back to top
11.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11115

Le dicen “El Gitano”, robó dos casas y lo atraparon luego de rodear la manzana

en dos viviendas en la localidad platense de Villa Elisa en las que encañonó y amenazó con un machete a sus moradores, pero los policías rodearon la manzana y lo detuvieron, informaron fuentes policiales.

Personal policial del Comando de Patrullas base Norte acudieron a una casa ubicada en 422 entre 4 y 5 debido a que se había pulsado el sistema de alarmas.

TE PUEDE INTERESAR

Al llegar al lugar los efectivos entrevistaron al propietario, un hombre de 53 años, el que le dijo a los policías que estaba todo en orden.

Los uniformados se fueron pero a los pocos metros se acercó una mujer de 62 años para decirles que minutos antes un delincuente encapuchado y armado con una pistola y un machete se había metido en su casa, situada en 4 y 422, y robado 60.000 pesos y dos celulares, para retirarse y meterse en la casa de donde los agentes recién habían salido.

 Los policías pidieron refuerzos, rodearon la manzana y regresaron a la casa del hombre de 53 años. Esta vez el dueño de la vivienda indicó que antes había dicho que estaba todo bien porque desde atrás de la puerta un ladrón le apuntaba con un arma de fuego.

El hombre detalló que el asaltante se había ido por los fondos con más de 30.000 pesos, una notebook y dos cámaras digitales.

Los policías atraparon minutos después al ladrón escondido en un terreno: tenía en un bolso el botín descripto por las dos víctimas, un arma de fuego de utilería y un machete con una hoja metálica de 50 centímetros.

El detenido vive en la zona en donde cometió los atracos y quedó imputado por el delito de robo calificado y robo calificado con privación ilegal de la libertad en grado de tentativa. Fue trasladado a la comisaría Duodécima con intervención de la UFI N° 6 de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Lazcano recordó el día que el haka hizo salir a todos al balcón

La referente de la Selección Argentina Femenina de Vóley, revivió una historia particular que transitaron con el plantel de Las Pantera en su estadía en la Villa Olímpica en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Julieta Lazcanco se tomó un tiempo en la charla que mantuvo en nuestro Instagram Live, para recordar una vivencia que implica a los All Blacks, el equipo de rugby masculino de Nueva Zelanda que captó la atención de todos.

La historia de la integrante del plantel de Las Panteras, comienza con ellas y sus compañeras como un día cualquiera en la Villa Olímpica de Río en 2016: Estábamos en la pieza tomando mate en un departamento donde vivíamos de a seis”.

Sin embargo, luego de un tiempo comenzaron a escucharse los primeros ruidos: “Se empieza como a escuchar un ruido, salimos al balcón a ver qué pasaba y eran los All Blacks que estaban haciendo el haka”.

Fue tremendo, todos salimos al balcón y estuvo espectacular, completó diciendo Lazcano en referencia a la danza de guerra maorí antigua que se usaba tradicionalmente en el campo de batalla y que los jugadores la replican en la previa de los partidos.

 

Cayó un tercer sospechoso por el robo en la casa del jubilado que mató un ladrón

Un tercer sospechoso del asalto cometido en la casa del jubilado Jorge Ríos en Quilmes fue detenido hoy en la villa La Vera, de ese partido bonaerense, informaron fuentes policiales.

Tras este arresto, sólo queda un prófugo de la banda de cinco ladrones a la que se le atribuye el asalto, ya que otros dos fueron detenidos en los últimos días y un restante murió baleado por el jubilado el mismo día del hecho.

TE PUEDE INTERESAR

El nuevo detenido fue identificado por los voceros como Daniel Ezequiel Córdoba (25), quien fue apresado por efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes, en las calles 1428 y 1425, de la villa La Vera.

De acuerdo con los investigadores, el propio sospechoso había comentado entre sus allegados y en el barrio sobre su participación en el asalto a la casa del jubilado.

Los informantes indicaron que el apresado fue trasladado a la sede de la DDI y puesto a disposición del fiscal Ariel Rivas, de la UFI 1 de Quilmes, quien lleva adelante la causa.

Por el asalto a la casa del jubilado ya se encuentran detenidos Cristian Chiara (23) Martín Ariel Salto (27), quienes serán indagados durante esta jornada.

