back to top
15.8 C
La Plata
viernes 29 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 9610

Dady Brieva y su mujer tienen coronavirus

Dady Brieva y su mujer Mariela Anchipi, dieron positivo de coronavirus y se encuentran aislados sin síntomas. La noticia fue confirmada por el periodista Ángel de Brito a través de su cuenta de Twitter.

Según contó el periodista de Los Ángeles de la Mañana, la pareja habría tenido un contacto estrecho con una persona infectada y por tal motivo estarían aislados desde hace una semana.

TE PUEDE INTERESAR

“Tuvieron un contacto estrecho la semana pasada. Y se aislaron. Primer hisopado negativo, y el segundo hoy les dio positivo. Están sin síntomas #COVID19” escribió en su cuenta de twitter.

El periodista explicó que Dady y su pareja se realizaron un primer hisopado que dio negativo pero que días después realizaron otro testeo que finalmente dio positivo.

Los casos de Dady y su mujer se suman a esta segunda ola de contagios que también afectó a la televisión y que entre otros tiene a Horacio Cabak internado en terapia intensiva y al conductor del noticiero de Telefe Rodolfo Barili contagiado. Sumado a la triste noticia del fallecimiento de Mauro Viale que conmovió a todo el ámbito periodístico.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Vendían una bicicleta robada en Facebook

Dos sujetos, que ofrecían a la venta en Facebook una bicicleta robada de una casa el pasado 31 de marzo, fueron detenidos por la Policía en La Plata, luego de ser engañados y pactar un encuentro para comprarla en la localidad de Villa Ponsati, informaron fuentes policiales.

De acuerdo a lo señalado, el vehículo fue encontrado por el propio dueño en una página de ventas de objetos usados en la mencionada red social.

TE PUEDE INTERESAR

A raíz de esa publicación, personal de la comisaría de Ponsati comenzó a actuar y simuló estar interesada en la bicicleta, tipo playera.

Tras ponerse de acuerdo en el precio, se pactó la entrega de la misma en ruta 11 y 92, La Plata.

Con efectivos de civil de vigilancia encubierta, llegaron al lugar dos sujetos, de 24 y 29 años respectivamente, circulando en la playera.

Finalmente ambos fueron detenidos y puestos a disposición de la UFI en turno de La Plata. En tanto, el dueño pudo reconocer como suya la bicicleta que fue incautada.

TE PUEDE INTERESAR

Violencia de género: hallan armas de fuego y centenares de cartuchos en un allanamiento

Un hombre de 32 años fue aprehendido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Pergamino en el marco de una causa por violencia de género y en el allanamiento secuestraron armas de fuego: una pistola, una carabina con mira telescópica y una escopeta de doble caño, informaron fuentes policiales.

El procedimiento se realizó en una vivienda de calle Joaquín Menéndez al 600 donde efectivos de la DDI local efectuaron un registro ordenado por la UFI N° 4 de la fiscal Karina Pollice.

TE PUEDE INTERESAR

La denuncia la había radicado una mujer de 43 años, pareja del aprehendido, tras lo cual se inició una causa por amenazas y daños.

Además de las armas de fuego los detectives incautaron 48 cartuchos de una pistola 9 milímetros, 50 cartuchos para la escopeta calibre 1270 doble caño y 700 cartuchos de la carabina calibre 22.

Mientras avanza la pesquisa, la justicia notificó del inicio de la causa al imputado y luego le otorgó la libertad.

TE PUEDE INTERESAR

Empiezan los paros docentes contra las clases presenciales

Mientras se espera el resultado de las reuniones que mantendrán esta tarde autoridades provinciales -los ministros de Salud, Daniel Gollán, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila-, algunos gremios docentes bonaerenses ya plantearon medidas de fuerza en rechazo de la obligatoriedad de dictar clases presenciales en medio de la segunda ola de Coronavirus.

La última semana se acumularon planteos de UDOCBA, SUTEBA y FEB, de distinto tenor, que redundaron en un pedido de audiencia. Se sabe que el gobierno de Axel Kicillof facultó a Jefatura de Gabinete y a la DGE a suspender las clases si se agrava la situación epidemiológica.

TE PUEDE INTERESAR

Ayer, un intendente del peronismo planteó abiertamente que es necesario terminar con la presencialidad y sugirió que si no se toma esa medida es para no pagar un “costo político”.

