back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11114

Amy Winehouse, la mujer que devolvió el espíritu rebelde del rock a la música popular

La autenticidad de una estrella sin mayores pretensiones, con una cuidada estética retro en look y sonido, definieron al segundo, y último trabajo de la cantante. Su estela marcó la forma de hacer pop, y hasta hoy, la tragedia y el canto desgarrado deudor de los añosos discos de R&B, son claves en la música popular.

Te puede interesar

En las primeras fotos promocionales del nuevo álbum sobresaltaba el peinado voluptuoso y ese maquillaje furioso, tan característicos de Amy, tomado de los años 60. Atrás había quedado la chica de cabello corto y rizado que cantaba clásicos del jazz con voz ronca.

Back to Black salió en el años 2006, fue el segundo álbum de su carrera y el consagratorio, pero también el último. Un manifiesto brillante para un talento descomunal como impredecible. El mundo estaba transitando los últimos años de la joven promesa.

Surgió de su propio cansancio y de la indiferencia que había vivido hasta ese entonces. “Estas canciones son ​​más accesibles que las canciones de Frank (su disco debut), ya que el jazz es bastante elitista y la gente no lo entendió. He estado escuchando bandas y grupos de chicas de los 60′ y así salió”, respondió a la revista Rolling Stone, en ese entonces.

“Ella está devolviendo un espíritu rebelde del rock & roll a la música popular”, reconoció a la misma revista, el productor Mark Ronson. “Esos grupos de los años sesenta, como las Shangri-Las, tenían ese tipo de actitud: jóvenes de Queens en chaquetas de moto. Amy se ve jodidamente genial, y es brutalmente honesta en sus canciones. Ha pasado tanto tiempo desde que alguien en el mundo del pop salió y admitió sus defectos, porque todos se esfuerzan mucho por proyectar la perfección”, reforzaba.

Back to Black, terminó vendiendo más de 20.000.000 de copias alrededor del mundo y puso temas como “Rehaz” y “You Know I’m no Good” en todas las radios y llevandola a ganar cinco premios Grammy.

Tenía 27 años cuando en la tarde del 23 de julio de 2011 fue encontrada sin vida en su departamento de Londres. Los resultados de la autopsia determinaron que la cantante había muerto producto de una intoxicación etílica y no se encontraban restos de ninguna droga en su organismo.

El último tiempo para Amy había sido muy duro, debido a su lucha contra las adicciones. De hecho, la última presentación de la cantante nacida un 13 de septiembre de 1983, había sido considerada la peor de su carrera, en donde no había podido cantar y se la notaba visiblemente alcoholizada.

Esa rebeldía digna de las máximas estrellas del rock, eran su bandera, pero también su cruz. Porque en el caso de Amy coexistían, además, profundas tristezas, una depresión constante a la que alimentaban sus consumos tóxicos, malas influencias y compañías.

Amy partió dejando dos de los mejores discos de la historia de la música, pero formando parte del tétrico “Club de los 27”, que agrupa a artistas increíbles que no pudieron sobrellevar con calma sus demonios.

Murió un preso en una comisaría y denuncian que fue por Covid

Un detenido alojado en una comisaría en la localidad bonaerense de Lanús murió en las últimas horas y ahora se investiga si fue por Covid-19, informaron oficialmente.

El caso se produjo en la seccional Novena de la localidad de Villa Caraza y de acuerdo a lo que pudo averiguar este portal, el detenido fallecido había tenido coronavirus y el lunes 20 de mayo pasado desde el área de Salud le habían dado el alta.

TE PUEDE INTERESAR

Todo parece indicar que los 23 reclusos que compartían los calabozos con el ahora fallecido también se contagiaron con síntomas leves o sin ningún tipo de síntomas, los cuales ya habrían superado la enfermedad de acuerdo a profesionales de la Salud.

Un vocero indicó que los presos estaban aislados y que la autopsia va a determinar si el deceso del detenido fue por el Covid-19 o por otra infección, un asunto que dirimirá la necropsia a realizarse en la morgue judicial de Lomas de Zamora.

La preocupación por el hecho impactó en el personal policial, en los reclusos y en sus familiares.

