back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10597

Cruces entre el Gobierno y la oposición por aperturas

Desde el senado de la provincial salieron a defender la decisión que tomaron algunos intendentes del interior respecto de levantar los controles de acceso a las principales ciudades de sus distritos, tras las críticas de funcionarios provinciales por la “apertura”.

La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, advirtió a los intendentes del interior bonaerense que el lunes levantaron los controles de acceso a las ciudades cabeceras de sus distritos que “deberán hacerse cargo de lo que han hecho” si se produce allí un aumento de los contagios.

TE PUEDE INTERESAR

El senador opositor Leandro Blanco salió a defender la decisión de los mandatarios locales y consideró que “habiendo tenido casos en los 135 municipios de la provincia, lo de mantener cerrados los accesos ya no tiene sentido”, pues varios intendentes del interior decidieron, precisamente, levantar esos controles que “en un principio, fueron criticados desde el gobierno provincial”, recordó el legislador.

El senador de Chivilcoy resaltó que “nunca la provincia tuvo un plan para el interior” de la provincia y dijo que “la estrategia debe ser el testeo, rastreo y aislamiento; debe seguir fomentándose el cuidado y las medidas de protección personal, y a esta altura resulta inadmisible que el gobierno siga ofreciendo cuarentena y miedo: debemos aprender a convivir con el virus y seguir cuidándonos hasta tanto se encuentre una vacuna efectiva”.

Además, la ministro García aclaró que “esa decisión”, la de levantar los controles por parte de los intendentes, “no fue avalada” por el gobierno de la provincia y responsabilizó a los gobiernos locales de los municipios de Trenque Lauquen, Rivadavia, Bragado, Junín, General Viamonte y Lincoln, todos gobernados por intendentes de Juntos por el Cambio, que días atrás anunciaron de forma conjunta que liberarán los controles de acceso a las principales ciudades de esos distritos, muchas de ellas cabeceras administrativas.

“Los intendentes son responsables de lo que pase dentro de sus municipios”, advirtió García, en una entrevista con Radio Provincia, y agregó que supone que esos alcaldes “habrán entendido que llegó el momento de no controlar más”.

“Los vecinos de la provincia de Buenos Aires han realizado un enorme esfuerzo y los intendentes han estado al frente, siendo el primer mostrador de atención a las demandas ciudadanas en los más de 7 meses de cuarentena, y trabajando en conjunto con el Gobierno provincial y nacional”, consignó el senador radical Blanco.

Para el legislador opositor el gobierno que integra la histórica dirigente peronista del norte del conurbano “ha implementado la cuarentena más larga del mundo, que no ha dado resultados positivos ni siquiera analizando exclusivamente los números de covid”.

Y concluyó “el aislamiento prolongado ha tenido consecuencias e impactos muy negativos en la salud física, en la salud mental, a nivel educativo, y desde el punto de vista económico y social”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: descartados, dudas y certezas para el debut

Gimnasia volvió a trabajar en la jornada de hoy, y como lo hizo en parte del entrenamiento de ayer por la tarde, los futbolistas realizaron tareas tácticas.

El próximo viernes, desde las 19hs, el Lobo recibirá a Patronato de Paraná, por la fecha 1 de la Copa 2020 de la Liga Profesional del Fútbol Argentino y aún el equipo no estás confirmado.

Los últimos días no han sido sencillos para el Cuerpo Técnico de Gimnasia, ya que algunos jugadores que presentaban molestias no se han recuperado y están descartados.

José Paradela y Lucas Barrios no han sido considerados en las últimas dos prácticas, y por diferentes molestias, se perderán el debut del próximo viernes.

El que está en condiciones de estar ante Patronato, es Harrinson Mancilla, quien no solo fue habilitado por la Asociación del Fútbol Argentino, sino que viene evolucionando de los pólipos que lo tenían a maltraer por el dolor que le generaban.

Con el mediocampista colombiano en el mediocampo junto a Víctor Ayala, Gimnasia se asegura la presencia de una de las piezas claves del equipo. Pero su presencia no era la única duda.

Entrenamiento de Gimnasia

Entrenamiento de Gimnasia

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, esta mañana en el predio de Abasto, Marcelo Weigandt se ubicó como lateral por la derecha, Johan Carbonero como extremo derecho, Matías Pérez García como enganche y Sebastián Cocimano como delantero.

