back to top
15.8 C
La Plata
viernes 29 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 9611

La Plata: Solicitan más frecuencia del transporte público

El intendente de La Plata, Julio Garro, mantuvo este lunes un encuentro con representantes de las empresas del transporte público en la ciudad, a quienes les solicitó incrementar la frecuencia del servicio para maximizar los cuidados sanitarios y evitar situaciones de contagio ante el avance del COVID-19.

El encuentro se desarrolló en el Palacio Municipal de calle 12 y contó con la presencia de autoridades de las empresas Nueve de Julio SAT, Unión Platense, Transporte La Unión, Línea 7 y Fuerte Barragán; en tanto que también participó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Atendiendo a la situación sanitaria actual, el Municipio les solicitó a las empresas extremar los protocolos de prevención y aumentar la frecuencia de las unidades que circulan en el Partido para garantizar el distanciamiento social y disminuir los riesgos de contagio.

“En este contexto necesitamos buscar alternativas que nos permitan frenar la curva de contagios. Por eso, le hemos solicitado a las empresas incrementar la frecuencia del servicio para que los trabajadores esenciales puedan usar el transporte público con los cuidados recomendados”, expresó el intendente Garro tras el cónclave.

En esa línea, aseguró que “es importante que todos los vecinos respetemos la esencialidad del transporte público y usemos los medios alternativos, como la bicicleta”; y aseguró: “Los pequeños actos, como evitar el uso del micro y elegir la bicicleta, o usar bien el tapaboca-nariz, son los cuidados que nos van a permitir salir adelante. Es simple cuidarse y está en nuestras manos hacerlo. Todos debemos ser muy responsables”.

Cabe recordar que la Municipalidad de La Plata intensificó los controles preventivos sobre las unidades de transporte público de pasajeros, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene y la capacidad permitida.

Además, se llevan adelante acciones de concientización ante los pasajeros sobre la importancia de cumplir con los límites máximos permitidos por unidad y que el transporte público sea utilizado solo por trabajadores esenciales.

Por su parte, el Secretario de Transporte local, Miguel Forte, valoró que “fue una reunión muy importante y productiva, las empresas se han mostrado desde el primer día muy predispuestas a colaborar para poder disminuir el impacto de la pandemia y continúan trabajando con todos los protocolos sanitarios adecuados en pos de cuidar a los vecinos de la ciudad”.

Participaron del encuentro el titular del área de Transporte de la Comuna, Miguel Forte; el Subsecretario del área, Adrián Troncoso; el Secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) La Plata, Oscar Pedroza; el presidente de la compañía Nueve de Julio SAT, Walter Mastropietro; el Gerente general de Unión Platense, Nicolás Corbelli; el Presidente de Línea 7 y Fuerte Barragán, Daniel De Ingeniis; y el apoderado de Transporte La Unión, Claudio Asad.

TE PUEDE INTERESAR

Bullrich le disputa el liderazgo y el cartel a Larreta

En un contexto de polarización extrema y descreimiento de la sociedad en sus políticos, las encuestas revelan un fenómeno dentro de Juntos por el Cambio: el crecimiento de Patricia Bullrich por sobre el ala “moderada” del Frente, que encarnan Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, frente a un lento pero persistente declive de Mauricio Macri.

Tres sondeos publicados durante marzo dan muestra de este fenómeno. El primero corresponde a la consultora Taquión y va al hueso: las personas consultadas acerca de quién es percibido como líder de la oposición se volcaron mayoritariamente por Patricia Bullrich, que logró una de cada cinco adhesiones.

TE PUEDE INTERESAR

En efecto, la ex Ministra de Seguridad, fue señalada por el 19.7 por ciento de los encuestados, superando a Horacio Rodríguez Larreta, que llegó al 17.2 por ciento. Por detrás, lejos, figura Mauricio Macri, con el 12.7 por ciento, superando únicamente a Javier Milei (5.7) y a María Eugenia Vidal (4.8).