Las comisarías que tienen lugar para alojar a detenidos se encuentran sobrepobladas. En la actualidad en la provincia de Buenos Aires hay espacio para unos 1.200 detenidos pero hay más de 5.000.

La pandemia por el coronovirus ha complicado al sistema penal de la Provincia. Las cárceles y alcaidías también están hacinadas y las recomendaciones de los especialistas de salud establecen que se lleven adelante cuarentenas preventivas en lugares aislados a cada una de las personas detenidas.

En mayo pasado, en la comisaría Novena de Villa Caraza se desató un motín debido a que un detenido tuvo fiebre durante cuatro días y los reclusos denunciaron falta de atención.

En aquella oportunidad un preso se grabó con un celular y envió un mensaje a los medios de prensa. “Queremos que se cumplan los derechos, porque estamos privados de la libertad pero somos humanos nosotros, no somos animales”, dijo en el video, y usaba un barbijo casero blanco.

“Hoy lo sacaron al muchacho. Hace cuatro días que estaba tirado con fiebre, y la Policía no hizo nada. Ni un ibuprofeno le daban”, dijo otro de los detenidos sobre el preso enfermo, en una revuelta que duró casi 24 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Cuarentena: advierten que “casi con seguridad” habrá retroceso si aumentan los casos

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, habló sobre la situación epidemiológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y lanzó una advertencia en torno al endurecimiento de la cuarentena. El aumento de los casos de coronavirus preocupa y ya comienzan a evaluar cómo continúa el aislamiento.

En declaraciones a Futurock, el funcionario dijo hoy que “casi con seguridad vamos a tener que ir a otra etapa de endurecimiento si siguen aumentando los casos” de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

“El leitmotiv de un virus es reproducirse, mientras no haya vacuna se va a reproducir”, añadió y manifestó que “en el AMBA bonaerense tenemos un aumento de los casos preocupante. Sin la vuelta a fase 1 hubiese habido muchos más casos”.

Asimismo, Gollán resaltó que la reducción de personas con covid-19 que requieren internación en terapia intensiva y señaló que “tenemos 1.000 camas en el interior de la Provincia, que está con una ocupación del 35 por ciento”.

“En el AMBA tenemos una ocupación del 60 o 61 por ciento, pero varía todos los días”, indicó y adelantó que el Gobierno bonaerense no va a esperar que en el AMBA haya una ocupación del 90 ciento de las camas. “Con una cifra bastante menor vamos a volver a las restricciones”, sostuvo.

Más adelante, el funcionario aseguró que hay “una fuerte resistencia de la gente a dejar su casa” para internarse y recomendó que “lo más efectivo es que durante 10 días estén acompañados en algún lugar donde estén cuidados y no tengan contacto con otra gente”.

Luego del anuncio del gobernador Axel Kicillof, la Provincia oficializó este jueves el subsidio de 500 diarios para los pacientes aislados en centros bonaerenses con covid-19. La intención es prevenir la propagación del virus a través del confinamiento de las personas contagiadas o casos sospechosos.

“El subsidio de 500 pesos es un reconocimiento del lucro cesante y el desarraigo”, afirmó Gollan.

TE PUEDE INTERESAR

Viviana Canosa y un compilado con todas sus denuncias mirando a cámara

La polémica por las supuestas amenazas que recibió Viviana Canosa por parte del presidente Alberto Fernández estalló este miércoles a la noche cuando la conductora, al aire de su programa de televisión, hizo un descargo con fuertes acusaciones al mandatario.

“Señor Presidente” se volvió primera tendencia en Twitter a nivel nacional, y no tardaron en aparecer mensajes de apoyo a la conductora, mientras otros usuarios le hicieron duras críticas por sus graves acusaciones, que incluyeron amenazas, intento de censura y abuso de poder. Pero además, se viralizó un hilo con un compilado de todas las veces que Viviana Canosa hizo denuncias televisivas mirando a cámara.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

No te pierdas el show de Marilia Camposs a 9 años de la partida de Amy Winehouse

Hoy, a partir de las 23hs habrá música en vivo para recordar a Amy Winehouse, una de las voces más impactantes de la música, a nueve años de su muerte.

