back to top
15.5 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 9612

Moyano abrió fuego contra Tapia y la “AFA macrista”

La bronca no se va de Independiente desde el sábado por la noche, momento en el que Mauro Vigliano pitó un penal inexistente a favor de Racing, en el tiempo de descuento del clásico de Avellaneda. Quien salió al cruce fue Pablo Moyano, la cara visible de la dirigencia del rojo presidida por su padre Hugo.

Consultado por la falta sancionada por el árbitro dijo: “Yo no sé si lo cobró Vigliano. Creo que el penal lo cobró Tapia. La verdad que fue vergonzoso. Fue vergonzoso lo que ha pasado con Independiente”, dijo el también presidente de Camioneros.

“No solamente venimos siendo perjudicados en los cuatro años anteriores del macrismo, sino que mientras se mantenga la AFA macrista, Independiente va a seguir siendo perjudicado. Lo de ayer con Vigliano fue una circunstancia, fue un pobre tipo que habrá tenido miles de razones para cobrar lo que cobró”, dijo, abriendo la puerta a una sospecha de soborno.

Moyano explicó porque cree que AFA intenta perjudicar a su club: “Es una lucha política entre el macrismo y el club Independiente. Lo de ayer fue bochornoso. Y después que le den una o dos fechas al réferi es una vergüenza. Y bueno, así está el fútbol argentino”.

“Vamos a ser protagonistas de la Copa Argentina, de laCopa Sudamericana y tratar de clasificar entre los primeros cuatro de la Copa de la liga Profesional” dijo Moyano y agregó “es entendible la calentura de los hinchas de Independiente. Lo de ayer tiene que quedar enmarcado en la historia de los robos más grandes que hubo”, finalizó el funcionario en TyC Sports

¿Qué dijo Vigliano sobre el penal?

“No hay palabras para describirlo. Realmente sólo los árbitros sabemos lo que nos generan este tipo de situaciones, no es fácil ponerlo en palabras, sinceramente. Quiero dejar bien en claro que el árbitro es el primero que desea que su partido no tenga inconvenientes. Terminar un partido sin problemas, sin errores y mucho más sin errores gravitantes como el que evidentemente tuve el sábado en la última jugada del partido. Es muy doloroso para nosotros. Entiendo al jugador, al hincha, al que se siente perjudicado por una decisión arbitral. Lo que la gente no sabe es el dolor que nos genera a nosotros”, señaló el árbitro que será parado, al menos, por una fecha.

Tres Arroyos: asaltan a una jubilada en su hogar

Una jubilada de 80 años sufrió el robo de dinero, joyas y un celular en su casa de la localidad bonaerense de Tres Arroyos al quedar en las últimas horas a merced de dos delincuentes armados, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió este fin de semana en una vivienda ubicada en la calle Sebastián Costa al 500, cuando la anciana fue sorprendida por dos desconocidos.

TE PUEDE INTERESAR

Un vocero de la fuerza indicó que los asaltantes no ejercieron violencia física y se apoderaron de 30.000 pesos, joyas de oro y un teléfono móvil de la damnificada.

Ni bien pudo, la mujer llamó al 911 y en minutos llegaron al domicilio personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera.

Los efectivos policiales iniciaron la pesquisa con el análisis de las cámaras de seguridad y esperan saber si la jubilada puede colaborar con el dibujo de rostro de los ladrones.

El hecho fue caratulado como robo agravado con la intervención de la UFI en turno.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: ya evalúan suspender las cirugías programadas

Mientras la segunda ola de contagios de coronavirus golpea a la provincia de Buenos Aires con 1.080.477 de casos activos; 7.696 casos del día y 29.392 personas fallecidas; los hospitales evalúan ordenar la suspensión de las cirugías programadas que no sean de carácter urgente para reducir la ocupación de camas.

La autorización para activar ese botón ya llegó desde la Provincia y la misma escena se repite en los hospitales de distintos puntos del país frente a la amenaza del inminente colapso sanitario. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincias como Mendoza y Santa Fe comenzaron a ser suspendidas las intervenciones que pueden ser pospuestas y en la Provincia ya comenzaron a evaluar la puesta en práctica de esta medida que responde al plan de contingencia del sistema sanitario para enfrentar la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco nacional, esta mañana se reunieron las autoridades provinciales de la Región Sanitaria VIII con directores de hospitales públicos, privados, FECLIBA, IOMA y PAMI para definir estrategias contundentes frente a la segunda ola de contagios y hubo un expreso pedido a las instituciones sanitarias de posponer intervenciones quirúrgicas no urgentes.

