back to top
13.8 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 10709

Billetes de 5 pesos: ¿hasta cuándo se pueden cambiar?

En el marco de la extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia de coronavirus, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a extender la fecha límite para cambiar los billetes de 5 pesos, que estaba prevista para este 30 de septiembre.

Las entidades financieras deberán recibir hasta el 30 de diciembre de 2020 los ejemplares presentados por el público a los fines de su canje o acreditación en cuenta y deberán depositar dichos billetes en calidad de deteriorados en sede del Banco Central hasta el 31 de mayo de 2021″, informó la entidad a través de la Comunicación A7113. A partir del 1º de junio de 2021, en tanto los billetes de $ 5 serán considerados “desmonetizados”.

TE PUEDE INTERESAR

Tal como explicó el BCRA cuando difundió su salida, los billetes de 5 pesos coexisten con las monedas del mismo valor. Estas monedas, color plateadas y con la imagen de un árbol de arrayán, reemplazarán definitivamente al papel del General José de San Martín, cuya circulación dejó de tener validez el 29 de febrero pasado.

“Al tratarse del billete de menor denominación, el papel de 5 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto de los billetes“, explicó la entidad financiera”. Y explicó que “en virtud de su extensa vida útil, las monedas se adaptan mejor que los billetes para los valores de baja denominación”.

Los billetes de 5 pesos podrán canjearse hasta el 30 de diciembre de 2020 (Foto: BCRA)

Los billetes de 5 pesos podrán canjearse hasta el 30 de diciembre de 2020 (Foto: BCRA)

Vale recordar que, en 2017, el BCRA inició un programa de destrucción de billetes deteriorados, como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante. En mayo de 2018, el billete de 2 pesos quedó fuera de circulación y el organismo continúa proveyendo de monedas a través de los canales habilitados a las entidades financieras, como también a las empresas o asociaciones empresariales interesadas.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: cuáles son los síntomas más y menos frecuentes

“Cuando se inició la pandemia por coronavirus en nuestro país, la definición de casos solamente tenía a la fiebre y a los síntomas respiratorios, y cuando vamos construyendo los casos reportados vamos actualizando la definición”, comentó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud al encabezar el reporte diario que emite la cartera sanitaria sobre coronavirus.

Los dos signos más característicos siguen siendo aquellos del principio de la pandemia por coronavirus, la fiebre y las dificultades en el sistema respiratorio. Dentro de los síntomas respiratorios, la tos se presenta en el 56% de los casos y el dolor de garganta en el 43%.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: cuáles son los síntomas más y menos recurrentes

Coronavirus: cuáles son los síntomas más y menos recurrentes

La falta de aire y la agitación -que son síntomas de mayor gravedad– están notificados en el 8,1 y 3,7% de los reportados respectivamente, la neumonía en 3,1% y la insuficiencia respiratoria en el 2,7%.

“Cuando vemos los síntomas neurológicos, se han presentado en 47,2% de los casos. El más importante es la cefalea con el 46% y por eso se lo incorporó a la definición. Mucho menos importante (en proporción del reporte) son la irritabilidad, confusión mental y convulsiones que son síntomas de mayor gravedad”, comentó Vizzotti.

Los “músculo-esqueléticos”, es decir los dolores musculares y articulares, se dan en un 29% de los pacientes, fundamentalmente el dolor muscular que fue recientemente incorporado a la definición de caso. Los síntomas gastrointestinales, más frecuentes en pediatría, están en alrededor del 15% de los pacientes, fundamentalmente diarrea y dolor abdominal.

“Un signo muy característico del coronavirus es la falta aguda y repentina de gusto que está presente en un 20% de los casos, y del olfato, en un 27%”, agregó Vizzotti.

La funcionaria recalcó “la importancia de la carga de la ficha” médica de reporte “no sólo al inicio (de la infección) sino durante la evolución “para poder recolectar la información y adaptar la definición de casos”. Eso no sólo permite que los profesionales del sistema conozcan qué buscar, sino también que “la población pueda consultar” cuando presente alguno de estos síntomas abarcados en la definición de caso.

