back to top
14.8 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8035

Axel Kicillof y Verónica Magario abren el Congreso de Mujeres

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, ayer comenzaron las actividades del primer Congreso organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires. Tras la jornada inicial, hoy harán la apertura institucional el gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario.

Bajo el rótulo “Estado Presente: la Provincia de Buenos Aires frente a las violencias por razones de género: debates, reflexiones y experiencias”, la cúpula ejecutiva del Gobierno provincial se presentará, desde las 10 horas, en el Teatro Metro de La Plata (calle 4 entre 51 y 53), donde también estarán la ministra Estela Díaz y la titular de la respectiva cartera de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta.

TE PUEDE INTERESAR

En efecto, Axel Kicillof y Verónica Magario participarán del acto inaugural del Congreso organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires. Este mismo comenzó en la jornada de ayer con actividades y conversatorios en distintas dependencias gubernamentales y espacios, cuya transmisión se realizó por YouTube mediante el canal “Min Mujeres PBA”.

En efecto, el Congreso se realiza de manera virtual y, en el desarrollo, también mesas de intercambio, conferencias y paneles que proponen profundizar y ampliar los debates y discusiones en torno al trabajo de prevención y erradicación de las violencias de género. Durante las cuatro jornadas (del 23/11 al 26/11) se pondrán en común experiencias de gestión, abordajes comunitarios y reflexiones teórico-académicas.

La propuesta, que contará con la apertura institucional de la mano de Axel Kicillof y Verónica Magario, está dirigida a áreas de género, movimientos sociales, colectivos feministas, varones organizados, colectivo LGTBI+, activistas, referentes del ámbito legislativo, judicial, ejecutivo, sindical, de mesas locales intersectoriales, tesistas e investigadoras e investigadores sobre la problemática, entre otras y otros.

TE PUEDE INTERESAR

Julián Domínguez previó el fin de restricciones de exportaciones de carne

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, aseguró en la noche del día de ayer que las restricciones a las exportaciones de carnes concluirán a fin de año y señaló que la cartera a su cargo definirá un “nuevo esquema” de expendios al exterior, aunque no se precisó.

En ese sentido, el funcionario aprovechó el brindis de fin de año de las cadenas de cultivos, realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, para dialogar con productores agropecuarios y dejarles un mensaje alentador ante los topes a la venta de carnes en el mercado extranjero.

TE PUEDE INTERESAR

Julián Domínguez participó del brindis de fin de año organizado por las cuatro cadenas de cultivos y, entre los dirigentes que lo escucharon, estuvieron Luis Zubizarreta (Acsoja), Enrique Moro (Asagir), Miguel Cané (Argentrigo) y Alberto Morelli (Maizar).

Cabe recordar que, días atrás, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca consideró que el productor “no es formador de precios, es formador de trabajo”. Y, en esa línea, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca advirtió que “hasta que no se entienda eso, los productores ganaderos terminan siendo la parte más débil de toda la cadena”.

Más allá de las declaraciones de Julián Domínguez y para reponer el contexto, vale mencionar que los límites a las exportaciones cárnicas vienen a cuento de el desfasaje que se produjo entre los precios internacionales y los que pueden pagarse en el mercado interno. Este motivo propulsó el control y el establecimiento de un cupo de ventas al exterior.

Los precios

A todo esto, durante el fin de semana hubo una acordada de no subir los precios de la carne que, en las últimas semanas, se apreciaron. Por caso, ayer en el Mercado de Liniers, los valores de la hacienda bajaron por segunda jornada consecutiva, entre $2 y $10 en las distintas categorías, respecto del viernes.

En tanto que los animales livianos (entre 300 y 400 kilos) destinados al consumo interno, se negociaron a $250 por kilo vivo. Así, el promedio de subas durante noviembre, que a mediados de la semana pasada llegó al 25%, ahora se redujo al 15%.

