Esta tarde, el conjunto de José Sosa estuvo visitando por la última fecha de la Superliga de Turquía al Kayserispor, y con un gol en el sexto minuto de descuento, ganó por 2 a 1. Con esto, sólo le queda un partido para terminar la temporada y definir si su futuro lo vuelve a tener en Estudiantes.
En el encuentro de esta tarde, José disputó los 90 minutos al igual que Gastón Campi, otro de los ex Estudiantes que integra el plantel del Trabzonspor.
El próximo miércoles 29 de julio, José tendrá la posibilidad de volver a consagrarse con la camiseta del Trabzonspor, cuando se enfrente desde las 15.30 horas al Alanyaspor en la final de la Copa de Turquía.
Ahora al volante le quedará un solo partido por delante antes de comunicar la decisión que tomará sobre su futuro. Se espera que su regreso pueda hacerse oficial a comienzos de agosto, y en el Pincha cuentan las horas.
El mediocampista Gabriel Florentín, que forma parte del plantel de Primera División de Argentinos Juniors se convirtió en el primer jugador de la Liga Profesional argentina en contraer Coronavirus, luego de que su club informara que el resultado del test dio positivo.
“ El jugador Gabriel Florentín ha dado positivo de COVID 19, es asintomático y está cumpliendo con el protocolo de aislamiento bajo la supervisión del cuerpo médico de nuestra institución. ¡Pronta recuperación, Gabriel!”, publicó Argentinos Juniors en su cuenta oficial de Twitter.
#AAAJ El jugador Gabriel Florentín ha dado positivo de COVID 19, es asintomático y está cumpliendo con el protocolo de aislamiento bajo la supervisión del cuerpo médico de nuestra Institución. ¡Pronta recuperación Gabriel!
El entrenador de Gimnasia se mudó a su nueva finca ubicada en el barrio privado Campos de Roca, que se encuentra en la ruta 2, kilómetro 65, en la localidad de Brandsen, a tan solo 15 minutos en auto de Estancia Chica.
Diego Maradona se pudo mudar a su nueva vivienda, donde lo recibió el Secretario General del Lobo, Alejandro Pucho Ferrer, el mismo que fue clave en la continuidad del Diez en la dirección técnica del primer equipo, y en las redes oficiales del Lobo dieron a conocer la noticia con la foto de ellos dos.
A diez días de la fecha límite para que los acreedores definan su ingreso al canje de deuda argentina, el Gobierno nacional ratificó que la oferta realizada el 6 de julio es la “definitiva”. Lo hizo a través de un documento en el que detalló cuáles fueron las distintas etapas del proceso de negociación y los “esfuerzos” que hizo la República para acercarse a un acuerdo sostenible en el largo plazo.
“El gobierno argentino manifestó que la propuesta del 6 de julio es la oferta definitiva de la República a sus acreedores y representa el máximo y último esfuerzo que el país puede sostener”, reza el documento publicado hoy en el sitio web oficial del Gobierno.
En ese sentido, expresaron que “nuestro país alienta a la comunidad de acreedores a aceptarla, sabiendo que de no ser así toda negociación futura será más compleja porque más difícil será la situación que enfrente la Argentina”. “Argentina tiene la plena intención de llegar a un acuerdo sostenible que no someta a su pueblo a más sufrimientos y angustias”, agregaron.
La ratificación del gobierno argentino llegó un día después del apoyo público que manifestó el denominado G6, el grupo que nuclea a los empresarios más poderosos del país en los rubros de la construcción, la industria, el comercio, el agro y el sector financiero, a la oferta de canje presentada por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Cabe recordar que en la recta final de las negociaciones, cuya fecha límite es el 4 de agosto, el grupo de acreedores liderados por el fondo de inversión BlackRock presentó un comunicado en el que rechazó la última oferta de reestructuración y pidió una serie de mejoras en su favor.
Desde el Gobierno nacional vieron esta postura como un “paso hacia atrás” y sostuvieron que “aquellos aspectos de la contrapuesta que buscan imponer cargas adicionales a una economía que se está ahogando en plena crisis del COVID-19, en donde se ha hecho un esfuerzo enorme por preservar la vida humana a costa del bienestar inmediato de la población, deben saber que sus reclamos no pueden ser acomodados”.
“No sólo sería irresponsable, sino que también sería injusto. Con más del 50% de las niñas y los niños argentinos viviendo en la pobreza, no podemos mejorar las ganancias de corto plazo de nuestros acreedores a costa de detraer recursos necesarios para darle a nuestras niñas y niños la oportunidad de un futuro mejor”, agregaron.
