back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11461

Pergamino: pese al conflicto con el agua, el intendente mandó a desinfectar las calles con un mosquito

La ciudad de Pergamino volvió a ser noticia, pero esta vez por un claro ´simbolismo´: el municipio a cargo de Javier Martínez (Juntos Por el Cambio) mandó a desinfectar las calles con un mosquito fumigador, la herramienta que más se utiliza en el campo para controlar las plagas.

En esa localidad, el año pasado la Justicia Federal dictaminó un fallo histórico, en donde por primera vez se le impuso a un municipio bonaerense límites para las fumigaciones, debido a los numerosos casos de enfermedades respiratorias y de piel que se registraron en los barrios aledaños a los campos fumigados.

TE PUEDE INTERESAR

También, la investigación concluyó que parte del agua local contiene 18 tipos de agrotóxicos, que ponen en grave peligro a la población que la consume. En resumen: el mosquito que el intendente mandó a las calles, volvió a dejar en claro qué piensa sobre la causa judicial, que además, ya tiene imputado a dos de sus ex funcionarios municipales.

¿Fue un mensaje o ciertamente un descuido? Hace unas semanas atrás, Martínez había minimizado el reclamo de una organización ambientalista local y llegó a decir que muchos vecinos de su ciudad “ya no piden” el bidón de agua que el municipio reparte en las zonas con potencial contaminación. Su declaración causó polémica y una referente ambiental de la ciudad, negó que eso sea cierto.

 

 

Claro que lo que el mosquito “fumigó” por las calles pergaminenses el pasado sábado no se trataba de agroquímicos, sino de amonio cuaternario, un desinfectante que se utiliza en estos casos, con un claro efecto sobre las bacterias y virus.

Aun así, la referente de la organización “Paren de Fumigar”, Sabrina Ortíz, le contó al medio local Primera Plana, que “realizarán una denuncia formal” al mismo Juzgado en donde se inició la causa del agua, para evaluar si la medida que tomó el gobierno local no se enmarca en un delito de desobediencia. La ambientalista puntualizó en una pregunta necesaria: “¿Quién nos puede asegurar que este mosquito no tenía restos de agroquímicos cuando desifectó las calles?”. 

La inusual medida se dio porque este fin de semana, el municipio habilitó por primera vez a varios comercios locales y también permitió que la población pueda salir por un tiempo de sus casas, en el marco de las flexibilizaciones que surgieron desde Nación y que también el gobierno de Axel Kicillof, consensuó con los intendentes.

Hasta ahora, en Pergamino no se registraron nuevos casos de Covid-19, luego de que se haya detectado solo uno, de una persona que ya se recuperó. Por esta razón, la gente pudo salir de sus casas por unas horas.

El gobierno tenía y debía desinfectar, pero eligió hacerlo con una herramienta que dice por sí sola la mirada particular que tiene el municipio sobre un caso de salud pública y medio ambiente. 

TE PUEDE INTERESAR

“Vamos a Tokio por el diploma olímpico y el batacazo”

El capitán de Los Gladiadores no dejó dudas en diálogo con la cuenta de Instagram de este medio, donde mantuvo una charla en vivo en la que se refirió al objetivo de la Selección Argentina de handball pensando en el objetivo de los Juegos Olímpicos.

Teniendo en cuenta esto, Gonzalo Carou comenzó avisando: “Argentina va con la cabeza puesta en diploma olímpico, meterse entre los 8 mejores equipos del mundo es el objetivo claro que tenemos, y después dar un batacazo ahí”.

En este sentido y yendo más allá aún, duplicó la apuesta: “Buscamos pasar de ronda y soñar con un cruce favorable o que no te sea tan complicado y meterse en una semifinal. Eso es un sueño”.

Ante este panorama, y lo que puede llegar a significar la despedida para una camada de jugadores destacados con la Celeste y Blanca, cerró diciendo: “Llegar a esa situación insólita o increíble sería el broche para el handball argentino”.

Alarma en la primera línea bonaerense: el 20% de los contagiados en la Provincia son trabajadores de la salud

La pelea contra la pandemia de coronavirus en la provincia de Buenos Aires se lleva a cabo cotidianamente y en la primera línea donde se emplaza el sistema sanitario ya comenzaron a sentirse las consecuencias. De esta manera, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) advirtió que el 20,7% de los infectados en territorio bonaerense son trabajadores del sector y pidió por medidas al respecto.

