back to top
20 C
La Plata
viernes 29 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 10710

El Frente de Todos de Salta expulsó a Juan Ameri

El director de la ENACOM y referente del Frente de Todos en Salta, Gonzalo Quilodran, anunció la decisión del partido de expulsar a Juan Ameri y solicitar su renuncia a la banca que ocupa como diputado nacional.

“Ante la grave inconducta del diputado nacional Juan Ameri durante el desarrollo de la sesión de la Cámara de Diputados en el día de la fecha, decidimos expulsar en forma inmediata e irrevocable al legislador y le solicitamos su renuncia a la banca”, expresó Quilodrán a través de su cuenta de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

El diputado del Frente de Todos fue suspendido por 180 días a pedido del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, por “una situación que supera las reglas de convivencia y de normal funcionamiento de esta casa” al realizar un acto sexual en plena sesión virtual de la cámara. El escándalo llevó a Massa a interrumpir inmediatamente la misma para solicitar la aplicación del artículo 188 del reglamento.

Ameri, que ocupa una banca del Partido de la Victoria de Salta luego de que Sergio “El Oso” Leavy y Nora González hayan sido electos senadores, dijo que no sabía que la cámara estaba encendida y que la situación le generó gran verguenza. “Le dije ‘¿te puedo dar un beso?’ y le di un beso en la teta, nada más. La verdad, yo estaba convencido de que no tenía internet y cuando volvió la conexión me reconectó de forma automática”, relató el diputado.

A partir de la suspensión, Sergio Massa ordenó crear un comité para investigar el hecho y decidir qué acciones se tomarán. De esta forma, Juan Ameri podría ser expulsado de la Cámara de Diputados. Por el momento, su lugar lo ocupará Alcira Figueroa, la siguiente en la lista del Frente Ciudadano Para La Victoria que ganó la banca en 2017.

Los antecedentes de diputados expulsados

El ex senador, Eduardo Menem, recopiló en su libro “Derecho Procesal Parlamentario”, publicado en 2012, los casos de legisladores y legisladoras suspendidos e incluso expulsados de su cargo en la Cámara de Diputados y el Senado.

La última suspensión, antes de Ameri, había sido en 2005, cuando el Senado decidió apartar temporalmente del cargo a Raúl Ernesto Ochoa, tras descubrirse que había votado dos veces en las elecciones de 2001. Como finalizó su mandato ese mismo año, no fue tratada su expulsión. Para conocer el último caso de una legisladora expulsada, hay que remontarse a 2002, cuando se separó de su cargo a la diputada Hilda Norma Ancarani de Godoy, por haber amenazado a dos periodistas televisivos.

Otros diputados y senadores suspendidos fueron Eduardo Varela Cid, en 1995; Horacio Cambareri, en 1988; y Roberto Sanmartino, en 1946. Respecto a legisladores expulsados de su cargo, Angel Luque en 1991; Roberto A. Carena en 1955; Agustín Rodríguez Araya en 1949; Roberto Sanmartino en 1948 y José Guillermo Bertotto en 1940 son los casos anteriores. Si se confirma la expulsión a Ameri sumará uno más en la lista negra.

TE PUEDE INTERESAR

Delito en la Provincia: Berni trabajará junto a Conte Grand

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, junto al procurador general de la Suprema Corte, Julio Conte Grand, presentaron esta mañana los números de la evolución del delito en la Provincia de Buenos Aires y su proyección en el contexto actual de pandemia.

La presentación conjunta sobre el delito en la Provincia fue tanto inédita como sorpresiva, ya que la figura de Conte Grand viene siendo resistida por un sector del Frente de Todos y del propio Gabinete de Axel Kicillof, toda vez que se trata de un dirigente fuertemente identificado con la exgobernadora María Eugenia Vidal, quien lo propuso para el cargo.