TE PUEDE INTERESAR

Daniel Gollán insistió que el “plan platita” fue “fake news”

El diputado nacional electo del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, se refirió a una de las frases que pronunció y que se hizo carne en la campaña de la oposición, Juntos por el Cambio, en las últimas Elecciones: el “plan platita”. Al respecto, el exministro de Salud bonaerense argumentó que “simplemente brindé una reflexión que me hizo una señora” y sostuvo: “Fue una fake news que sacaron de contexto”.

Pasada la votación de las PASO de septiembre y la derrota del Gobierno en los comicios, el segundo postulante de la lista oficialista habló en el programa del periodista Ernesto Tenembaum y comentó que, en diálogo con una mujer que se le acercó en una posta de vacunación, ella le dijo que “la foto de Olivos no hubiera molestado tanto con un poco más de platita en el bolsillo”. Tras eso, se montó una narrativa y el exfuncionario provincial fundamenta que fue tergiversado.

TE PUEDE INTERESAR

“No se puede mentir así”, insistió Daniel Gollán en una entrevista que brindó ayer a A24, al tiempo que pidió por un “periodismo más serio”. “Todo el tiempo sacan de contexto. No es una vez. Y eso es claro que hace daño, pero ¿cómo podemos construir en un país opinión pública de esta manera? Es romper el propio código del periodista que me pidió relatar el hecho y no mi opinión”, definió.

Ante la polémica que generaron sus dichos, el referente del Frente de Todos consideró que no cree que una persona pueda cambiar su voto por recibir dinero del Estado. “La gente vota de acuerdo a un conjunto de ideas determinadas. La jubilación recibida no va a cambiar su manera de pensar. Hay que dejar de sacar de contexto las cosas”, enfatizó.

En esa línea y sobre la propia temática, Daniel Gollán concluyó: “Los medios juegan políticamente con un sector y en contra del otro, los argentinos tenemos que observar cómo dirimimos estas cosas”.

“Me encantaría que Kicillof siga otros cuatro años”

Por otra parte, en el mismo reportaje se refirió a la gestión de Axel Kicillof, quien, a su modo de ver, necesita un período más como gobernador de la Provincia de Buenos Aires, para terminar de solucionar los “problemas estructurales” que existen “hace décadas”.

El diputado electo del Frente de Todos, Daniel Gollán, manifestó además que la Provincia a la que representará en el Congreso a partir de diciembre debe constituirse en “la locomotora” que traccione al resto del país. “Me encantaría (que Kicillof siga otros cuatro años) para cambiar los déficit estructurales que llevan décadas. Se necesitan 8 años como mínimo”, diagnosticó el ex ministro de Salud bonaerense.

Por último, Daniel Gollán señaló que es una provincia que “tiene un potencial impresionante”, aunque aclaró que presenta “enormes deficiencias a corregir, porque hay inequidades de todo tipo en una Provincia heterogénea”.

TE PUEDE INTERESAR

Zielinski sabe lo que quiere para Estudiantes

Estudiantes consiguió un importante triunfo sobre Godoy Cruz en Mendoza por 3 a 1, lo que le permite seguir achicando las diferencias pensando en lo que es la pelea por obtener un lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores de América 2022. Esto Ricardo Zielinski lo sabe, pero para ello, el equipo debe seguir sumando y mejorando su rendimiento.

Teniendo en cuenta esto, el Ruso se encargó de aclarar de lo importante y trascendental que es poder ganar como ocurrió por segundo partido al hilo para Estudiantes, que además, hace 4 encuentros que no conoce la derrota en la Liga Profesional de Fútbol. Ante este panorama, Ricardo Zielinski comenzó destacando: “Lo más importante es ganar. Hoy ganamos un partido empezando perdiendo otra vez. Los jugadores se matan y no puedo criticarles nada”.