Patricia Bullrich disputa el liderazgo dentro de JXC

Patricia Bullrich disputa el liderazgo dentro de JXC

La consultora Management & Fit hizo la misma pregunta y obtuvo números diferentes, pero parecidos. Horacio Rodríguez Larreta se encumbra como principal referente opositor, con el 33 por ciento de las opiniones, pero Bullrich lo persigue y crece a pasos agigantados: fue señalada por el 16 por ciento de los consultados, cuando hace tres meses la mencionaba sólo el 10 por ciento. Incluso superó al expresidente Mauricio Macri, que tiene algo más de 15.6.

Un estudio de Giacobbe y Asociados da un paso más adelante y revela que muchas personas no sólo creen que Patricia Bullrich es referente opositora, sino que tiene mejor imagen que Larreta. El sondeo le atribuye a la Ex Ministra de Trabajo de la Alianza casi 40 puntos de imagen positiva y una cifra equivalente negativa. Larreta tiene 3 puntos menos de aprobación pero compensa con muchos menos pulgares abajo.

Larreta sigue siendo el presidenciable de JXC, Pero crece Bullrich

Larreta sigue siendo el presidenciable de JXC, Pero crece Bullrich

La misma encuesta consulta respecto de quién debe ser el candidato presidencial de Juntos por el Cambio. Ahí, Bullrich le pisa los talones a Larreta: tiene casi 16 puntos contra 18 del Jefe de Gobierno porteño. Macri la mira desde atrás: 12.3 por ciento, tres puntos más que María Eugenia Vidal.

El análisis que acompaña el estudio, con la firma de Jorge Giacobbe, señala un dato que puede preocupar todavía más a Larreta: “resulta que el Jefe de Gobierno gana en las categorías de quienes se definen oficialistas” en cambio Patricia Bullrich “se impone entre aquellos que indican ‘Quiero que el Frente de Todos pierda las elecciones’”.

El crecimiento de Patricia Bullrich la posiciona hoy, a los 64 años, en el mejor momento de su carrera política, que incluyó pasos por Montoneros, la Renovación Peronista, la Alianza y el Gobierno de Fernando De la Rúa, una sociedad con Elisa Carrió y, ahora, al frente del PRO a nivel nacional.

Ficha técnica de las encuestas

M&F – Monitoreo de la opinión pública: Encuestas telefónicas, 2.200 casos de todo el país, entre el 26 y el 31 de marzo.

Giacobbe y asociados – Informe clima social: encuestas a dispositivos móviles, de alcance nacional, con 2.500 casos relevados del 26 al 28 de marzo.

Taquión – Monitor social: 2.568 casos relevados de manera online, de alcance nacional, entre el 15 y el 22 de marzo.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y los hermanos: de los Noce a los Ramírez

Gimnasia fue goleado ayer en Paraná por Patronato, en el que fue sin dudas el partido más flojo del plantel a lo largo de la Copa de la Liga. Más allá del resultado el plantel Tripero contó con una situación peculiar desde lo estadístico, ya que con el ingreso de Agustín Ramírez en la segunda parte contó con dos hermanos en campo después de mucho tiempo.

El Pulga saltó a la cancha a los 11 de la segunda parte en lugar de Maximiliano Comba, y compartió 34 minutos en el terreno de juego junto a Eric, que partió como titular y jugó el partido completo. La última vez que dos hermanos habían jugado juntos con la camiseta de Gimnasia databa, hasta ayer, de casi dos décadas atrás.

El 17 de mayo de 2002 tanto Enzo como Germán Noce fueron titulares en el equipo que paró Carlos Ramacciotti por la última fecha del Clausura, en un 2-2 ante Huracán. Enzo (arquero cat. 1969) disputó 323 partidos en la institución entre 1990 y 2004, mientras que Germán (defensor cat. 1977) totalizó 44 encuentros entre 1998 y 2003. Juntos jugaron solo 10 veces.

HERMANOS EN GIMNASIA: LOS ANTECEDENTES

Antes de los Ramírez y los Noce hubo varios casos más de hermanos que compartieron cancha en Gimnasia, tanto en el Amateurismo como en el Profesionalismo. Los primeros fueron los Felices, y luego los siguieron los Zoroza, los Cerioni, los Gayol, los Bayo y los Barros Schelotto. En tanto los Naón, Ricardo y Arturo, no coincidieron en el campo.