La duda en la ofensiva es una cuestión que aún se mantiene abierta, ya que el Cuerpo Técnico Tripero utilizó ayer a Nicolás Contín y hoy a Cocimano. Los dos delanteros surgidos en las inferiores de Gimnasia pelean por quedarse con el lugar de Barrios, aunque el más juvenil corre con ventaja.

De esta forma, pensando en Patronato, el Lobo iría con: Jorge Broun; Marcelo Weigandt, Paolo Goltz, Maximiliano Coronel y Matías Melluso, Harrinson Mancilla y Víctor Ayala; Johan Carbonero, Matías Pérez García y Matías García; y Sebastián Cocimano.

Paula Chaves marcó diferencias entre Bake Off y MasterChef

La conductora de Bake Off, Paula Chaves, habló en el programa Intrusos sobre uno de los éxitos televisivos del momento y lo comparó con el reality que también fue un éxito en la pantalla de Telefé.

Sin dudas MasterChef Celebrity, se ha convertido en el programa con mayor repercusión en la televisión Argentina y con gran cantidad de audiencia en sus mediciones, ha superado ampliamente a su principal competidor, el Cantando 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los puntos claves para lograr esa repercusión es sin dudas la composición del jurado y en esa composición, puntualmente la elección de Germán Martitegui, que suma en la misma medida aduladores y detractores.

En ese sentido fue apuntada la pregunta a Paula Chaves , para comenzar a hablar sobre el boom de MasterChef y la diferencia entre la composición de los jurados, “Estando ahí parada, escuchando al jurado, Christophe Krywonis tiene un tono serio y estás tenso escuchándolo, más allá que es un dulce, no se si es el malo. Bake Off es más buena onda, todo constructivo, para que los participantes aprendan. Son todos amateurs también”, señaló Paula.

Además la modelo y conductora respondió sobre si existe una bajada de línea a los jurados para que sean serios, “No creo, se buscan como personajes que puedan abarcar todo. En Bake Off Christophe tenía esa forma de hablar, como que iba más por ahí”, opinó.

Finalmente en relación al rol de Martitegui, Paula Chaves comentó: “No lo conocía, el otro día le pregunté a Betular si es bravo, hasta yo entro en esa. Aunque también me parece que se necesita un integrante así”.

Vale recordar que Damián Betular es el único jurado que comparten entre ambos programas.

Paula Chaves junto al jurado de Bake Off

Paula Chaves junto al jurado de Bake Off

TE PUEDE INTERESAR

Luna azul y algo más: qué fenómenos se verán este sábado

Un fenómeno que se conoce como Luna azul tendrá lugar este sábado y es ni más ni menos que la segunda luna llena del mes, es decir que en este 2020 habrá más lunas llenas que en un año normal.

Pero además de la Luna azul, este sábado 31 de octubre, se podrá observar en el cielo otro fenómeno inusual; se exhibirán tres planetas brillantes. Marte, Júpiter y Saturno estarán visibles sin necesidad de usar un telescopio. A simple vista se podrá ubicar a Marte a la derecha de la luna azul y a Júpiter y Saturno, que aparecerán uno al lado del otro.

TE PUEDE INTERESAR

Este año ya hubo once lunas llenas. La primera, se dio el 10 de enero y es conocida como la “luna del lobo”, inspirada en lobos hambrientos que aullaron fuera de las aldeas hace mucho tiempo, según el “Almanaque del Viejo Agricultor”.

Además, el 2020 tuvo dos Superlunas, que es cuando la Luna parece aún más grande y brillante en nuestro cielo. Eso sucedió el 9 de marzo y el 7 de abril.

La luna azul podrá verse este sábado 31 de octubre y será la segunda luna llena del mes.

La luna azul podrá verse este sábado 31 de octubre y será la segunda luna llena del mes.

Durante la luna llena, nuestro satélite se encuentra iluminado de manera completa, ya que se encuentra opuesto al Sol, es decir, exactamente enfrentados a 180 grados de distancia. Es el momento en el que el Sol proyecta toda su luz sobre nuestro satélite que se encuentra todo iluminado y hay un mayor énfasis lunar.