De esta manera, las autoridades sanitarias de la región buscan priorizar la atención de pacientes con Covid-19 y ampliar la capacidad de respuesta ante esta contingencia “mientras el nivel de contagios está en ascenso y el sistema de salud comienza a estresarse”.

“Es fundamental que la población respete las medidas de prevención que son de público conocimiento”, remarcaron en diálogo con INFOCIELO. El titular de la Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas, reconoció que si bien se amplió el sistema sanitario y eso permite dar respuesta a los pacientes, “estamos en una situación en la que se empieza a marcar el estrés”.

Autoridades de la Región Sanitaria VIII se reunieron para evaluar medidas en hospitales y clínicas frente a la segunda ola de coronavirus.

Autoridades de la Región Sanitaria VIII se reunieron para evaluar medidas en hospitales y clínicas frente a la segunda ola de coronavirus.

“La segunda ola recién está en su inicio pero con una base muy alta”, definió el médico sobre los casos activos, al tiempo que reparó en que recién durante estos días empezarán a advertirse en la región las consecuencias del flujo turístico que se produjo en Semana Santa.

Por estas horas, además, las autoridades buscan que la clínicas privadas también prioricen la atención de pacientes con coronavirus y pospongan toda la actividad quirúrgica no urgente para ampliar la capacidad de respuesta y evitar el colapso del sistema de salud.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof en Ezeiza: no mencionó medidas contra el coronavirus

En medio de una preocupante segunda ola de coronavirus, el gobernador Axel Kicillof inauguró el parque industrial de la localidad de Ezeiza, junto al intendente de esa localidad, Alejandro Granados, el Presidente de la Unión Industrial de PBA, Martín Rapallini y el Director de la fábrica “Lago Electromecánica”, Osvaldo Iglesias.

En un acto con muy pocos asistentes para cuidar los protocolos de seguridad y sin quitarse nunca el barbijo, el gobernador de la provincia no dio detalles respecto a si se aplicarán más medidas de restricción. Por ahora, se acatarán las que impuso el gobierno nacional, pero se observará si con estas alcanzan.

TE PUEDE INTERESAR

“Aun en plena segunda ola estamos trabajando en esas cosas que van a marcar nuestro futuro”, planteó Kicillof, que no pudo vincular la actividad industrial en crecimiento (pese a una pandemia) por sobre la gestión de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri.

“En ese tiempo, abrieron las importaciones, dejaron entrar productos en condiciones que vinieron a fundir la industria nacional. Por eso hay que entender que eso no es proteccionismo vs libre competencia, es cuidado de los productos nacionales frente a los extranjeros”, expresó el gobernador.

Y continuó en esa línea, siendo irónicos con las formas durante la anterior gestión, en donde se registraron cientos y cientos de Pymes y empresas que cerraron. “Venimos de una época en donde la premisa era el diálogo y el consenso. No alcanza con esto. Antes se dialogaba y se consensuaba, palmadita y a fundirse”, apuntó Kicillof.

En tanto, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustin Simone, encabeza a las 10:00 horas en Coronel Suárez el acto de entrega de 50 viviendas en Anfiteatro Municipal de la localidad de Santa Trinidad. Por otro lado, hacia el mediodía, Simone también participará por videollamada de la presentación de obras de Arquitectura con una inversión superior a los 562 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Miles de peces muertos en la Laguna de Gómez en Junín

Una escena impactante sorprendió a los vecinos de Junín en las últimas horas: el margen de la Laguna de Gómez apareció plagada de peces muertos, luego de reiteradas bajas en el caudal de agua. En enero, una imagen similar pudo verse en la laguna El Carpincho de la misma ciudad.

Tal como ocurriera en 2009, causas naturales generaron esta situación. El personal municipal continuará trabajando en el lugar durante los próximos días, para retirar y disponer adecuadamente los peces muertos y así evitar mayores inconvenientes”, explicó en las redes sociales Walter Petrecca, secretario de Coordinación de la Comuna.

TE PUEDE INTERESAR

“Según informaron los especialistas, el viento removió el fondo de la laguna en el cual, por la sequía, hay concentración de detritos. Esto provocó falta de oxígeno y muerte de los peces por hipoxia y su arrastre hacia la costa“, agregó el funcionario.