Pensando en la pelea de Estudiantes por conseguir el objetivo de volver a la Copa Libertadores luego de 5 años de haberla disputado por última vez, el DT del Pincha se mostró mesurado al mencionar: “Esto es partido tras partido. Siempre jugamos para ganar, jamás para otra cosa. Ganamos bien y nada más. El partido que viene es el más importante”.

A la hora de hablar de lo que fueron los 8 partidos seguidos sin poder ganar en la presente Liga Profesional para Estudiantes, Zielinski remarcó: “Tuvimos un bache como todos, pero hemos sido regulares en buena parte. Salimos rápido del bache, nos recuperamos y hoy ganamos bien. Esperemos tener un buen cierre y el espíritu siempre es tratar de jugar mejor”.

Por último, y sabiendo de los imponderables que el propio deporte entrega, el entrenador de Estudiantes finalizó diciendo: “El fútbol es cambiante, uno tiene que poner a quien está mejor. Hoy buscamos un poco más de protección y equilibrio con el ingreso de Pasquini”.

Anses: quiénes cobran hoy, 24 de noviembre, jubilaciones, AUE , desempleo y otras asignaciones.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó en el calendario de pagos correspondiente al mes de noviembre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

La semana pasada se terminaron de pagar jubilaciones y pensiones menores a $29.135, también Asignaciones Familiares por Hijos y Asignación Universal por Hijo. Esta semana comienza el pago del desempleo 1.

TE PUEDE INTERESAR

Este miércoles 24 de noviembre se paga:

Asignación por Embarazo

Anses confirmó que este beneficio finaliza su calendario de pagos hoy, 24 de noviembre:

  • DNI finalizados en 0: miércoles 10
  • DNI finalizados en 1: jueves 11
  • DNI finalizados en 2: viernes 12
  • DNI finalizados en 3: lunes 15
  • DNI finalizados en 4: martes 16
  • DNI finalizados en 5: miércoles 17
  • DNI finalizados en 6: jueves 18
  • DNI finalizados en 7: viernes 19
  • DNI finalizados en 8: martes 23
    • DNI finalizados en 9: miércoles 24

Jubilaciones y pensiones con haberes superiores alos $29.135

  • DNI finalizados en 0 y 1: Viernes 19
  • DNI finalizados en 2 y 3: Martes 23
    • DNI finalizados en 4 y 5: Miércoles 24
  • DNI finalizados en 6 y 7: Jueves 25
  • DNI finalizados en 8 y 9: Viernes 26

    Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

    • 1° quincena: del 5 de noviembre al 9 de diciembre de 2021
      • 2° quincena: del 19 de noviembre al 9 de diciembre de 2021

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 8 de noviembre al 9 de diciembre

Desempleo Plan 1

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 23
    • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 25
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 26
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 29

Por otro lado, las siguientes prestaciones ya finalizaron sus calendarios de pagos:

Pensiones No Contributivas:

Los titulares de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC), cobraron según este calendario de pagos:

  • DNI finalizados en 0 y 1: lunes 1
  • DNI finalizados en 2 y 3: martes 2
  • DNI finalizados en 4 y 5: miércoles 3
  • DNI finalizados en 6 y 7: jueves 4
  • DNI finalizados en 8 y 9: viernes 5

Desempleo Plan 2 y 3

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 4 al 10 de noviembre de 2021

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Este beneficio comienza su calendario de pagos el día 12/10.

Jubilaciones y pensiones con haberes que no superen los $29.135

Los titulares de haberes que no superen los $29.135 terminaron su calendario de pagos el 19 de noviembre.

  • DNI finalizados en 0: lunes 8 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 1: martes 9 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 3: jueves 11 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 4: viernes 12 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 5: lunes 15 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 6: martes 16 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 8: jueves 18 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 9: viernes 19 de noviembre de 2021

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH) terminaron su calendario de noviembre, informó ANSES.