En tanto, la policía continúa con la búsqueda de un prófugo con antecedentes penales y que, en abril pasado, salió de un penal bajo libertad condicional en el marco de un habeas corpus colectivo que permitió flexibilizar la salida de presos bonaerense por la pandemia del coronavirus.

El hecho ocurrió el 17 de este mes, cerca de las 5, cinco ladrones ingresaron por tercera vez en la misma noche a robar a la vivienda de Ríos, ubicada Ayolas al 2700, en Quilmes Oeste.

El jubilado fue sorprendido mientras dormía y fue golpeado e intimidado por los asaltantes con un destornillador mientras le exigían dinero, por lo que extrajo una pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros y les efectuó al menos seis disparos que los hizo huir.

En las imágenes de las cámaras de seguridad se ve que uno de los ladrones, luego identificado como Franco Martín Moreyra (26), quedó rezagado del resto de la banda porque estaba herido en un tobillo y trató de huir renguenado hasta que cayó a la vuelta de la esquina.

En los mismos videos se ve que Ríos salió armado de su casa y alcanzó a Moreyra, y lo pateó y revisó.

Si bien en la filmación no se observa a simple vista ningún fogonazo por la mala calidad de la imagen, la fiscalía cree que en ese sitio, a 60 metros de su casa y cuando Moreyra ya no representaba ningún peligro, el jubilado lo remató.

Tras permanecer detenido, Ríos fue beneficiado con un arresto domiciliario, aunque sigue acusado por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, un delito que prevé una pena de 10 a 25 años de prisión.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof inaugura cinco centros de atención primaria para la salud

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inaugurará este jueves cinco centros de atención primaria para la salud (CAPS) en Almirante Brown junto al jefe comunal, Mariano Cascallares. Los eventos serán cuatro de manera virtual (localidades de Malvinas Argentinas, Claypole, Longchamps y San José) y uno presencial desde las 10.30 de la mañana.

Las obras de los CAPS fueron realizadas por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires con una inversión de $80.779.468, al retomar obras que se habían paralizado durante 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, el mandatario visitará al Instituto Superior de Formación Profesional Docente N° 41 donde se montó un Centro de Internación Extrahospitalaria para casos leves de covid-19

Asimismo, el ministro de Salud Daniel Gollán, recorrerá el Hospital Modular de Tres de Febrero junto al Intendente y los Ministros de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis y de Salud, Ginés González García.

La actividad oficial tiene lugar luego de la oficialización del subsidio para pacientes con COVID-19, a través del decreto 616/2020 publicado en el Boletín Oficial, la provincia de Buenos Aires que resolvió “crear, en el ámbito del Ministerio de Salud, el ‘Programa Acompañar de Albergues para la Atención y Recuperación de Pacientes COVID-19 Leves’”.

TE PUEDE INTERESAR

Otro jubilado mató a un ladrón que se quiso meter en su casa

Un jubilado de 81 años mató a uno de los tres delincuentes que intentaron ingresar a su casa del barrio Colinas de Peralta Ramos en Mar del Plata, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El caso sucedió en la madrugada de ayer en la calle Azopardo al 3335 cuando el hombre mayor se despertó al escuchar la rotura de vidrios en el baño.

TE PUEDE INTERESAR

El anciano agarró una escopeta y disparó hacia donde se encontraban los intrusos, y como consecuencia uno de los ladrones, un joven de 25 años recibió una herida de arma de fuego en la cabeza y quedó sin vida en la vivienda.

En tanto, los dos cómplices escaparon corriendo, y ahora son intensamente buscados.

Al lugar acudió personal del Comando de Patrullas de Mar del Plata y también una ambulancia. Los médicos constataton que el joven no presentaba signos vitales.

En la vivienda del jubilado se incautó una escopeta marca Ruby calibre 14, la que fue puesta a disposición de la justicia.

Efectivos policiales de la comisaría Tercera, a cargo del titular Leonardo Doña, también se presentaron en el lugar luego de la llamada al 911 realizada por vecinos y el propio jubilado.

Las circunstancias en las que se produjo el disparo aún no fueron establecidas de forma fehaciente pero confirmarían la versión inicial.

El fiscal Fernando Castro fue notificado de la novedad y por el momento no ordenó la detención del autor del homicidio, no solo por su elevada edad sino también porque se evalúa que se trató de un caso de legítima defensa.

 Por lo pronto se iniciaron actuaciones por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, pero además se le imputó al jubilado la “tenencia ilegal de arma de fuego”.