TE PUEDE INTERESAR

Además, Conte Grand viene de ser cuestionado por la forma de presentados las estadísticas de la Procuración. Como relato INFOCIELO, hay una sospecha sobre el mecanismo que usó Conte Grand para darles publicidad, ya que podría haber buscado evitar un impacto contra la administración de Cambiemos.

En su presentación, Berni alertó el crecimiento exponencial del delito de “piratería del asfalto” como consecuencia de uso intensivo de comprar con repartidores, y ambos funcionarios se comprometieron a trabajar juntos. Berni consideró esto como “histórico”.

En la conferencia de prensa, que tuvo lugar en el Centro de Coordinación Estratégica ubicado en Puente 12, Berni se refirió puntualmente a las estadísticas de los delitos prevenibles: homicidio en ocasión de robo, hurtos, femicidios, sustracción de automotor, robos, cuatrerismo y piratería del asfalto.

Berni esta mañana en la presentación en Puente 12 con Conte Grand

Berni esta mañana en la presentación en Puente 12 con Conte Grand

“No sirve comparar los datos de entre enero y agosto de este año en donde bajaron un 24% los delitos ya que estamos atravesando una situación excepcional debido a la pandemia”.

Por eso a problemas estructurales, soluciones de fondo. Esto es algo histórico para la Provincia, porque estos dos ministerios que tienen herramientas para hacer un análisis de la estadística delictiva siempre trabajaban por separado y eso no nos permitía obviamente llegar a la mejor solución; esto es algo bueno, lo celebramos”, acotó Berni.

A la hora de analizar las cifras, Berni afirmó que “el robo automotor viene acompañado de muerte y hay que prestarle mucha atención”, y sostuvo “que el único delito que subió abruptamente es la piratería del asfalto debido a la mayor utilización de los servicios de mensajería y cadetería”.

Respecto al homicidio en ocasión de robo dijo que “a partir de febrero empezó a bajar, luego en marzo pasa a tener un aumento y más tarde fluctúa con el corre de los meses”.

En la comparativa, 2019-2020 (enero-agosto), el total indica que “se está un 10 por ciento por debajo”, remarcó Berni, quien al comentar la situación de los femicidios señaló un claro incremento en los meses de aislamiento, aunque luego comenzaron “a mermar así como también los asaltos a mano armada”

Por su parte, Conte Grand celebró que “por primera vez nos ponemos a trabajar juntos con la Procuración en políticas públicas, ya que es importante tener estadísticas cualitativas”.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: confirmaron 391 muertes y 13.467 nuevos casos

Esta tarde, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un nuevo parte diario de la situación sanitaria en la Argentina con respecto a la pandemia del coronavirus y confirmó 13.467 nuevos casos de Covid-19. Con estos registros, suman 678.266 positivos en el país, de los cuales 536.589 son pacientes recuperados y 126.911 son casos confirmados activos.

Además, las autoridades sanitarias confirmaron que en las últimas 24 horas se notificaron 391 nuevas muertes en el país. Se trata de 226 hombres y 162 mujeres que elevan la cifra de personas fallecidas por coronavirus a 14.766 en Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

También desde la cartera de Salud notificaron que en las últimas 24 horas fueron realizados 27.253 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus en el país se realizaron 1.842.991 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 40.615,3 muestras por millón de habitantes.

Además, se confirmaron que hay 3.527 casos confirmados de Covid-19 internados en UTI. También trascendió que, según la información reportada por las jurisdicciones, el porcentaje ocupación total de camas UTI adulto es:

– Nación: 61%

– AMBA: 66%

(Información reportada por las jurisdicciones)

Coronavirus: en las últimas 24 horas fueron realizados 27.253 testeos.