  • DNI finalizados en 0: lunes 8
  • DNI finalizados en 1: martes 9
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10
  • DNI finalizados en 3: jueves 11
  • DNI finalizados en 4: viernes 12
  • DNI finalizados en 5: lunes 15
  • DNI finalizados en 6: martes 16
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17
  • DNI finalizados en 8: jueves 18
  • DNI finalizados en 9: viernes 19

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y su camino hacia la Copa Libertadores

Estudiantes logró una importante victoria en Mendoza sobre Godoy Cruz por 3 a 1, lo que además de alcanzar su cuarto partido en fila sin perder en la Liga Profesional de Fútbol, también sigue recortando camino hacia la Copa Libertadores 2022, donde se puso como objetivo acceder, tanto Ricardo Zielinski, como los jugadores y la dirigencia.

Esto tiene que ver con que el Pincha llegó a los 57 puntos, quedando a 3 de Talleres que en el primer turno fue goleado por Gimnasia 5 a 2 en el estadio del Bosque, y de esa manera, el elenco cordobés se sostuvo en los 60 puntos acumulados en la tabla anual.

El otro de los rivales directos que también cumplió con su compromiso en esta fecha 22 de la Liga Profesional de Fútbol, fue Vélez, a quien estará recibiendo el sábado en UNO desde las 21.30 por la fecha 23, y que hoy jugó a la misma hora que el Pincha pero en Liniers frente a Argentinos Juniors, ganó 2 a 0 y llegó a 69 puntos.

Por su parte, mañana será el turno de Boca que con 58 unidades está 1 por encima de Estudiantes, y su rival será Independiente en Avellaneda que acumula 51 unidades. Por último, el jueves saltará a la cancha River que marcha holgado con 70 puntos y ante Platense en Vicente López, puede consagrarse campeón tan solo con un empate y liberará un cupo en la clasificación para la Copa Libertadores 2022.

Tabla de posiciones Torneo 2021

River 49pts

Talleres 40pts

Defensa y Justicia 39pts

Vélez 38pts

Boca 36pts

Estudiantes 35pts

Lanús 35pts

Colón 35pts

Gimnasia 34pts

Huracán 32pts

Clasificación a la Copa Sudamericana y Libertadores 2022

River 70pts (Copa Libertadores)

Vélez 69pts (Copa Libertadores)

Talleres 60pts (Copa Libertadores)

Colón 60pts (Copa Libertadores, campeón Copa de la Liga 2021)

Boca 58pts (Copa Sudamericana)

Estudiantes 57pts (Copa Sudamericana)

Lanús 54pts (Copa Sudamericana)

Independiente 51pts (Copa Sudamericana)

Defensa y Justicia 49pts (Copa Sudamericana)

Gimnasia 49pts

Racing 47pts

Argentinos 45pts

Huracán 45pts

Rosario Central 45pts

Unión 44pts

Elecciones: Juntos le ganó al FdT por 105 mil votos

La Alianza Juntos ganó las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires al imponerse sobre el Frente de Todos por 105.875 votos, en tanto que alcanzó 3.550.321 de votos contra los 3.444.446 que obtuvo el oficialismo.

El dato surge del escrutinio definitivo que dio a conocer este martes la Justicia Federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, la cual indicó también que la participación electoral fue del 72,35% sobre el total del padrón.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, pese a la diferencia de poco más de cien mil votos, las dos fuerzas más votadas obtuvieron 15 bancas de legisladores cada una para ocupar en la Cámara de Diputados de la Nación.

Mientras que las 5 bancas restantes, siendo 35 en total, finalmente se repartieron 2 para la fuerza que comanda José Luis Espert, Avanza Libertad, la cual obtuvo 669.865 votos y perdió una banca respecto a las especulaciones del escrutinio provisorio; 2 para el Frente de Izquierda, que logró 609.158 votos; y la quinta fue para Florencio Randazzo, del Frente Vamos Con Vos, quien entró a último momento habiendo logrado 389.295 votos y superado el piso del 3% del padrón.