Hoy, comenzaron las medidas de fuerza. SUTEBA Ensenada inició un paro de 96 horas reclamando “la suspensión inmediata de las clases presenciales ante el crecimiento exponencial de los contagios en la pandemia, que tiene un fuerte impacto en el distrito de Ensenada, la región, la provincia y todo el país”.

Romina del Plá cuestionó las clases presenciales en medio de la ola de coronavirus

La conducción de esa seccional está en manos de la lista Multicolor, opositora a la conducción de Roberto Baradel. Desde Ensenada exhortaron a las conducciones sindicales provinciales que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense a que “tomen el reclamo de suspensión y dispongan las acciones para garantizarla en toda la provincia”.

En La Matanza se avecinan medidas similares. Hoy habrá una reunión de delegados y los mandatos son en pos de suspender la presencialidad. Esto se planteará mañana en la Jefatura Regional y se descarta que luego habrá medidas.

“Es como un reforzamiento (SIC) del reclamo, no es que el paro vaya a resolver la necesidad de la suspensión de la presencialidad”, aclaró Del Pla.

Coronavirus: ¿Hay contagios en las escuelas?

Si bien las estadísticas por ahora no señalan a las clases presenciales como el vector de contagio, para los docentes esto no está tan claro. “Vemos muy difícil precisar en qué instante se produjo un contagio. Los contagios existen a partir del aumento de la circulación”, dijo a Marcela Feudale, al aire de FEUDALE CAFE, por LA CIELO, la gremialista Romina Del Pla, dirigente del Frente de Izquierda.

“La que tiene la potestad de suspender es la Directora de Cultura y Educación que hasta ahora no ha tomado ninguna decisión”, agregó la dirigente, quien manifestó su preocupación por “la situación de los distritos del Conurbano es de un enorme aumento de los contagios”.

“Esta tesis de que la gente no se contagia en las escuelas o en los lugares de trabajo es una falacia”, le dijo “No se trata de cómo están armadas las burbujas, se trata de que la gente para ir a las escuelas toma transporte público”, explicó Del Pla.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno avanza con la democratización de las góndolas

La Ley de Góndolas tiene como objetivo brindar a las y los consumidores una mayor oferta en las grandes cadenas de supermercados y posibilitar un trato equitativo con las micro y pequeñas empresas, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar, que proveen sus productos.

La Secretaría de Comercio Interior avanzó hoy en su objetivo de democratizar los espacios que los supermercados otorgan para la exhibición de productos, y estableció nuevas especificaciones para la implementación de la Ley de Góndolas.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, el área que conduce Paula Español aprobó un código de buenas prácticas comerciales para supermercados y proveedores, a través de la resolución 340/2021, publicada en el Boletín Oficial.

La misma avaló el Código de Buenas Prácticas Comerciales de Distribución Mayorista y Minorista, que será de adhesión obligatoria.

Este reglamento determina que los comercializadores “se conducirán en sus relaciones comerciales bajo los principios de buena fe, transparencia y lealtad evitando toda conducta que distorsione, límite, falsee o restrinja la libre competencia o el acceso al mercado”.

También establece que los supermercados “otorgarán un trato comercial igualitario y sin discriminación entre sus distintos proveedores”, y subraya que “no podrán imponer a los mismos restricciones o condicionamientos, más allá de los requisitos mínimos y habituales en el comercio y el cumplimiento de las normas vigentes, para establecer los acuerdos de provisión”.

Además, las cadenas de comercialización al público “se abstendrán de exigir a los proveedores la entrega de mercadería gratuita o con bonificaciones para su alta de comercialización en los puntos de venta; exhibir productos que induzcan a error o engaño a las y los consumidores respecto al precio, origen y demás características del bien ofertado; y condicionar la contratación de un bien o un servicio a la adquisición por parte de las y los consumidores de otro bien o servicio diferente al principal”.

El Código también fija que “cualquier ventaja en las prácticas o condiciones comerciales otorgada por un comercializador a un proveedor, podrá ser exigida por sus competidores en igualdad de circunstancias”.

Asimismo dispone que “los acuerdos de provisión que los comercializadores realicen con sus proveedores deberán formalizarse por escrito para favorecer la transparencia y previsibilidad entre las partes”.

