back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11113

AySA inauguró una red de agua que abastece a más de 8 mil personas

En el marco de un trabajo continuo para ampliar la cobertura de agua potable, la presidenta de AySA visitó junto a su equipo al intendente del municipio ubicado en la zona Sur del Gran Buenos Aires, para habilitar la red secundaria “Ezeiza 2 Etapa 1”, que permite que 8.600 habitantes ya puedan conectarse.

Durante la jornada, caminaron por el barrio para conocer a los vecinos que ya cuentan con el servicio. En ese contexto, Galmarini expresó: “Me emocionan mucho estos actos porque este es el momento en el que el agua llega de verdad y finalmente está dentro de las casas. Hemos visto en estos 4 meses que llevamos en convivencia con la pandemia, la importancia del agua y la cloaca. Estoy acá con un amigo, un compañero, con compromiso y vínculo con sus vecinos. Gracias a esto ya no van a tener que acarrear el agua ni comprar bidones. Detrás de este líquido hay economía, salud familiar y protección del medioambiente”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, realizaron la inauguración del servicio de agua potable, a través de la apertura de la canilla de una de las viviendas.

Allí Granados manifestó: “Es muy importante la llegada de Malena nuevamente a Ezeiza, es un día muy feliz para los vecinos del barrio Del Plata, localidad de Carlos Spegazzini, porque a partir de hoy hay 8 mil personas con acceso al agua corriente. Es algo para festejar, por eso estamos compartiendo esa alegría”.

De esta forma, la empresa dio la bienvenida a estos miles de nuevos usuarios y usuarias que ya acceden a un servicio indispensable para la prevención de enfermedades y la mejora en la calidad de vida.

Miguel Ángel, uno de los vecinos, se refirió a la importancia de la llegada del agua para el barrio: “Es un paso trascendental, es algo que se había prometido. Hoy estamos inaugurando el tramo desde Av. Del Plata hasta la calle Quito, con la gestión de Alejandro Granados y en este caso del intendente interino, Gastón Granados, y la presidenta de AySA, Malena Galmarini. Hacemos la apertura tan esperada por todos los vecinos. Han elegido mi hogar para hacer un evento tan importante y lo agradezco mucho”.

La obra se encuentra ubicada en el perímetro de las calles América Central, Los Andes, Hernán Cortés y Av. Quito. Otra de las vecinas del lugar, Rosi, remarcó: “Es muy importante por la salud, estamos contentos porque hace años estamos esperando esto. Muy agradecidos porque ya está funcionando. Lo estábamos necesitando, sobre todo en la situación de pandemia”.

Del encuentro y recorrida participaron autoridades de AySA: Mario Russo, director de Relaciones Gubernamentales; y Domingo Saffioti, a cargo de la Dirección Regional Sudeste; junto con autoridades municipales. 

Cabe destacar que durante este mismo mes, la presidenta de AySA mantuvo un encuentro con Gastón Granados en la dependencia municipal, donde sellaron un importante convenio para reactivar y finalizar obras con los planes “A+T” y “C+T”.

TE PUEDE INTERESAR

Fede González está en los planes de Unión

El Tatengue, que espera por la llegada en la dirección técnica del Vasco Juan Manuel Azconzábal, busca incorporar delanteros debido a las partidas de Nicolás Mazzola y de Walter Bou, y piensa en reforzarse para lo que será la segunda parte de la Copa Sudamericana.

 

Justamente el atacante del Pincha, Federico González, es uno de los futbolistas por los cuales el entrenador dio el visto bueno para que avancen y puedan contar con él en la próxima temporada.

Sin embargo, el Chavo Desábato le comunicó que lo tendrá en cuenta y debido a la no continuidad de Mateo Retegui y el retiro de Gastón Fernández, difícilmente Estudiantes lo deje salir sin antes realizar alguna incorporación en ese sector del equipo.

El atacante de 33 años viene de tener una floja temporada en su llegada al León, al cual arribó como figura y goleador de Tigre en la Copa Superliga 2019, pero no pudo trasladar ese rendimiento al elenco Albirrojo.

Conmoción en Arrecifes por un brote de contagios que inició una tarotista

La ciudad Arrecifes, ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires, confirmó siete casos activos de coronavirus y otros 32 en estudio, que se dieron como resultado de encuentros que una tarotista local mantuvo con vecinos durante la última semana. Hay en total unas 200 personas aisladas y debieron suspenderse las reuniones sociales.