Coronavirus: en las últimas 24 horas fueron realizados 27.253 testeos.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:

Buenos Aires 6.122 | 388.835

Ciudad de Buenos Aires 1.009 | 120.817

Catamarca 2 | 195

Chaco 128 | 7.787

Chubut 162 | 2.920

Córdoba 1.626 | 24.191

Corrientes -4 | 1.010

Entre Ríos 115 | 6.645

Formosa 0 | 102

Jujuy 223 | 14.803

La Pampa 34 | 657

La Rioja 100 | 4.368

Mendoza 656 | 21.059

Misiones 3 | 85

Neuquén 253 | 6.870

Río Negro 247 | 11.248

Salta 286 | 10.483

San Juan 12 | 548

San Luis 71 | 991

Santa Cruz 86 | 4.116

Santa Fe 1.928 | 32.812

Santiago del Estero 116 | 2.724

Tierra del Fuego** 68 | 3.503

Tucumán 224 | 11.497

Finalmente, destacaron que la notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones.

TE PUEDE INTERESAR

Surf en Argentina: se prepara para volver a competir

“La gente, a veces, tiene una idealización del surfista. Muchos creen que estamos todo el día tirados en la playa, tomando sol, con el pelo rubio por la parafina, sin preocupaciones ni sacrificios. Pero eso no puede estar más alejado de la realidad. Y con un ejemplo me alcanza: los invito a que vengan un día de invierno a surfear dos horas con nosotros y luego a cambiarse en la orilla luego de salir congelado… Sólo deben imaginarse lo que es replicarlo cada día”. Martín Passeri, seis veces campeón argentino de Surf, reflexiona entre risas sobre cómo parte de la sociedad ve a quienes se deslizan sobre las olas.

El Surf, un deporte aspiracional que a veces parece estar asociado a la vida fácil, a la frivolidad y a la despreocupación. Una presunción fallida si buceamos en el día a día de un profesional. A días del retorno del surf con un torneo virtual junior, en el que los participantes competirán con sus mejores olas grabadas, en esta nota vas a conocer cómo es la vida de un surfista, posiblemente una forma de derribar un mito social que se ha cimentado a partir de prejuicios.

“Es verdad que, erróneamente, mucha la gente asocia al surfista con una vida que todos quisieran tener: calor, playa, palmeras y relax, pero pocos saben el sacrificio que hay detrás, desde el entrenamiento diario en agua fría como malas condiciones del mar hasta estar lejos de tus seres queridos”, agrega Franco Radziunas, una de las nuevas joyas del surf argentino que, con 17 años, ya ha conseguido resultados importantes en la categoría principal (Open) pero aún le quedan unos meses en el circuito junior.

Martín Passeri

Martín Passeri

En un par de semanas, Radziunas participará del primer campeonato virtual junior de surf que se hará en Mar del Plata, la cuarta fecha puntuable del circuito argentino que venía posponiéndose y se hará de forma virtual –los surfistas se graban individualmente en olas y las mandan para ser juzgados por los jueces-. Passeri, quien se mantiene vigente a los 45 –actual campeón nacional- y además es su coach, tiene una forma de resumir lo que es el deporte que ama y que es su vida. “Es una diversión seria”, dice, coincidiendo con la campaña que la marca Quiksilver lanzó de forma global (Serious Fun). “La diversión tiene un lado B, el generar un compromiso en cosas no tan divertidas para luego sí divertirme donde nos gusta más. Tomarte en serio los procesos de preparación para después disfrutar. Una forma seria de estar relajado y una forma relajada de vivir con seriedad esta elección que hacemos cada día”, reflexiona.

A su lado, Franco Radzlunas asiente. “Coincido plenamente. Cuando uno quiere profesionalizarse, la diversión se hace seria automáticamente, pero ahí está el secreto en no dejar de divertirnos como el primer día. Los días que el mar está en condiciones óptimas yo disfruto y me divierto en cada ola y al mismo tiempo esa diversión es seria porque es parte de mi entrenamiento para seguir creciendo”, explica el joven surfista argentino, quien también se toma el deporte como su forma de vida.

