back to top
9.9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11638

Una bonaerense en China cuenta cómo ese país logró ganarle al Coronavirus

China es el país de origen del denominado Covid-19, el virus que se extendió y generó pánico en todo el mundo, sumando además más de 20 mil muertos en todo el planeta.

Sin embargo, tres meses después de que se registraran los primeros infectados en la zona de Wuhan, el país comienza a normalizarse y ya no es el epicentro del virus. Países como Italia y España, han superado el número de fallecidos de China y no parecen poder frenar los contagios, como sí sucedió en el país asiático.

TE PUEDE INTERESAR

Gisela Cernadas es de La Plata y tuvo la particular decisión de viajar a China para instalarse un año, antes de que el virus se convirtiera en pandemia. La joven relata las claves de como el país gobernado por Xi Jinping logró erradicar el Coronavirus y los mitos que existen acerca del régimen chino.

Acá el gobierno no vaciló un instante en tomar medidas radicalizadas de control de la epidemia con un diagnóstico temprano, pese a culparse a sí mismos de no haber podido marcar el ´caso cero´ y, de ese modo, comenzar el aislamiento social de forma temprana”, le explica a INFOCIELO, Cernadas.

Según relata la joven que hace un año se desempeñaba como presidenta de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), tras casi 60 días, el miércoles 25 de marzo se levantará la cuarentena en la mayoría de las ciudades de la provincia de Hubei (donde se presentaron la mayor cantidad de casos) y sólo continuará en Wuhan, capital de la misma.

Un logro que hoy el gobierno de Alberto Fernández observa lejano, pero al mismo tiempo con esperanza, intentando seguir de cerca las medida que se tomaron en países donde el Covid empieza a mermar.

“En el resto del país las cuarentenas se han terminado hace tiempo y sólo permanecen aislados los que vienen de otras ciudades o presentan algún tipo de síntoma. Esto a pesar de ser una orden del gobierno dicho aislamiento, los habitantes lo realizan de forma voluntaria sin necesidad de recurrir a controles mayores para que sea efectivo”, indica la joven platense, hoy viviendo en Shanghai. 

YA NO HAY MIEDO

Pero, cuáles fueron las claves para que en ese país el virus ya no se extienda como en otros países europeos. Según la cronista en China, hay al menos tres factores que todavía se repiten en varias ciudades del gigantesco país asiático.

1) todos los habitantes portan una máscara que reduce el riesgo de contagio interpersonal.

2) la presencia de sanitizantes para manos y de gente tomando la temperatura en las entradas de los lugares de trabajo, hoteles, shoppings, supermercados, etc.

3) carteles informativos por doquier instando a que, pese a no estar en aislamiento social ni estricto ni reducido, las medidas de cuidado continúen. “Más que necesario es expresar que estas medidas funcionan porque se adoptan de forma colectiva y con una profunda responsabilidad social”, explica Cernadas. 

LA EFICIENCIA CHINA

La joven relata un suceso por demás preocupante que le tocó vivir hace poco, pero que al mismo tiempo demuestra la eficiencia de un país que por estas horas está a punto de ganarle la pulseada al tan temido Coronavirus.

Fue durante su cumpleaños, cuando tras un dolor de cabeza, malestar estomacal y 37,4°C, Gisela terminó en un hospital “por recomendación de los vecinos que toman la temperatura en las entradas de los edificios”.

“En menos de una hora ya me habían realizado un análisis de sangre y una tomografía pectoral para descartar que no estuviera infectada por el COVID-19. Las políticas de salud y la responsabilidad comunitaria hicieron que las propias trabajadoras de la guardia donde constataron mi temperatura anteriormente se comunicaran para hacer un seguimiento de mi caso”, describe la mujer.