TE PUEDE INTERESAR

Se fugaron siete detenidos de una comisaría de Escobar

Siete detenidos se fugaron en las últimas horas de la comisaría Tercera de la localidad bonaerense de Escobar luego de violentar unos candados y en las inmediaciones de la seccional fueron recapturados dos de los presos, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

La fuga de los presos ocurrió en la comisaría situada en la localidad de Garín y de acuerdo a los primeros pasos de la investigación, los detenidos violentaron unos candados, abrieron las rejas y salieron corriendo por el frente de la dependencia.

TE PUEDE INTERESAR

Los oficiales de guardia que advirtieron el escape cerca de las 3 de la madrugada de hoy dieron el alerta y en minutos fueron recapturados dos de los detenidos.

En el hecho tomó intervención la UFI N° 5 y la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Se trata del tercer episodio ocurrido en los últimos días y que muestra la tensión que sufre el sistema penal con la superpoblación de presos en centros de detención.

Los fugados de esta madrugada que permanecen sin ser ubicados fueron identificados oficialmente como Ángel Emanuel Romero, Gustavo Daniel Luna, Franco Gastón Chatzaki, Juan Emanuel Rodríguez y Sergio Neri Roldan Pereyra, todos ellos alojados por diversos delitos penales.

En inmediaciones de la seccional policial se logró la recaptura de los detenidos Eduardo Javier Meoniz, imputado por abuso sexual agravado, y Jonathan Héctor Campos, acusado por infracción a la ley de drogas.

El 21 de septiembre se fugaron cuatro detenidos de la comisaría de José C. Paz luego de limar unos barrotes y escapar por los techos. Al otro día fue recapturado uno de ellos.

Y ese mismo día trascendió que se había escapado un preso de la comisaría de Cañuelas. En este caso aún no se sabe la modalidad utilizada para el escape, ya que las instalaciones no sufrieron daños.

La fiscal Norma Pippo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Cañuelas, a cargo de la investigación, calificó el hecho como “evasión”, al tiempo que investiga por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” a los policías encargados del sector.

TE PUEDE INTERESAR

El Presidente lanza programa contra la violencia de género

El presidente Alberto Fernández participará este viernes de la presentación del Programa Acompañar, que busca promover la autonomía de las mujeres y LGBTI+ que se encuentran en riesgo por violencia de género. En la actividad también estará la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Alberto Fernández encabezará el acto desde las 11:30, por medio de una videoconferencia, desde la residencia de Olivos. En la oportunidad lanzará el programa brindará asistencia económica y acompañamiento integral a personas que se encuentren en riesgo por violencia de género y contará con una inversión de casi 4.500 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Además, participarán el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y por videoconferencia la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y los mandatarios de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santa Fe, Omar Perotti.

El Programa Acompañar forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, que “se inscribe en el nuevo paradigma de abordaje integral de las violencias”, y contempla “impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo”.

El Presidente compartirá un nuevo acto con Kicillof

El Presidente compartirá un nuevo acto con Kicillof

Será implementado en articulación con Anses y a través de convenios que se firmarán con las provincias y los municipios, quienes se constituirán en Unidades de Acompañamiento.

Está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencias por motivos de género que se encuentren en riesgo, y que por sus condiciones socio económicas y vinculares se encuentren expuestas a diversas manifestaciones de las violencias.

Las acciones que comprende el programa son un apoyo económico, equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por un período de seis meses consecutivos a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo; y un acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, de forma coordinada con los gobiernos provinciales y locales.

TE PUEDE INTERESAR

El minuto a minuto de la expulsión de Ameri

La expulsión de Juan Ameri en la Cámara de Diputados tras protagonizar una escena sexual por videoconferencia, se dio por accionar inmediato por parte del presidente del cuerpo, Sergio Massa, y de casi todos los legisladores que conforman la Cámara. En efecto, es la primera vez en la historia que un diputado deja de serlo en tan solo 8 horas.

Pero, ¿Cómo fue la secuencia que permitió detectar la polémica acción del diputado salteño, el pedido de su suspensión y posterior expulsión?