En ese sentido, los supermercados deberán “prever en los acuerdos de provisión de forma clara y precisa, precios, plazos y modalidades de pago, descuentos, bonificaciones, promociones, devoluciones y rechazos de mercadería”.

También se les prohíbe a las cadenas realizar “acuerdos de provisión que impongan al proveedor seguros o anticipos financieros y que, por regla general, contengan condiciones financieras discriminatorias”.

La Ley de Góndolas se sancionó en diciembre último y tiene como objetivo brindar a las y los consumidores una mayor oferta en las grandes cadenas de supermercados y posibilitar un trato equitativo con las micro y pequeñas empresas, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar, que proveen sus productos.

La normativa establece que los comercios alcanzados deberán ofrecer al menos cinco productos de distintos grupos económicos por categoría; y que la exhibición de los artículos de un mismo grupo económico no debe superar el 30% de la superficie en su categoría.

Además ordena que se destine al menos un 25% del espacio de exhibición para productos de pymes; y que como mínimo un 5% del espacio de las góndolas sea para artículos de empresas de agricultura familiar, campesina, indígena y de la economía popular.

A fines de enero último, Comercio Interior determinó en 800 metros cuadrados la superficie mínima que deben tener los comercios alcanzados por las disposiciones establecidas por la ley, y quedan comprendidos todos los productos alimenticios -excepto carnes, pescados y mariscos-, bebidas, artículos de higiene y cuidado personal, y de limpieza del hogar.

Un mes más tarde, estableció el reglamento para realizar las inspecciones para el seguimiento y control de cumplimiento de la Ley de Góndolas, y que las cadenas de supermercados alcanzadas deberán remitir dentro de los 30 días hábiles siguientes -fecha que se cumple el 14 de abril, es decir, pasado mañana – una declaración jurada que contenga el plano con la disposición de los productos, la indicación de todos los bienes que están dados de alta para la venta, agrupados por categoría, y con indicación de su empresa proveedora.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: la Defensoría acota la atención prensencial

La Defensoría del Pueblo bonaerense informó que debido a la situación epidemiológica provocada por el coronavirus, solo algunas de sus delegaciones ubicadas en los distritos que se encuentran en Fase 4 y 5 brindarán atención presencial.

Según se detalló en un comunicado, las delegaciones de la Defensoría con atención presencial son las de Arrecifes, Bahía Blanca, Bolívar, Bragado, Chacabuco, Junín, Dolores, Coronel Suárez, Mar del Plata y Mar del Plata Adultos Mayores.

En la misma situación están las ubicadas en los municipios de Mar Chiquita , Navarro, Necochea, Saladillo, San Nicolás, San Pedro, Roque Pérez y Pigué.

La Defensoría recordó que continúa trabajando con atención virtual las 24 horas todos los días.

Para hacer un reclamo la Defensoría cuenta con WhatsApp +54 9 11 2262 6532; +54 9 221 673 0823; +54 9 358 1323; la línea telefónica 0800-222-5262 y las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter con el usuario @defensoriaPBA.

DISTINTAS CEPAS

Las distintas variantes del Sars – Cov – 2 continúan expandiéndose en la provincia de Buenos Aires, y ahora se confirmó que las cepas de Manaos, California y Gran Bretaña ya circulan en al menos 17 municipios del territorio.

Reportes elaborados por el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica del coronavirus, conocido como Proyecto PAIS, y que según publicó el diario La Nación están en poder del ministerio de Salud bonaerense, ya son 17 los distritos que registran la circulación de algunas de estas cepas, la de Río de Janeiro y la de California.

A La Plata, Olavarría, Bolívar y La Matanza, donde se detectaron casos de ambas cepas, de acuerdo a este rastreo que realiza Proyecto PAIS ahora se sumaron Merlo, Ituzaingó, Hurlingham, Las Heras, Lobos, Mercedes, Berazategui, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Lanús, Quilmes, Malvinas Argentinas y Moreno.

Según este muestreo, la presencia de la mutación británica fue confirmada en Merlo, Ituzaingó, Hurlingham, Mercedes, Las Heras, Lobos, en Berazategui, Lanús, Lomas de Zamora, Lomas de Zamora y Almirante Brown circulan las cepas de Río de Janeiro y California.