El caso de los Felices es quizás el más llamativo, ya que es el único caso de tres hermanos que jugaron juntos en el club. Enrique, Raúl y Roberto compartieron plantel entre 1922 y 1925, y en total fueron parte del equipo en simultáneo en 10 ocasiones. ¿Su último partido juntos? El 22 de julio de 1923, en un triunfo por 1-0 sobre Lanús.

Luego Isidro y Armando Zoroza coincidieron en cancha en 4 partidos, el último de ellos en julio de 1926, mientras que Roberto y Juan Gayol lo hicieron 12 veces, la última de ellas en noviembre de 1943. Por su parte Daniel y Diego Bayo jugaron juntos en Gimnasia en 51 oportunidades, siendo la última en junio de 1963.

Los más recordados son seguramente los Mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, quienes coincidieron dentro de la cancha en 110 ocasiones, y cuentan con la particularidad de haber sido vendidos a Boca en simultáneo. Para el final dejamos a los Cerioni, Alberto, Enrique y Héctor, quienes coincidieron varias veces entre 1942 y 1943 pero nunca los tres juntos.

Antes de los Ramírez y los Noce, los Mellizos Barros Schelotto fueron sensación en Gimnasia.

Antes de los Ramírez y los Noce, los Mellizos Barros Schelotto fueron sensación en Gimnasia.

La Plata: Demarcan filas para garantizar distanciamiento

Ante el avance del Coronavirus, la Municipalidad de La Plata intervino las veredas de hospitales, clínicas y laboratorios con el objetivo de garantizar el distanciamiento social recomendado por las autoridades sanitarias en las zonas de espera.

En ese sentido, la Secretaría de Espacios Públicos de la Comuna comenzó un importante operativo con el fin de delinear la distancia en los accesos a más de una veintena de establecimientos sanitarios y evitar así la cercanía inadecuada de quienes aguardan para realizarse el test.

TE PUEDE INTERESAR

“El incremento de casos generó un aumento en la demanda de testeos y, por lo tanto, mayor asistencia de vecinos y vecinas a diversos centros de atención de la salud para realizarse el test y determinar si fueron o no contagiados con COVID-19”, señaló el responsable del área local, José Etchart; al tiempo que remarcó: “Es fundamental garantizar el distanciamiento entre los asistentes para evitar una mayor propagación del virus”.

De esta manera, agentes del Municipio comenzaron la demarcación con pintura amarilla en los accesos de 15 hospitales y clínicas, tanto públicos como privados; más de una docena de laboratorios privados y dependencias públicas vinculadas a la atención de la salud.

Según se informó, las tareas se llevan a cabo en los ingresos a los hospitales Sor María Ludovica, San Juan de Dios, Rossi, Gutiérrez, Noel Sbarra, Español, Sudamericano e Italiano; así como en el Sanatorio Argentino, el Instituto Médico Platense, el Instituto Mater Dei, el Instituto Central de Medicina y las clínicas Los Tilos, Belgrano y Althea.

Del mismo modo, el Municipio avanza con la demarcación de la vereda de acceso a la sede del SAME La Plata; de la Secretaria de Salud comunal; y del Centro para alumnos, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de La Plata; además de trece laboratorios privados de la ciudad que brindan el servicio de testeo para detectar COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

Horacio Cabak: “Entubado y en coma tenés el cerebro”

Mientras Horacio Cabak permanece internado en terapia intensiva con un cuadro de neumonía bilateral tras haber contraído coronavirus, el periodista Mario Casalongue aseguró horas atrás que el conductor de La Jaula de la Moda se encontraba en coma y entubado. Rápidamente, sin embargo, el también panelista de Polémica en el Bar salió a desmentirlo.

“Entubado y en coma tenés el cerebro, pedazo de mierda despreciable”, escribió Cabak en su cuenta de Twitter junto a una captura de pantalla del mensaje del director de Nova.

