back to top
14.8 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10127

La publicidad: la mejor demostración de los cambios de época

¿Cuánto cambió nuestra visión sobre el mundo, las relaciones humanas, el rol de la mujer, el significado de las palabras y tantos otros temas en los últimos 20, 30 o 40 años? Mucho, muchísimo, infinitamente más de lo que uno podría creer en un breve repaso mental. Por suerte está el archivo y la publicidad que nos define la época.

Algunos hasta afirman que en las últimas 4 décadas se deconstruyó más que en toda la historia de la humanidad.

TE PUEDE INTERESAR

Con esta premisa, el periodista y productor cinematográfico Axel Kuschevatzky (hoy radicado en los Estados Unidos) propuso desde su cuenta de Twitter varias publicidades argentinas con las que las personas mayores de 30 años y más hayan crecido en su infancia para ver como los cambios sociales profundos convirtieron a esos spots en irreproducibles al día de hoy por desubicados, misóginos, racistas, homófobos y de una incorrecion tal que podrían ser denunciados ante el INADI y hasta provocar causas penales en su contra.

Muchos de ellos, ya en su momento, levantaron polvareda y escándalos sociales, pero otros pasaron desapercibidos desde ese aspecto y hasta en su época eran aceptados y festejados por su originalidad o gran realización, sin reparar en los valores horribles que promovían.

La publicidad más incorrecta del mundo reflejaba un tiempo que nunca volverá (muchos dicen ¡por suerte!), y otros, por lo bajo o con un nostálgico conservadurismo, se lamentan de los cambios que no les permiten ni le permitirán jamás disfrutar de su cuota diaria de segregación, humillación, sentimiento de superioridad y sexismo, con el que se criaron.

Algunos ejemplos que aparecieron en este hilo colaborativo de publicidad propuesto por Kuschevatzky fueron los siguientes:

Machismo violento, “Dame otra piña” – Piña Colada American Club. Armó polvareda en 1985.

Racismo Chocolate Aguila. Aunque parezca impensable, cuando salió al aire en 1982 a nadie le pareció racista.

Sexismo, “¿Me bajas la caña, Carlos?”. El latiguillo que decía Norma Sebré en 1971 generó un escándalo.

Estigmatización xenófoba. La saga de spots protagonizados por un japonés, Takayama, hoy rebota en el INADI. Ponele.

Cosificación sexista. “Soy tuya”. No campeón, no da sexy, da jeropa en cualquier época.

Hasta aquí los propuestos por Kuschevatzky, pero en el hilo de Twitter hay decenas más a los que se sumaron otros usuarios.

Machismo explícito y violento, naturalizado.

Esta hoy sería una actitud delictiva y además una carga de prejuicio hacia el pobre victimizado

Publicidades que hoy serían imposibles de emitir por reflejar costumbres y valores afortunadamente desterrados en lo público

Esta publicidad solo refleja cambios en el uso del idioma y resignificación de términos de época

Obviamente hay cientos de ejemplos más que no entrarían en 50 artículos como éste

¿La gente los recuerda o sólo los especialistas como Kuschevatzky y expertos en publicidad pueden hacerlo?

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno no descarta reactivar la asistencia

La disparada de contagios de coronavirus y las crecientes medidas restrictivas empujan nuevamente el debate en torno a la salud y economía a la superficie. Y en este marco, el Gobierno no descarta que la situación epidemiológica lleve a reactivar la asistencia del Estado como los programas IFE y ATP.

Fue el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, quien en declaraciones radiales respondió que “la ayuda del Estado estuvo, está y estará presente para cada sector que lo necesite”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, señaló que “si hay rebrote, hay que ir evaluando en cada momento, como hacen todos los países. En caso de que eso ocurra, va a haber acompañamiento del Estado para atender la situación económica”.

“El presupuesto 2021 está armado sobre un esquema de no pandemia o de no rebrote. Si efectivamente hay un rebrote vamos a generar las medidas de emergencia para atender la situación. El 2020 comenzamos con un presupuesto de $84.000 millones y terminamos con $ 240.000 millones”, agregó.

Cabe recordar que tras el año pasado el Gobierno lanzó el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que consistió en el pago del 50% del sueldo de trabajadores de empresas de rubros afectados por la cuarentena; y el programa Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), destinado a monotributistas y trabajadores informales que hayan tenido problemas para desarrollar sus actividades por la pandemia. Se trataba de un pago de $10.000, pero solo destinado a personas en cuyos hogares no existiera ningún otro ingreso. Solo se pagaron 3 meses.