En el lugar del hecho trabajó el cuerpo de peritos de la Policía Científica.

El hecho remite a lo que pasó en Quilmes el viernes pasado cuando Jorge Ríos, de 71 años, abatió a uno de los cinco ladrones que se metieron en su propiedad.

TE PUEDE INTERESAR

Promulgaron la ley que impulsa donación de plasma

El Gobierno bonaerense promulgó este jueves la ley que declara de interés provincial la donación de plasma rico en anticuerpos por parte de pacientes recuperados de coronavirus, bajo la idea de difundir y fomentar esta práctica en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Sancionada por la Legislatura el 2 de julio pasado, la iniciativa fue publicada hoy en el Boletín Oficial y determina que la donación, la obtención del plasma, la transfusión y la evolución del paciente receptor deberán ser supervisadas y aprobadas por los protocolos clínicos de investigación y experimentación habilitados por la autoridad de aplicación.

TE PUEDE INTERESAR

Además, el Poder Ejecutivo podrá instar a los potenciales donantes a acercarse a los centros de hemoterapia o bancos de sangre intrahospitalarios habilitados, aunque esto “no implica obligatoriedad alguna para los pacientes recuperados”, ya que “la decisión de donar plasma rico en anticuerpos será siempre un acto de disposición voluntaria”.

Entre los ejes que cita el texto de la normativa, también se encuentran los siguientes puntos: 

  • El Poder Ejecutivo impulsará, durante la vigencia de la emergencia sanitaria declarada mediante Decreto N°132/2020, campañas de difusión y concientización sobre la importancia de la donación de plasma rico en anticuerpos por parte de pacientes recuperados de COVID-19 para la investigación y experimentación de tratamientos clínicos para pacientes infectados. 
  • Facúltase al Poder Ejecutivo a realizar convenios con medios de comunicación social de la Provincia de Buenos Aires, ya sean gráficos, radiales, vía páginas web o televisivos, a los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 4°. 
  • Facúltase al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias a efectos de dar cumplimiento a lo estipulado en la presente Ley. 
  • Invítase a los Municipios de la Provincia de Buenos Aires a realizar campañas de difusión y concientización sobre la importancia de la donación de plasma rico en anticuerpos, a fin de complementar los esfuerzos provinciales establecidos en el artículo 4° de la presente Ley.

¿Cómo es el proceso de donación de plasma?

Según detallan desde el Gobierno nacional en su página web oficial, las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma por un método denominado de aféresis, pasados 14 días de su recuperación y contando con una prueba negativa para el virus.

Vale recordar que esta práctica aún no es considerada un tratamiento sino un ensayo clínico y que, previo a la donación, se debe firmar un consentimiento informado. Además, es obligatorio cumplir con los mismos requisitos que el donante de sangre habitual y no tener antecedentes transfusionales, gestacionales o abortos.

El proceso tiene las siguientes características:

  • Se realiza con un equipo de plasmaféresis que extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente (ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas). Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.
  • Se lleva a cabo una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo.
  • El tiempo de proceso es de alrededor de 60 minutos.
  • El Centro de recolección de plasma proveerá este producto a los centros de salud donde se encuentran los pacientes que lo necesitan para su recuperación.

Para la donación de sangre, los pacientes de la provincia de Buenos Aires que se hayan recuperado deben comunicarse a la línea gratuita del Cucaiba 0800-222-0101. Quienes estén en La Plata pueden dirigirse al Instituto Provincial de Hemoterapia (calle 15 esquina 66) y aquellas que vivan en otros municipios pueden llamar a esa línea para solicitar que personal de ese Centro, dependiente del ministerio de Salud bonaerense, realice el traslado necesario para concretar la donación.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia oficializó el subsidio para pacientes aislados con COVID

Luego del anuncio del gobernador Axel Kicillof, la Provincia oficializó este jueves el subsidio de 500 diarios para los pacientes aislados en centros bonaerenses con covid-19. La intención es prevenir la propagación del virus a través del confinamiento de las personas contagiadas o casos sospechosos.

A través del decreto 616/2020 publicado en el Boletín Oficial, la provincia de Buenos Aires resolvió “crear, en el ámbito del Ministerio de Salud, el ‘Programa Acompañar de Albergues para la Atención y Recuperación de Pacientes COVID-19 Leves’”.