El origen se dio a raíz de un primer contagio de un trabajador arrecifeño en la Granja Tres Arroyos, que sufrió un brote de casos, situada en la vecina localidad de Capitán Sarmiento. Un familiar de este primer trabajador infectado, que luego fue también confirmado como caso positivo, compartió un remis con una reconocida tarotista de la ciudad de nombre Anita. Posteriormente, en sucesivos encuentros con diferentes vecinos en el marco de su actividad, la numeróloga terminó por diseminar el virus en la comunidad. 

TE PUEDE INTERESAR

La municipalidad informó que el brote alcanzó ya a siete casos activos y que hay otros 32 hisopados a la espera del resultado. Además, cerca de 200 personas, contactos estrechos de posibles casos, debieron ser aisladas de manera preventiva. 

Hasta el momento previo al brote, el municipio solo había tenido cuatro casos, todos ya recuperados de la enfermedad.

El intendente local, Javier Olaeta, resolvió suspender las reuniones sociales por 14 días, aunque las reuniones con familiares de primer grado de parentezco siguen estando permitidas, consignó el medio local Noticias Arrecifes.

“Está demostrado que la falta de responsabilidad social es el principal factor de contagio”, advirtió el jefe comunal en una conferencia de prensa.

Sin embargo, el municipio permanecerá en fase 5 “porque la gente necesita trabajar”, afirmó Olaeta, aunque agregó que “el semáforo está en luz amarilla”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se aseguró a otro juvenil Tripero

Tomás Fernández, defensor central surgido de las divisiones inferiores del Lobo, que llegó con edad de novena, firmó su primer contrato profesional y desde el club lo anunciaron en sus redes sociales oficiales.

A través de un video, se conocieron las primeras sensaciones del marcador central, que dijo: “ Hola, soy Tomás Fernández, tengo 21 años y estoy muy contento de contarles que después de 8 años en el club pude firmar mi primer contrato como profesional. Estoy muy ansioso de poder volver para defender esta camiseta de la mejor manera“.

 

Si bien Fernández tuvo la posibilidad de realizar la última pretemporada y estar en dos oportunidades en el banco de suplentes con el primer equipo, todavía no pudo debutar. Sin embargo, teniendo en cuenta que el cuerpo técnico encabezado por Diego Maradona suele prestar especial atención a las inferiores, esa oportunidad podría llegar pronto.

El Gobierno y provincias le dan forma al Plan Federal de Reactivación Económica

El Gobierno avanza en un plan de 60 medidas para reactivar la economía en la pospandemia, basado en la producción y la generación de empleo genuino y con una visión federal que se refleje en un “crecimiento equilibrado” del país. Los designados por la Casa Rosada para planificar la salida en conjunto con las provincias son los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

TE PUEDE INTERESAR

Los funcionarios mantuvieron charlas por virtuales con el fueguino Gustavo Melella, la rionegrina Arabela Carreras, el neuquino Omar Gutiérrez y el tucumano Juan Manzur. También con cordobés Juan Schiaretti y el santiagueño Gerardo Zamora, con el entrerriano Gustavo Bordet, el correntino Gustavo Valdés, el puntano Alberto Rodríguez Saá, y el santafesino Omar Perotti.

Según trascendió son 60 las medidas que prepara el Presidente se traducirán en nuevos programas, decretos presidenciales y proyectos de ley que serán enviados al Congreso. Con este plan, el Gobierno busca comenzar a desarmar algunas de las políticas de emergencia impulsadas en los últimos meses, para dar lugar a una nueva etapa de “políticas de recuperación” de los sectores más castigados por la pandemia.

Fernández busca retomar la agenda de las primeras medidas tomadas por su gestión a partir del 10 de diciembre último, y formuladas en el mensaje ante la Asamblea Legislativa, el 1 de marzo, antes que el 20 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia.

“Encender a las economías regionales” a través de un reordenamiento territorial y un plan de trabajo consensuado en pos de “un desarrollo más equilibrado” siguen siendo las ideas-fuerza de ese plan.

TE PUEDE INTERESAR

De Pedro acordó la asistencia financiera para dos municipios del conurbano

El ministro del Interior de la Nación, Eduardo De Pedro, firmó hoy acuerdos de ayuda financiera para los municipios de Lomas de Zamora y Florencio Varela por un millón de dólares para cada uno en una reunión que mantuvo con los intendentes Martín Insaurralde y Andrés Watson

El acuerdo se firmó en el marco del Programa de Asistencia Financiera para la Emergencia Sanitaria creado por el presidente Alberto Fernández para mitigar los efectos negativos de la pandemia en la economía. 