TE PUEDE INTERESAR

No es la primera vez que el empresario platense es señalado por sus publicaciones. El año pasado, Alberto Fernández y Fabiola Yañez lo denunciaron ante la Justicia por “violencia de género mediática” por dos noticias que hablaban de la vida privada de la primera dama con calificativos ofensivos. Antes, en 2019, describía como “incogibles” a quienes protagonizaron un “tetazo” durante el Encuentro de Mujeres, lo que también le valió una denuncia de la diputada Vilma Ripoll y el repudio del Sindicato de Prensa Bonarense. La lista sigue, e incluye también al hijo del Presidente.

Horacio Cabak desmintió la noticia con un mensaje contundente en Twitter

Horacio Cabak desmintió la noticia con un mensaje contundente en Twitter

El estado de salud de Horacio Cabak

Horacio Cabak contrajo coronavirus el pasado 31 de marzo y se encargó él mismo de reportar diariamente su estado de salud a través delas redes sociales, con fotos y emojis. Sin embargo, en los últimos días su cuadro se agravó y fue internado en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano.

“Está sin fiebre y evoluciona favorablemente, pero requirió internación para monitoreo constante por una neumonía bilateral”, explicaron desde su entorno al momento de su hospitalización en diálogo con Teleshow.

En los últimos tiempos, Cabak comenzó a usar su cuenta de Twitter para disparar decenas de opiniones y reflexiones sin filtro. Desde allí les contesta con arrogancia a los haters y no tiene ningún tapujo en criticar a quien se oponga a sus ideas.

En relación a los efectos de la segunda ola de coronavirus, la situación sanitaria de la Argentina y el caso de las vacunas contra el coronavirus, por ejemplo, realizó un duro descargo dedicado a Alberto Fernández.

“¿Conseguiste las vacunas que prometiste? No. Te vacunaste con las dos dosis y por no cuidarte te contagiaste. ¿Y vos sos el enojado? ¿Posta? Conseguí las vacunas y pedí perdón”, escribió en un primer mensaje.

“Solo conseguiste vacunar a 700k personas con las dos dosis. ¿Y nos tratas de imbéciles e irresponsables? Conseguí vacunas y pedí perdón, maleducado”, agregó en otro.

TE PUEDE INTERESAR

Scioli le apuntó a Vidal luego de leer parte de su libro

Daniel Scioli salió a responder a la exgobernadora María Eugenia Vidal, quien en su libro retrató una anécdota que tuvo con él, al momento del traspaso de mandos, en diciembre de 2015. “El mejor árbitro es el voto popular y ella perdió por 14 puntos”, lanzó Scioli.

La ex mandataria bonaerense había contado que en aquella entrevista protocolar que tuvo con el ex candidato a gobernador y hoy embajador argentino en Brasil, Scioli “parecía disociado de la realidad”.

TE PUEDE INTERESAR

“Yo quería que me mostrara los números de tesorería, que me dijera cómo estaba la caja provincial, cuál era el nivel de endeudamiento autorizado que tenía, cómo venía la compra de alimentos para entregar a fin de año a los barrios más populares (…) Parecía tan disociado, como si viviese en una realidad paralela, que me dio miedo la sola idea de que algo así pudiese pasarme a mí. Yo no quería que el poder me dejara en ese lugar”, aseveró Vidal en su libro.

Scioli tomó el guante y le contestó:

“La gente lo evaluó en su momento, su gestión y la mía. Fui reelecto con la mayor cantidad de votos en la historia de la provincia de Buenos Aires, y las tres elecciones en la categoría a Presidente –PASO, General y segunda vuelta- yo las gané en la Provincia. Ella perdió por 14 puntos. Esa es la evaluación objetiva que hizo el pueblo de la Provincia”, sostuvo el ex gobernador.

Scioli, durísimo contra Vidal:

Scioli, durísimo contra Vidal: “El mejor árbitro es el voto popular y ella perdió por 14 puntos”

Scioli aclaró además que “no condice para nada lo que ella cuenta en su libro sobre la transición y lo que declaró en su momento en conferencia de prensa, que la reunión había sido productiva y que ambos equipos habíamos discutido los temas con el mismo objetivo”.