La Provincia hasta el momento registra 1.715 casos positivos de covid-19 de los 4.783 confirmados en todo el país con un total de 246 muertes. En ese marco, el frente de combate más álgido contra la enfermedad se centra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (que incluye a el conurbano hasta el tercer cordón y Capital Federal).

TE PUEDE INTERESAR

Del total de los alcanzados por la enfermedad, según el Ministerio de Salud de la Nación hasta el sábado 2 de mayo, 764 son trabajadores de la salud que representa un 17,25 % del total a nivel país y ya fallecieron 9 personas. En tanto, en la provincia de Buenos Aires la cifra alcanza a 339 empleados del sector y se transforman en el 20,7 % del total de habitantes bonaerenses infectados por coronavirus.

Al respecto, desde Cicop indicaron que “la cuarentena ha profundizado aún más la precariedad laboral, disminuyendo los ingresos familiares a niveles insostenibles, a pesar de la ayuda que el Estado ha dispuesto incrementando subsidios, ingresos de emergencia, aumento de la asignación universal por hijo y tarjetas alimentarias. Pero ante el panorama de crisis social, son medidas insuficientes y no universales, generando condiciones de extremas dificultades y provocando malestares que deben abordarse”.

Asimismo, señalaron que las cifras “tienen su origen en una complejidad de factores que Cicop viene denunciando desde que aparecieron los primeros casos. En el sector público provincial, si bien logramos a fuerza de muchos reclamos mejorar en algo la provisión de equipos de protección personal e insumos, aún quedan lugares por abastecer y garantizar efectivamente esa protección a todo el personal hospitalario, cualquiera sea la función que desarrolle, capacitándolo además adecuadamente en su utilización”.

Más adelante, apuntaron contra los municipios bonaerenses y resaltaron la presencia de “grandes carencias, falta de protocolos y sin comités de crisis donde participen los trabajadores”.

A su vez, criticaron a la salud privada y expresaron que “los agujeros negros, las falencias y la vulneración de derechos laborales son innumerables. Las autoridades tuvieron que avanzar, en algunos lugares, con la clausura directa de clínicas y también de geriátricos, otro foco candente de transmisión de coronavirus. La falta de controles sanitarios estrictos por parte del Estado y el afán de lucro de los propietarios conforman un paquete de muy difícil abordaje, situación agravada por los indignos recortes salariales en el sector”.

Sobre la situación salarial, manifestaron que “debido a los pobres salarios que se perciben desde hace años, han hecho del pluriempleo su fuente de sustento. Trabajan en hospitales provinciales, en la Ciudad de Buenos Aires, en clínicas privadas y cubren turnos en geriátricos. La circulación del virus transcurre cómodamente de un lugar a otro y estos son los resultados. Debido a que por cada trabajador de Salud infectado debe aislarse además a sus contactos laborales más estrechos, de persistir esta situación se pone aún más en riesgo el funcionamiento de un sistema de Salud que ya padece innumerables problemas”.

Por último, dieron a conocer que “hemos registrado serias dificultades en el acceso a la realización de tests a personal de Salud en contacto estrecho con pacientes infectados” y añadieron: “No será retaceando los diagnósticos y apegándose mágicamente a los protocolos que se resolverán los graves problemas que devienen de los contagios en nuestros servicios de Salud. Demandamos una sistemática de testeos a los Equipos de Salud”.

TE PUEDE INTERESAR

La AFA y los contratos: inició un nuevo mes pero continúa la incertidumbre

La semana pasada la Asociación del Fútbol Argentino resolvió dar por terminada la temporada a través de una reunión de Comité Ejecutivo, y a pesar de que todavía resta la Asamblea del martes 19 de este mes, es un hecho que la Copa Superliga no se completará.

Hace ya algunas semanas la FIFA había elevado una serie de recomendaciones en torno a los contratos, detallando que en caso de que la temporada se extendiese más allá del 30 de junio era aconsejable que los contratos se prorrogaran hasta el final real de la misma.