Además el Gobierno debió desplegar una batería de medidas para mantener de pie la economía. “Hace un año, las pymes se financiaban con tasas de arriba del 100%, por lo que se hacía imposible llevar a cabo cualquier tipo de actividad”, detalló el titular de SEPYME, Guillermo Merediz a INFOCIELO y continuó: “las pymes tuvieron más de $500.000 millones para afrontar esta situación difícil, desde la Secretaría PyME venimos trabajando más de 13 líneas de crédito para acompañar dos aspectos centrales: primero sostener a las empresas, para que haya capital de trabajo, financiamiento para el pago de sueldo, para que tengan el capital de trabajo para el capital de giro necesario; pero por otro lado, responder estructuralmente al problema, pensando políticas de mediano y largo plazo, recuperamos el financiamiento en Argentina, pusimos líneas de financiamiento a 5 y 7 años”.

Durante el año pasado, el Gobierno fortaleció los dos instrumentos centrales que tiene el Ministerio de Desarrollo Productivo en materia de financiamiento para las pymes que son el Fondo de Desarrollo Productivo (Fondep) y el Fondo de Garantía Argentino (Fogar), lanzada con el Banco Naicón y el BICE. Por ejemplo, “lanzamos una línea de crédito a 7 años, a tasa fija los primeros años, subsidiada por el Fondep”. “Esa es la agenda, recuperarse de la pandemia, pero recuperar sobre todo de la pandemia que fue el macrismo para todas las pymes y todo el aparato productivo”, concluyó Merediz.

TE PUEDE INTERESAR

Calendario de pagos de Anses: quiénes cobran el 12 de enero

El calendario de pagos de Anses continúa este martes 12 con el inicio de las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes de enero. Hoy comienzan a cobrar los jubilados y pensionados con haberes que no superen los 21.393 pesos y los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo. Además, continúa el cobro de la Asignación por Embarazo.

TE PUEDE INTERESAR

Jubilaciones y pensiones

Este martes 12 de enero cobran sus haberes aquellos jubilados y pensionados que cobran hasta 21.393 pesos y que tienen documentos finalizados en 0. Cabe recordar que no es necesario que saquen turno previo en la entidad bancaria, pero serán atendidos por ventanilla sólo en la fecha asignada según la finalización de su documento.

Además, se debe recordar que sus haberes permanecerán depositados en sus cuentas. Los jubilados y pensionados con haberes que superen los $21.393 comenzarán a cobrar a partir del 25 de enero.

El calendario de pagos continúa así:

Anses continúa con su calendario de pagos de enero.

Anses continúa con su calendario de pagos de enero.

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

Hoy comienza el pago de la AFH y AUH. El calendario comienza con el pago a aquellos beneficiarios que tienen DNI finalizado en 0. El calendario de pagos continúa así:

Asignación por Embarazo

Este martes 12 de enero cobran las beneficiarias de la Asignación Universal por Embarazo de la ANSES cuyos DNI finalizan en 1. El calendario de pagos continúa así:

Desde este lunes se comenzaron a pagar las Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento, cuyo cobro terminará el 10 de febrero. Además, este martes 12 de enero y hasta el 10 de febrero comienza el pago de las Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas.

Por otro lado, mañana miércoles 13 de enero comienza el calendario de pagos para Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad, con el cobro de las titulares cuyo DNI finaliza en 0 y 1.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes sigue sin poder volver a ganar en UNO

La caída de Estudiantes en el cierre de su participación en la Copa Diego Maradona ante Central Córdoba de Santiago del Estero, además de dejar en claro que Ricardo Zielinski tendrá mucho trabajo por hacer desde el lunes, pero también marca una racha negativa impensada y que se extiende.

Esto tiene que ver con que su derrota ante Central Córdoba, se convirtió en el noveno partido de Estudiantes en fila sin poder ganar en UNO, en una racha que comenzó con Gabriel Milito en la Superliga, siguió con Leandro Desábato en la Copa donde continuó con Pablo Quatrocchi.

La única victoria en UNO fue la conseguida el 1 de febrero del año 2020, cuando por la fecha 18 de la pasada Superliga, Estudiantes se impuso 3 a 1 ante Unión con Gabriel Milito en el banco de suplentes y gracias a los goles de Martín Cauteruccio por duplicado, mientras que el restante fue obra de Mateo Retegui.