TE PUEDE INTERESAR

El objetivo es, según la resolución, “fomentar la prevención de la propagación del virus SARSCoV-2, mediante el aislamiento responsable de los enfermos leves confirmados de COVID-19, o casos sospechosos hasta su resultado negativo, en centros de atención provincial o municipal, a través de la asistencia sanitaria, social y económica directa a las personas aisladas”.

Asimismo, se dispuso crear el Fondo Especial de Subsidio por Desarraigo y Solidaridad de Pacientes COVID- 19 Leves con el objetivo de dotar al Programa de los recursos necesarios para el desarrollo de actividades de prevención mediante la promoción del aislamiento responsable.

En ese sentido, proponen que los recursos provengan de “de Rentas Generales de la Provincia, Aportes del Tesoro Nacional y/o cualquier otra fuente que al efecto determine el Ministerio de Hacienda y Finanzas”.

La medida fue anunciada ayer por Kicillof Desde el parque Tecnópolis, una instalación que tiene 2 mil camas, y junto a los ministros de Salud de la Nación, Ginés González García, y de Provincia, Daniel Gollán.

En la oportunidad, el Gobernador dijo que la idea es ayudar a las personas “no pueden transitar el aislamiento en sus casas”, que es lo recomendable para evitar que “un contagiado se convierta en dos, cuatro o cien contagiados”.

“Sabemos que (las personas con COVID) no se van de su casa, lo hemos hablado con pacientes, con los intendentes, y lo que vimos es que tal vez el que se queda en su casa, cuando decide hacerlo, es porque siente una pérdida, algo así como un lucro cesante, un desarraigo”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR

Maradona se muda a La Plata para estar bien cerca de Gimnasia

Morla confirmó que Maradona prepara la mudanza de Bella Vista a Campos de Roca, a diez minutos de Estancia Chica.
 

Desde hace meses se viene hablando de la mudanza de Diego Maradona para estar más cerca del predio de Estancia Chica, y finalmente eso sucederá en los próximos días, de acuerdo a lo que confirmó su entorno en las últimas horas.

Matías Morla dio detalles al respecto en diálogo con Clarín, y reconoció que el cambio de residencia del Diez es inminente: “Sí, Diego se muda este fin de semana, como está permitido en la Provincia de Buenos Aires ”.

Se irá de Bella Vista (estaba habitando una vivienda del barrio Los Fresnos) al country Campos de Roca, sobre la ruta 2, que está a diez minutos de Estancia Chica“, confirmó, ratificando lo que este medio venía informando desde comienzos de junio.

Sobre esto se había expresado Jorge Reina en el aire de CIELOSPORTS, y había tenido palabras similares: “El predio está a 15 minutos de Abasto yendo en auto ”. De este modo la distancia entre la casa de Maradona y el espacio en el que entrena el plantel será mucho menor.

Vale recordar que la residencia de Bella Vista se encuentra a casi 100 kilómetros de La Plata, una distancia que le tomaba un tiempo de traslado de alrededor de una hora y media. Ahora, con el Diez asegurado a largo plazo, el Lobo lo tendrá más cerca.

Dengue: hubo más de 4.800 casos en lo que va del año

En lo que va del 2020, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó 4.887 casos de dengue dentro del territorio, 1.918 de ellos con diagnóstico de laboratorio y 2.669 por nexo epidemiológico.

El 6% de los casos estuvo vinculado a antecedente de viaje, principalmente a Paraguay, aunque también a otros destinos como Bolivia, Brasil, Colombia y provincias de Argentina con circulación viral sostenida.

TE PUEDE INTERESAR

Del total de pacientes contagiados, 403 requirieron internación y actualmente se encuentran en estudio 760 casos probables, 177 de ellos con antecedente de viaje a zonas con circulación viral conocida y 583 casos sin él. En cuanto a la tasa de letalidad, es del 0,081%; con 4 fallecidos hasta el 6 de julio.

Vale recordar que en 2016 se registró un brote de dengue en Argentina, con 53% de casos más que el último gran brote de 2009. “En la temporada actual se presencia el mayor brote, en número de casos notificados, de la historia de la provincia de Buenos Aires, superando al de la temporada 2015-2016”, manifestó la cartera sanitaria en su último boletín epidemiológico.

Y advirtió: “Debido a la circulación de más de un serotipo, la detección de casos con signos de alarma resulta de suma importancia para anticipar las formas graves de dengue”.

