back to top
15.5 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
El ser surfista

Surf en Argentina: se prepara para volver a competir

“La gente, a veces, tiene una idealización del surfista. Muchos creen que estamos todo el día tirados en la playa, tomando sol, con el pelo rubio por la parafina, sin preocupaciones ni sacrificios. Pero eso no puede estar más alejado de la realidad. Y con un ejemplo me alcanza: los invito a que vengan un día de invierno a surfear…

“La gente, a veces, tiene una idealización del surfista. Muchos creen que estamos todo el día tirados en la playa, tomando sol, con el pelo rubio por la parafina, sin preocupaciones ni sacrificios. Pero eso no puede estar más alejado de la realidad. Y con un ejemplo me alcanza: los invito a que vengan un día de invierno a surfear dos horas con nosotros y luego a cambiarse en la orilla luego de salir congelado… Sólo deben imaginarse lo que es replicarlo cada día”. Martín Passeri, seis veces campeón argentino de Surf, reflexiona entre risas sobre cómo parte de la sociedad ve a quienes se deslizan sobre las olas.

El Surf, un deporte aspiracional que a veces parece estar asociado a la vida fácil, a la frivolidad y a la despreocupación. Una presunción fallida si buceamos en el día a día de un profesional. A días del retorno del surf con un torneo virtual junior, en el que los participantes competirán con sus mejores olas grabadas, en esta nota vas a conocer cómo es la vida de un surfista, posiblemente una forma de derribar un mito social que se ha cimentado a partir de prejuicios.

“Es verdad que, erróneamente, mucha la gente asocia al surfista con una vida que todos quisieran tener: calor, playa, palmeras y relax, pero pocos saben el sacrificio que hay detrás, desde el entrenamiento diario en agua fría como malas condiciones del mar hasta estar lejos de tus seres queridos”, agrega Franco Radziunas, una de las nuevas joyas del surf argentino que, con 17 años, ya ha conseguido resultados importantes en la categoría principal (Open) pero aún le quedan unos meses en el circuito junior.

Te puede interesar
La operación de Mammini desató una guerra mediática entre los médicos del club y su representante

La operación de Mammini desató una guerra mediática entre los médicos del club y su representante

Fabio Scandizzo, repre de Ivo, prendió la mecha sobre las condiciones en las que el jugador emigró a Europa y los médicos del club sacaron un comunicado desmintiéndolo. ¿Y los dirigentes? Por ahora “silenzio stampa”, diría Coco…

Martín Passeri

Martín Passeri

En un par de semanas, Radziunas participará del primer campeonato virtual junior de surf que se hará en Mar del Plata, la cuarta fecha puntuable del circuito argentino que venía posponiéndose y se hará de forma virtual –los surfistas se graban individualmente en olas y las mandan para ser juzgados por los jueces-. Passeri, quien se mantiene vigente a los 45 –actual campeón nacional- y además es su coach, tiene una forma de resumir lo que es el deporte que ama y que es su vida. “Es una diversión seria”, dice, coincidiendo con la campaña que la marca Quiksilver lanzó de forma global (Serious Fun). “La diversión tiene un lado B, el generar un compromiso en cosas no tan divertidas para luego sí divertirme donde nos gusta más. Tomarte en serio los procesos de preparación para después disfrutar. Una forma seria de estar relajado y una forma relajada de vivir con seriedad esta elección que hacemos cada día”, reflexiona.

A su lado, Franco Radzlunas asiente. “Coincido plenamente. Cuando uno quiere profesionalizarse, la diversión se hace seria automáticamente, pero ahí está el secreto en no dejar de divertirnos como el primer día. Los días que el mar está en condiciones óptimas yo disfruto y me divierto en cada ola y al mismo tiempo esa diversión es seria porque es parte de mi entrenamiento para seguir creciendo”, explica el joven surfista argentino, quien también se toma el deporte como su forma de vida.