Malestar que, vale aclarar, terminó siendo producto de una infección estomacal y no por el virus. Sin embargo, la reacción de los vecinos la marcó a fuego, ya que representa el “sentido de la responsabilidad colectiva” en ese país.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof y Berni revisan las medidas de los intendentes y temen que empeoren la situación

El Comité de Emergencia bonaerense que conduce Axel Kicillof sigue de cerca la sucesivas medidas que van tomando los muicipios para contener el Conoranvirus. Dede la Provincia están preocupados con la posibilidad de que algunos intendentes se extralimiten en sus facultades y terminen por empeorar la situación.

Este fue uno de los temas abordados en el último encuentro del Comité, del que también participaron el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y los Ministros Sergio Berni (Seguridad), Daniel Gollan (Salud), Fernanda Raverta (Desarrollo con la Comunidad), Agustina Vila (Educación) y Agustín Simone (Infraestructura). 

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo reconstruir INFOCIELO, la inquietud principal de Calle 6 pasa por el bloqueo de los accesos y los virtuales “toque de queda”, una hora determinada donde deben cerrar todos los comercios. 

Cerca de Kicillof temen que la actitudes de algunos alcaldes puedan traerles “conscecuencias legales” y generar “problemas de abastecimiento”. 

“No quieren saber nada de cortes totales ni de cierre de accesos porque eso no es potestad de los municipios”, señalaron fuentes de Gobernación.  Los intendentes hoy se manejan en un zona gris. En varios distritos hay bloqueos de accesos pero no de los principales. Pero son accesos al fin. 

La otra disposición que camina por la cornisa es la disposición de un horario de cierre antincipado para los comercios, algo así como un virtual toque de queda. Es más, en San Miguel del Monte y Villa Gesell, por ejemplo, suena la sirena  de los bomberos a las 17:00 y 19:00, respectivamente. 

La cuestión de reducir el horario comercial puede tener otra interpretación: que amontona a todos los clientes en una banda más corta y genera más transtornos a las familias porque genera menos opciones. 

“Muchas medidas puede llegar a ser impugnadas en la Justicia”, explicó a este medio un especialista en derecho constitucional pero con amplio conocimiento de la gestión provincial. “Principalmente cuando cierran los accesos o cuando toman medidas muy agresivas con respecto al comercio”, agregó.

“Esta bien que los Municipios participen pero no pueden ir más allá del decreto presidencial”, completó el mismo dirigente. “Son estrategias de convertir la pandemia en un hecho politico local”, opinó. Este análisis es admitido por algunos caciques locales. 

Estas diferencias, igualmente, no impiden que Kicillof y sus funcionarios avancen en una estrategia común con las comunas. En ese sentido, está muy avanzada la implementación de “centros de aislamiento”, lugares donde puedan permanecer aquellos contagiados sin síntomas graves o aquellos casos sospechosos pero sin las posibilidades de mantener una cuarentena sin poner en riesgo a terceros. EA

TE PUEDE INTERESAR

Hay 117 nuevos casos de Coronavirus en el país, 30 en la provincia

Hoy fue un día particularmente difícil, luego de que se registraran dos nuevos fallecidos por el virus. Se trata de un hombre de 81 años de la Ciudad de Aires que era un contacto estrecho de un caso confirmado y presentaba enfermedad neurológica crónica. El otro fallecido se trata de un hombre de 53 años de Chaco que no presentaba comorbilidades.

Los nuevos casos de Coronavirus se distribuyen a lo largo de 12 distritos del país.

TE PUEDE INTERESAR

30 en Provincia de Buenos Aires

– 22 Santa Fe

– 21 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

– 15 en Córdoba

– 12 en Chaco

– 5 Santa Cruz

– 4 San Luis

– 3 Entre Ríos

– 2 Tucumán

– 1 Mendoza

– 1 en Neuquén

– 1 Tierra del Fuego

Según el nuevo parte oficial del ministerio de Salud de la Nación, “de los 117 casos, 3 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 18 son contactos estrechos de casos confirmados, 96 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico”.

De esta forma, el total de casos confirmados en todo el país es de 502, mientras que se registran 8 fallecidos.

A su vez, desde la cartera de Salud indicaron que “las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo”.