Martín Passeri

Martín Passeri

Si hablamos de sacrificio e intensidad, sólo vale repasar un día de Passeri. “Me levanto a las 6.30 y hago unos ejercicios de respiración y movilidad después del desayuno. Luego surfeo o entreno en lo físico, dependiendo de los días, después doy clases de surf o Ginástica Natural (disciplina que usa el peso del cuerpo para el acondicionamiento) y almuerzo. A media tarde vuelvo a entrenar, normalmente en el agua y doy clases como coach. Con el surf alterno doble y triple turnos”, detalla el experimentado surfista argentino de 45 años.

Radziunas, hijo de un surfista legendario (Luis, campeón nacional), hace de mañana una primera metida con la tabla -entre dos y tres horas- sobre todo ahora que, por la pandemia, no tiene que cursar de forma presencial el 6° Año del secundario. “La mayoría de los días hago otra sesión de surf por la tarde, ya sea con mi técnico (Passeri) o con el seleccionado argentino que integro. A lo que hago en el agua complemento tres veces por semana con lo físico, ahora por zoom. Y después, antes de dormir, hago revisión de los videos de los entrenamientos para correcciones”, explica. Sólo le queda un rato de tiempo para ser un adolescente promedio: jugar un rato a algún juego online.

SURFISTAS ARGENTINO, UNA TRADICIÓN

Passeri fue un pionero como surfista argentino cuando, en los 90, tomó el deporte como un profesional. Criado en Buenos Aires, recién a los 17 años, en 1992, pudo radicarse en Mar del Plata para hacer lo que más amaba. Y seis años después, luego de mucho remar, consiguió su primer patrocinio, lo que le permitió dedicarse full time y dedicarle su vida.

“Aquellas épocas no fueron fáciles. No me costó esfuerzo porque era lo que quería, pero sí resultó difícil encontrar sistemas apropiados y surfear la resistencia del entorno a algo que no se veía bien, el aguantarte la sensación de no aceptación de tus pares… Por suerte, de a poco fue cambiando y hoy hay cada vez más chicos que se vuelcan a entrenar y ser cada día más profesionales. Hoy no se discuten cosas que antes sí, ellos están en el camino de un nuevo salto”, resalta el experimentado surfista y coach.

Radziunas, figura del team Quiksilver que hace un par de años viene arrasando a nivel local, es parte de esta nueva camada que se beneficia de referentes como Martín, director de la academia CEEISS (Centro de Enseñanza y Entrenamiento Integral de Surf) que funciona en el balneario Honu Beach. “Es un gran coach, profesional, obsesivo y apasionado. Aprendo de él cada día, desde chico me transmite el compromiso que hay que tener para lograr las metas que uno se propone, que de todos los errores siempre se aprende, que ante una derrota hay que seguir trabajando duro y ante una victoria aún más. Tiene la grandeza de enseñar todos sus conocimientos y la experiencia que le dio su lugar en este hermoso deporte”, elogia.

Ninguno duda, más allá de prejuicios y comentarios, que los surfistas son privilegiados. “Básicamente elegimos la vida al aire libre y todo lo que eso conlleva, con su especial filosofía de vida. Eso es lo mejor de ser surfista”, aporta Passeri. Un concepto que su pupilo desarrolla sin olvidarse de lo enseñado por su sensei. “Claro que en un punto es una vida soñada porque estamos donde amamos, viajamos, conocemos otras culturas y descubrimos playas en todo el mundo pero, a la vez, requiere de esfuerzo, compromiso y dedicación. Tener que desarrollar un plan de acción a corto y largo plazo implica un trabajo constante día a día, balanceando el entrenamiento dentro y fuera del agua, acompañado de una alimentación saludable y una vida organizada. Todo sacrificio para llegar a los resultados siempre tiene que ir junto a la confianza y a la determinación. Tampoco podemos olvidar el dar una buena imagen y retribuir el apoyo de los sponsors. Es un trabajo. Hermoso, pero trabajo al fin”, cierra el más pibe de los dos surfistas.