TE PUEDE INTERESAR

A las 17:25, Sergio Massa detectó el hecho en la pantalla de Juan Ameri. Allí el ahora exdiputado estaba llevando a cabo una escena sexual junto a su mujer, mientras se debatía nada más ni nada menos que el proyecto de ley del Presupuesto 2021.

A las 18:15, el presidente de la Cámara entra al recinto y pide la separación automática y la suspensión sin goce de haberes del diputado. Para entonces, Juan Ameri ya era noticia en todo el país.

A las 20 hs, la Cámara saca la resolución para avanzar con la suspensión del diputado salteño y dos horas después se conforma la comisión para la expulsión de Ameri.

Vale aclarar que si bien la votación para aceptarla contó con el respaldo de 224 legisladores, también se dieron posturas un tanto incomprensibles como el rechazo de uno (Alfredo Schiavoni-PRO) y la abstención de tres (Héctor Flores-PRO, Fernando Iglesias -PRO y Javier Campos-Coalición Cívica).

El minuto a minuto de la expulsión de Ameri

El minuto a minuto de la expulsión de Ameri

A partir de ese momento, el diputado buscó la manera de resistir su expulsión pero un llamado determinó su salida formal del Congreso de la Nación. “O me mandás la renuncia o te expulso esta noche”, habrían sido las palabras que Sergio Massa le sugirió a Ameri.

De esa forma, a las 00:30 del viernes, entró la renuncia del diputado y a las 2 de la mañana, contó con los votos necesario para su expulsión formal. Es decir, que en tan solo ocho horas, Ameri pasó de formar parte de la Cámara de Diputados, a perder su representación. Es la primera vez en la historia democrática del país que eso sucedía.

La separación de Ameri se dio a partir del uso del reglamento: los artículos 188 y artículo 66, que estipulan sanciones para la inconducta de miembros de la Cámara.

TE PUEDE INTERESAR

Así reaccionó Canosa al escándalo sexual en diputados

Viviana Canosa suele dar qué hablar, especialmente, en días como el de ayer, cuando se produjeron situaciones polémicas en la política. Luego de que se registrara al legislador por Salta Juan Emilio Ameri, en una escena sexual durante la sesión de Diputados– por lo que pasada la medianoche presentó la renuncia a su banca- la conductora de Nada Personal no pudo evitar comenzar el programa “tentada”.

Anticipando -junto a su equipo- que “ya estaban en la banquina” y que iban a “desbarrancar del todo”, pidió que le pongan “Somos”, de Los Auténticos Decadentes, misma canción que usó para cuestionar al “sarasear” de Guzmán. Así fue. Canosa se dirigió a su público y preguntó, entre risas: “¿Vos pensaste que lo habías visto todo?”. Y, mientras se leía el graph “hasta las tetas”, comenzó el show de Canosa.

TE PUEDE INTERESAR

Se trepó a la mesa y realizó un gesto con el cuerpo en alusión al episodio que protagonizó ayer Ameri. “¡Vamos! ¡Todos en casa!”, gritaba y cantaba: “Somos como somos, Decadentes, así somos”. Canosa pidió que corten la música y, desde la mesa, reflexionó: “Esto es la Biblia y el calefón. Es un cambalache. A esta altura ya nos parece poco que el ministro de Economía hable de la sarasa, que el Presidente nos mande a ahorrar en pesos o que Cafiero diga que ahorremos en dólares, que Esteban Bullrich nos diga que en las Paso 2019 hubo fraude o que Ginés se bebotee con Maradona“.

Y siguió: “‘Mi mujer se operó las lolas y yo le di un beso’, eso fue todo lo que dijo Ameri. Suerte que no se hizo alargamiento peneano el diputado, porque hubiera sido un escándalo aún peor“. “Bienvenidos a Nada Personal, todas las voces, todas las noches. Estamos hasta las tetas“, dijo Canosa, y así comenzó su programa.

“Eso se podría llamar decadencia pornográfica en el honorable Congreso. Es una vergüenza”, dijo. Y añadió: “Estos tipos son los que sancionan leyes. Cuando lo miraba en mi casa me daba pena, vergüenza, asco y tristeza. Me daba toda. La gente la está pasando mal”, concluyó Canosa.