TE PUEDE INTERESAR

“Con estos acuerdos queremos reafirmar la voluntad del Gobierno nacional de trabajar de manera coordinada entre Nación, Provincia y los municipios”, dijo el ministro, y agregó que “entendemos que la mejor forma de estar focalizados en los problemas de la gente es con una articulación y con una coordinación en los territorios”. 

Adempas, expresó que “el objetivo es volver a generar empleo genuino, porque el trabajo es el factor ordenador de la sociedad y es lo que permite independencia y dignidad a las personas”. 

El Programa de Asistencia Financiera para la Emergencia Sanitaria es un mecanismo de apoyo a las estrategias implementadas por provincias y municipios para enfrentar la emergencia generada por la Covid-19. El programa cuenta con recursos por un total de 65 millones de dólares. 

Tras la reunión, Insarrualde señaló que “estos recursos son necesarios en materia sanitaria” y remarcó que “la Nación y la Provincia están haciendo un esfuerzo enorme”. 

Por su parte, Watson indicó que “los fondos llegan en un momento crucial para seguir trabajando ya que por la pandemia los gastos se incrementaron, pero la recaudación cayó”. “Generalmente estos fondos tardan meses en generarse y acá se hizo en un mes y medio”, señaló. 

Mediante la rúbrica de este convenio, Lomas de Zamora y Florencio Varela recibirán un préstamo no reembolsable de 1 millón de dólares, que serán destinados al fortalecimiento del sistema sanitario, la asistencia de las poblaciones más vulnerables en la situación de emergencia y el financiamiento de las medidas de aislamiento social preventivo. 

TE PUEDE INTERESAR

Una infectóloga a los gritos contra Feinmann: “Ahora está todo cagado”

Al aire del programa de Rolando Graña,  la médica infectóloga Gabriela Piovano estalló contra el periodista Eduardo Feinmann por su cambio de postura y su discurso “irresponsable” frente a la pandemia del coronavirus y a la cuarentena.

La profesional cuestionó los mensajes que dieron en los últimos meses algunos periodistas en contra de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio que dispuso el gobierno de Alberto Fernández y se despachó contra Feinmann.

TE PUEDE INTERESAR

Piovano cuestionó el cambio de discurso sobre los riesgos de contagio de Covid-19 del polémico conductor, que durante los primeros meses de la pandemia tuvo un fuerte discurso “anticuarentena”. “Feinmann ha llegado a decir que a él le chupa un huevo lo que dice el Gobierno y ahora está todo cagado”, lanzó la profesional de la salud casi a los gritos durante la comunicación telefónica.

“Ahora dice ‘ahora quédense adentro’ ¡después de que estuvo horas y horas diciéndole a la gente que él estaba cansado y que iba a hacer lo que se le canta el culo!”, estalló a los gritos, frente a la mirada atónita de los conductores de América Noticias.

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

“¿Ahora qué va a hacer? Ahora le van a echar la culpa a Ginés?”, dijo en relación a las recurrentes críticas que recibe el Ministro de Salud nacional, Ginés González García; y remarcó que estaba hablando de que “no se han ni autocensurado, no han tenido un poco de paz”.

“Ahora que se empiezan a dar cuenta, ahora la onda es pegarle al Gobierno, después de que han salido a decir que era una pavada”, sentenció la infectóloga del Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz. 

TE PUEDE INTERESAR

Confirmaron 5.493 casos de coronavirus y 3.790 en la provincia

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que hoy se detectaron 5.493 nuevos casos de coronavirus en la Argentina, de los cuales 3.790 corresponden a residentes de la provincia de Buenos Aires

Además, se registraron 105 muertes en las últimas 24 horas, 85 desde el último reporte matutino. El total de víctimas fatales ascendió a 2.807 y el de contagios es de 153.520.

TE PUEDE INTERESAR

La ocupación de camas de unidades de terapia intensiva (UTI) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 64,3% y a nivel nacional alcanzó el 55,5% Las personas internadas en UTI en todo el país son 955.

Entre los fallecidos hay 40 hombres, 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 en la ciudad de Buenos Aires; y 45 mujeres; 36 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Córdoba; y 1 residente en la provincia de Mendoza.

Según detallaron desde la cartera de Salud de la Nación, del total de casos, el 0,7% son importados, 30,3% son contactos estrechos, 51,4% de circulación comunitaria y el resto, se encuentra en investigación epidemiológica. 