En Malvinas Argentinas se detectó la variante Río de Janeiro, mientras que en Quilmes y Moreno se observó la de California. En todos los casos se trata de muestras tomadas en el mes de marzo.

El hijo de Musambe Tutu tendrá una chance de Selección

Este mediodía Gimnasia anunció la llegada de su pivot Lee Aaliya a la preselección U 19 de la Selección Argentina de básquet confirmando su gran momento deportivo. Aaliya viene siendo un jugador de relevancia desde que ingresó al básquet local donde sus impactantes 2,6 de altura y su talento hacen la diferencia. Un talento deportivo que tiene raíces en Ghana y que ya vimos (y esperamos ver pronto de nuevo) en su padre, Jeff Aliya, popularmente conocido como Musambe Tutu.

Hay muchos que no conocen que el apellido Aaliya está ligado con el deporte, más exactamente, con la lucha libre profesional donde el apellido de Aaliya es el que se estaba detrás del ídolo de miles en 100% Lucha: Musambe Tutu quien fue furor durante el inicio del 2000 con su personaje de guerrero africano. El nacido en Accra estuvo en Europa y Estados Unidos buscando su chance que finalmente encontró en el país.

El programa Lucha Extrema fue televisado por QM Noticias: Musambe sigue siendo una referencia.

El programa Lucha Extrema fue televisado por QM Noticias: Musambe sigue siendo una referencia.

Musambe, los hijos basquetbolistas y el sueño de viajar a Ghana

La historia de ese joven que llegó de Ghana a los 15 años y se ganó el corazón de miles con su personaje de guerrero conquistó a tanta gente que en 2019 Jeff fue llevado nuevamente a la televisión pero esta vez, no en personaje, sino a participar de un programa “Quién quiere ser millonario” allí contó que: “Tengo dos promesas. Tengo dos hijos (el más grande tiene 16 y el más chico 14), que hoy no vinieron porque juegan al básquet en la Selección y están entrenando. Si ganamos, la idea es comprar un pasaje para llevarlos a conocer a sus abuelos. Nunca los vieron cara a cara. Los conocen por medio de la tecnología”

Aaliya actualmente reside en el barrio de Tolosa y es una de las caras visibles del deporte de contacto y entretenimiento en la Argentina, junto a la de Vicente Viloni, “el campeón del pueblo” que busca resurgir en la pantalla grande aunque la situación actual hizo cuesta arriba el regreso de los gladiadores.

Coronavirus: preocupación en las ciudades más pobladas

La posibilidad de un colapso del sistema sanitario comienza a preocupar en las ciudades del interior bonaerense más pobladas, en medio de la segunda ola de coronavirus y del crecimiento de los casos positivos.

En General Pueyrredon (Mar del Plata), según informó hoy el diario local La Capital, hay al menos 105 camas de terapia intensiva ocupadas de las 190 con las que cuenta el distrito. Unos 40 pacientes que se encuentran en este sector transitan el coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

En ese partido costero la internación de pacientes por coronavirus en clínicas privadas creció un 80% en la última semana y la demanda de camas críticas cerca del 30%. Asimismo, algunos sanatorios empezaron a informar sobre la alta demanda y la falta de disponibilidad.

En el marco de la tensión, las autoridades de Zona Sanitaria VIII se reunieron hoy con referentes de salud de distintas instituciones de la ciudad. Su titular, Gastón Vargas, reconoció que “se empieza a marcar el estrés del sistema de salud” y pidió por el respeto de las medidas preventivas.

Además, recomendaron que “posponer toda actividad quirúrgica no urgente” para garantizar la capacidad de respuesta a la demanda por el coronavirus.

También hay preocupación en Bahía Blanca. “El alza de casos es rápida, podría colapsar el sistema de salud”, sostuvo hoy el director del Hospital Privado del Sur, Oscar Arias, en diálogo con la radio local LU2.

Y agregó: “Los casos comenzaron a aumentar y en las últimas dos semanas la demanda, tanto de camas comunes como de terapia intensiva para pacientes con COVID-19, es muy alta”.

Arias se mostró además sorprendido por la cantidad de pacientes jóvenes internados. “Algunos tienen comorbilidades, pero otros no, lo que muestra la potencia con lo que actúa este virus”, indicó.