TE PUEDE INTERESAR

Clásico en cuarentena: el Lobo bailó al León y es finalista

En tiempos de pandemia y cuarentena, Gimnasia Estudiantes protagonizaron un nuevo Clásico Platense. Claro que en esta oportunidad no fue sobre el césped, sino en la pantalla, con dos protagonistas que tuvieron un joystick para defenderse.

 

En el marco del desafío #YoMeQuedoEnCasa de IESA, una asociación que nuclea importantes competiciones de eSports, hoy se disputaron los duelos de semifinales y allí se vieron las caras el León y el Lobo.

 

Convocan a 3700 profesionales de la salud pero no se descarta llegada de médicos cubanos

El Ministerio de Salud bonaerense anunció hoy que sumará más de 3700 profesionales de la salud y voluntarios para “para fortalecer los recursos humanos del sistema sanitaria y las tareas de ayuda comunitaria” en el marco de la emergencia por Coronavirus

De acuerdo a lo informado, se contratarán en forma temporaria 2.000 enfermeros, 500 médicos terapistas de adultos y pediátricos, 100 médicos clínicos de adultos y pediátricos, 500 médicos generalistas, 500 kinesiólogos, 80 bioquímicos, 80 psicólogos y trabajadores sociales y 20 infectólogos .

TE PUEDE INTERESAR

Además, se abriá una postulación para tareas no remuneradas para todas las personas que no pertenezcan a los grupos de riesgo para el COVID-19. Los interesados para ambas modalidaes, deberán anotarse en la página web de la cartera que conduce Daniel Gollan

El llamado de Gollan tiene lugar en medio de la polémica que se generó en torno a la posibilidad de la llegada 500 médicos cubanos para colaborar con la Provincia. Según pudo saber INFOCIELO, esta propuesta de incorporar personal, sin embargo, estaba resulta desde el viernes. 

Fuentes ministeriales explicaron que fue un ofrecimiento del Gobierno cubano -como ya sucedió en otros países- y no un pedido puntual de Gollan. Por ejemplo, Italia, Venezuela, Nicaragua, Jamaica, Surinam y Granada ya recibieron comitivas desde la isla para atacar la enfermerdad. 

Esta convocatoria a profesionales no bloquea definitivamente la posibildad del arribo de los facultativos caribeños pero marca que la prioridad del equipo de Gollan es poder resolver la situación con recursos propios. 3700 es el número que hoy manejan como en Salud como suficiente para el escenario previsto. 

TE PUEDE INTERESAR

La NASA advirtió por cinco asteroides que podrían impactar en la Tierra esta semana

Un artículo de Futuro360 indicó que cinco de ellos son relativamente pequeños y pasarán más alejados de la Tierra. Pero uno de ellos mide casi 400 metros de ancho y al desviar su órbita podría considerarse peligroso ya que supera en tamaño al edificio Empire State de Nueva York.

Sin embargo, científicos y expertos vigilantes de este tipo de cuerpos celestes han dicho que es muy poco probable que esto suceda.

TE PUEDE INTERESAR

Este jueves 26 de marzo, se espera que se acerque el 2020 FB, con 54 metros de ancho y ese mismo día el 2012 XA133, el mayor y que podría tener un efecto desastroso si llegara a impactar con la Tierra.

El 28 de marzo será el turno del FE2, y concluye esta lluvia de asteroides el 2010 GD35 un día después, el 29 de marzo.

“Estas rocas pasan lo suficientemente lejos de la Tierra como para no causar daño, pero lo bastante cerca, en términos astronómicos, como para estar alerta”, consigna el sitio, citando informes de la NASA.

TE PUEDE INTERESAR

“No pienso en el deporte, pienso en que la gente no joda y se quede en sus casas”

Carlos Retegui tiene una gran trayectoria en el Hockey y en el deporte. Técnico de Las Leonas y ex entrenador de los Leones, hoy se mantiene desconectado del deporte, golpeado por la pandemia que tiene a mal traer al mundo.

