegui y Caiella en UNO

Zielinski, Verón, Gorostegui y Caiella en UNO

Antes de retirarse de UNO, el técnico habló con el sitio oficial del club y destacó la importancia de este proyecto en su carrera deportiva y la importancia de estar en Estudiantes.

“Es un placer estar en el club. Le agradezco a Sebastián, al Flaco Alayes y a todos los dirigentes por confiar en mí. Estoy orgulloso de pertenecer a esta institución por la que han pasado grandes personalidades del fútbol mundial”, contó el Ruso tras convertirse en entrenador del León.

Ricardo Zielinski tendrá unos días para analizar el plantel, terminar de componer su cuerpo técnico y definir el grupo de trabajo con el cual el próximo lunes 18 empezará el nuevo proceso en el León.

Video: atropellaron a una mujer cuando cruzaba la calle

En las últimas horas se dieron a conocer imágenes donde se observa como una mujer cruzaba la calle en la intersección de 122 y 38 cuando fue impactada por un auto marcha Chevrolet Corsa de color gris.

Tras el fuerte impacto que ocurrió el jueves por la noche, la víctima se elevó en el aire y terminó cayendo en el asfalto. Al ver lo acontecido en tiempo real, el personal del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de la Comuna dio aviso al 911 y dos móviles policiales y una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) llegaron rápidamente al lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Finalmente, la mujer fue subida a una camilla y trasladada al centro de salud más cercano. En el lugar también se hicieron presentes agentes de la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría municipal de Convivencia y Control Ciudadano.

La Plata: 33 muertes en 2020

La ONG Corazones Azules dio a conocer el informe estadístico preliminar de siniestros viales que ocurrieron durante 2020 en La Plata. El trabajo indica que pese a la baja de circulación producto de la extensa cuarentena en las calles, hubo 33 muertes.

“Sobre el total de 33 fallecidos, 21 personas perdieron la vida mientras se transportaban en moto, 10 lo hacía en auto, uno fue un ciclista y otro fue un peatón. El informe resalta que las arterias con mayores casos fatales son de la periferia: Camino Centenario, 520, 131 y 137”, detallaron

En 2019 las muertes fueron 59 y en 2018, las personas que perdieron la vida en accidentes viales en La Plata fueron 68. Durante 2020 la gran mayoría de los accidentes ocurrieron en la periferia. Las avenidas 120 (3 víctimas); 520, Camino Centenario, avenidas 131 y 137 (2 muertes viales cada una) son las arterias con mayor cantidad de siniestros fatales, según este relevamiento. Además, de las 33 víctimas, 21 fueron en moto -que representan el 63,6% del total-; en auto hubo 10 -que representan el 30,3%-; y en cuanto a los peatones hubo 1 (3%); y en bicicleta otro más (3%).

Otros datos importantes marcan que los sábados (7), jueves (7) y domingos (6) son los días con más muertes viales en nuestra ciudad. Sobre las 33 víctimas, el 30.3 % (10 personas) tenían menos de 30 años; 31 eran hombres (93,3 %) y 2 mujeres (6, 6%). En cuanto a la franja horaria, la mayor cantidad de víctimas se dieron a la madrugada/mañana (con 17 casos) y 9 de noche.

TE PUEDE INTERESAR

Cinco rayos en una foto: increíbles postales de la tormenta

La semana arrancó un un alerta meteorológico por tormenta fuerte que persiste desde el domingo para el norte y noreste de la provincia de Buenos Aires, y anoche hubo un fuerte temporal en varias localidades. Un fotógrafo de Lezama capturó los rayos.

Damian Álvarez, de 20 años, es fotógrafo desde los 17 y es oriundo de Lezama, provincia de Buenos Aires. Anoche, según contó a INFOCIELO, se encontraba en una cancha de fútbol 5 alentando a un equipo de amigos cuando notó que se venía la tormenta.

TE PUEDE INTERESAR

“Hacía mucho que no veía una tormenta así. Los rayos se repetían con mucha intensidad en muy poco tiempo”, explicó, y agregó: “Ni bien terminó el partido fui a mi casa, agarré la cámara y me subí a la moto”.

Por la Ruta Provincial N° 57, que une a la localidad de Lezama con la de Pila, en un camino de tierra, Damian dispuso su cámara sobre la moto, ya que no tenía un trípode a mano, y empezó a mirar la tormenta.

“Al principio la tenía en el horizonte, estaba muy lejos. Pero conforme fue pasando el tiempo se iba acercando, y en un momento tuve miedo. ¡Los rayos estaban encima mío! Y estaba solo en el medio del campo”, expresó el fotógrafo.

Si bien especificó que las mejores fotos fueron tomadas al las 23.30 horas, contó que trato de quedarse “hasta el último segundo que pude para sacar la mayor cantidad de capturas posible y que quedara algo lindo”. Entre muchas otras cuentas, sus fotos de la tormenta de anoche fueron compartidas en Twitter por el Servicio Meteorológico Nacional.