El Municipio trabaja para retirar los peces de la laguna

El Municipio trabaja para retirar los peces de la laguna

Personal del Gobierno municipal trabajó desde las primeras horas del último domingo para retirar a los animales, fallecidos luego de las fuertes ráfagas de viento que tuvieron lugar durante la madrugada.

“La naturaleza jugó una mala pasada con la fauna íctica de la laguna de Gómez, ya que al bajo caudal de agua que se venía registrando, se sumó un fuerte viento sur que sopló durante toda la noche superando los 70 kilómetros por hora”, explicaron desde la Estancia Los Amigos.

“En biología, los detritos son residuos, generalmente sólidos permanentes, que provienen de la descomposición de materia orgánica (vegetales y animales). Esa materia muerta pasa por las agallas de los peces, generándose una masiva mortandad“, explicó el establecimiento acerca de la causa de muerte.

Según el Municipio, los peces murieron por falta de oxígeno

Según el Municipio, los peces murieron por falta de oxígeno

Por lo que se pudo apreciar en las diferentes fotos que circulan a través de las redes sociales, entre los animales que aparecieron en los márgenes de la laguna había había pejerreyes, carpas y bagaritos.

El Parque Natural Laguna de Gómez está ubicado en el extremo sudoeste de Junín y ocupa más de 200 hectáreas a orillas de la Laguna de Gómez. Es el atractivo más importante de la región y convierte a la ciudad bonaerense en el principal centro turístico lacustre de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Se negó a declarar el remisero acusado de matar a golpes a una estudiante de derecho

El remisero detenido el sábado último acusado de matar a golpes a una joven estudiante de Derecho de 23 años durante un robo en una vivienda de la ciudad bonaerense de La Plata, se negó a declarar y continuará alojado en una sede policial, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Marcelo Alejandro Saleh (55), quien fue indagado por el fiscal Juan Menucci, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Saleh se negó a declarar ante Menucci, quien le imputó el delito de “homicidio en ocasión de robo criminis causa” de Ayelén Estefanía Arredondo.

El hecho ocurrió este sábado alrededor de las 9.30 en un domicilio situado en calle 75, entre 21 y 22, del barrio platense de Altos de San Lorenzo, cuando la joven que se encontraba en el domicilio de sus padres fue sorprendida y atacada a golpes presuntamente por el acusado, un remisero al que convocaban cada vez que viajaban hasta Florencio Varela para visitar a su hijo preso en la Unidad Penitenciaria 42.

Según indicaron fuentes de la causa, era un viaje que los padres de Ayelén realizaban con frecuencia durante los fines de semana, por lo que se ausentaban durante varias horas de su casa.

El acusado, según los voceros, hacía poco había sido despedido de la remisería donde trabajaba, ya contaba con antecedentes por robo calificado en La Plata y había sido condenado por un hecho ocurrido en 2011, tras lo cual recuperó la libertad en 2018.

Las fuentes indicaron que el remisero había trasladado en otras ocasiones a los padres de la víctima hasta esa Unidad Penitenciaria y los esperaba unas tres horas para realizar el viaje de regreso.

De acuerdo a la investigación, la principal hipótesis apunta a que Saleh aprovechó que los padres de la damnificada dejaron sus pertenencias en el interior del automóvil (una riñonera con documentación y las llaves del domicilio) y en vez de esperarlos fue hasta la casa de ellos con intenciones de robo.

Pero al ingresar fue sorprendido por la hija de la pareja, con quien forcejeó y luego mató a golpes para evitar que lo delatara, siempre según la principal hipótesis de la pesquisa.

De acuerdo al resultado preliminar de la autopsia, Ayelén falleció como consecuencia de politraumatismos en la cabeza, realizado con un elemento contundente.

De acuerdo a la reconstrucción de los investigadores, el acusado recogió a los padres de Ayelén a las 5.30 y los trasladó en un Volkswagen Polo hasta la cárcel, desde donde regresó al domicilio creyendo que no había nadie.

Tras atacar con una barreta y matar a la joven, el agresor se fue de la casa, momento en que fue visto por un vecino, que al advertir que estaba ensangrentado lo persiguió e interceptó en el cruce de las calles 24 y 75, tras lo cual lo entregó a la policía.