 

En diálogo con CIELOSPORTS, en LA CIELO, el entrenador del seleccionado femenino de Hockey fue categórico al hablar del deporte y dijo: “actualmente no puedo pensar ni en el Hockey, ni en el fútbol”.

 

Y agregó: “creo que es la desconexión más importante que he tenido en mi vida. Hoy no puedo pensar en Hockey ni en Fútbol porque estoy pensando en que la gente se deje de hinchar las bolas y se queden en sus casas”.

 

 

Con un gran análisis de la situación actual, el Chapa pidió que “hagan caso, que no hagan como una minoría que no se queda en su casa. Tenemos que pensar en los miles de enfermeros, médicos, policías, recolectores de residuos, los que atiende el supermercado que son los que se están sacrificando por todos nosotros”.

 

“Nos tenemos que encolumnar detrás del presidente y esperar que esto pase lo más rápido posible y sin grandes consecuencias. Tenemos que ser responsables, pensar en nosotros y los líderes del mundo tienen que trabajar juntos”, pidió el entrenador argentino.

 

Ahora, el gobierno suspenderá vuelos para repatriar a argentinos varados en el exterior

Después de que se hayan repatriado a más de 11 mil personas que se encontraban en el exterior al momento de que el país se cerrara por la emergencia del Coronavirus, el gobierno acaba de confirmar que suspenderá los vuelos de rescate hasta que el riesgo de contagio en Argentina, disminuya.

“Hemos decidido no ingresar más gente, por lo tanto he instruido al canciller (Felipe Solá) para que ayude con recursos a los que estén en el exterior hasta que podamos ordenar este tema”, manifestó Alberto Fernández en una nota para Telefe.

TE PUEDE INTERESAR

La excepción, explicó el presidente, será para aquellas personas mayores de 65 años que se encuentran en la edad de riesgo.

Estamos tratando de reglamentar solamente el ingreso de los mayores de 65 años porque son los que más riegos tienen”, agregó el jefe de Estado.

Según el propio presidente, “salvo algún caso excepcional que lo justifique”, las personas “van a tener que esperar el momento del regreso”. Ese tiempo todavía es incierto.

Después, Fernández quiso distinguir el virtual “cierre” del Aeropuerto Internacional de Ezeiza al considerar que ahora, “simplemente no se encuentra operativo”.

“No se cerró nada, por ahora no está operativo porque no estamos autorizando vuelos”, contó.

Antes de esta decisión, Aerolíneas Argentinas había repatriado a unas 11.780 personas desde el pasado 13 de marzo. Durante estos días hubo polémica por el hecho de si el Estado debía motorizar otros vuelos para aquellas personas que decidieron abandonar el país a pesar de que el gobierno había decretado la cuarentena.

TE PUEDE INTERESAR

Escaparon seis presos de una comisaría por un conducto de ventilación y recapturaron a cuatro

Seis presos escaparon de una comisaría del partido bonaerense de Quilmes tras limar una reja del conducto de ventilación y saltar a la calle, aunque tras un intenso operativo fueron recapturados cuatro de ellos, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando seis hombres lograron escapar de la comisaría 5ta del barrio “La Cañada”, ubicada en la calle Jujuy y avenida Mosconi.

TE PUEDE INTERESAR

Según los investigadores, los presos rompieron una de las rejas de una de las entradas de un tubo de ventilación y se dirigieron hasta una terraza, desde donde lograron saltar y escapar.

Fuentes policiales aseguraron que la fuga fue descubierta momentos después cuando los guardias realizaron un recuento de detenidos.

Según las fuentes judiciales, los detenidos que escaparon fueron identificados como Carlos Regimio Bastian, Cristian Delgado, Ulises Gayoso Ramírez, Leonardo Matías Palacios, Matías David López y Sebastián Alejandro Toledo.

Los investigadores aseguraron que Bastián, Delgado, Gayoso Ramírez y Palacios fueron recapturados momentos más tarde durante distintos operativos realizados en la zona.

En tanto, aún permanecían prófugos López y Toledo, quienes eran intensamente buscados.