Te puede interesar

Marilia Camposs oriunda de Sao Paulo, Brasil es una de las cantantes que mejor traslada desde el escenario el espíritu de la artista fallecida hace casi una década. Con más de 300 shows en su haber por toda Latinoamérica y 10 años de tributo, dará un concierto completo por primera vez en Streaming.

Estará acompañada por los músicos Juan Savizki, Nicolás Cabra y Danilo Giunta, las entradas cuestan $400 y se consiguen aquí. Escuchá la entrevista completa de Marilia en Rock Bonaerense, programa de La Cielo 103.5 que se emite los lunes a las 20hs.

 

La actividad económica puso freno a la caída y mejoró respecto a abril

El nivel de la actividad económica le puso un freno a su caída al registrar en mayo un retroceso de 20,6% en relación a igual mes del año pasado, con lo que recortó en parte la caída de 26,3% de abril último, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Respecto a abril pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró en mayo una mejora del 10%, debido a la apertura de algunas actividades en distintas partes del país tras el fuerte parate del mes previo por las medidas de aislamiento sanitario para prevenir el avance del coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Segun la información oficial, salvo el sector pesquero, cuya actividad creció 61% interanual debido a que en mayo del año pasado estuvo casi paralizado, el resto de los rubros presentaron importantes bajas interanuales.

De esta manera, el sector agropecuario bajó 10%, la explotación de minas, canteras y yacimientos, -20,3%; la industria, -25,7%; y la distribución de agua, gas y electricidad, -5,1%.

Otros rubros que presentaron importantes retrocesos fueron la construcción, con una fuerte caída del 62,2 %; el comercio mayorista y minorista, con una merma del 20,9% interanual; el sector hotelero y turismo, con una sensible del 74,3% respecto a igual mes de 2019.

Al dar cuenta de la metodología empleada para confeccionar este índice, el Indec precisó que en lo que respecta al sector hotelero, que no tuvo actividad con fines turísticos, tal como registró la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), sí prestó servicios con fines sanitarios por la cuarentena preventiva para morigerar el coronavirus.

“En este sentido, este servicio prestado constituye una actividad secundaria del sector y, por lo tanto, se registra como actividad económica en el propio sector de hoteles, de acuerdo a las recomendaciones de la comunidad estadística internacional”, precisó la dependencia oficial entre otras cuestiones.

En lo que respecta al nivel de actividad, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en declaraciones a la prensa formuladas la semana pasada, dijo que en mayo se vio “con claridad que ha habido una recuperación importante del nivel de actividad en la mayoría de las provincias, que se evidencia con el crecimiento del nivel de actividad industrial de mayo respecto de abril”.

“Tenemos el deber histórico de cuidar el entramado productivo y acotar el daño que genera la situación a nivel internacional y además la obligación de pensar en el futuro y lo que necesitamos para la Argentina de los próximos diez años y que vuelva a crecer, generando nuevas condiciones productivas para el desarrollo económico y social”, agregó Kulfas en esa oportunidad.

De cara a la pospandemia, el Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha las Mesas Regionales para el Desarrollo Productivo Federal, de manera de hacer foco en la reactivación de la actividad económica en todo el país bajo cinco ejes de acción.

Estos ejes para la reactivación productiva son los recursos naturales y sus cadenas (agroindustria, hidrocarburos, minería); Green New Deal (renovables, electromovilidad); Economía del conocimiento e Industria 4.0; Industrias de la salud. biofarma y cannabis medicinal y un sistema de banca de desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR

Víctor Blanco se metió en la polémica de Rosario y la fecha de vuelta

El Presidente de Racing se refirió a la actualidad del fútbol argentino, el futuro con el retorno a las prácticas y las competencias, y también no evitó hablar sobre lo que fueron las imágenes de jugadores del plantel entrenándose.

Como primera medida, a la hora de hablar del retorno en base a la fecha estipulada para la Copa Libertadores del 17 de agosto, remarcó: Esperaremos la reunión de la semana que viene para tener algo más en claro porque se achica el margen para la vuelta desde el anuncio de CONMEBOL. La mayoría de los clubes ya están entrenando y según nos dicen a nosotros los profesionales necesitamos 45 días de preparación y por eso estamos muy justos”.