Passeri y Radziunas

Passeri y Radziunas

Quién es Juan Ameri, el diputado suspendido

El diputado Juan Emilio Ameri fue suspendido por 180 días de su cargo en la Cámara de Diputados luego de protagonizar una escena sexual en medio del debate parlamentario. Tiene fama de “polémico” y es un porteño “de arrabal”, que no viene de sector acomodado y que milita fervorosamente para el kirchnerismo.

En 2001 perdió la visión del ojo izquierdo tras los incidentes en un superclásico entre Boca y River, aquel que se jugó en La Bombonera y Juan Román Riquelme le hizo el “Topo Gigio” a Mauricio Macri. Por las lesiones, River decidió contratar a Ameri como miembro del departamento de marketing.

TE PUEDE INTERESAR

Desde 2010 vive en Salta, donde fundó la agrupación “El Aguante” en la que su esposa y la coprotagonista del escándalo, Alejandra Escudero, es secretaria General. Desde esa posición sostuvo su militancia de bombo y bandera. Así, se fue haciendo un lugar dentro de las filas del Partido de la Victoria que presiden Diana Conti y Sergio “El Oso” Leavy.

En 2018 fue detenido durante una visita del entonces presidente Mauricio Macri a Salta, para inaugurar un espacio de producción tabacalera en Campo Quijano. Ameri junto a otros militantes intentaron poner una bandera que rezaba “Macri = Hambre. No al FMI”, y fueron detenidos por a policía salteña.

Su llegada a la Cámara de Diputados se dio por “carambola”. Fue el tercero en la lista del Frente Ciudadano de la Victoria que encabezaban “El Oso” Leavy y Nora Giménez. Ambos obtuvieron una banca en el Congreso, pero Ameri quedó como suplente. Dos años más tarde, Leavy y Giménez se presentaron en las elecciones de 2019 como candidatos a senadores. Al obtener la banca, hubo un doble corrimiento que le permitió a Juan Ameri obtener su lugar en el Congreso Nacional y retornar a la Capital Federal, donde nació.

Luego del escándalo, en las últimas horas trascendieron supuestas denuncias por acoso sexual que habría en su contra, sin embargo el Ministerio Público Fiscal de Salta aclaró que no hay ninguna denuncia radicada contra él por ese motivo, y según le indicaron fuentes a INFOCIELO, la investigación nunca logró ubicar a la menor.

“Tampoco fue hallada la supuesta víctima menor de edad durante la investigación iniciada de oficio iniciada por una Fiscalía de Delitos Contra la Integridad Sexual, cuando distintos medios periodísticos publicaron acusaciones vinculadas con delitos de ese tenor”, aclaró el Ministerio Público Fiscal salteño.

Sin embargo, sí hicieron público que “según consta en el Sistema Informático del Ministerio Público Fiscal de Salta, en fiscalías penales comunes obran denuncias en contra del diputado nacional por supuestas amenazas, daños y otros delitos”.

Ahora Ameri enfrenta una suspensión de 180 días y está a merced de la decisión del comité creado especialmente por la Cámara de Diputados para tratar su caso. Incluso, podrían expulsarlo del cuerpo legislativo. Mientras tanto, Alcira Elsa Figueroa, la siguiente en la lista del Partido de la Victoria en 2017, ocupará su lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Maradona: del “me jugué la vida” a mandarlos a la cancha

Diego Maradona estuvo muy activo en el mercado de pases de Gimnasia, el cual aún no finalizó y en que todavía espera la llegada de un delantero.

Entre sus acciones más importantes, y que cambiaron el rumbo de las negociaciones, el entrenador Tripero se puso al frente para que Lucas Barrios, Paolo Goltz, Jorge Broun y Matías Pérez García continúen en el club. Y lo logró.

Cuando el mercado marcaba que Broun y Pérez García no iban a seguir, el entrenador levantó el teléfono le pidió a los dirigentes que vuelvan a negociar y le dijo a los futbolistas que acepten lo que Gimnasia podía pagar. Previamente habían acordado Barrios y Goltz.