Martín Passeri

Martín Passeri

Si hablamos de sacrificio e intensidad, sólo vale repasar un día de Passeri. “Me levanto a las 6.30 y hago unos ejercicios de respiración y movilidad después del desayuno. Luego surfeo o entreno en lo físico, dependiendo de los días, después doy clases de surf o Ginástica Natural (disciplina que usa el peso del cuerpo para el acondicionamiento) y almuerzo. A media tarde vuelvo a entrenar, normalmente en el agua y doy clases como coach. Con el surf alterno doble y triple turnos”, detalla el experimentado surfista argentino de 45 años.

Radziunas, hijo de un surfista legendario (Luis, campeón nacional), hace de mañana una primera metida con la tabla -entre dos y tres horas- sobre todo ahora que, por la pandemia, no tiene que cursar de forma presencial el 6° Año del secundario. “La mayoría de los días hago otra sesión de surf por la tarde, ya sea con mi técnico (Passeri) o con el seleccionado argentino que integro. A lo que hago en el agua complemento tres veces por semana con lo físico, ahora por zoom. Y después, antes de dormir, hago revisión de los videos de los entrenamientos para correcciones”, explica. Sólo le queda un rato de tiempo para ser un adolescente promedio: jugar un rato a algún juego online.

SURFISTAS ARGENTINO, UNA TRADICIÓN

Passeri fue un pionero como surfista argentino cuando, en los 90, tomó el deporte como un profesional. Criado en Buenos Aires, recién a los 17 años, en 1992, pudo radicarse en Mar del Plata para hacer lo que más amaba. Y seis años después, luego de mucho remar, consiguió su primer patrocinio, lo que le permitió dedicarse full time y dedicarle su vida.

“Aquellas épocas no fueron fáciles. No me costó esfuerzo porque era lo que quería, pero sí resultó difícil encontrar sistemas apropiados y surfear la resistencia del entorno a algo que no se veía bien, el aguantarte la sensación de no aceptación de tus pares… Por suerte, de a poco fue cambiando y hoy hay cada vez más chicos que se vuelcan a entrenar y ser cada día más profesionales. Hoy no se discuten cosas que antes sí, ellos están en el camino de un nuevo salto”, resalta el experimentado surfista y coach.

Radziunas, figura del team Quiksilver que hace un par de años viene arrasando a nivel local, es parte de esta nueva camada que se beneficia de referentes como Martín, director de la academia CEEISS (Centro de Enseñanza y Entrenamiento Integral de Surf) que funciona en el balneario Honu Beach. “Es un gran coach, profesional, obsesivo y apasionado. Aprendo de él cada día, desde chico me transmite el compromiso que hay que tener para lograr las metas que uno se propone, que de todos los errores siempre se aprende, que ante una derrota hay que seguir trabajando duro y ante una victoria aún más. Tiene la grandeza de enseñar todos sus conocimientos y la experiencia que le dio su lugar en este hermoso deporte”, elogia.

Ninguno duda, más allá de prejuicios y comentarios, que los surfistas son privilegiados. “Básicamente elegimos la vida al aire libre y todo lo que eso conlleva, con su especial filosofía de vida. Eso es lo mejor de ser surfista”, aporta Passeri. Un concepto que su pupilo desarrolla sin olvidarse de lo enseñado por su sensei. “Claro que en un punto es una vida soñada porque estamos donde amamos, viajamos, conocemos otras culturas y descubrimos playas en todo el mundo pero, a la vez, requiere de esfuerzo, compromiso y dedicación. Tener que desarrollar un plan de acción a corto y largo plazo implica un trabajo constante día a día, balanceando el entrenamiento dentro y fuera del agua, acompañado de una alimentación saludable y una vida organizada. Todo sacrificio para llegar a los resultados siempre tiene que ir junto a la confianza y a la determinación. Tampoco podemos olvidar el dar una buena imagen y retribuir el apoyo de los sponsors. Es un trabajo. Hermoso, pero trabajo al fin”, cierra el más pibe de los dos surfistas.

Passeri y Radziunas

Passeri y Radziunas

Estudiantes se instaló en Santiago sin equipo definido, pero con una idea clara

El plantel tuvo un viaje particular para esperar el partido de este sábado ante Central Córdoba. Mirá quiénes son los protagonistas de otro juego muy importante para el conjunto de Domínguez.