El Ministro nos dirá si estamos liberados y la Asociación del Fútbol Argentino pondrá la fecha para la vuelta de todos los planteles. La incertidumbre es no saber qué puede pasar”, continuó diciendo acerca de la cita.

En este sentido, Víctor Blanco agregó: “Todos tenemos que tener una fecha de comienzo, pero los cinco que están en Copa Libertadores pueden empezar antes ante la firmeza de CONMEBOL con la fecha del regreso. La ventaja deportiva ya la estamos dando”.

Sobre lo que fueron las imágenes donde se ven a integrantes del plantel de Racing entrenando en Rosario, le restó importancia: No pasó nada. Siete jugadores que están en Rosario. Una noticia que sirvió para hacer ruido. No es un entrenamiento, lo usan para moverse. Son chicos que son de la zona y que se pagaron el entrenamiento y que tiene campo”.

Qué tiene de malo que se junten algunos jugadores, mientras lo hagan en zonas liberadas y con cuidados, continuó diciendo el mandamás de Racing quien respaldó a los jugadores.

Por último, hizo mención al borrador que se filtró desde la Liga con la diagramación del nuevo campeonato: No nos ha llegado a nosotros. Yo no estoy en esa comisión, si hay gente del club que está al tanto. Eso tiene que ser aprobado por el Comité Ejecutivo de AFA. No está definido, no está aprobado. Son borradores. Hay otros tantos”.

Prejuicio, escrache y discriminación en tiempos de pandemia

El virus no discrimina, pero las personas sí. Y esto quedó de manifiesto no solo en las redes sociales, donde se viralizan mensajes de odio, agresiones y amenazas a pacientes con Covid-19, migrantes y trabajadores de la salud, sino también en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), que registró un número “considerablemente alto” de consultas relativas a la emergencia sanitaria

“En el último tiempo, estuvimos recibiendo una mayor cantidad de consultas y denuncias de personas que dieron positivo en sus exámenes o que fueron aisladas por sospecharse que podían dar positivo”, sostuvo Demián Zayat, director de Asistencia a la Víctima de la entidad, en diálogo con INFOCIELO. 

TE PUEDE INTERESAR

“Entendemos que estas cosas se van a seguir repitiendo, por eso es importante que no sumemos discriminación a la cuestión de salud. Le puede tocar a cualquiera, así que está bueno que lo tengamos presente antes de tener una actitud discriminatoria“, añadió, y detalló de qué forma opera la institución ante casos de este tipo.

“Las consultas en general son telefónicas, por mail o redes sociales, donde se orienta a la persona y se establece si es discriminatorio o no”, explicó, e indicó que “si lo es, se puede presentar una denuncia”, aunque intentan previamente ser resolutivos y “hablar con las personas involucradas cuando se puede“.

De esta forma, en los edificios en los que se han registrado notas intimidatorias u otro tipo de hostigamiento, representantes del INADI se comunican con la administración, y lo mismo ocurre cuando comercios intentan prohibir la entrada de determinados clientes. 

En su último informe, el organismo recopiló 718 consultas vinculadas al nuevo contexto sanitario y 208 de ellas “refieren específicamente a situaciones relativas al COVID-19 en tanto enfermedad, ya sea por casos de discriminación hacia pacientes, agresiones y maltratos a personas expuestas (personal del ámbito de la salud, transportistas, turistas, etc.), declaraciones estigmatizantes hacia distintos colectivos como la comunidad china y migrantes de varias nacionalidades”.

A modo de síntesis, de acuerdo al INADI, 4 de cada 10 consultas tuvieron que ver con la pandemia y/o el aislamiento, mientras que 1 de cada 10, puntualmente con discriminación por COVID-19. En cuanto a estas últimas, fueron hechas principalmente por personas que forman parte de los grupos de riesgo o que han tenido una posible exposición al virus (85), trabajadores del ámbito de la salud (51), pacientes con Covid (33) y personas migrantes (25).