Los cuatro recapturados se encuentran alojados nuevamente en la comisaría 5ta a la espera de ser trasladados a otra dependencia policial, informaron las fuentes.

La causa está caratulada como “evasión” y se encuentra a cargo de la investigación la fiscal Karina Gallo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Quilmes.

Es la segunda fuga en menos de seis meses que ocurre en jurisdicción de las comisarías de Quilmes, ya que el 6 de noviembre pasado escaparon 11 presos de la comisaría 3ra., ubicada en la avenida 12 de octubre y Aristóbulo del Valle.

Ese caso también es investigado por la fiscal Gallo y esos 11 evadidos fueron recapturados y volvieron a ser encerrados en distintas dependencias, dijeron las fuentes.

Por aquella fuga, la fiscal Gallo había imputado por el delito de “facilitación de evasión” al imaginaria Elías Nicolás Castillo y al ayudante de judiciales Matías Javier Gómez, encargados de llevarles la comida a los presos en el momento que se escaparon.

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno enviará un proyecto al Congreso para congelar el precio de los alquileres

­

El país vive horas difícil con la llegada del Coronavirus y el día 6 de la cuarentena obligatoria. Medida que el gobierno ya estaría pensando en extenderla para garantizar que los contagios no se disparen con en los próximos meses.

TE PUEDE INTERESAR

Por lo pronto, el presidente Alberto Fernández parece estar preocupado en dos cosas: que los ciudadanos respeten la cuarentena y se queden en sus casas (algo que de no lograrse con éxito también desencadenaría medidas más extremas) y por otro lado, en ayudar todo lo posible a aquellos que durante estos largos días no podrán acceder a su trabajo y vida normal.

Para eso, el Ejecutivo nacional ya dispuso de algunas medidas como el subsidio de 10 mil pesos excepcionales denominado Ingreso Familiar de Emergencia –que alcanzará a monotributistas y trabajadores informales-, así como también el congelamiento de precios y un decreto que obliga a que las empresas no corten sus servicios para aquellos que no puedan pagarlo durante las semanas de encierro e inactividad laboral.

Ahora, Alberto Fernández tiene en mente enviar un proyecto al Congreso de la Nación para que congelar los alquileres y las cuotas de los créditos hipotecarios, así como para impedir desalojos mientras el país se encuentre en emergencia por el Covid-19.

“A los que la están pasando mal los vamos a ayudar, que nadie se inquiete, es una tormenta que va a mojar más a algunos que a otros, pero la pasaremos”, declaró esta tarde el primer mandatario.

La medida podría presentarse en los próximos días y sería el primer proyecto a tratar desde que se declaró la cuarentena, por lo cual el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ya piensa en un sistema para sesionar igual a través de teleconferencia.

“El mundo nos pone de modelo porque tomamos las precauciones de cuarentena antes que nadie”, manifestó el presidente en diálogo con Cortá por Lozano, por Telefe.

En esta línea, el gobierno nacional no quiere arriesgarse y evalúa extender la medida, a pesar de los costos económicos que le generará al país. Sin embargo, sobre esto el presidente no parece dudar.

“Por lo pronto el martes que viene termina la cuarentena, vamos a ver ahí en qué punto estamos. Si es necesario, la voy a prolongar, porque entre la economía y la salud elijo la salud”, confirmó.

Más temprano, Alberto Fernández encabezó la reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE), que reúne al conjunto de las fuerzas de seguridad, con el objetivo de reforzar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para mitigar la expansión local del coronavirus Covid-19, así como también garantizar la seguridad, el funcionamiento del sistema sanitario y la distribución de alimentos y recursos esenciales para los sectores más vulnerables.

Durante la actividad, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic presentó el balance que contabiliza cuántas personas fueron demoradas y detenidas.

Al momento se detuvieron a 2.226 personas en todo el país por no cumplir con el aislamiento decretado por el Gobierno Nacional, y fueron notificadas otras 41.346 personas para que se dirigieran a sus domicilios a continuar con la cuarentena.

TE PUEDE INTERESAR