Finalmente, con la resolución adoptada por AFA, esto no será necesario en el caso del certamen nacional, y en los próximos dos meses habrá 212 futbolistas entre los equipos de Primera que deberán resolver su situación dado que en la fecha mencionada terminan sus vínculos.

 

NEGOCIACIONES AL POR MAYOR


212 contratos finalizan entre los 24 clubes de Superliga, es decir, un promedio de 8,83 por institución. Algunas están más comprometidas que otras en este punto, mientras que en los cinco grandes, que acumulan un total de 27, también hay casos pesados.

Los clubes que más contratos tienen con fecha de caducidad al 30 de junio son Central Córdoba con 20, Arsenal y Patronato con 19, y Aldosivi con 16. No casualmente son los clubes que más se reforzaron al inicio de la temporada, y cuyos promedios están entre los más bajos.

Por su parte aquellos equipos que tienen un panorama más claro mirando a futuro son Godoy Cruz, Lanús, Racing, River, Rosario Central, San Lorenzo, Talleres y Vélez. ¿Por qué? Porque todos ellos tienen solamente cuatro contratos que finalizan cada uno.

En el medio de estos dos extremos se encuentran también Huracán con 12 contratos por resolver, Atlético Tucumán y Newell’s con 11, Colón con 10, Banfield, Defensa e Independiente con 9, Gimnasia y Unión con 8, Estudiantes con 7, y Argentinos y Boca con 6.

En los cinco grandes es donde se pueden observar los casos más resonantes: en Boca finaliza su vínculo Carlos Tévez, en River lo hace Ignacio Scocco y en Racing están los casos de dos de los futbolistas de mayor experiencia que tiene el grupo: Lisandro López y Darío Cvitanich.

En San Lorenzo quedarían libres Sebastián Torrico y Gonzalo Rodríguez, y en Independiente lo harían Andrés Roa y Leandro Fernández. Además Daniel Osvaldo termina vínculo con Banfield, José Sand con Lanús, Maxi Rodríguez con Newell’s, Marco Ruben con Rosario Central y Fernando Gago con Vélez.

 

¿QUÉ PASA EN ESTUDIANTES?


En el caso de Estudiantes los contratos que culminan son siete, aunque al menos a dos de ellos se da por descontado que se les renovará. En tanto hay dos que están a préstamo y habrá que negociar entre la dirigencia y sus pares de las otras dos instituciones.

Los siete casos en cuestión son: Jerónimo Pourtau, Mauricio Rosales, Facundo Sánchez, Marcos Rojo, Franco Sivetti, Gastón Fernández y Mateo Retegui. Pourtau y Sivetti serían los dos futbolistas, ambos de la cantera, que ya tienen la renovación casi confirmada.

Por su parte los casos de Rojo y Retegui serán especiales, ya que mucho dependerá de lo que digan el Manchester United y Boca al sentarse a conversar. Por el delantero el León cuenta con una opción de compra, pero es casi imposible que el club busque ejercitarla.

En lo referente a los tres casos restantes vale señalar que Rosales y Sánchez hoy por hoy están más cerca de la puerta de salida que de la continuidad, mientras que el futuro de la Gata es pura incertidumbre, ante la posibilidad de que cuelgue los botines.

 

EL PANORAMA EN GIMNASIA


La realidad en Gimnasia señala que son ocho los futbolistas que, en caso de no renovar su vínculo, se alejarán luego del 30 de junio. Sin embargo pueden ser hasta 14, ya que hay otros seis nombres con la posibilidad de ejercitar cláusulas de rescisión.

Manuel Guanini, Lucas Licht, Maximiliano Caire, Leonardo Morales, Jesús Vargas, Franco Mussis y Claudio Spinelli son los siete que finalizan  su contrato, pero a ellos se suma Jonathan Agudelo, quien tiene seis meses más pero para hacerse efectivos se debe comprar su pase.

Ninguno de todos esos casos tiene hoy por hoy su continuidad encaminada, y la única certeza que existe es que Spinelli se irá del club. Licht es el caso más sencillo de encaminar por el deseo del jugador, y Guanini hoy por hoy asoma como el más complejo.

A estos ocho nombres se suman también los otros seis que llegaron en enero con Agudelo, quienes tienen contrato firmado pero también una opción de salida a mitad de año: Jorge Broun, Paolo Goltz, Harrinson Mancilla, Maxi Cuadra,  Matías Pérez García y Lucas Barrios.