TE PUEDE INTERESAR

Quisieron prender fuego a un remisero que encerraron en el baúl

Un remisero de 54 años sufrió una odisea esta madrugada en La Plata al quedar a merced de dos ladrones que lo obligaron a manejar el auto para intentar cometer un raid delictivo y luego lo golpearon, lo encerraron en el baúl y estuvieron a punto de prenderlo fuego.

Daniel, así se llama la víctima, contó detalles del asalto que se inició en Los Hornos y culminó en el Barrio San Carlos de la capital provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Un joven y un adolescente se subieron al Chevrolet Corsa que Daniel trabaja como chofer en 135 y 522 a las 6.30 de la mañana y pidieron ser conducidos hasta 160 entre 46 y 47 de Los Hornos, pero al llegar al destino los pasajeros se convirtieron en ladrones.

Con una cuchilla uno de los asaltantes cortó el nylon anticovid se pasó a adelante y se sentó como acompañante. Enseguida le puso el filo de la cuchilla en el cuello a Daniel y lo obligaron a conducir para asaltar a transeúntes bajo la modalidad arrebato.

Daniel contó que los delincuentes, armados con un destornillador, asaltaron a un joven y le sustrajeron una mochila y luego intentaron robar a una mujer y a dos hombres más, los que salieron corriendo.

El fallido raid culminó en 525 y 134 cuando los ladrones hicieron frenar a Daniel al lado de un arroyo, lo golpearon y lo obligaron a meterse en el baúl.

La tensión llegó a un punto cúlmine cuando los delincuentes comenzaron a romper los vidrios del vehículo, luego de sustraer el estéreo y la recaudación de varios días del chofer, para luego amenazar con incendiar el rodado con el chofer adentro.

“Prendelo fuego, prendelo fuego”, gritó el adolescente. Pero cuando decidían hacerlo se escucharon las sirenas de móviles policiales.

Efectivos del Comando de Patrullas de La Plata llegaron en el momento justo y los delincuentes escaparon corriendo.

Pablo, el dueño del auto, habló con INFOCIELO, y contó que los policías priorizaron liberar a Daniel en lugar de perseguir a los delincuentes.

Enseguida llegó una ambulancia del SAME y atendió a Daniel, quien había sufrido piñas y patadas y estaba en shock.

Los policías buscan ahora a los violentos ladrones con el análisis de cámaras de seguridad y declaración de posibles testigos.

En el hecho tomó intervención el Gabinete Técnico Operativo de la subcomisaría La Unión.

TE PUEDE INTERESAR

El shopping de La Plata va por el aval de la Provincia

Luego de firmar un convenio urbanístico con el municipio de La Plata que le da factibilidad al megaproyecto que IRSA lleva adelante en la ciudad, el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa aclaró que todavía resta obtener el visto bueno del Gobierno bonaerense y analizó la realidad de los centros comerciales en el marco de la pandemia de coronavirus.

“Lamentablemente, este convenio cae en un momento de Argentina y el mundo sumamente complicado”, manifestó esta mañana Sergio Dattilo en “Me levanté cruzado”, con Martín Strilinsky, por La Cielo 103.5. Y explicó que si bien resta comenzar los trámites con la Provincia, no ven “ningún terreno para la objeción”. Creemos que se ha hecho todo perfectamente, no hay muchos proyectos de más de 100 millones de dólares en el país anunciándose”, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR

El megaproyecto de compras y complejo habitacional que avanza en La Plata promete la creación de alrededor de 2 mil puestos de trabajo local. Con una inversión cercana a los 15 mil millones de pesos, la construcción se emplazará en Camino General Belgrano y calle 514, sobre un predio de 78 mil metros cuadrados, e incluirá oficinas, departamentos y hasta un centro asistencial.