En tanto que la Alianza Más Valores, con 263.515 votos no logró superar el piso que en esta oportunidad fue de 267 mil votos.

Por último, el escrutinio definitivo arrojó 103.730 votos nulos y 291.580 en blanco.

Es que el sistema proporcional establece que para acceder una banca la fuerza política debe obtener al menos el 3% de los electores habilitados para votar, que en esta elección en la provincia de Buenos Aires fue un total de 12.888.231 ciudadanos.

En porcentajes:

  • 39.77 Juntos
  • 38.59 Frente de Todos
  • 7.5 Avanza libertad
  • 6.8 FITU
  • 4.4 Vamos con Vos
  • 2.95 + Valores

TE PUEDE INTERESAR

Roberto Feletti adelantó que se vienen “+Precios Cuidados”

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó este martes que buscan alcanzar diversos acuerdos para extender el congelamiento de precios que finaliza el próximo 7 de enero.

En una reunión con supermercados mayoristas y comercios barriales, el funcionario indicó que a partir de la semana que viene empezará a entablar negociaciones con todos los sectores para renovar los compromisos alcanzados para mantener los precios de más de 1.400 productos de consumo básico.

TE PUEDE INTERESAR

“Queremos empezar a discutir la próxima fase del programa de forma consensuada entre todos los actores, para consolidar una canasta amplia y diversa. Sabemos que la cadena de comercialización es larga y diversa. Por lo mismo, instrumentaremos todas las instancias necesarias para escuchar a todos los actores y poder llegar así a un consenso durante los primeros días de enero”, señaló Roberto Feletti ante representantes de la Cámara de Supermercados Mayoristas (CADAM).

Las reuniones de negociación que llevará a cabo el secretario comenzarán con la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), que reúne a una importante cantidad de proveedores de alimentos, bebidas y productos de higiene, y cuyo titular, Daniel Funes de Rioja, mayores resistencias mostró al primer acuerdo para congelar los precios.

Además, desde la secretaria de Comercio indicaron que buscan “generar un esquema que aporte mayor transparencia y nos permita hacer un monitoreo eficiente sobre su cumplimiento. Cuanto más precisa sea la información con la que contemos, más fácil va a ser llegar a un consenso y poder ir ajustando y modificando la canasta en función de las necesidades que surjan”.

Según trascendió, entre las propuestas que se discuten en la secretaria, se baraja crear una nueva canasta de entre 800 y 1200 productos de consumo básico, a los cuales se les volvería a congelar los precios, que se controlarían con un monitoreo sistemático de mayo eficacia.

A su vez, señalaron de cara al 8 de enero “vamos a conformar una canasta federal, que reconozca las heterogeneidades de nuestro país”, y que reconozca las particularidades de los pequeños comercios que representan casi el 80 por ciento del consumo total del país. Y anticiparon que entre los objetivos de 2022 está el relanzamiento del programa Súper Cerca.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes golpeó justo y venció con claridad a Godoy Cruz

Estudiantes venció 3 a 1 a Godoy Cruz en el estadio Islas Malvinas de Mendoza, en el cierre de la jornada de martes de la fecha 22 de la Liga Profesional de Fútbol. El gol del local lo marcó Martín Ojeda a los 12 minutos de la etapa inicial, mientras que los del Pincha fueron obra de Gustavo Del Prete a los 16′ y Leandro Díaz a los 22′ del primer tiempo y a los 24′ del complemento.

De arranque nomás, fue el Tomba quien atacó primero con un remate lejano de Martín Ojeda que se terminó yendo desviado tras haber dado en un jugador de Estudiantes, que salió buscando orden y apostando a la contra pero sin poder encontrar la pelota en los minutos iniciales. La respuesta del Pincha llegó a los 10 minutos con un cabezazo de Leandro Díaz ingrensando al área, que hizo esforzar a Juan Espíndola que envió la pelota al córner.