La última victoria de Estudiante también había sido en UNO.

Diez partidos son los que jugó Estudiantes hasta el momento en el Estadio Jorge Luis Hirschi desde su esperado regreso, y antes del recordado cotejo ante el Tatengue, el Pincha había igualado 1 a 1 con Atlético Tucumán que había sido el partido inaugural, pero luego de esa pequeña racha de partidos sin perder, comenzó la negativa sin victorias donde primero perdió ante Defensa y Justicia por 2-1 (17/2) y luego repitió con River por 2-0 (23/2), todos ellos con Gabriel Milito al frente del equipo.

Ya con Leandro Desábato en el cando de suplentes, perdió ante Racing por 2-1 (9/3). Luego del parate por la pandemia cayó también 1-0 con Argentinos Juniors (15/11), por 1-0 con Aldosivi (22/11). Empató 0-0 ante San Lorenzo (30/11), con Racing 1-1 (20/12), tras la salida del Chavo y la llegada de Pablo Quatrocchi, fue la derrota de hoy por 2-1 ante Central Córdoba.

Estatales aceptaron la propuesta salarial de Provincia

El Gobierno bonaerense cerró esta tarde las paritarias 2020 de los trabajadores estatales, tras realizar una propuesta de incrementos y blanqueo de sumas no remunerativas, lo que se traduce en una suba anual de entre el 30 y el 44% según el sector. La nueva propuesta salarial incluye aumento al sueldo básico, eliminación paulatina del presentismo, compromiso de discutir convenio colectivo y carrera administrativa.

Además, el Gobierno desarmó la figura del “presentismo”, que había sido impuesta en la administración de María Eugenia Vidal, y era fuertemente cuestionada por los gremios.

TE PUEDE INTERESAR

Tras un encuentro virtual mantenido esta tarde con la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, todas las entidades gremiales enroladas en la Ley 10.430 aceptaron la oferta del Gobierno, que consistió en el traspaso al sueldo básico de varias sumas no remunerativas adquiridas a lo largo del año, lo que impacta en las diferentes bonificaciones, la antigüedad y los aportes jubilatorios. También se aumentó la suma fija no remunerativa dispuesta para 2020 y se incorporaron nuevas sumas al salario básico, lo que implicó un incremento del 12,7%.

En tanto, para aquellos salarios que no alcancen los $ 35.000 de bolsillo, se otorgarán dos bonos de $ 2.000 en los meses de diciembre y enero.

De esta manera, la última propuesta implica una suba anual de entre el 30 y el 33,6% para los empleados de la administración central, porcentaje que se eleva al 40% para los auxiliares de la educación y del 44% para personal hospitalario y de enfermería.

En cuanto al presentismo, se informó que una parte de los pagos imputados por este concepto fueron incorporados al básico, mientras que también se estableció que varias licencias -como las de atención de familiar enfermo, donación de sangre y pre examen, entre otras- no serán consideradas como inasistencias, por lo que ya no sufrirá descuentos.

Por otra parte, la discusión para la pauta salarial 2021 se retomará en febrero.

Aval gremial

Tras el encuentro, el titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi, resaltó: “Si bien partimos de pisos muy bajos en materias de salarios, y este es el tema que tenemos que abordar en las paritarias de pocos días en adelante, el objetivo de que los salarios promedios estén igualando la inflación o por encima de la inflación es un objetivo que fue alcanzado”.

En tanto, el secretario gremial de UPCN, Diego Retola, sostuvo: “Valoramos el esfuerzo que ha realizado el Gobierno para poder cerrar la Paritaria 2020 y a partir de febrero comenzaremos a discutir la paritaria 2021, siempre con la expectativa puesta en el diálogo y con una necesidad de poder recomponer la pérdida de 30 puntos del poder adquisitivo en el Gobierno de María Eugenia Vidal”.

TE PUEDE INTERESAR

De no creer: En Dolores enviaron un cuerpo al crematorio por error

El cuerpo de un hombre y una mujer debían ser trasladados al crematorio que encuentra en la ciudad de Dolores, provenientes de Rauch. Finalmente, los restos de dos mujeres fueron remitidos al crematorio en cuestión, donde procedieron a efectuar el trabajo. Es decir, que se incineró un cuerpo cuyos familiares no habían autorizado ese final.