Además, insistieron en que “el crecimiento sostenible es el único camino verdadero para generar una recuperación de valor para los acreedores en términos equitativos”. “Ningún acuerdo vale ese precio”, concluye el documento.
Si bien todavía no hay confirmación de la fecha para la vuelta a los entrenamientos del fútbol argentino, la semana que viene se podría llegar a definir en la reunión entre la AFA y el Ministerio de Salud de la Nación, y por eso se trabaja en el armado del formato del próximo torneo.
Los dirigentes empezaron a diagramar cómo podrían repartirse los 24 clubes entre los bolilleros para el futuro campeonato post coronavirus, y si bien no está confirmado, ya se pensó en un criterio para dividir la composición de cada Bombo.
La posible confección sería: Bombo 1 con los considerados cinco grandes del fútbol argentino (Boca, River, Racing, Independiente y San Lorenzo) junto a Vélez, el Bombo 2 con Estudiantes y Gimnasia junto a los equipos de Santa Fe (Unión, Colón, Rosario Central y Newell’s).
Por su parte en el Bombo 3 estarían los del Interior (Aldosivi, Atlético Tucumán, Central Córdoba, Godoy Cruz, Patronato y Talleres), y finalmente en el Bombo 4 irían aquellos que están en el ÁreaMetropolitana de Buenos Aires: Argentinos, Arsenal, Banfield, Defensa y Justicia, Huracán y Lanús.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo hoy que el Gobierno nacional “no está satisfecho” con el servicio que viene prestando la empresa Edesur y se está “exigiendo que haga las inversiones que había postergado y no estaba haciendo”.
“Nosotros estamos siguiendo de cerca el servicio que se está brindando. No es un servicio que nos satisfaga. Le exigimos a la empresa que haga las inversiones que venía postergando”, dijo Cafiero a Pablo Ibáñez y Esteban Rafele en Doble Comando, por Radio Del Plata.
“Hacemos un acompañamiento total a los intendentes”, que reclamaron por el servicio que brinda Edesur, agregó el jefe de Gabinete.
Al ser consultado sobre si pensaba expropiar la compañía, respondió: “No, no. Tenemos que exigirle a la empresa que haga las inversiones que estaban comprometidas”
Y agregó. “Necesitamos que la empresa invierta y dé un servicio de calidad acorde a lo que se está pagando. Nosotros le exigimos que dé un servicio digno”.
Consultado sobre declaraciones en redes de Alicia Castro criticando al Gobierno, Cafiero contestó: “Alicia es parte de este frente político. Nosotros tenemos una mirada diversa sobre la construcción que debimos hacer para ganarle al macrismo y eso no lo vamos a clausurar.
Y agregó: “A veces los flashes se depositan en declaraciones o en un tuit y, por otro lado, hay otro espacio político que está dirimiendo sus internas siendo querellante en causas de espionaje. Nosotros dirimimos esto con diálogo, con discusión, somos un frente diverso”.
Consultado sobre las discusiones con Sergio Berni, Cafiero respondió: “Los operativos se llevaron a cabo. Las diferencias de miradas, las diferencias de posición, se resuelven con trabajo coordinado, poniendo adelante la agenda de la gente. La gente necesita un trabajo coordinado y así está sucediendo. Ayer la coordinación de los operativos de las fuerzas federales en el Conurbano se hizo correctamente”.
Un clásico risotto con el atractivo de champignones y hongos secos, clásico del restaurant Don Quijote, es el desafío de Toto Liera para este fin de semana.
La receta es sencilla y explicada paso a paso queda al alcance de todos. Claro que tiene sus secretos: no salar los hongos, para que no se deshidraten, y utilizar un tipo de arroz especial, el carnaroli, que Carnaroli, que tiene mayor cantidad de almidón y le da cremosidad a la preparación.
El Presidente del Tomba, José Manzur, habló sobre la posibilidad del regreso de Fernando Zuqui a la institución mendocina y dejó en claro que quieren volver a contar con el volante.
En diálogo con el programa “Dos de Punta” por FM 90.1 de Mendoza, el mandamás de Godoy Cruz expresó: “Nos encantaría que vuelva Fernando Zuqui. Hemos hablado con Estudiantes, con el jugador y el representante. Está vigente la posibilidad de que retorne“.
Zuqui surgió de las divisiones inferiores del conjunto Tombino y en su último año fue el capitán del equipo, donde además mostró su mejor versión, la cual le terminó dando la posibilidad de jugar en Boca, donde estuvo un año y no logró asentarse en el equipo titular.