Finalmente, otro distrito del interior en donde se teme el colapso es Olavarría. Allí, donde se comprobó la circulación de la cepa británica y de la de Manaos, el intendente Ezequiel Galli decidió avanzar con restricciones y este domingo se pasó a fase 3.

El jefe comunal sostuvo la semana pasada que “la población está preocupada” y que hubo “un relajamiento generalizado de las medidas de cuidado”. “Priorizo el no colapso del sistema de salud”, indicó al diferenciarse del comunicado de Juntos por el Cambio (fuerza que integra) que se mostraba en contra de mayores restricciones.

TE PUEDE INTERESAR

Licht en Gimnasia: el defensor con más goles de la historia

Pocos puntos positivos tuvo el partido que jugó Gimnasia ayer en Paraná frente a Patronato, y uno de ellos tuvo que ver con un dato estadístico: Lucas Licht marcó nuevamente, convirtió su gol N°31 desde que debutó en el club y pasó a ser así, en soledad, el defensor con más goles convertidos en la historia de la institución.

El Bochi dejó atrás a Guillermo Sanguinetti, a quien había igualado la semana pasada al facturar por duplicado frente a Lanús. Con 31 goles convertidos superó al uruguayo, que había marcado 30 durante su paso por la institución. Licht necesitó 353 encuentros para llegar a esa marca, mientras que Sanguinetti los anotó en 403.

En esa lista de defensores goleadores quien aparece en el tercer lugar, completando el podio, es Jorge San Esteban, el futbolista con más partidos jugados en la historia de Gimnasia, quien anotó 29 goles en 462 partidos. Luego se ubican Ariel Pereyra con 26 (en 169 partidos) y José Leonardi con 23 (en 102 partidos) completando el top five.

En total 21 de los goles que convirtió el Bochi fueron en Primera División, 5 en la B Nacional, 3 en la Copa de la Liga y 2 en la Copa Argentina. De esos 31 gritos hubo 8 que fueron en su primera etapa en la institución, mientras que nada menos que 23 llegaron en la segunda. En octubre se cumplirán dos décadas del primero, en un 2-0 ante Belgrano.

Además de sus 30 goles hubo 16 que fueron de jugada, mientras que los otros 15 llegaron desde los doce pasos. Los últimos cuatro que había marcado previamente al de ayer habían sido de jugada, con Sportivo Belgrano y Sportivo Barracas en 2018 y 2020 por Copa Argentina, y con Lanús por partida doble el fin de semana previo.

Coronavirus: La TV Pública implementó el uso de barbijo en los estudios de televisión

Para intensificar el mensaje que se da a las personas sobre el incremento de contagios de coronavirus en el país, conductores y panelistas de la TV Pública comenzaron a salir al aire este lunes, utilizando en todo momento barbijo.

La segunda ola de contagios en Argentina está arrojando datos alarmantes sobre la ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva. Un factor estratégico para frenar la circulación del virus en la sociedad tiene que ver con la concientización de la sociedad a través de campañas planificadas desde el Estado y para eso además hace falta que llegue a la gente las muestras de cómo se deben hacer las cosas.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la emisión de la mañana, el conductor del noticiero, Alejandro Puertas, expresó: “Hoy nos ves con un aspecto distinto, pero quizás más habitual al que tenés todos los días en la calle, en los ámbitos laborales”, ya que en todos los espacios laborales es un requisito utilizar el barbijo en todo momento. También explicó que por este motivo decidieron desde la empresa “en la Televisión Pública, utilizar el barbijo en todo momento”.

Por su parte, Silvia Fernández, quien también conduce el matutino en la TV Pública expresó que la medida “tiene que ver con que hay que mantener la distancia, usar el barbijo tapando la nariz, tapando la boca; hay que lavarse las manos y ventilar de manera cruzada. De esa manera nos cuidamos todos”.

Se espera que la medida se implemente en otras emisoras para que el mensaje a la población sea claro y se puedan intensificar las medidas de cuidado y prevención ante la segunda ola de coronavirus en la región. Es importante que se utilice barbijo o tapabocas, pero también ventilar de manera cruzada los espacios, una correcta higiene de manos y una distancia mínima de 2 metros entre personas.

TE PUEDE INTERESAR