En la actualidad, las casas funerarias de Rauch envían los cuerpos a ser cremados al Crematorio que funciona en la ciudad de Dolores, donde se remiten los cuerpos una vez finalizadas las exequias.

TE PUEDE INTERESAR

El pedido indicaba que debían ser entregados en la Necrópolis local un cuerpo femenino y uno masculino para ser enviados al Crematorio de Dolores. Y, sin embargo, se remitieron dos cuerpos femeninos.

La información fue confirmada por personal de las casas funerarias, que advirtieron que había quedado en el depósito “el cajón erróneo” pero cuando se dio aviso del error, ya era tarde.

Ahora deberá tratarse con los deudos esta situación, que lleva a que su ser querido haya tenido un destino

UN CEMENTERIO SIN ENCARGADO

María Lamarche, concejala de Rauch que intervino en el hecho, dialogó con INFOCIELO, expresó sus sensaciones y las medidas que junto a su bloque decidieron tomar: “Se trata de un hecho inédito, sin precedentes, dada la gravedad hay que darle la importancia que nosotros como bloque de concejales creemos que merece”.

Luego, Lamarche agregó: “Tomamos contacto con las familias involucradas. Escuchamos a ambas familias, nos contaron cómo estaban y qué habían vivido. Se trata de la disposición final de sus seres queridos. Al mismo tiempo nos autorizaron a hacer un pedido de informes”.

En cuanto a las responsabilidades, la concejala expresó: “Creemos que hay responsabilidades directas pero también políticas de cómo está funcionando el cementerio. Nos acercamos al lugar, hablamos con los trabajadores, les avisamos que íbamos a intervenir. Tenemos en cuenta las condiciones de precariedad en la que trabajan. Nosotros en nuestro actuar no lo hacemos para perjudicar a nadie, pero si que tenían que entender la gravedad del hecho”.

La parte que más ruido le generó en toda esta historia, más allá del hecho que en sí mismo es grave, fue que “no había nadie a cargo del cementerio, todos los trabajadores eran categoría 6 y 8 que son las más bajas. El actual encargado estaba en aislamiento preventivo y, en reemplazo, no había nadie”.

En tanto, Lamarche confió: “Al intendente le estamos pidiendo que nos informe sobre los hechos, cuál es el abordaje administrativo y legal que le están dando. Y cómo se va a garantizar la identidad de los cuerpos, cómo piensan subsanar el error. También nos parece importante saber cual es la atención y las respuestas que le están dando a las familias, respuestas que estén a la altura de las circunstancias”.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre de los cuernos del Capitolio en huelga de hambre

El hombre del gorro de cuernos que se hizo mundialmente famoso durante los disturbios en el Capitolio de los Estados Unidos hizo su primera aparición en un tribunal federal de Phoenix hoy. Jacob Chansley, también conocido como Jake Angeli, apareció telefónicamente mientras estaba recluído en una sección de cuarentena de un centro de detención y manifestó estar en huelga de hambre. Lo increíble fueron las razones que dio para esa actitud.

Angeli, quien es oriundo de Phoenix, Arizona, se entregó a la oficina del FBI después de regresar de Washington, DC, el sábado por la mañana. Está acusado de “entrar o permanecer a sabiendas en edificio o terreno restringido sin la autoridad legal” y también enfrenta cargos de “entrada violenta y conducta desordenada en los terrenos del Capitolio” .

TE PUEDE INTERESAR

El Tweet de la periodista que dio a conocer la, situación de Jake Angeli, el hombre de los cuernos que entró en huelga de hambre

El Tweet de la periodista que dio a conocer la, situación de Jake Angeli, el hombre de los cuernos que entró en huelga de hambre

Ambas acusaciones son delitos menores federales.

El hombre de los cuernos, que se admite como teórico de la conspiración de QAnon, fue un participante frecuente en mítines a favor de Trump en Phoenix en los últimos meses. A menudo aparecía con ese disfraz de cuernos, tocado de piel y pantalones color canela sin camisa.

Angeli se dirigió cortésmente al juez, pero no hizo ninguna declaración sobre los cargos en su contra. Pidió comunicarse con un amigo para que pudiera proporcionarle un abogado privado.

“Realmente no estoy tan preocupado por eso porque, con toda honestidad … no violé ninguna ley. Caminé a través de puertas abiertas”, dijo Angeli.