Por su parte, Scioli también se desentendió sobre una grave acusación que le imputó Vidal respecto a la falta de fondos para pagar sueldos. “Esa es otra mentira permanente de ella, que dice que yo no le había dejado plata para los sueldos. Yo garanticé el pago de los salarios en el último mes, cuando me tocaban pagar los sueldos a mí. Pero perdí la energía en cuestionar políticas que fueron elegidas por la gente; pensaban que llegaban al gobierno y todo lo que se había hecho estaba mal, como ocurrió con Macri también”, se defendió el actual embajador argentino en Brasil.

Finalmente, Scioli se descargó y aseguró que Vidal “dejó una provincia endeudada en dólares, una bomba de tiempo para el actual gobernador Kicillof, en sintonía con lo que hizo Macri a nivel nacional”.

“Yo había dejado una deuda aproximada del 6 por ciento, y en pesos, y ella la aumentó al 10 por ciento, y lo más grave de todo, que la mayoría de esa deuda en moneda extranjera”, cerró Scioli.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé que actividades deportivas están habilitadas en Provincia

Ante la creciente suma de contagios desde el Gobierno Provincial, la Subsecretaria de Deportes y el Ministerio de Desarrollo de la comunidad se informó sobras las actividades deportivas que se encuentras habilitadas en la Provincia dentro del marco de la pandemia que afecta al mundo entero.

El sistema de búsqueda en el portal oficial ofrece un amplio desglose de actividades por fase y las distintas actividades a realizar, dentro de las mismas se encuentran las vinculadas con el deporte y en ese contexto de desglosa lo siguiente.

TE PUEDE INTERESAR

La lista de actividades deportivas habilitadas en Provincia

– La práctica deportiva desarrollada por los y las atletas que se encuentran clasificados y clasificadas para los XXXII Juegos Olímpicos sólo está permitida en los distritos que se encuentren en fase 3, 4 y 5.

– Respecto de actividades deportivas al aire libre también se encuentran prohibidas en fase 1 y 2. Ingresando allí se pueden conocer, a través de los protocolos adjuntos, cuales son las recomendaciones para el retorno deportivo, y las actividades deportivas tanto individuales como colectivas

– La apertura de los gimnasios en la Provincia se habilita, protocolos sanitarios y de distanciamiento mediante, sólo en localidades que se encuentren en fases 4 y 5.

– Los entrenamiento deportivos de representación nacional están habilitados solo para los espacios en fase 3, 4 y 5 y los mismo ocurre para las competencias automovilísticas.

– La actividad hípica en Hipódromos y de agencias Hípicas están frenadas para quienes estén en fase 1 y 2

– Las actividades deportivas colectivas que incluyan hasta 10 personas sólo están permitidas para quienes estén en Fase 4 y 5

Para mayor detalle y búsquedas de actividades permitidas en el contexto de la pandemia se puede ingresar acá para mayores detalles y también para conocer el Protocolo de preparación para la respuesta ante la contingencia de enfermedad por coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Cuidar: cómo sacar permiso para circular si la app no anda

En las redes sociales, decenas de usuarios reportaron fallas generalizadas en el funcionamiento de la aplicación “Cuidar ”, que sirve para gestionar y presentar el permiso para circular en las estaciones de transporte público dentro del AMBA. Los internautas aseguraron que la aplicación no reconoce el DNI ni el número de trámite y que no figuran los permisos previamente habilitados.

Frente a esto, y mientras la Secretaría de Innovación Pública trabaja para restablecer el servicio, hay que saber que la aplicación móvil no es la única vía que tienen los trabajadores esenciales para demostrar que poseen el certificado. El documento puede ser descargado a través de la web y mostrado ante las autoridades pertinentes ya sea de forma impresa o como archivo en el teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Para obtener el certificado por medio de la web, los ciudadanos deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a https://www.argentina.gob.ar/circular/tramite.
  • Indicar el lugar de destino y el motivo por el cual se solicita el permiso.
  • Brindar datos vinculados a la actividad laboral o el motivo por el cual se solicita el permiso, adjuntar documentación (recibo de sueldo, monotributo o carta del empleador), explicitar qué tipo de transporte se utilizará y completar una declaración jurada de salud.
  • Aguardar que el certificado sea aprobado. Estará disponible para imprimirlo, aunque también puede usarse directamente desde el celular.