En una pelea vecinal balearon en la cabeza a una mujer y buscan al agresor

Una mujer de 32 años quedó al borde de la muerte en las últimas horas en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría cuando en medio de una pelea vecinal fue baleada en la cabeza, informaron fuentes policiales.

Todo se produjo frente a una casa en Bolívar entre Dorrego y Vicente López, donde por razones que se procuran establecer se desató una batahola, hasta que Sara Noemí Pérez (32) resultó gravemente herida.

TE PUEDE INTERESAR

Personal del Comando de Patrullas y de la comisaría Primera llegaron al lugar y pidieron la asistencia de una ambulancia del SAME. El móvil sanitario trasladó a la mujer al Hospital, donde fue intervenida y quedó internada en terapia intensiva en estado reservado.

Respecto al agresor, testigos aportaron algunos datos. Se llamaría Jorge y ahora es buscado imputado por tentativa de homicidio.

TE PUEDE INTERESAR

IFE: cobran hoy el bono los beneficiarios con DNI terminados en 8 que eligieron CBU como medio de pago

Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con DNI terminados en 8 que se hayan inscripto entre el 27 y el 31 de marzo y hayan seleccionado CBU como medio de cobro entre el 11 y el 15 de abril percibirán a partir de este lunes 4 de mayo el bono de $10 mil dispuesto por el Gobierno nacional para paliar los efectos del coronavirus en los sectores más vulnerables.

El esquema de pago -que no incluye a quienes optaron por los distintos medios de cobro entre el 16 y el 20 de abrilfinalizará mañana con las personas con DNI finalizados en 9. El monto será depositado en las cuentas bancarias y deberá ser retirado de los cajeros automáticos utilizando la tarjeta de débito, tal como se hace habitualmente.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre aquellos cuyas solicitudes fueron rechazadas por contar con datos desactualizados en Anses, Renaper o Afip, el organismo indicó que podrán corregir la información y pedir la revisión de sus casos a través de la web entre las 8:00 y las 16:00 de acuerdo al siguiente cronograma:

  • DNI terminados en 3: lunes 4 de mayo
  • DNI terminados en 4: martes 5 y miércoles 6 de mayo
  • DNI terminados en 5: jueves 7 y viernes 8 de mayo
  • DNI terminados en 6: lunes 11 y martes 12 de mayo
  • DNI terminados en 7: miércoles 13 y jueves 14 de mayo
  • DNI terminados en 8: viernes 15 y lunes 18 de mayo
  • DNI terminados en 9: martes 19 y miércoles 20 de mayo

El plan que emitió el Estado para ayudar a los sectores más informales de la economía en el marco de la cuarentena  ya benefició a 7.854.316 personas. Con la extensión de la medida hasta el 20 de mayo, se estima que podría alcanzar a otro millón de familias.

TE PUEDE INTERESAR

Medios de pago en Gimnasia en tiempos de cuarentena

El pasado viernes comenzó mayo, un nuevo mes que transcurre en cuarentena, y desde Gimnasia aprovecharon para informar a sus socios sobre todos los métodos de pago que tienen a disposición para abonar las cuotas social y deportiva.

Como parte de las medidas de prevención por el Coronavirus, en el Lobo y en todos los clubes se dio de baja la opción del pago presencial, y muy por el contrario, se diversificó el menú de alternativas por vía electrónica.

En principio las opciones a disposición son tres: transferencia bancaria, Mercado Pago o débito automático. En este último caso hay dos maneras distintas a través de las cuales hacerlo, que son a cuenta bancaria o por tarjeta de crédito.

Para cualquier consulta la institución tiene a disposición de sus asociados dos canales de consulta diferentes: el correo electrónico y el Whatsapp. El mail es [email protected] y el número de teléfono es +54 9 221 440-2811.

Vale recordar que durante el último mes el club promovió diferentes movidas para solventar la crisis económica que genera el Covid-19, tales como la facilidad de asociarse bajo el rubro de Socio en el Exterior, el aporte voluntario de los vitalicios y el LoboShop virtual.