Al momento de su detención, el acusado presentaba heridas en su rostro, presumiblemente por la resistencia de la víctima, y llevaba consigo una mochila con precintos, guantes, y unos 8.000 pesos que se había llevado de la casa.

Además, en su auto se halló una barreta que podría haber sido el arma homicida y es sometida a pericias.

Ayelén estudiaba Derecho y se desempeñaba como ayudante de la Cátedra III de Derecho Romano.

Tras conocerse su asesinato, la joven fue despedida en redes sociales por familiares y amigos, en tanto la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de La Plata también publicó un mensaje por su muerte en el que reclamó justicia por el crimen y “castigo al culpable”.

TE PUEDE INTERESAR

Cauteruccio se fue contento con el gol y con el triunfo

Estudiantes volvió a la victoria luego de cuatro partidos sin poder ganar, al derrotar a Aldosivi por 1-0 en UNO en tiempo de descuento. Martín Cauteruccio fue el autor del gol Albirrojo en ese partido, y una vez finalizado el encuentro, dialogó con la transmisión televisiva de TNT Sports sobre lo que dejó el encuentro.

Me viene bien, obviamente, pero siempre pensando en lo mejor para el equipo. Poder marcar en el último minuto, que se dé el resultado a favor y en nuestra casa es sumamente importante ”, reconoció el delantero uruguayo, que ingresó en la segunda parte con el Pincha buscando la apertura del marcador.

Desde lo colectivo Cauteruccio resaltó el valor de la victoria de Estudiantes ante Aldosivi, por la proximidad del Clásico Platense: “Es fundamental. Poder terminar este partido con los tres puntos es lo mejor, porque se hizo un desgaste muy grande. El trabajo fue impresionante de parte de todos y se dejó todo hasta el último minuto ”.

Me voy contento por el gol y principalmente por el triunfo ”, resaltó luego el atacante charrúa, que anotó su quinto gol en el Pincha en 21 partidos disputados. “Sabemos que pueden existir estos altibajos, por eso hay que estar fuertes de cabeza y seguir trabajando”, consideró sobre el momento que les tocó vivir.

En este sentido Cauteruccio dejó en claro que todos en Estudiantes llevan con calma tanto los momentos buenos como los malos: “No podemos confundirnos. Cuando empezamos ganando tampoco nos creíamos que éramos los mejores. Esto es un trabajo de partido a partido y el fútbol argentino es muy competitivo”.

Yo la verdad trabajo todos los días y trato de hacer lo mejor. A veces no sale, pero lo más importante es que sea vea el esfuerzo de cada día. Entrar y poder hacer el gol viene bien no solo para mí sino para todo el equipo”, apuntó por último en referencia a sus chances de jugar ante Gimnasia luego de su buen ingreso frente a Aldosivi.

Ciudad Evita: choque, discusión y muerte tras viajar 300 metros en el capot de un auto

Un hombre murió tras las graves lesiones que sufrió al caer al asfalto luego de treparse al capot de un auto y ser llevado a gran velocidad por una conductora con la que había discutido previamente por un choque de vehículos en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, y por el hecho la mujer quedó detenida acusada del homicidio, informaron fuentes judiciales y policiales.

El hecho ocurrió el jueves último en la esquina de las calles El Espinillo y José Mario Bevilaqua, en el partido bonaerense de La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

Al lugar se desplazaron efectivos del Comando Patrulla Centro, a raíz de un llamado al 911 que alertó acerca de un accidente de tránsito.

Los agentes observaron que un hombre se encontraba gravemente herido tendido sobre el asfalto, por lo que fue trasladado de inmediato al hospital Ballestrini de La Matanza, donde a las pocas horas falleció como consecuencia de los traumatismos que había sufrido, añadieron fuentes policiales.

Posteriormente, identificaron a la víctima como Pedro Jhonny Gómez Jancko, domiciliado en el barrio de emergencia 1-11-14 de Flores.

De acuerdo a lo reconstruido por los investigadores, Gómez Jancko conducía un auto Renault 19 gris y fue colisionado por un vehículo Daewoo Matiz del mismo color que era manejado por Melina, de 31 años, domiciliada en Ciudad Evita.

Las fuentes informaron que, tras el accidente, ambos conductores comenzaron a discutir, tras lo cual Peyrano intentó escapar y el hombre se subió al capot del auto de la mujer para evitar que se fugara.