La próxima luna llena será el 30 de noviembre y se llamará “luna de castor”. Es que además, cada luna llena tiene su nombre según el Almanaque del agricultor. Aquí, el calendario completo:

10 de enero – Luna del lobo

9 de febrero – Luna de nieve

9 de marzo – Luna de gusano

7 de abril – – Luna rosada

7 de mayo – Luna de flores

5 de junio – Luna de fresa

5 de julio – Luna del dólar

3 de agosto – Luna de esturión

2 de septiembre – Luna de maíz

1 de octubre – Luna de cosecha

31 de octubre – Luna azul

30 de noviembre – Luna de castor

29 de diciembre – Luna fría

TE PUEDE INTERESAR

Tensión y denuncia de toma en la Municipalidad de La Plata

Unas 400 personas intentaron ingresar este mediodía a la Municipalidad de La Plata en medio de una protesta en la que exigían la entrega de alimentos, y desde la comuna denunciaron que se trató de un “intento de toma” que incluyó agresiones físicas a policías y a un funcionario.

El hecho se inició este mediodìa, cuando un grupo de personas encolumnadas de diversas organizaciones sociales realizaron un corte de calle frente al municipio, exigiendo al Municipio por alimentos.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la comuna que gobierna Julio Garro (Juntos por el Cambio) indicaron que los manifestantes se encontraban armados con palos y que se enfrentaron con la policía e hirieron al Director de Seguridad del Municipio, Cristian López.

Según se consignó, el intento de ingreso se había dado por la entrada trasera de la Municipalidad de La Plata pero finalmente los manifestantes pertenecientes a las organizaciones sociales fueron disuadidos y el reclamo terminó dispersándose. Tras los incidentes, finalmente la comuna realizó la denuncia policial.

De inmediato, el propio Julio Garro hizo su descargo y sostuvo: “¿Hablamos las cosas en claro? Organizaciones políticas, que se definen como “organizaciones sociales”, intentaron tomar el Palacio Municipal. Una locura. Encapuchados, con palos y bastones de hierro”.

“Los mensajes contradictorios que se están enviando con el tema usurpaciones no hacen más que empoderar a estos violentos y extorsionadores. Se sienten impunes”, reclamó en alusión al gobierno nacional y provincial.

Al mismo tiempo, deslizó que “los mismos que fomentan las tomas de tierras, que ya van más de 60 intentos en lo que va del año en La Plata, son los que “reclaman” (solo al municipio) recursos bajo el argumento de necesidad alimentaria”.

“No desconocemos la situación social. Desde el municipio trabajamos de manera integral con concejales y legisladores de la oposición, las organizaciones sociales, la iglesia y la UNLP a través de los comités barriales para brindar asistencia a todos los que necesitan”, añadió Garro.

Finalmente, el Jefe Comunal de La Plata, agregó: “habíamos acordado una reunión para mañana a las 12 con el objetivo de escuchar sus “pedidos”, porque creemos en el diálogo. Así nos contestaron minutos después. Ya radicamos la denuncia correspondiente y esperamos que la Justicia actúe con rapidez”.

Otros casos

En las últimas semanas también fueron tomadas las municipalidades de Junín y Olavarría. En el primer caso se trató de integrantes de la cooperativa Las Marías, que pedrían “cambios en las política de reciclado”.

“Lo venimos repitiendo hace más de dos años, una y otra vez, ante los funcionarios del Municipio. Es imprescindible generar cambios claros en las políticas de reciclado de nuestra ciudad”, señalaron en un comunicado de prensa los manifestantes juninenses.

En Olavarría, en tanto, un grupo de personas permaneció durante varios días en el interior de la comuna reclamando “soluciones habitacionales”.

TE PUEDE INTERESAR

Stardust, la película no autorizada de David Bowie presentó su adelanto

Luego del éxito de “Queen: Bohemian Rapsody” y “Rocketman” (de Elton John), el cine de estilo biográfico de grandes talentos de la música sigue presentando novedades y hoy se conoció el tráiler de “Stardust: David before Bowie”. Las primeras imágenes fueron muy criticadas y los fanáticos del artista mostraron su enojo en las redes.

Producida por IFC Films, dirigida por Gabriel Range y con el músico y actor británico Johnny Flynn en la piel de Bowie, la película narrará la carrera del cantante en su juventud y el proceso que lo llevó a crear uno de sus más conocidos alter egos: Ziggy Stardust.