La provincia de Buenos Aires acumula 88.709 casos positivos de coronavirus y es el distrito más afectado por la pandemia. Le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que hoy registró 1.157 nuevos contagios y alcanzó los 51.977.

TE PUEDE INTERESAR

A lo Macri: funcionario PRO se niega a peritar su teléfono y compromete a Conte Grand

La defensa del hijo de una jueza de garantías de La Plata, acusado de cobrar coimas a un detenido para que acceda a beneficios en la morigeración de la pena para luego ejercer influencia en su madre, se negó a aportar el código de acceso de su celular secuestrado por la Justicia bajo la sospecha que contiene un video comprometedor.

El acusado es Juan Martínez Garmendia, hijo de la magistrada Marcela Garmendia, el que de acuerdo a Javier Ronco, detenido por una causa de asociación ilícita, le pidió una importante suma de dinero para que sea beneficiado con salidas laborales.

TE PUEDE INTERESAR

De hecho, Ronco se encontraba con prisión domiciliaria imputado por un doble crimen ocurrido en el año 2008 en el camino Negro en Ensenada, y en un trámite exprés fue beneficiado con salidas laborales por disposición de la jueza Garmendia.

Ronco denunció que para lograr esa autorización tuvo que pagar dinero al hijo de la jueza y a una operadora judicial Luciana Polito, y que en ambos casos grabó la entrega de la plata.

La salida laboral del imputado se resolvió en una mañana sin que tome vistas la fiscalía, y luego, al trascender que Ronco tenía videos con el pago de las coimas, siempre según al detenido, hubo un allanamiento irregular en su domicilio, ordenado por Garmendia, en el que secuestraron pen drives, computadoras, y dvds, donde se encontraban esas imágenes.

Esa denuncia derivó en una causa penal que se lleva adelante en la UFI N° 5 de La Plata, pero desde esa fiscalía negaron dar información a INFOCIELO.

Si se sabe que el fiscal ordenó secuestrar los celulares de Juan Martínez Garmendia y Luciana Polito, y que el Iphone 8 de él ya se comenzó a periciar en el área de análisis de comunicación del Poder Judicial de La Plata.

Aún no se sabe si va a ser necesario un código para acceder a toda la información de ese teléfono móvil, pero trascendió que si fuera necesario una clave, el acusado no la va a dar. Una actitud similar a la del ex presidente Mauricio Macri en la causa que se lo investiga por espionaje ilegal.

En el argumento esgrimido por la defensa de Martínez Garmendia, al que accedió este portal, se afirma lo siguiente: “Se sabe que el famoso video no existe porque su génesis es imposible y que la compra del fallo de Casación es otra infamia. En definitiva, se sabe que no existe ninguno de los delitos denunciados por Ronco y que esta es una “causa armada” de las denunciadas por el dr. Eduardo de Lázzari”.

La referencia deja mal parado, indirectamente, al procurador Julio Conte Grand. Es que esas declaraciones de De Lázzari, por entonces presidente de la Suprema Corte bonaerense, lo tenían como destinatario ineludible.


El procurador Conte Grand recibió fuego amigo.

En esta causa Ronco vincula a las extorsiones con fines económicos al ex fiscal platense Tomás Morán.

Por lo que pudo reconstruir este portal, hay audios y un video en el que se escucha y ve a Polito cobrar dinero por parte de Ronco. Además, hay varios testigos que en la causa hablan de la existencia de un video que compromete a Juan Martínez Garmendia.

Sin embargo, desde la defensa del hijo de la jueza apelan a la garantía constitucional de la intimidad para no entregar el código del celular para certificar que en ese aparato no se hallan las imágenes que busca la fiscalía.

Como se recordará, desde el 16 de octubre de 2018 la justicia penal platense investiga si una de las titulares de un juzgado de Garantías de la capital provincial ha incurrido en el delito de prevaricato y a su hijo por tráfico de influencia.

La sospechosa es la jueza Marcela Garmendia, titular del Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata. La Corte Suprema le inició un sumario administrativo tras una denuncia que indica un grave episodio.

A la magistrada la denunciaron por tomar decisiones judiciales influenciada por su hijo.

La grave irregularidad es investigada en la UFI N° 5, del fiscal Juan Menucci. Se trata de un desprendimiento de la megacausa que se tramita en la UFI N° 2 de Betina Lacky, en la que están detenidos un ex juez, un ex fiscal, ex jefes policiales, ex barrabravas y delincuentes.