Sin embargo, la conductora no detuvo la marcha y circuló unos 300 metros a gran velocidad, hasta que Gómez Jancko cayó del rodado y sufrió las lesiones que derivaron en su muerte.

Por el hecho, intervino el fiscal Fernando Garate, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 descentralizada de Gregorio de Laferrere, quien dispuso la aprehensión de la mujer y el secuestro de ambos vehículos.

El fiscal Garate indagó por el delito de “homicidio simple con dolo eventual” a Peyrano, quien declaró que se asustó porque creyó que Gómez Jancko le quería robar, motivo por el cual trató de escapar, informaron fuentes judiciales.

La mujer continuaba detenida y la causa fue remitida la UFI Temática de Homicidios Dolosos del Departamento Judicial de La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

Crimen de Ayelén: el relato del vecino que atrapó al asesino

Ayelén Arredondo tenía 23 años y estudiaba Derecho en la UNLP, fue asesinada a golpes este sábado en la casa de sus padres en Altos de San Lorenzo, ubicada en 75 entre 21 y 22. Por el asesinato está detenido un remisero, Marcelo Saleh de 55 años. Hablamos con el vecino que lo atrapó.

Horas antes, el remisero había trasladado desde ese mismo domicilio hasta el penal Unidad Nº 42 de Florencio Varela, a los padres de Ayelén que iban a visitar a su otro hijo que se encuentra detenido. La familia había depositado confianza en el acusado a quien tenían agendado y solicitaban recurrentemente.

TE PUEDE INTERESAR

Ayelén Estefanía Arredondo tenía 23 años y estudiaba derecho en la UNLP

Ayelén Estefanía Arredondo tenía 23 años y estudiaba derecho en la UNLP

Los fines de semana se repetía el mismo viaje y el mismo acuerdo: Saleh, el chofer del remise, los esperaba durante el tiempo que durarara la visita y pasado ese tiempo los volvía a llevar a su casa. Este sábado, mientras los padres visitaban a su hijo en el penal y dejaban las pertenencias en el auto que el asesino manejaba, ya que existe una prohibición de ingresar pertenencias personales a la unidad penitenciaria, el remisero les sustrajo las pertenencias y se dirigió a la casa de la familia. (La riñonera con sus celulares, documentación, un poco de dinero y, lo más importante, las llaves de la casa ubicada en calle 75).

El relato de Emilio un vecino del barrio que tiene una rotisería hace años, se hace esencial en la causa y hablo con InfoCielo. Fue el que vio salir al asesino del domicilio de la familia de Ayelén y quien al parecerle sospechosa la situación lo siguió y atrapó.

Emilio, fue el vecino que vio salir de la casa de Ayelén al remisero con actitud sospechosa y que además le resultó desconocido ya que no era del barrio. Seleh, salía de la casa de Ayelén con una mochila cuando Emilio volvía de traer unos productos de la panadería. Nos contó que él siempre pensó que todo se trataba de Stella, la madre de Ayelén, y que era ella la que estaba recostada cuando pudo ver para adentro de la casa. En estado de shock tras encontrarla en ese estado, salió a buscar al remisero.

“El había dejado su auto en 75 entre 23 y 24, nunca pasó por delante de nuestro negocio. Salí caminando a buscarlo” declaro a este medio Emilio, un vecino de toda la vida. Tras perseguirlo, lo encontró a pocas cuadras en 24 y 75.

Cuando lo alcanzó, nos explicó que le insistía y ” le preguntaba qué hiciste, qué hiciste”, el asesino no respondía, hasta que Emilio se dio cuenta que “cuando giró la cara, en uno de los ojos le vi la sangre, como si estuviese rasguñado”. Llamó inmediatamente al 911 y con otros vecinos lo retuvieron.

Inmediatamente cuando llegó la policía, Emilio volvió a la casa para dar auxilio, de forma desesperada, a quien el creía que era Stella la madre de quien finalmente fue la víctima fatal. Con vecinos empezaron a intentar a abrir la puerta a las patadas, y hasta con martillazos. Entre medio de la desesperación declaró que miró de nuevo por el ventiluz y cuando vio a Ayelén “me agarró una locura, la lastimó mal”. Fue él quien volvió a los policías a advertirles que Ayelén estaba dentro de la casa y que ayudaran a abrir la puerta.