TE PUEDE INTERESAR

Lo más importante a destacar es que, a diferencia de las multi-premiadas biopics mencionadas, “Stardust” no cuenta con los derechos de autor para utilizar las canciones de Bowie, por lo que en el film se utilizaron solamente pistas musicales y composiciones nuevas que se asemejan a la discografía del músico.

¿Es posible llevar a cabo una buena película biográfica de una estrella tan reconocida sin poder usar su música? Es lo que todo el mundo se está preguntando en las redes sociales. Por si fuera poco, el actor protagonista también cayó en la crítica y se cuestiona que haya una similitud en su aspecto.

Tal vez la imagen no sea lo más conflictivo. Hasta el momento de su estreno, mucha gente discutió el parecido del actor Rami Malek a Freddie Mercury, y su labor le valió el premio Oscar a Mejor Actor. Pero como en cualquier film de estas características lo más difícil suele ser la interpretación y hay que mencionar que la personalidad de David Bowie será difícil de equiparar.

El director de cine e hijo del difunto músico Duncan Jones aún no dijo nada del tráiler de la película, pero en enero del año pasado confirmó que la cinta no contaría con los derechos de las canciones ni con el consentimiento de la familia: “Tal como está, este filme no tendrá nada de la música de mi padre, y no puedo imaginar que eso cambie. Si quieren ver una biopic sin su música o la bendición de su familia, depende de la audiencia”

“Stardust: David before Bowie” llegará a los cines y plataformas de streaming el próximo 25 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Desábato descartó dos futbolistas pensando en Aldosivi

Estudiantes está a días de debutar en la Copa 2020 de la Liga Profesional del Fútbol Argentino. El próximo sábado, desde las 14hs, se medirá ante Aldosivi en Mar del Plata. Leandro Desábato anota, borra, tacha y vuelve a agendar.

Mientras el Departamento de Fútbol organiza y puntualiza detalles del viaje, el Cuerpo Técnico sigue trabajando en City Bell en la búsqueda del equipo que salte al campo de juego.

En una semana en la cual perdió a Lucas Rodríguez, y en la que Ángel González sintió una molestia, Leandro Desábato sigue buscando variantes ante las bajas en su plantel.

En conferencia de prensa, el entrenador Albirrojo dejó en claro que aún no tiene el equipo y que todo dependerá de quiénes estén en condiciones mañana en la práctica de fútbol previa a la visita al Tiburón.

Lo bueno de las lesiones es que fueron diferentes músculos sino estaríamos más preocupados porque sería un error nuestro en la preparación. Fueron en el aductor, cuádriceps, tobillo. Estamos preocupados, pero están todos en condiciones“, empezó explicando Leandro Desábato cuando fue consultado por la cantidad de lesionados en el León.

Y rápidamente detalló: “Mauro Díaz hoy hizo un rato de fútbol. Desde el lunes se reincorporó al grupo. Ángel González sintió una molestia, pero están todos en condiciones de jugar, menos Tití (Rodríguez) y Nazareno (Colombo)”.

Leandro Desábato en conferencia de prensa

Leandro Desábato en conferencia de prensa

Por último, Desábato dejó en claro que jugarán los que mejor estén y con mayor rodaje futbolístico. “Debemos poner el equipo más competitivo que esté a disposición. Me asesoré por las lesiones, porque soy un obsesivo”, explicó el Chavo en City Bell.

Mañana el plantel de Estudiantes volverá a entrenarse por la mañana, y previo a la práctica de fútbol, jugadores, integrantes del Cuerpo Técnico, utileros y colaboradores deberán hisoparse. Doble prueba para el equipo pensando en el debut.

Ruggeri: “Boca no era un grande, era de lo peor que había”

Oscar Ruggeri se ha transformado en una suerte de amo y señor de los programas de debate futbolero de las tardes. Su impronta, su exitoso pasado y su incalculable caudal de anécdotas lo volvieron un imán de para los televidentes y su reciente declaración sobre el pasado de Boca lo puso en el centro de atención de los fanáticos cuando en ESPN dijo que en los ´80: “Boca no era un grande, era de lo peor que había“.