Coronavirus y discriminación en la provincia de Buenos Aires

Basta con hacer un breve repaso por algunos de los casos más resonantes para encontrarse con hechos de discriminación y hostigamiento en la provincia de Buenos Aires. 

En Bahía Blanca, por ejemplo, una enfermera de 53 años que trabaja en el Hospital Penna se topó con un desagradable cartel al llegar a su departamento. “Señora, sabemos que usted trabaja en un hospital. Por favor, retírese del edificio”, decía la nota escrita a mano, firmada por “sus vecinos”. 

La misiva fue publicada por el hijo de la mujer en Facebook y cosechó cientos de mensajes de apoyo. Sin embargo, lejos de retractarse, el agresor fue por más: al día siguiente, la mujer se encontró cuatro cruces negras pintadas en la puerta de su casa y procedió a hacer la denuncia.

Otro caso que tuvo difusión mediática en la misma ciudad fue el de Estefanía, una instrumentadora a la que el supermercado Makro le negó el ingreso tras someterla a un cuestionario en la puerta de entrada. “Este desafortunado hecho nos obliga a extender nuestras más sinceras disculpas”, terminó publicando el comercio luego de que el caso saliera a la luz.

A pocos kilómetros, en Punta Alta, Matías fue diagnosticado con Covid-19 y sus familiares y amigos le advirtieron que no ingresara a las redes sociales. Sin embargo, según explicó el enfermero del hospital Eva Perón, “la curiosidad mató al gato”, y terminó topándose con una serie de mensajes agresivos, que lo acusaban tanto a él como a sus compañeros de negligentes e irresponsables, y pedían desde sanciones sin goce de haberes hasta castigos del intendente. 

Frente a este escenario, el joven publicó un descargo en su cuenta de Facebook bajo el fin de “aclarar la cantidad de burradas que la gente sale a decir, creyendo que, por algún motivo, tiene derecho alguno a opinar de la profesión y la vida de los demás”.

Ninguno buscó lo que está pasando, lamentablemente estábamos expuestos a que estas cosas nos pasen (…) estamos en un lugar clave, que está activo las 24 horas del día, y en donde se espera a la persona enferma. Es un lugar de circulación que no descansa ni tampoco cierra”, aseguró, y finalizó el escrito con una frase contundente: “Si me permiten un exabrupto, metanse el aplauso en el culo. ¡Gracias!”.

Buenas tardes. Si, soy uno de los contagiados por SarCov2 del Hospital Municipal Eva Peron, soy enfermero de la sala de…

Publicado por Mati Huerta en Domingo, 12 de julio de 2020

En Junín, un grupo de vecinos incendió la camioneta de un verdulero que había dado positivo luego de viajar al Mercado Central de Buenos Aires. El hecho fue repudiado por el intendente Pablo Petrecca, quien se comunicó con la víctima no solo para expresarle su apoyo, sino también para garantizarle el arreglo del vehículo. 

En Olavarría, tras confirmarse el primer caso en la ciudad, un familiar de una pareja de pacientes internados en el Hospital Municipal Héctor Cura recurrió a la Policía luego de recibir amenazas a través de las redes sociales

Recientemente, en Chascomús, el intendente Javier Gastón también se expresó acerca de la problemática. “En los últimos días, vecinos y familias de los que resultan positivos de Covid-19 nos confirman que reciben acusaciones y son víctimas de actos discriminativos”, advirtió.

Y agregó: “Sabemos que hay personas a las que no les permiten trabajar por ciertos comentarios infundados que circulan y son reproducidos sin ningún tipo de validez o confirmación por distintos sectores. Estar en esta situación nos puede pasar a todos y lo que más necesitamos es de la contención y del apoyo de toda la comunidad”.

Asimismo, en Salto, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar esta semana, la directora del Hospital Juan Domingo Perón, Myrna Rebottaro, sostuvo que “han dejado sin trabajo” a pacientes diagnosticados con Covid. “Los han dejado de saludar y hasta han dejado de ser solidarios entre vecinos”, añadió.