Sobre su carrera, Damian Álvarez contó que saca todo tipo de fotos. Desde trabajos de prensa, gastronomía, imágenes deportivas, paisajes de viajes o retratos para cumpleaños y eventos.

Sus trabajos pueden verse en su perfil personal de Instagram, o su cuenta de contenidos.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata, en alerta por la ocupación de camas

La situación sanitaria en Mar del Plata es preocupante luego de que una señora de 64 años deba ser derivada a Ituzaingó con un cuadro grave de neumonía producto del coronavirus Covid-19 y la falta de equipamiento para atenderla.

La mujer, oriunda de Mar del Plata, fue internada en el Hospital Español pero debió ser trasladada cuando se agravó su cuadro y en la ciudad no quedaban camas de terapia disponibles para intubarla. “La internaron un día y después la derivaron porque si seguía acá iba a fallecer, no podían darle el oxígeno que ella necesitaba”, aseguró a INFOCIELO su nieta, Valentina.

TE PUEDE INTERESAR

“La internaron en una cama común porque no hay más camas para Covid, mi abuela necesitaba aparatologia más compleja que en Mar del Plata está saturada. Pero no solo en el Español, en todas las clínicas y hospitales”, aseguró la joven. Según la información oficial, el sistema de salud privado presenta una saturación, y el sistema de salud público tiene una ocupación de camas de terapia intensiva del 59%, y hay alrededor de 4.000 casos activos.

“Mi papá y mi tío movieron cielo y tierra para conseguir una cama donde sea, la verdad que no les importaba tener que pagar una clínica pero ni eso había”, relató. Finalmente, consiguieron un lugar pero en el Hospital Bicentenario de Ituzaingó, a 400 kilómetros de la ciudad costera. El traslado se realizó en ambulancia.

https://twitter.com/vvalengiordano/status/1347379667746103298

La mujer, que no presentaba patologías previas, ahora lucha por su vida. “Está en coma inducido conectada a un respirador. Hasta ayer estaba boca abajo y ayer a la mañana la dieron vuelta. La verdad la situación es muy critica, pero es día a día”, contó Valentina.

La situación epidemiológica de las ciudades de la costa atlántica es uno de los puntos máximos de preocupación por parte del Gobierno bonaerense, que hoy implementó restricciones para evitar la circulación en horario nocturno mientras se desarrolla la temporada de verano.

Entre la espada y la pared, Kicillof debe decidir entre tomar medidas restrictivas, que complicarían la delicada situación económica de los prestadores turísticos y de los comerciantes que aprovechan la temporada; y sostener las actividades y permisos mientras la curva de contagios se mantiene de forma ascendente, con imágenes de aglomeraciones que generan preocupación.

Mañana el Gobernador se reunirá nuevamente con los intendentes bonaerenses desde Mar Chiquita para ver cómo seguir. Los intendentes de Mar del Plata, Guillermo Montenegro; y Pinamar, Martín Yeza, fueron los principales opositores a aumentar las restricciones en la última reunión pero finalmente acataron las medidas adaptadas a la provincia tras el decreto presidencial.

Según pudo saber INFOCIELO, desde la gestión de Kicillof intentarán sumar el índice de camas UTI con foco en los municipios de la costa atlántica a los reportes epidemiológicos para transparentar la situación sanitaria y presionar a ambos intendentes a que acepten nuevas restricciones en caso de que sea necesario.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Poggi habló sobre la polémica con su papá “no fue mi deseo exponerlo”

Diego Poggi compartió el pasado viernes en las redes sociales cuál fue la respuesta de su papá, luego de contarle que se iba de vacaciones con su novio.

“Le acabo de contar a mi viejo que estoy de novio (con un chico) y que me voy de vacaciones con él. Que tipo agradable”. Escribió Diego Poggi en sus redes Junto a una captura de pantalla de la conversación. La respuesta de su padre fue contundente, “Linda noticia, no la quería escuchar nunca, Que seas muy feliz, olvidate de que tenés papá”.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes volvió a hablar de la respuesta de su padre y le pidió perdón a aquellas personas que ofendió al contar esa conversación privada, “Para los que me preguntaron la respuesta de mi papá me sorprendió y la compartí en el medio de esa tristeza pero no fue mi deseo exponerlo”, comenzó relatando el periodista en su cuenta de Twitter.

Además reveló que espera que la relación con su padre vuelva a ser como antes, #Espero que el tiempo nos permita reencontrarnos porque lo amo y se que el a mi también. De ahora en más, ese proceso va a seguir en privado”.

Finalmente el periodista agradeció los mensajes que le hicieron llegar luego de convertirse en tendencia el pasado viernes.

TE PUEDE INTERESAR

“Sex and the City” vuelve tras 17 años

La semana empezó con una novedad que en principio generó mucha expectativa y, después, críticas hostiles en las redes. Sex and the City” vuelve tras 17 años con una nueva temporada pero una de las cuatro amigas no formará parte.