“Según el convenio, tenemos dos años para empezar la construcción, la intención es hacerlo lo más rápido posible“, indicó Dattilo, y remarcó que la idea del shopping es replicar la esencia de Distrito Arcos: aire libre, ladrillo a la vista, flores y mucho verde. “N o es por la pandemia, porque la pandemia va a pasar, es la tendencia mundial, más que el compras es la experiencia“, argumentó.

El desarrollo de IRSA en La Plata sigue avanzando a pesar de la situación del sector es, según su gerente de Relaciones Institucionales, “muy dramática”. “H oy tenemos del 25 al 30 por ciento de los locatarios que nos dijeron que no volverán“, manifestó, y subrayó que cuanto más tiempo permanecen los shoppings con las puertas cerradas, más firmas abandonan el mercado.

“L as marcas grandes también están diciendo que se van”, se lamentó. Sin embargo, sostuvo: “IRSA siempre invirtió en las peores crisis. Es una empresa argentina, no tenemos adónde ir. Quizás los accionistas podrían vender sus activos e irse a tomar sol a las Bahamas, pero nunca fue la idea de este grupo”.

La construcción de IRSA se emplazará en Camino General Belgrano y calle 514, en La Plata

La construcción de IRSA se emplazará en Camino General Belgrano y calle 514, en La Plata

“Por ahí para a compañía internacional le resulta muy gravoso, oneroso e incordioso, nosotros no tenemos dónde ir”, insistió Dattilo, y remarcó que IRSA comenzó en los años 90 con un edificio a reciclar en Avenida de Mayo y hoy cuenta con 14 shoppings, 10 edificios de oficinas, 3 hoteles cinco estrellas, la mitad del centro de exposiciones de La Rural y la mitad de Banco Hipotecario.

TE PUEDE INTERESAR

Huracán, mercado y agenda: ¿Cómo llega el rival de Gimnasia?

El plantel de Gimnasia volverá a tener fútbol después de seis meses sin medirse ante otro equipo, cuando se mida ante Huracán mañana en Estancia Chica en el marco de su primer amistoso de pretemporada. El Globo, al igual que el Lobo, tiene cambios en su plantel.

El equipo de Parque Patricios sumó hasta ahora cinco refuerzos durante el receso, mientras que uno de sus jugadores finalizaba contrato y finalmente lo renovó. En materia de salidas es donde mayor movimiento tuvo en el mercado: 13 jugadores se alejaron del club.

ALTAS Y RENOVACIONES

De las cinco incorporaciones de Huracán cuatro se dieron a préstamo: el arquero Facundo Cambeses (Banfield), el defensor Raúl Lozano (Quilmes) y los mediocampistas Adrián Arregui (Independiente Medellín) y Franco Cristaldo (Boca) llegaron todos en calidad de cedidos.

El único que arribó en libertad, con el pase en su poder, fue Renato Civelli, quien se sumó luego de concluir su vínculo con el Taladro. Por su parte el que renovó su contrato más allá del 30 de junio fue Joaquín Mendive, quien hoy por hoy es el arquero suplente.

Cambeses se sumó a Huracán en el mercado de pases actual.

Cambeses se sumó a Huracán en el mercado de pases actual.

LOS QUE SE FUERON

En lo que respecta a las bajas Huracán perdió varios jugadores titulares, como el arquero Antony Silva (por ahora sin club), Adrián Calello (Quilmes), Rodrigo Gómez (Asteras Tripolis de Grecia), Mauro Bogado (Platense) y Mariano Bareiro (Hapoel Beer Sheva de Israel).

Además se alejaron: Fernando Pellegrino (Mitre), Carlos Araujo (Independiente Rivadavia), Gonzalo Bettini, Nicolás Romat, Joaquín Arzura (Panetolikos), Javier Mendoza (Panetolikos), Martín Ojeda (Godoy Cruz) y Juan Ignacio Vieyra (Central Córdoba).

Rodrigo Gómez se fue del Globo a Grecia.

Rodrigo Gómez se fue del Globo a Grecia.

AGENDA AMISTOSA

Un posible once titular para Israel Damonte contaría con estos once nombres: Facundo Cambeses; Raúl Lozano, Saúl Salcedo, Renato Civelli y Leandro Grimi; Sebastián Ramírez, Santiago Hezze, Adrián Arregui y Franco Cristaldo; Juan Garro y Andrés Chávez.