Dos de Estudiantes y uno de Gimnasia en la lista de la Sub 20: ¿con quiénes compiten por un lugar en el Mundial?

Juan Manuel Villalba (del Lobo), Valente Pierani y Mikel Amondarain (del Pincha) se entrenarán desde la semana que viene en Ezeiza. ¿Qué chances tienen de ir a Chile 2025?

Habemus fechas: cuándo juegan Gimnasia y Estudiantes luego del parate

La AFA dio a conocer el fixture de las próximas tres fechas del torneo, que se jugarán en la segunda quincena de septiembre. River y Di María vienen a La Plata, mirá y anota cuándo juega tu equipo.

De Estudiantes al K-Pop: la sorprendente nueva faceta de Pablo Sabbag

Sigue jugando en Corea del Sur pero ahora mezcla el ritmo de las canchas con el micrófono. Conocé cuáles son sus hits.

La operación de Mammini desató una guerra mediática entre los médicos del club y su representante

Fabio Scandizzo, repre de Ivo, prendió la mecha sobre las condiciones en las que el jugador emigró a Europa y los médicos del club sacaron un comunicado desmintiéndolo. ¿Y los dirigentes? Por ahora “silenzio stampa”, diría Coco…

Orfila perfila el equipo de cara al partido Atlético Tucumán

Alejandro Orfila realizó este viernes la primera prueba futbolística de la semana y causó sorpresa con el equipo.

Dos de Estudiantes y uno de Gimnasia en la lista de la Sub 20: ¿con quiénes compiten por un lugar en el Mundial?

Juan Manuel Villalba (del Lobo), Valente Pierani y Mikel Amondarain (del Pincha) se entrenarán desde la semana que viene en Ezeiza. ¿Qué chances tienen de ir a Chile 2025?

Habemus fechas: cuándo juegan Gimnasia y Estudiantes luego del parate

La AFA dio a conocer el fixture de las próximas tres fechas del torneo, que se jugarán en la segunda quincena de septiembre. River y Di María vienen a La Plata, mirá y anota cuándo juega tu equipo.

Con la tarjeta fácil: Estudiantes y Gimnasia, al frente de una estadística llamativa en Liga Profesional

Entre el Torneo Apertura y las seis fechas que se disputaron hasta ahora por el Clausura, tanto Estudiantes como Gimnasia lideran la tabla de cantidad de tarjetas amarillas acumuladas.

Estudiantes, el equipo que más tiempo lleva sin jugar de local un fin de semana: ¿cuándo fue la última vez que jugó sábado o...

Aunque la apretada agenda que la Liga Profesional de Fútbol dispone cada fin de semana obliga a algunos equipos a jugar días hábiles, la situación del Pincha rompe todo tipo de récords. ¿Hace cuanto no juega en casa un finde?

En el reino del revés: Estudiantes dio vuelta la racha y logró algo inédito en 2025

Estudiantes pasó de una seguidilla nefasta a nivel local ser líder de su zona en un puñado de semanas. El volantazo que pegó el Pincha y lo que marcan las estadísticas.

La insólita condición de Gustavo Costas para la llegada de Marcos Rojo a Racing

El defensor, ex Boca Juniors, está a un paso de convertirse en refuerzo de Racing Club. El DT, Gustavo Costas, hizo un curioso pedido relacionado con su apellido para evitar alusiones al clásico con Independiente.

Un edificio de Temperley tiene un tobogán acuático a casi 100 metros de altura: Mirá el video

El penthouse de Temperley que tiene un tobogán acuático en la terraza cuesta casi 500 mil dólares.

Paloma Silberberg reveló cómo descubrió una infidelidad de Nico González: “Accedí a las cámaras de seguridad”

La ex pareja del delantero de la Selección Argentina y jugador de la Juventus reveló en televisión cómo descubrió, a través de las cámaras de seguridad de su casa en Italia, la infidelidad de Nico González con otra mujer.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055