Esas acciones del entrenador, le permitieron al Cuerpo Técnico mantener la base de futbolistas que llegaron en el mercado pasado y que se transformaron en jugadores titulares y referentes en este proceso.

A ellos se les suman Víctor Ayala y Harrinson Mancilla, los dos volantes centrales para Diego Maradona y con los cuales arrancará jugando la pretemporada, al igual que los futbolistas anteriormente mencionados.

Maradona y su Gimnasia: el lobo está en la lista equipos que disputarán partidos amistosos

Maradona y su Gimnasia: el lobo está en la lista equipos que disputarán partidos amistosos

Hace días atrás Maradona habló con prensa del club, en conmemoración de su primer año como técnico de Gimnasia, y allí dejó en claro quiénes eran los jugadores claves en su equipo.

“Yo voy sobre Goltz, Ayala, Broun, Barrios, yo me jugué la vida por ellos. Estamos bien, estamos bien”, expresó el técnico hace unos días atrás y son ellos los que forman la base del once que jugará ante Huracán y los próximos partidos amistosos, ante Independiente y San Lorenzo, respectivamente.

Diego Maradona no puede estar presente en Abasto, donde el plantel se pone a punto física y futbolísticamente, pero desde su casa sigue de cerca el armado del plantel y del equipo. Lo que dice el técnico, es lo que se hace y a su imagen se arma el once que tendrá competencia lo que resta del año.

Explotaron los memes por el escándalo del diputado Ameri

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, decidió suspender por 180 días al diputado del Frente de Todos, Juan Ameri, luego de que realizara un acto sexual con su esposa durante la sesión virtual.

Mientras disertaba el diputado Carlos Heller, Ameri, que estaba en la pantalla general, sentó a upa a su esposa, le bajó la remera y le besó un pecho. Luego de ser informado de la situación, Massa hizo uso del artículo 188 del reglamento de la Cámara de Diputados y decidió suspender al diputado sin votación del parlamento.

TE PUEDE INTERESAR

Además, se designó una comisión de cinco legisladores, que investigará el episodio y le aconsejará a la Cámara de Diputados cómo proceder.

Twitter” style=”opacity:1;height:auto;”>

Luego del episodio en las redes se multiplicaron los memes haciendo referencia a lo acontecido y a las declaraciones del diputado en diferentes medios radiales en donde habría intentado minizar lo sucedido, “No es que estaba teniendo relaciones con mi mujer. Fue una circunstancia de diez segundos. Salió del baño y la vi, le dije a ver cómo está eso, y nada más. Ella está muy mal, está llorando“, declaró el diputado en Radio Con Vos.

TE PUEDE INTERESAR

Un diputado protagonizó un acto sexual en plena sesión

El presiente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, decidió suspender por 180 días al diputado del Frente de Todos, Juan Ameri, luego de que realizara un acto sexual con su esposa durante la sesión virtual.

Mientras disertaba el diputado Carlos Heller, Ameri, que estaba en la pantalla general, sentó a upa a su esposa, le bajó la remera y le besó un pecho. Luego de que ser informado de la situación, Massa hizo uso del artículo 188 del reglamento de la Cámara de Diputados y decidió suspender al diputado sin votación del parlamento.

TE PUEDE INTERESAR

“Quiero interrumpir el debate de esta ley. Desgraciadamente quiero interrumpir el debate de esta ley para plantear que frente a una falta grave de un diputado, en el marco de las sesiones de asistencia presencial y remota se dio una situación que nada tiene que ver con el normal decoro y funcionamiento de esta casa”, indicó Massa luego de finalice la exposición la diputada Florencia Lampreabe.