A partir de esto y teniendo en cuenta que los huevos que deposita el vector son estructuras de resistencia que soportan bajas temperaturas, el Ministerio consideró además necesaria “la planificación, por parte de los niveles locales y regionales, de campañas de descacharrado durante el invierno, buscando así una disminución drástica de los mosquitos atacando las formas inmaduras, antes del comienzo de la época estival”.

Situación de otros arbovirus en la provincia de Buenos Aires

Fiebre Chikungunya

La provincia de Buenos Aires no tiene registro de casos autóctonos de chikungunya desde su introducción en el país. Durante el 2019, se registraron 4 casos confirmados con antecedente de viaje a Brasil, en las semenas 7, 12, 16 y 36. De la semana 1 a la 27 de 2020, se notificaron 75 casos, y en la 6 se confirmó un caso con antecedente de viaje a Brasil.

Enfermedad por virus del Zika

La provincia de Buenos Aires no tiene circulación de virus zika. Durante el año 2019 y de la semana 1 a la 27 de 2020 no hubo casos confirmados.

TE PUEDE INTERESAR

IOMA acusó a la AMP tras la muerte de un paciente en Ensenada

El conflicto entre el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y la Agremiación Médica Platense (AMP) parece no tener fin y ahora sumó un nuevo capítulo. A raíz de una carta enviada por los profesionales, desde el organismo provincial lanzaron duras acusaciones tras la muerte de un paciente en el distrito de Ensenada.

El titular de IOMA, Homero Giles, apuntó contra la AMP a través de su cuenta de Twitter al dar a conocer una nota que le mandaron el martes en razón de la denuncia por estafa millonaria que había realizado la Provincia. Entonces, mostró su desacuerdo con lo que consideró una comunicación tardía y expresó que la muerte de un paciente en Ensenada se podría haber evitado.

TE PUEDE INTERESAR

“La muerte de Laureano se podría haber evitado si mandaban esta carta un mes atrás, así como las marchas y paros motivados por mentiras reiteradas. ¿Porque no mandaron ésta nota antes, cómo cualquier institución responsable y madura?”, lanzó Giles.

Por ese motivo, relató que “Laureano fue a consultar a una clínica en Ensenada por dolor de pecho y le negaron atención por supuesto conflicto entre ioma y la agremiación médica de Ensenada. No existía ningún conflicto, fue una decisión de esa agremiación hacer un paro por solidaridad corporativa con la AMP”.

“Por supuesto que me comuniqué con la familia y vamos a actuar como corresponde. Pero es imposible dejar de pensar que nada de eso pasaba si esa nota la hubieran mandado antes, ni las marchas, paros, cobros a afiliados y suspensión de cirugías o partos. Increíble, irresponsables!”, añadió.

 

 

Más adelante, explicó que “IOMA prescindió de la AMP cómo agente pagador, nada más. Dejamos el convenio vigente y reconocimos a todos los médicos de la AMP como prestadores. El directorio del IOMA puede hacer eso y lo hizo y queda muy claro en nuestra resolución que comunicamos”.

Luego recordó que “ese mismo día la AMP hace un comunicado malicioso, mal intencionado, irresponsable diciendo que ioma deja sin prestaciones a 300 mil afiliados y aprovecha para ordenar a los médicos a cobrar a nuestros afiliados como particulares. ¿Queda claro quién ordenó a los médicos cobrar?”.

“El argumento de que la AMP debe seguir siendo quien maneja la facturación para IOMA porque si no los médicos pierden su representante gremial es falso. En Argentina hay más de 3000 sindicatos y ninguno cobra el honorario de la patronal para después pagar a los trabajadores. Ninguno!”, agregó.

Finalmente, Homero Giles manifestó que “la nota que envía AMP genera mucho alivio, es un acto de responsabilidad. No tengo nada contra AMP y menos los médicos. Solo alguien muy corto puede decir eso. Solo estoy en contra de la lógica corporativa porque queda claro que mata y los médicos nunca debemos ser corporativos”.

“El convenio se prorrogó y la atención volvió. Vamos a seguir trabajando para mejorar nuestros convenios y garantizar siempre lo mejor para los afiliados y afiliadas del IOMA”, concluyó.

 

La carta que le envió la AMP a IOMA ante las denuncias por estafas millonarias

 

TE PUEDE INTERESAR