Las declaraciones de Ruggeri llegaron tras repasar la artera patada que le propinó Roberto Passucci en el clásico jugado en 1985 en el Monumental, el primero del “cabezón” con la remera del millonario tras su salida de Boca. La jugada, llamada por El Gráfico” como la patada más anunciada de la historia, sirvió de preámbulo para explicar la complicada situación que vivía el club por entonces.

https://twitter.com/ESPNFCarg/status/1321497495072083973

Ruggeri, el Boca de aquellos años y el mote de traidor

El campeón del Mundo con Argentina explicó sobre aquella situación con Passucci: “Yo lo vi venir, pero no me hizo nada. Nunca más hablé con él” dijo antes de repasar la interna que se había iniciado cuando Ruggeri aún jugaba con los colores con los que debutó en primera y defendió entre 1980 y 1984.

“Ya habíamos tenido problemas antes en el plantel de Boca, nosotros (los jugadores) habíamos hecho una reunión y habíamos decidido echar al entonces presidente del club (Domingo Corigliano). Después hubo una división y quedo un grupo sí y otro no, entre los que no estaba Passucci”, explicó el Cabezón sobre aquel plan elaborado por el plantel para echar a Corigliano que tuvo también la intervención de Víctor Hugo Morales.

Ganador: tras irse de Boca Ruggeri no logró de cosechar títulos River y la Selección.

Ganador: tras irse de Boca Ruggeri no logró de cosechar títulos River y la Selección.

Sobre la patada en sí Ruggeri explicó que “La entendí, yo sabia que me iba a pegar, de él lo esperaba, porque nos habíamos peleado y se dividió el grupo. Salvo que me lo recuerden no le doy ni bola a esto que paso. Lo único que sé, es que con esa jugada sacamos ventaja y ganamos el clásico”.

Consultado por la violenta infracción el propio Passucci dijo que haber hecho “lo que todo hincha de Boca quería, pegarle a un traidor que se fue de Boca a River“, Esta declaración sirvió para exponer lo que muchos hinchas jóvenes no sabían sobre aquellos díficiles años en Boca, antes de que llegue un joven Diego Maradona al club.

L ahistórica patada de Passucci a Ruggeri, desterró conflictos del pasado.

L ahistórica patada de Passucci a Ruggeri, desterró conflictos del pasado.

“Yo quería jugar al futbol en un club grande, y feliz de la vida de jugar en ese club y por lo que he vivido”, dijo Ruggeri y dobló la apuesta “Boca no era un grande, era de lo peor que había. Seis años estuve, una vez cobré, cuando llegó Maradona, los demás años firme uno sólo y no firme más, jugué años un contrato vencido. No tenía ropa, los de provincia entrenaban en provincia y los de capital en capital y nos juntábamos a la una en la cancha y jugábamos a las cuatro, nos tocaban bocina los hinchas“.

La cama al presidente y la mano de VHM

La historia que cuenta Ruggeri sobre “la cama” al presidente es quizás una de las más sabrosas del anecdotario del fútbol argentino. Tal como lo contaba el ex Real Madrid, Boca vivía un presente muy alejado del de su grandeza y entonces los referentes decidieron grabar una charla con Corigliano.

A mediados de este mes, el ex zaguero recordaba sobre el fallecido presidente de Boca: “Era un mentiroso, era un malo. Le grabamos una conversación… si nos mentía. El tipo nos mentía todos los días. Ocho meses sin cobrar estuvimos. Y nos decía: no, ahora hacemos esto, ya arreglamos. No teníamos para entrenar, no podíamos ir a entrenar porque no teníamos para la nafta”.

Domingo Corigliano, el polémico presidente de Boca de los ´80 destituido por los jugadores.

Domingo Corigliano, el polémico presidente de Boca de los ´80 destituido por los jugadores.

Le grabamos una conversación, lo citamos en un lugar, le metimos una empresa que lo grabó todo, y no sabés las barbaridades que dijo. Le grabamos tres cassettes de 90 minutos cada uno. Las barbaridades que dijo. A todos les pegaba”. La ayuda de Víctor Hugo Morales fue clave en aquella contienda ya que el plan era que las palabras de Corigliano se filtren en la prensa.