El caso más reciente, en tanto, tuvo lugar ayer, cuando el municipio de Tres Lomas realizó una denuncia penal tras un llamado telefónico anónimo recibido por personal del Hospital Municipal. Durante la conversación, que llegó a ser grabada, un hombre expresaba “de manera intimidatoria y amenazante” su disconformidad con la llegada a la ciudad de un vecino con Covid-19.

La lista sigue con actos discriminatorios que se propagan por distintas ciudades del territorio bonaerense y el país. Frente a esto, el INADI resalta: “Se nos presenta un nuevo escenario, con múltiples desafíos, donde se agravan situaciones preexistentes y aparecen otras nuevas, ligadas al momento histórico que atraviesan Argentina y el mundo, que obligan a pensar nuevos abordajes y estrategias para llegar a la mayor cantidad de personas posible”.

Vale recordar que para realizar consultas vinculadas al contexto de pandemia, el organismo habilitó dos líneas de Whatsapp, una asesoría por correo electrónico y las redes sociales del organismo. Además, se diseñó la campaña “Si el virus no discrimina, no discriminemos nosotrxs”, para concientizar y sensibilizar a la población.

TE PUEDE INTERESAR

Confirmado: enterate cuándo se paga el tercer IFE

Mientras culmina el segundo pago del bono de $10.000 para trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó cuál será la fecha de pago del tercer IFE

Según informó este jueves el organismo, el comienzo del cronograma de la nueva ronda será el 10 de agosto y, al igual que en las ediciones anteriores, comenzará con los beneficiarios que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), según el mismo calendario.

TE PUEDE INTERESAR

“El IFE está destinado a cuidar en materia económica y social a las familias de los sectores más vulnerables que se ven afectadas por la emergencia sanitaria creada por el coronavirus”, manifestó la entidad a través de un comunicado, y recalcó que la ayuda económica “volverá a llegar a casi 9 millones de personas”.

Vale recordar que el IFE se destina a personas desocupadas, a quienes se desempeñen en la economía informal, a monotributistas de categorías A y B, monotributistas sociales y trabajadores de casas particulares, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Será cobrado por las mismas personas que lo recibieron en los dos meses previos, por que no deberán realizar ningún trámite

Bajo el fin de evitar las aglomeraciones, Anses puso en marcha el mes anterior un operativo para bancarizar a los receptores del IFE. De este modo, los pagos se harán por medio de cuentas bancarias o billeteras electrónicas y no de forma presencial, como ocurrió en la primera tanda del bono, salvo en algunos casos excepcionales. 

TE PUEDE INTERESAR

Hay alerta meteorológico por vientos fuertes y lluvias en el sudoeste bonaerense

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a renovar esta madrugada dos alertas que se mantuvieron durante toda la semana para distintos puntos del territorio bonaerense.

Esta vez, volvieron a advertir por la alta probabilidad de lluvias intensas y vientos fuertes con ráfagas que afectarán el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y adelantaron que las condiciones irán mejorando progresivamente de oeste a este. También detallaron que, puntualmente, las condiciones sobre el sudoeste de Buenos Aires tenderán a mejorar durante la madrugada del viernes 24.

TE PUEDE INTERESAR

Las precipitaciones de variada intensidad que continuarán al menos hasta la noche de hoy, también afectarán al sudeste de La Pampa, Neuquén, Centro y este de Río Negro. Según advirtieron, algunas lluvias serán localmente intensas y se esperan valores totales de precipitación entre 25 y 70 mm pudiendo ser superados en forma puntual.

Además, desde el SMN adelantaron que sobre el centro de Río Negro y Neuquén las precipitaciones serán en forma de lluvia y nieve, predominando las nevadas en el oeste del área de cobertura.

El sudoeste bonaerense también se verá afectado por vientos intensos al menos hasta la mañana de hoy y confirmaron que se prevén vientos del sector sur con intensidades entre 35 y 50 km/h, con ráfagas, que pueden alcanzar los 70 km/h. Sin embargo, se espera una disminución temporaria durante la tarde, aunque los vientos volverán a intensificarse hacia la noche rotando al sector oeste.

Finalmente, desde el organismo nacional determinaron el cese de alerta para el sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde se esperan mejores condiciones climáticas para lo que resta de la semana.

TE PUEDE INTERESAR