Entre los imputados en la megacausa figura Javier Ronco, presunto integrante de la banda que cometía millonarios atracos en La Plata con connivencia judicial y policial.

Ronco declaró ante la fiscal Lacky que el hijo de Garmendia, Juan Manuel, le pidió 500.000 pesos para que su madre lo beneficie con salidas laborales y luego de eso logró esa morigeración, por lo que le pagó lo acordado al hijo de la magistrada.

Lacky le dio intervención a la UFI N° 5 por estar de turno cuando Ronco efectuó la grave denuncia, y más que nada porque el detenido sumó condimentos preocupantes: aseveró que había filmado a Juan Manuel cuando recibía el dinero, y que luego de eso la jueza Garmendia ordenó un allanamiento de su casa y en ese registro el pen drive donde presuntamente se encontraban las imágenes que comprometían al joven fueron borradas y tapadas por temas musicales.

En la actualidad la causa que investiga a Juan Manuel Martínez Garmendia por tráfico de influencias agravadas y presunto prevaricato de la jueza Garmendia, está en manos del juez de Garantías Federico Atencio.

En este punto se debe aclarar que otra de las sospechosas de realizar tráfico de influencias y de cobrar por ello es Luciana Polito.

Justamente la defensa de Polito accionó doblemente contra Menucci. Pidieron la impugnación del fiscal y apelaron el pedido del análisis de las llamadas del celular de Juan Manuel.

En tanto, en cuanto a la jueza Garmendia, la imputación sería más compleja. Es sospechoso que la magistrada le haya otorgado la salida laboral a Ronco horas después del pedido de coima de su hijo, a pesar de que meses atrás se lo había negado, comenta un vocero judicial.

Garmendia investiga a Ronco por un doble crimen ocurrido en el camino negro, el que une las localidades de Villa Elisa y Punta Lara.

¿Habrá resuelto Garmendia la morigeración de la pena de Ronco ante el pedido de su hijo? ¿Sabía ella que su hijo había cobrado medio millón de pesos como asegura el imputado? Esos interrogantes son los que trata de dilucidar la UFI N° 5 con algunas medidas que no trascendieron.

TE PUEDE INTERESAR

Cavallero, Vélez y Estudiantes: los casos Bouzat y Tarragona

Pablo Cavallero es el manager de Vélez y tras su paso como entrenador de arqueros de Estudiantes, le guarda un grato recuerdo al club. Desde que asumió en el Fortín le ganó varios futbolistas para el armado de su plantel.

Estudiantes puso el ojo en un futbolista. Vélez le puso el ojo al mismo futbolista. Los dos equipos de la Liga Profesional trabajan con manager y hacen un seguimiento de largo plazo sobre futbolistas que les interesan. Cada tanto, se cruzan en las negociaciones.

Como sucedió anteriormente con Agustín Bouzat en el año 2017, cuando Vélez decidió comprarle el 50 por ciento de su ficha a Boca y Estudiantes debió resignarse, en el actual mercado de pases sucedió con Cristian Tarragona.

Desde el Fortín y desde el Pincha levantaron el teléfono por el delantero que tuvo contrato con Patronato hasta fines de junio y finalmente jugará bajo las órdenes de Mauricio Pellegrino.

Pablo Cavallero es el manager del club de Liniers y en diálogo con CIELOSPORTS se refirió a estas situaciones que se dan en el mercado de pases con Estudiantes y en particular recordó con mucho agrado el trabajo de Agustín Alayes.

“Tenemos una muy buena relación con el Flaco (Mauricio Pellegrino). Le tengo un gran cariño a Estudiantes. Nosotros fuimos al club, y el Flaco tuvo posibilidades de distintos clubes de Argentina y del exterior, por lo que habíamos hecho en el club”, empezó aclarando Cavallero.

Al referirse a la negociación de Cristian Tarragona, el manager de Vélez explicó que “quedó libre y ya lo teníamos hablado apenas terminó el campeonato. Estuvimos esperando los plazos para chequear algunas cosas y por suerte pudimos llegar a un acuerdo con él”.

Por último, se refirió a esta disputa sobre diferentes jugadores y al hablar del caso Bouzat aclaró que “no sabía esa situación, me enteré el otro día. Nunca me enteré que estaba Estudiantes. Nosotros tratamos de pelearla, no tenemos la billetera de otros clubes y buscamos opciones”.