Sin embargo, a los 12 minutos llegó el gol para Godoy Cruz, luego de que Martín Ojeda tome de volea una pelota por derecha que llegó desde la izquierda, y por detrás de todos los defensores de Estudiantes, y en soledad dentro del área, definió a contrapierna de Andújar.

En la siguiente jugada, Estudiantes reaccionó con rápidez y con su goleador, Gustavo Del Prete que a los 16 minutos, recibió una pelota en el borde del área, controló, la adelantó y sacó un zurdazo que se metió en el ángulo izquierdo de Espíndola que nada pudo hacer ante el disparo sorpresivo.

Como si esto fuera poco, a los 22 minutos, Estudiantes lo dio vuelta gracias a la astucia de Leandro Díaz, que siguió una jugada que parecía que terminaba en la nada con un pase largo de Bautista Kociubinski, primerió a los centrales del Tomba que se duermieron, y la punteó sobre la salida del arquero para el 2 a 1.

Pasado el primer minuto de juego del complemento, Estudiantes casi llega al tercero desde los pies de Nicolás Pasquini, que sacó un violento remate a la carrera que Espíndola terminó enviando al córner. En la siguiente, lo tuvo Del Prete ingresando al área y tras una pelota recuperada, pero su remate por sobre el arquero terminó yéndose por encima del travesaño.

A los 24 minutos, Estudiantes alcanzó el 3 a 1 otra vez desde los pies de Leandro Díaz, quien cambió un penal que a él le convitieron tras meterse al área y ser derribado por Espíndola, en gol, con un fuerte remate, medido y al medio para festejar su segundo doblete al hilo.

Así llegó el final de un partido para Estudiantes que vuelve a ganar por segund vez al hilo, llega a 4 encuentros seguidos sin conocer la derrota y acumula 57 puntos en la tabla anual pensando en la lucha por ingresar a la Copa Libertadores donde sigue recuperando terreno.

SÍNTESIS:

Formaciones:

GODOY CRUZ (1)

Juan Espínola; Elías López, Guillermo Ortiz, Leonel González y Damián Pérez; Valentín Burgoa, Bruno Leyes, Nelson Acevedo y Gonzalo Abrego; Tomás Badaloni y Martín Ojeda. DT: DT: Diego Flores.

ESTUDIANTES (3)

Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Fabián Noguera, Agustín Rogel y Matías Aguirregaray; Matías Pellegrini, Fernando Zuqui, Bautista Kociubinski y Nicolás Pasquini; Gustavo Del Prete y Leandro Díaz. DT: Ricardo Zielinski.

Goles: PT: 12′ Martín Ojeda (Godoy Cruz), 16′ Gustavo Del Prete (Estudiantes) y 22′ Leandro Díaz (Estudiantes). ST: 24′ Leandro Díaz de penal (Estudiantes).

Cambios: PT: 27′ Néstor Breintenbruch x Elías López (Godoy Cruz). ST: 15′ Matías Ramírez, Matías González y Cristian Colman x Valentín Burgoa, Tomás Badaloni y Gonzalo Abrego (Godoy Cruz), 17′ Manuel Castro x Matías Pellegrini (Estudiantes), 34′ Jaime Ayoví y Juan Manuel Sánchez Miño x Gustavo Del Prete y Nicolás Pasquini (Estudiantes), 38′ Nicolás Sánchez x Bruno Leyes (Godoy Cruz) y 43′ Francisco Apaolaza x Leandro Díaz (Estudiantes).

Amonestados: PT: 9′ Leonel González (Godoy Cruz). ST: 26′ Bautista Kociubinski (Estudiantes), 35′ Néstor Breintenbruch (Godoy Cruz), 38′ Nicolás Sánchez (Godoy Cruz) y 43′ Leonardo Godoy (Estudiantes).

Árbitro: Nazareno Arasa.

Estadio: Malvinas Argentinas.