“Quiero plantearles con mucha claridad que a lo largo de estos meses, en el marco de la pandemia de funcionamiento de manera remota, hemos convivido con situaciones de algún diputado que se quedaba dormido, de algún diputado que se tapaba mientras estaba en su casa, pero que hoy hemos vivido una situación que supera las reglas de convivencia y de normal funcionamiento de esta casa”, prosiguió el presidente de la Cámara de Diputados.

“Por lo tanto quiero pedir de manera inmediata la aplicación del artículo 188 del reglamento y disponer la suspensión inmediata del diputado Juan Ameri, disponer la conformación de una comisión de cinco miembros de esta casa para que determinen la sanción tal como lo prevé el reglamento, e invitar a los distintos bloques a que aporten los nombres para la conformación de esa comisión”, solicitó Massa.

“Esta es la casa del pueblo, vamos a escuchar las explicaciones del señor diputado, pero no podemos admitir como cuerpo de representantes en democracia que se den este tipo de situaciones. Por lo tanto les pido, que en el marco del articulo 188 procedamos a la suspensión inmediata del diputado Ameri y a la constitución de los cinco miembros para determinar si corresponde la expulsión”, finalizó.

El descargo de Ameri

Tras la suspensión, el diputado Ameri realizó su descargo en una entrevista radial con Radio Con Vos, donde relató su versión de los hechos. Primero señaló que no sabía que la cámara estaba encendida, ya que según el diputado se “conectaba y desconectaba” constantemente. Luego, explicó que “le dije ‘¿te puedo dar un beso?’ y le di un beso en la teta, nada más. La verdad, yo estaba convencido de que no tenía internet y cuando volvió la conexión me reconectó de forma automática”, explicó el diputado quien reconoció estar “muy avergonzado” por la situación.

Por otro lado, señaló que va a acatar la suspensión y pidió disculpas al cuerpo legislativo, aunque cuestionó los pedidos de expulsión. “No es que estaba teniendo relaciones con mi mujer. Fue una circunstancia de diez segundos. Salió del baño y la vi, le dije a ver cómo está eso, y nada más. Ella está muy mal, está llorando”, indicó Ameri.

El caso quedará bajo investigación del comité que se formará a partir del artículo 188, y durante 180 días Alcira Figueroa será la reemplazante del diputado Ameri, ya que era la primera suplente en la lista del Frente Ciudadano Para La Victoria de Salta donde resultó electo Juan Ameri.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo será el mega shopping que avanza en La Plata

El megaproyecto de shopping y complejo habitacional que avanza en La Plata y que promete la creación de 2.000 puestos de trabajo para la ciudad, se emplazará en Camino General Belgrano y calle 514 y se estima que llevará una inversión de 15.000 millones de pesos.

Se trata de una construcción que se desarrollará sobre un predio de 78.000 m2 y que cuenta con una localización estratégica, dado que está comprendido entre Camino Belgrano, avenida 19, 511 y 514.

TE PUEDE INTERESAR

Según detallaron en las últimas horas, demandará una inversión de 15.320 millones de pesos y generará más de 2.000 nuevos empleos que serán destinados exclusivamente para habitantes de la ciudad.

El intendente de La Plata, Julio Garro, y el Director de Negocio Inmobiliario de IRSA, Daniel Elsztain, firmaron hoy un convenio urbanístico que le otorga la factibilidad al megaproyecto que comprende la construcción de un centro comercial a cielo abierto con galerías semicubiertas, un sector residencial de 15 torres de viviendas de 10 niveles, oficinas corporativas, un hotel, una plaza gastronómica, cines, cocheras en subsuelos y una clínica médica.

Así será el mega shopping de La Plata

Así será el mega shopping de La Plata

El megaproyecto promete más de 2 mil puestos laborales para los platenses.

El megaproyecto promete más de 2 mil puestos laborales para los platenses.

Conjuntamente, la propuesta contempla la cesión a favor de la Municipalidad de una importante superficie destinada a uso público, por lo que se propone la construcción de dos plazas que estarán totalmente iluminadas y parquizadas con gran variedad de especies nativas que aportarán cualidad y biodiversidad al entorno.