La foto de Angeli que recorrió el mundo. Hoy el hombre de los cuernos está detenido y en huelga de hambre

La foto de Angeli que recorrió el mundo. Hoy el hombre de los cuernos está detenido y en huelga de hambre

El defensor público que representaba a Angeli en un tribunal de Phoenix hoy dijo que “el tenía una dieta extremadamente restrictiva, tal vez por razones religiosas, y que no había comido desde que fue detenido”.

El juez dijo que era “profundamente preocupante” y ordenó al defensor público de Angeli que trabajara con los alguaciles estadounidenses en las preocupaciones dietéticas del recluso.

La huelga de hambre según se anunció fue porque el hombre de los cuernos es vegano y en la cárcel no le dan los alimentos del tipo que recibe de su madre en el garage de la casa de ella, donde vive a sus 33 años, por estar desempleado.

Su madre estaba en la sala del tribunal también hoy.

En una entrevista hace 4 dias, Martha Angeli no se disculpó por el papel de su hijo en la violenta y mortal interrupción del Congreso. Los miembros tuvieron que ser evacuados mientras intentaban certificar los votos de las elecciones presidenciales de noviembre.

Martha Angeli se refirió a su hijo como un “patriota” y la “persona más amable que conozco”.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus en Argentina: 8.704 nuevos casos

El reporte diario vespertino N° 489 publicado por la Cartera de Salud de la Nación arrojó 8.704 nuevos casos de Coronavirus tras el fin de semana en Argentina.

Con estos registros, suman 1.730.921 positivos en el país, de los cuales 1.518.715 son pacientes recuperados y 167.552 son casos confirmados activos.

TE PUEDE INTERESAR

Además, informó 160 nuevas muertes que hacen a un total de 44.654 personas que perdieron la vida desde el inicio de la pandemia de Coronavirus en nuestro país.

Respecto del porcentaje de ocupación de camas para adultos en Unidad de Terapia Intensiva (UTI), el reporte estableció 3.606, que representan una ocupación total del 54,6% a nivel nacional, y del 58,8% en el AMBA.

Sobre el número de testeos, en las últimas 24 horas fueron realizados 32.363 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 5.260.563 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 115.930 muestras por millón de habitantes.

En la Provincia de Buenos Aires, son 725.134 los confirmados totales de Coronavirus, de los cuales, 620.554 son pacientes recuperados, 22.913 fallecieron, 34.686 fueron internados y 1.803 debieron recibir cuidados intensivos.

Detalle por provincia (Nº confirmados hoy | Nº de acumulados):

Buenos Aires 3.180 | 725.134

Ciudad de Buenos Aires 915 | 186.952

Catamarca 31 | 3.204

Chaco 154 | 27.083

Chubut 154 | 35.825

Corrientes 169 | 13.934

Córdoba 297 | 133.841

Entre Ríos 179 | 33.720

Formosa 21 | 312

Jujuy 17 | 18.703

La Pampa 203 | 13.703

La Rioja 13 | 9.227

Mendoza 105 | 61.395

Misiones 25 | 1.470

Neuquén 405 | 45.555

Río Negro 350 | 41.834

Salta 49 | 22.759

San Juan 86 | 12.468

San Luis 69 | 16.613

Santa Cruz 342 | 27.536

Santa Fe 1072 | 187.510

Santiago del Estero 171 | 18.788

Tierra del Fuego 85 | 20.256

Tucumán 261 | 73.099

TE PUEDE INTERESAR

“The Grefg” y una transmisión que generó un record en Twitch

La plataforma Twitch, en donde los streamers se han volcado masivamente a mostrar sus habilidades en los diferentes juegos ha logrado un verdadero hito este lunes. El generador de contenido español “The Grefg” ha logrado un número de espectadores jamás visto en ninguna plataforma en las redes.

El streamer anunció que hoy iba a ser el gran día para la presentación de su skin para el juego Fortnite. Los espctadores comenzaron a subir a lo largo de su presentación y de un número de más de 600 mil espectadores a comienzo de sus stream superó los 2 millones de viewers en el momento en el que presentó su tan ansiada skin.

TE PUEDE INTERESAR

El streamer es copropietario de Heretics, una empresa dedicada a los esports fundada en 2016 por Jorge Orejudo.

El éxito de “The Grefg” también se trasladó a twitter donde su nombre se convirtió en tendencia así como también el “2 millones” relativo al número de viewers que logró superar.

TE PUEDE INTERESAR