En el caso de quienes ya lo hayan tramitado y deseen obtener el documento, deben hacer clic en este link de la web del Gobierno nacional y completar el formulario con sus datos personales.

El permiso para circular puede obtenerse y descargarse a través de la web

El permiso para circular puede obtenerse y descargarse a través de la web

“La APP Cuidar no me toma los datos ni escaneando el DNI. En Mi Argentina no aparece el permiso para circular ¿Le pasó a alguien más?”, publicó un usuario en Twitter, expresando su mala experiencia no solo con Cuidar sino con Mi Argentina, la otra aplicación del Gobierno que permite conseguir el permiso.

TE PUEDE INTERESAR

Moyano abrió fuego contra Tapia y la “AFA macrista”

La bronca no se va de Independiente desde el sábado por la noche, momento en el que Mauro Vigliano pitó un penal inexistente a favor de Racing, en el tiempo de descuento del clásico de Avellaneda. Quien salió al cruce fue Pablo Moyano, la cara visible de la dirigencia del rojo presidida por su padre Hugo.

Consultado por la falta sancionada por el árbitro dijo: “Yo no sé si lo cobró Vigliano. Creo que el penal lo cobró Tapia. La verdad que fue vergonzoso. Fue vergonzoso lo que ha pasado con Independiente”, dijo el también presidente de Camioneros.

“No solamente venimos siendo perjudicados en los cuatro años anteriores del macrismo, sino que mientras se mantenga la AFA macrista, Independiente va a seguir siendo perjudicado. Lo de ayer con Vigliano fue una circunstancia, fue un pobre tipo que habrá tenido miles de razones para cobrar lo que cobró”, dijo, abriendo la puerta a una sospecha de soborno.

Moyano explicó porque cree que AFA intenta perjudicar a su club: “Es una lucha política entre el macrismo y el club Independiente. Lo de ayer fue bochornoso. Y después que le den una o dos fechas al réferi es una vergüenza. Y bueno, así está el fútbol argentino”.

“Vamos a ser protagonistas de la Copa Argentina, de laCopa Sudamericana y tratar de clasificar entre los primeros cuatro de la Copa de la liga Profesional” dijo Moyano y agregó “es entendible la calentura de los hinchas de Independiente. Lo de ayer tiene que quedar enmarcado en la historia de los robos más grandes que hubo”, finalizó el funcionario en TyC Sports

¿Qué dijo Vigliano sobre el penal?

“No hay palabras para describirlo. Realmente sólo los árbitros sabemos lo que nos generan este tipo de situaciones, no es fácil ponerlo en palabras, sinceramente. Quiero dejar bien en claro que el árbitro es el primero que desea que su partido no tenga inconvenientes. Terminar un partido sin problemas, sin errores y mucho más sin errores gravitantes como el que evidentemente tuve el sábado en la última jugada del partido. Es muy doloroso para nosotros. Entiendo al jugador, al hincha, al que se siente perjudicado por una decisión arbitral. Lo que la gente no sabe es el dolor que nos genera a nosotros”, señaló el árbitro que será parado, al menos, por una fecha.

Tres Arroyos: asaltan a una jubilada en su hogar

Una jubilada de 80 años sufrió el robo de dinero, joyas y un celular en su casa de la localidad bonaerense de Tres Arroyos al quedar en las últimas horas a merced de dos delincuentes armados, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió este fin de semana en una vivienda ubicada en la calle Sebastián Costa al 500, cuando la anciana fue sorprendida por dos desconocidos.

TE PUEDE INTERESAR

Un vocero de la fuerza indicó que los asaltantes no ejercieron violencia física y se apoderaron de 30.000 pesos, joyas de oro y un teléfono móvil de la damnificada.

Ni bien pudo, la mujer llamó al 911 y en minutos llegaron al domicilio personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera.

Los efectivos policiales iniciaron la pesquisa con el análisis de las cámaras de seguridad y esperan saber si la jubilada puede colaborar con el dibujo de rostro de los ladrones.

El hecho fue caratulado como robo agravado con la intervención de la UFI en turno.

TE PUEDE INTERESAR