En este contexto, se establece un plazo de dos años para comenzar con las obras del proyecto, sometido a dos condiciones: la aprobación de los planos por parte del Municipio y el levantamiento de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

A partir del convenio, IRSA Propiedades Comerciales podrá solicitar el permiso de obra y tramitar la convalidación de la norma local ante la Provincia, tal como establece la ordenanza municipal 11.767, que se aprobó en diciembre de 2018 y que declaró al proyecto de “interés público”.

La secretaria de Planeamiento de La Plata, María Botta, indicó que “el convenio urbanístico determina la aprobación de los incrementos de los indicadores establecidos para el emprendimiento, en relación al Factor de Ocupación del Suelo (FOS), la reserva de superficie para destinar al espacio verde público, el acondicionamiento térmico y la inclusión de reservorios”. Además, remarcó que “el borrador del convenio fue sometido a consideración por parte del CUOT y obtuvo dictamen positivo”.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno reanudó la negociación con los gremios docentes

La ministra de Trabajo de la provincia, Mara Ruiz Malec, el ministro de Hacienda, Pablo López y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, se reunieron con representantes de los gremios docentes para comenzar la negociación paritaria en el marco de la mesa técnica salarial.

El encuentro se realizó de forma virtual, y Ruiz Malec destacó que se mantenga el diálogo entre el Gobierno y los sindicatos. “Nos reunimos después del acuerdo firmado en febrero, y la revisión realizada a principios de julio. Tuvimos un primer semestre bueno en términos de recomponer y mantener el poder adquisitivo del salario docente”, indicó la ministra de Trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

También catalogó el año de “muy difícil”, y remarcó las intenciones de fortalecer el sistema educativo, al tiempo que destacó el esfuerzo de los docentes y “haber podido conocer sus necesidades respecto de las condiciones laborales de esta nueva época que obligan a agudizar el ingenio para sostener la continuidad pedagógica”. Hay que resaltar que, por la pandemia de coronavirus covid-19, no hay clases presenciales desde el 18 de marzo de este año en los establecimientos educativos de la Provincia. Por último, la ministra indicó que habrá una nueva reunión el próximo 1° de octubre.

Luego, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, hizo un detalle pormenorizado del estado económico y financiero que atraviesa la administración provincial. “Han sido meses muy difíciles por la llegada de la pandemia que agravó la compleja situación de emergencia sanitaria, social y económica de la Provincia. Sin embargo, y a pesar del deterioro de la actividad económica y la caída real de la recaudación tributaria del 15%, la Provincia ha realizado un esfuerzo enorme para garantizar el salario de las y los trabajadores y sostener el empleo”, manifestó López.

El ministro también destacó que desde la Provincia destinaron recursos para fortalecer el sistema educativo, en reconocimiento al esfuerzo que realizan los y las docentes para adaptarse a la situación y continuar brindando clases. “Por eso, en este marco de la reanudación de las mesas paritarias, creemos que es necesario avanzar con un diálogo que sea constructivo para poder llegar a un acuerdo en la recomposición salarial y trazar un sendero hacia adelante que mejore las condiciones laborales”, señaló López.

Por último, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, le agradeció a los y las docentes por el compromiso “de siempre”, y les pidió que sigan redoblando esfuerzos para que las clases lleguen a todos los estudiantes de la Provincia. Además, destacó el valor de “estos encuentros en los que podemos escucharnos y aportar a la construcción de soluciones conjuntas, cada uno desde su propia perspectiva y responsabilidad institucional”.

De la videoconferencia también participaron el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Leandro Macia; la directora provincial de la Negociación Colectiva, Natalia Villalba Lastra; el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; y por parte de la DGCyE la subsecretaria de Administración y Recursos Humanos, Verónica Ferraris y el asesor, Nicolás Vanoli.

TE PUEDE INTERESAR