La actriz Kim Cattrall, que interpreta a Samantha Jones, no formará parte de la nueva temporada que se titulará “And Just Like That” (y así como así), y se estrenará por la plataforma HBO Max.

TE PUEDE INTERESAR

En el Twitter oficial de la productora de contenidos, publicaron un tráiler que muestra a Nueva York y la frase “así como así, la historia continúa”:

De esta forma, la palabra “Samantha” fue tendencia en Twitter durante todo el día, y las críticas de los fanáticos y fanáticas de Sex and the City fueron muy duras.

Desde la plataforma digital HBO Max no dieron ninguna explicación sobre el motivo por el que Samantha no formará parte de la nueva temporada, tratándose de una parte tan fundamental de Sex and the City, pero es de público conocimiento que tiene una mala relación con la co-estrella del programa, Sarah Jessica Parker.

Si bien no hay mayor información sobre qué puntos de la vida de las protagonistas tocará la serie, sus desarrolladores afirmaron que “explorará la incluso aún más complicada realidad de la vida y la amistad”, ahora que las amigas tienen más de 50 años.

La serie original de Sex and the City, basada en un libro de Candace Bushnell, fue emitida por primera vez en 1998, tuvo seis temporadas y fue galardonada con tres Globos de Oro y un Emmy a la mejor serie de comedia o musical.

Cuatro años después de que terminara su emisión, la serie pasó al cine con dos películas en las que participaron las cuatro protagonistas originales: “Sex and the City” (2008) y “Sex and the City 2” (2010).

También tuvo una breve precuela en televisión titulada “The Carrie Diaries” que tuvo solo dos temporadas en 2013 y 2014.

No fueron informadas mayores precisiones sobre la fecha de estreno, pero sí se confirmó que se tratará de 10 episodios de media hora de duración cada uno.

TE PUEDE INTERESAR

Ezequiel Galli recibió la vacuna contra el coronavirus

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, revisó su postura y finalmente recibió la vacuna Sputnik V contra el coronavirus covid-19, luego de que el mes pasado manifestara públicamente que no se vacunaría.

“No me voy a vacunar, porque creo que tengo una edad como para no estar en riesgo, no tengo comorbilidades, me cuido, y la verdad es que todavía no veo claro el resultado de las vacunas. Prefiero también que se la aplique una persona de riesgo antes que yo”, había asegurado el Intendente a mediados de diciembre en una entrevista con el diario El Popular.

TE PUEDE INTERESAR

Los otros dos intendentes que también anunciaron que no pondrían el hombro para recibir la vacuna fueron Héctor Gay, de Bahía Blanca, y Víctor Aiola, de Chacabuco. En ese momento, la “vacuna rusa” aún no había llegado al país y desde la oposición cuestionaban tanto su eficacia como su seguridad.

Por esos días aún no contaba con la autorización de la ANMAT para ser distribuida en el país. Eso sucitó una polémica a la que se subieron varios intendentes y funcionarios de Juntos por el Cambio. Desde el oficialismo cuestionaron la resistencia a la vacuna desarrollada por el laboratorio Gamaleya, y aseguraron que era segura y efectiva. Así lo hizo el propio gobernador, Axel Kicillof, uno de los primeros en recibir la dosis de la Sputnik V en diciembre.

Haberme vacunado fue un gesto para demostrar absoluta confianza en esta vacuna y en todas las que cuenten con la aprobación de la ANMAT. Estamos ante un medicamento que ha demostrado eficacia y seguridad con estándares internacionales, que cuenta además con las aprobaciones correspondientes en nuestro país”, había asegurado Kicillof durante una conferencia de prensa. Detrás de él, hicieron lo propio varios jefes comunales.

Hoy Galli reconoció la importancia de la vacuna y se aplicó la primera dosis al igual que el secretario de Salud, Germán Caputo. “Es muy importante esta vacunación. En Olavarría ya se aplicaron más de 500 dosis al personal de salud y ahora contamos con 900 más para llegar a más personas y así enfrentar esta pandemia”, aseguró el Intendente tras el pinchazo.

Además llamó a los vecinos de Olavarría a anotarse en la campaña de vacunación. “Esperamos que toda la comunidad pueda vacunarse y que al momento hayamos aplicado esta cantidad de dosis es un indicativo de que vamos por el buen camino”, concluyó Galli. En los últimos días, el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, se vacunó bajo un manto de sospecha y realizó un conteo de anticuerpos antes, a modo de experimento, para medir su eficacia.

Olavarría recibió 1.800 dosis de la vacuna, pero debió descartar aproximadamente 400 de la primera tanda luego de un presunto sabotaje al depósito del Hospital de Oncologia “Luciano Fortabat”, donde se encontraban almacenadas. La Justicia investiga qué fue lo que ocurrió y quiénes fueron los responsables.

TE PUEDE INTERESAR