Otro de los equipos que lo quiere es Colón, que a pesar del litigio existente con el Estudiantes, debido a que no hizo uso de la opción de compra obligatoria tras haber superado el porcentaje de partidos disputados en el Sabalero, quiere retenerlo.
Según le confirmaron a CIELOSPORTS.COM días atrás, la idea del equipo de Santa Fe es acordar un nuevo préstamo con el jugador, que no ve con malos ojos continuar, a pesar de que recibió el llamado del Pincha para presentarse en City Bell cuando vuelvan los entrenamientos.
Dolores es una ciudad conmovida por un brote de COVID 19 que se disparó hace tres semanas y que no da tregua. Hoy, los datos que brinda la municipalidad dan cuenta de 117 casos activos, 67 recuperados y dos personas fallecidas, pero para el intendente, Camilo Etchevarren, de Juntos por el Cambio, el panorama puede ser mucho peor.
“En Dolores debemos estar cerca de 800 ó 900 casos porque por cada positivo hay 7 ú 8 que están en la calle”, declaró ayer, en una conferencia de prensa que transmitió por Facebook y en la que explicó que el distrito seguirá en “fase 4”.
Con una población de 28 mil personas, según las proyecciones para el año 2020 del INDEC, la tasa de contagios -según los datos oficiales- es de 641 casos cada 100 mil, comparable a los distritos más comprometidos del Conurbano bonaerense y, por lejos, la más elevada de todo el interior. Dicho de otra manera: hay un contagiado cada 156 vecinos.
Para entender el contexto sanitario se puede agregar que Dolores tiene más casos que todos los distritos que la secundan sumados: Castelli, Pila, General Guido, Tordillo y Maipú -que sumados empatan la población de Dolores- contabilizan 20 casos: 72 cada 100 mil.
Incluso comparada con Chascomús, que tiene dimensiones similares y tuvo brotes de COVID, la situación de Dolores es preocupante. En la ciudad de la Laguna acumuló 36 casos positivos en dos brotes. Hoy tiene sólo 4 casos activos, 28 recuperados y 4 fallecidos. Ni siquiera Olavarría, que ya tuvo varios brotes, se compara: tiene 223 cada 100 mil.
Al intendente de Dolores no puede atribuírsele una conducta coherente a lo largo de la pandemia. Primero se negó a interrumpir la Fiesta Nacional de la Guitarra, contra las recomendaciones de los especialistas, cuando se produjeron los primeros brotes. Etchevarren consideraba entonces que se “alarma a la población” cuando en realidad “ni en Dolores ni en la zona hay un solo caso”. Un día más tarde, decidió levantar la programación del evento.
Luego fue noticia cuando intentó impedir el ingreso del intendente de la localidad vecina de Castelli, Francisco Echarren, que acababa de ser papá en una clínica de Dolores. La disputa caldeó los ánimos y se resolvió en instancia judicial cuando Echarren logró un amparo que le permitió reunirse con su familia.
En esa instancia, la propia municipalidad admitió que registró hasta los baúles de los automóviles para cerciorarse de que el intendente vecino no hubiera ingresado “de incógnito”. A pesar de esos celosos cuidados, el coronavirus se metió en el distrito hace tres semanas.
Para el intendente, la culpa de la situación epidemiológica de Dolores la tienen sus propios vecinos. “Nadie se contagió caminando, corriendo o en un negocio: fue por negligencia propia. Mate, reuniones, no usar barbijo”, enumeró. Pero dijo más: “si todos hubiésemos hecho lo que debíamos, no tendríamos Covid en Dolores”, agregó.
Tal y como quería desde hace tiempo, Diego Maradona ya no tendrá un largo viaje para llegar al predio de Estancia Chica, y ahora estará a 15 minutos yendo en auto desde su nuevo domicilio.
Teniendo en cuenta que la semana que viene se podría definir la vuelta a los entrenamientos para todos los equipos del fútbol argentino, se decidió no posponer más la mudanza, y el Diez se vendrá a vivir cerca de Abasto.
La finca donde se alojará cuenta con cuatro habitaciones, más una de servicio, una piscina con cascada, una cancha de fútbol 5 con medidas oficiales, un parque generoso y un quincho cerrado con parrilla.
El encargado de gestionar el lugar de alojamiento para Diego fue el dirigente Alejandro Pucho Ferrer y según le confiaron a CIELOSPORTS.COM “por Gimnasia“, la misma no tendrá ningún costo para la institución.