Contó Ruggeri sobre aquel encuentro con el periodista: “Le dijimos: Víctor Hugo, lo grabamos al presidente. Nosotros tenemos los cassettes. ¿Le puede hacer una nota y le puede preguntar cómo está Boca, ¿cómo están los jugadores? Salió, y Víctor Hugo sabía que nos habíamos reunido con el, y le preguntó: bueno, me alegro que te reuniste con los jugadores, que ya arreglaste todo.”No, dice, yo con los jugadores no me reuní. Y nosotros, le habíamos mandado el cassette a Víctor Hugo Morales: si te miente, lo ponés. Si dice la verdad, no lo pones. Entonces empezó: yo no me reuní con los jugadores. Y nosotros, escuchándolo, que se había terminado de reunir. Un sinvergüenza”.

Con el paso del los años la carrera de Ruggeri se disparó, fue campeón de la Libertadores y de la Intercontinental (la única de los de Nuñez) con River, Campeón del Mundo con la Selección Argentina y bicampeón de la Copa América. A las claras, la patada de Passucci es un mínimo recuerdo en el historial del ahora panelista.

Beto Casella emocionó a todos con la foto de su primer nieto

El periodista Beto Casella posteó una imagen de su “primer nietito” y emocionó a todos en las redes. “Les presento a Gabriel, mi primer nietito, Es hijito de Juampi (mi hijo mayor) y Noe, su esposa. Gaby es un peleador. Nació con 6 meses. Pesó nada más que 500 gramos”, escribió Beto en Instagram acompañado de la foto del pequeño Gabriel en sus brazos.

“Al ser tan prematuro tuvo que luchar con muchos inconvenientes por su falta de desarrollo. Pero con el incansable amor del equipo médico, de sus papás y de Dios, ya está cumpliendo tres meses y recién hace nada más que tres o cuatro días recibió el alta”, contó Beto sobre la difícil situación que les tocó vivir en los tres primeros meses de vida de su nieto.

TE PUEDE INTERESAR

Finalmente contó que su nieto ya pesa dos kilos y medio y que gracias a la gran tarea de los médicos ya está de alta viviendo con sus padres “Nuestras gracias eternas a los médicos, médicas y heroicas enfermeras del Hospital Italiano de San Justo.

El posteo de Beto Casella en Instagram recibió una gran cantidad de mensajes felicitando al reciente abuelo y festejando la grata noticia que hasta el momento habían decidido mantener en resguardo junto a su hijo y su pareja.

TE PUEDE INTERESAR

Goltz, y el operativo Maradona: sin abrazos ni euforia

Paolo Goltz y el festejo a Diego Maradona en Cielosports

Gimnasia ultima detalles del equipo y de la logística para el debut en la Copa 2020 de la Liga Profesional del Fútbol Argentino. El Lobo está a horas de debutar y abrir la competencia en el estadio del Bosque. Varias situaciones en la previa fueron analizadas por Paolo Goltz.

Para ese día se espera la presencia de Diego Armando Maradona, el entrenador Albiazul, quien se encuentra aislado y resguardado en su casa luego de estar en contacto con un custodio que presentó síntomas compatibles con Coronavirus.

Esta situación puso en duda, y frenó, la organización de los festejos por el cumpleaños 60 del entrenador, hecho que había motivado la visitas de Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, y Marcelo Tinelli, presidente de la Liga Profesional.

Con Maradona en duda, el plantel trata de focalizarse de lleno en el partido que tendrá que disputar ante Patronato y el cual, según explicó Paolo Goltz, es fundamental “empezar con el pie derecho”.

En diálogo con CIELOSPORTS, el experimentado defensor, contó que con el festejo para con Maradona hay que “manejar mucho la euforia y el entusiasmo, pero bueno las ganas son porque pasamos mucho tiempo sin jugar. Pasarse a veces puede ser contraproducente por eso hay que hablar mucho con Diego y manejarlo de la mejor manera”.

Va a haber muchas cuestiones y particularidades porque es el cumpleaños de Diego. Tenemos que tratar de estar al margen de todo lo que se genere con él y pensar en el partido porque necesitamos arrancar con el pie derecho”, agregó Goltz al respecto.

Además, el defensor contó las charlas que mantienen con los integrantes del plantel, previo a las visitas del entrenador, ya que es una persona en riesgo y debe estar cuidada.

“Desde que llegué a Gimnasia, cada vez que lo cruzaba nos dábamos un abrazo, es como un padre para nosotros y lo admiramos mucho. A veces es inevitable el contacto o abrazarse, por eso lo hablamos para mantenernos lejos”, explicó y detalló Goltz, mostrando lo complejo del caso.