Todos los detalles para abonar tu cuota, acá

San Pedro: discutió con su pareja, la mató de dos martillazos en la cabeza y se dio a la fuga

Un mujer de 39 años fue asesinada a martillazos en la cabeza en su casa de la localidad bonaerense de San Pedro luego de discutir con su esposo, quien se dio a la fuga y ahora lo buscan intensamente, informaron fuentes policiales.

El femicidio se produjo en la madrugada de ayer en una vivienda situada en la calle San Lorenzo al 3010 y la víctima fatal fue identificada oficialmente como María Esperanza Fernández (39), la que tenía cinco hijos.

TE PUEDE INTERESAR

Vecinos escucharon una discusión y vieron salir en bicicleta a Ramón Roberto Romero, de 46 años. Poco después encontraron a la mujer muerta, envuelta en una frazada, y con golpes en la cabeza.

Efectivos policiales llegaron al lugar y secuestraron en el domicilio un martillo con manchas hemáticas. Enseguida salieron a buscar al presunto asesino pero hasta esta mañana no lo habían hallado.

En el caso interviene la fiscal Viviana Ramos. La funcionaria dispuso que esta mañana se realice la operación de autopsia. Un hermano del acusado colaboró con los detectives para encontrar al presunto homicida. Fueron a dos establecimientos rurales donde solía ir pero no lo encontraron.

TE PUEDE INTERESAR

De “covidiota” a “zoompleaños”, diez neologismos que aparecieron con la pandemia de coronavirus

La violación de la cuarentena, los cumpleaños en aislamiento y hasta los modos de estornudar trajeron aparejadas nuevas palabras y expresiones en todo el mundo, que conformaron una suerte de “nuevo diccionario” que millones de personas usan durante la pandemia en diferentes países.

A raíz de esto, un equipo de lingüistas de la aplicación de idiomas Babbel seleccionó y describió algunos de estos neologismos utilizados en español, inglés, portugués, japonés y alemán, que tienen un fuerte uso en las redes sociales y dan cuenta del complejo escenario que vive el planeta:

TE PUEDE INTERESAR

• Infodemia (español): Es el término utilizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para referirse a la epidemia informativa de la pandemia, es decir, la invasión de noticias poco confiables, maliciosas o falsas, que aumentan el pánico, alimentan la angustia o promueven conductas incorrectas.

Covidengue (español): Ante el surgimiento de rumores sobre el caso de una persona que podría haber contraído coronavirus y dengue en Argentina, en las redes sociales rápidamente surgió la expresión covidengue para representar el peor mal que alguien podría contraer estos días.

• Covidiot / Covidiota (inglés/portugués): Una expresión acuñada online que es usada en países de lengua inglesa y portuguesa para referirse a todos aquellos que ignoran la obligación del aislamiento o compran mucho más de lo que necesitan en los supermercados, dejando a otros sin alimentos.

• Zoompleaños: con los bares, restaurantes, boliches y salones cerrados, los cumpleaños empezaron a festejarse en casa y con la familia y los amigos acompañando a través de la plataforma de viodeollamadas Zoom. La expresión “tengo un zoompleaños”, nació del juego de palabras que une el nombre de la app con la palabra cumpleaños.

TE PUEDE INTERESAR

Hallan muerta con una fractura de cráneo y puñaladas a una mujer y detuvieron a un vecino

Una mujer de 50 años fue encontrada asesinada en las últimas horas en su casa de la localidad bonaerense de Lanús y por el hecho fue detenido un vecino de 23 años, quien habría confesado el crimen, informaron fuentes policiales.

“Maté a la paraguaya”, le dijo el ahora demorado a su madre, minutos después del homicidio. La víctima fatal fue identificada como Ludovica López y su cuerpo presentaba una fractura de cráneo, golpes y puñaladas.

TE PUEDE INTERESAR

Un vocero policial indicó que todo sucedió en una vivienda ubicada en la calle San Judas Tadeo al 130, en la Villa Diamante, y que en el lugar incautaron una cuchilla con manchas de sangre y botellas de alcohol.

El sospechoso quedó detenido a disposición del fiscal Javier Gramajo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Lanús especializada en delitos contra la Integridad Sexual, Informáticos y relacionados a la Violencia Familiar y de Género, quien lo indagará en las próximas horas por femicidio.

Y en esa diligencia el acusado podrá rectificar o ratificar su presunta confesión.

TE PUEDE INTERESAR