Luego de interceptar al asesino, las autoridades se encontraron con que el asesino tenía: 8.000 pesos y una mochila con precintos, guantes y una barreta de hierro. Asimismo, notaron que tenía rastros de sangre.

Al ingresar a la casa de los Arredondo, los efectivos hallaron a Ayelén muerta sobre el sillón, frente al televisor encendido. Estaba completamente desfigurada e irreconocible. Su familia arribó tiempo después en otro remís, ya que habían quedado a la deriva en Varela.

El remisero fue detenido y quedó a disposición de la UFI Nº 5, a cargo de Juan Menucci, en el marco de la causa caratulada como “homicidio criminis causa”. Emilo, el vecino, declaró todo lo que vio y vivió. El remisero, Saleh, se negó a declarar.

TE PUEDE INTERESAR

¿Siguen las clases presenciales? Provincia recibe a docentes

El impacto de la segunda ola de coronavirus es cada vez mayor en la provincia de Buenos Aires y las voces que se oponen a continuar con las clases presenciales son cada vez más fuertes. En ese marco, el Gobierno de Axel Kicillof recibirá a los gremios docentes esta tarde mientras evalúa reducir la afluencia en las aulas. Las seccionales de los sindicatos docentes conducidos por la izquierda ya habían planteado el cese de la presencialidad y realizan medidas de fuerza. En tanto, las conducciones provinciales hasta el momento se limitaron a exigir ser recibidos por las autoridades.

Según pudo confirmar INFOCIELO, desde la conducción de Suteba provincial adelantaron que esta tarde el ministro de Salud, Daniel Gollan, y la directora general de Educación y Cultura, Agustina Vila, recibirán al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). El encuentro se concretará luego del pedido que realizaron los gremios para evaluar la situación en las aulas en medio del alza de contagios de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la Provincia siguen de cerca las estadísticas sobre los contagios de coronavirus que se dan en las escuelas y paralelamente el Gobierno nacional se reúne con expertos para continuar con la evaluación de las medidas. En ese aspecto, hasta el momento la idea de los funcionarios bonaerenses es mantener una presencialidad cuidada y no descartan reducir la afluencia de personas en las aulas.

Los sindicatos docentes solicitaron “con carácter de urgente” una reunión con las autoridades provinciales y señalaron que “el aumento tan acelerado de los casos requiere medidas de carácter restrictivo que impidan la propagación de los contagios en las Escuelas”.

De esta manera, manifestaron que “consideramos de suma importancia discutir las diversas situaciones que se presentan en cada una de las Escuelas, examinar el cumplimiento de los protocolos, la dificultad en la cobertura de los cargos y la provisión de los insumos necesarios para garantizar el cuidado de estudiantes, Docentes y auxiliares”.

Segunda ola de coronavirus: ¿siguen las clases presenciales?

Segunda ola de coronavirus: ¿siguen las clases presenciales?

Por su parte, Daniel Rapanelli, secretario general de Suteba Ensenada (lista multicolor), expresó a INFOCIELO que “la reunión está convocada y está el decreto que sacó el Gobernador que incluye la habilitación para suspender las clases presenciales o reiniciarlas con duración hasta el 30 de abril”.

En cuanto a la situación particular del distrito, contó que “la semana pasaba Suteba Ensenada paró 48 horas jueves y viernes. En asamblea el viernes se votó parar lunes, martes, miércoles y jueves. Reclamamos la inmediata suspensión de clases en la Provincia dado en impacto de la segunda ola la región. Vamos a solicitar por escrito una reunión con el intendente, Mario Secco“.

En esa sintonía, las seccionales que conduce la lista multicolor (conjunto de organizaciones de izquierda) también exigieron a la conducción provincial de Suteba que tome cartas en el asunto para exigir al Gobierno medidas al respecto. Los distritos que presentaron el reclamo son las de Tigre, Matanza, Escobar, Marcos Paz, Gral Madariaga, Ensenada. Minoría La Plata.

“Para evitar la propagación del virus, exigimos que el gobierno suspenda las actividades escolares presenciales como parte de un paquete de medidas sanitarias”. aseguraron y sostuvieron: “Reclamamos a la Ctera y el Suteba Provincia que exijan la suspensión de actividades y que convoquen a asambleas y plenarios para definir plan de lucha por nuestras demandas si el gobierno no atiende estos sentido reclamos”.

TE PUEDE INTERESAR