Después de enfrentarse mañana con Gimnasia el equipo de Huracán tendrá otros dos amistosos en las semanas siguientes: el sábado 3 de octubre recibirá a Arsenal en el Tomás Ducó, mientras que el sábado 10 visitará a Estudiantes en 1 y 57.

Hurcán enfrentará a Gimnasia, Arsenal y Estudiantes.

Hurcán enfrentará a Gimnasia, Arsenal y Estudiantes.

Una joven denunció que sufrió apremios ilegales en la subcomisaría de Mayor Buratovich

Una mujer denunció que su hija de 20 años fue golpeada y sufrió apremios ilegales por policías bonaerenses mientras estuvo alojada en la subcomisaría de la localidad bonaerense de Mayor Buratovich, misma jurisdicción en la cual efectivos de la seccional habían detenido a Facundo Astudillo Castro por violar la cuarentena antes de su desaparición.

Fuentes judiciales aseguraron que la denuncia por “vejaciones y apremios ilegales” contra la joven quedó radicada en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, que está a cargo de la Leila Scavarda, y el hecho ya fue notificado a Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

“Viendo como está el cuerpo de mi hija, como lo golpearon, lo patearon, le arrancaron los pelos. Viendo todo eso me puedo imaginar el dolor de Facundo, las torturas que debe haber padecido”, dijo Luciana Giménez, madre de la joven.

Según contó la mujer, su hija había salido de un bar el domingo pasado a la noche, junto a un amigo, y cuando regresaba aparentemente en estado de ebriedad la policía la detuvo al confundirla con un ladrón que intentaba ingresar a robar a una casa.

“Para mí, ella confundió el domicilio en el estado en que estaba, o no sé que pasó por su cabeza sinceramente, pero estoy segura de que a robar no, porque no se llevó nada del lugar, solo golpeó tres veces la puerta y al no abrirle ella patea la puerta obviamente para entrar”, explicó Giménez y agregó que su hija “lo ha hecho” en su casa, porque traba “la puerta trasera”.

Tras ello, los vecinos llamaron a la Policía, quienes luego detuvieron a la joven y a su amigo por daños y amenazas, y fueron trasladados a la subcomisaría de Mayor Buratovich, donde permanecieron alojados hasta las 14 del lunes.

De acuerdo a la denuncia de la mujer, en ese período, su hija fue víctima de una golpiza por parte de policías de la seccional que le dejaron moretones en los brazos, piernas y rostro.

“Los golpes son aberrantes, desde el lunes hasta hoy van cambiando de color, las carnes duelen aún más, así que ahí anda pobre, con sus dolores, pero bueno, es lo que parece que nos vamos a tener que acostumbrar si no toman medidas quienes las tengan que tomar”, afirmó Giménez.

Es que se trata de policías de la misma seccional que el 30 de abril detuvieron a Astudillo Castro (22) por violar el ASPO mientras caminaba por una ruta, a pesar de lo cual –según dijeron los oficiales- lo dejaron seguir su camino.

“Se les está yendo de las manos, se están empoderando, están tomando demasiadas atribuciones institucionales”, expresó la mujer, quien ya radicó la denuncia.

El pasado martes Giménez realizó una transmisión en vivo de poco más de 10 minutos en su cuenta de Facebook, donde relató lo que padeció su hija, tras lo cual el titular de la comisaría inició actuaciones de oficio, informó a la Ayudantía Fiscal del partido bonaerense de Villarino y comunicó a Asuntos Internos, informaron fuentes judiciales.

Los mismos voceros consultados indicaron que la denuncia realizada por la madre de la víctima por vejaciones y apremios ilegales quedó radicada ante la fiscal Scavarda,

La fiscal Scavarda es la misma que debió investigar, a pedido de su par federal Santiago Ulpiano Martínez, presuntas “irregularidades” por parte de efectivos de la policía provincial durante un procedimiento realizado en la casa de la exnovia de Astudillo Castro.

TE PUEDE INTERESAR