back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5342

Alberto Fernández volvió a reunirse con intendentes

Luego de la inauguración de un hospital modular, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, almorzó con un grupo de intendentes oficialistas del norte bonaerense. Según trascendidos, el encuentro fue pensado desde el municipio de Exaltación de la Cruz para agasajar al primer mandatario, pero se aprovechó para pensar en el año que comienza. En paralelo, el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, hizo lo propio en Claromecó.

Es el segundo cónclave entre Alberto y jefes comunales del Frente de Todos en una semana. La vez pasada había recibido a un grupo proveniente de toda la Provincia en la Residencia Presidencial de Chapadmalal. En ambas oportunidades lo acompañaron Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, y el canciller Santiago Cafiero. Durante el primer encuentro, el presidente recibió el apoyo de los intendentes para impulsar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia. Esta vez el almuerzo sirvió para analizar la coyuntura y pensar en los desafíos que presentará este año.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández almorzó con intendentes oficialistas del norte bonaerense en Exaltación de la Cruz.

Alberto Fernández almorzó con intendentes oficialistas del norte bonaerense en Exaltación de la Cruz.

“Fue un encuentro para conocer la realidad de cada distrito y seguir trabajando desde los municipios con Nación”, deslizaron dirigentes locales. Según trascendidos, el presidente los convocó a “seguir trabajando juntos” y anticipó que el 2023 “será un año de crecimiento”. Además del anfitrión, Diego Nanni, estuvieron los jefes comunales de Pilar (Federico Achával), Salto (Ricardo Alessandro), San Pedro (Ramón Salazar), Escobar (Carlos Ramil), Zárate (Ariel Ríos) y de Colón (Pablo Pino). También participó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, quien había estado en el acto inaugural previo.

Este jueves Alberto Fernández vuelve a mostrarse con mandatarios locales en un actividad oficial. Hoy será en Ensenada, de la mano del dirigente ultra kirchnerista, Mario Secco. Según informaron, desde las 17 horas presentarán la primera etapa del Paseo Costero en Punta Lara, que se desarrolla sobre Camino Almirante Brown y Diagonal 74.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 12 de enero

Este jueves 12 de enero de 2023 continúa el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

A través de un comunicado oficial, ANSES informó que ya comenzaron los pagos de las Becas Progresar para jóvenes de 16 a 24 años. Las mismas, aumentaron a partir de este mes y pasaron a tener un monto mensual de 9.000 pesos, incluyendo el plus por conectividad.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. De esta forma, este miércoles es el turno de los estudiantes con DNI terminados en 0 y 1.

Calendario de cobro de Progresar en enero 2023

  • DNI terminados en 0 y 1: 11 de enero.
  • DNI terminados en 2 y 3: 12 de enero.
  • DNI terminados en 4 y 5: 13 de enero.
  • DNI terminados en 6 y 7: 16 de enero.
  • DNI terminados en 8 y 9: 17 de enero.
Este jueves 12 de enero continúa el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Este jueves 12 de enero continúa el calendario de pagos de las Becas Progresar. Cuándo se acredita el monto según el DNI de cada beneficiario.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

¿Cuáles son los montos en enero de 2023?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay 4 líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Con el último aumento anunciado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, las becas Progresar pasarán de $7.400 a $9.000. Asimismo, adelantaron que en marzo podría haber otra suba. Los montos de las Becas Progresar en enero de 2023 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $9.000
  • Becas Progresar Obligatorio: $9.000
  • Becas Progresar Superior: $9.000
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $9.000
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 2° año inclusive: $9.000

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof entusiasmó a la sexta con la posibilidad de un triunfo en 2023

El gobernador Axel Kicillof desembarcó hoy en el balneario de Claromecó, partido de Tres Arroyos, un importante destino turístico de la sexta sección. Como en cada visita al interior, la actividad tuvo dos partes: una institucional y una política. Sobre la primera ya se informó en esta nota. Sobre la segunda conviene seguir leyendo.

Kicillof encabezó una reunión con intendentes, legisladores y dirigentes “sin tierra” del sudoeste bonaerense. Es, claramente, territorio enemigo: hace diez años que el peronismo no puede ganar allí. Todas las tribus que confluyen en el Frente de Todos se muestran dispuestas a cortar la racha en 2023 pero por el momento no logran los consensos mínimos.

TE PUEDE INTERESAR

El auditorio que esperaba al Gobernador era heterogéneo pero fiel. Y escuchó una larga exposición que abordó la coyuntura internacional, nacional y provincial, desde el avance de la derecha reaccionaria y sus métodos violentos en la región -caso Brasil- y su correlato de cabotaje con las jugarretas de nuestro poder judicial que tienen a la provincia de Buenos Aires en jaque frente a la posibilidad de perder fondos federales que necesita como el agua.

El profesor Kicillof logró entusiasmar a la tropa cuando explicó su mirada sobre la provincia de Buenos Aires. “Dejó de hablar de la pandemia y empezó a hablar del futuro”, sintetizó un intendente que salió motivado de Claromecó. “Mostró entusiasmo y nos entusiasmó a nosotros”, respaldó otra fuente que celebró un giro discursivo específico y casi imperceptible: “dejó de apuntarle al neoliberalismo, ahora es la derecha”, señaló.

El acto que encabezó Axel Kicillof en Claromecó

El acto que encabezó Axel Kicillof en Claromecó

Axel candidato: ¿a qué?

Problemas de agenda -el encuentro comenzó un poco tarde- impidieron que cada uno de los presentes desarrollara su propio análisis político. Así quedó trunco un pedido de la dirigencia del interior y del Conurbano, que quieren discutir política con el Gobernador. Dos de los presentes apostaron a la síntesis y lanzaron un clamor para que Axel Kicillof sea candidato. Aquí las versiones se apartan: algunos dirigentes consultados por este portal aseguraron que pedían por su reelección. Otros apuntaron más arriba.

No es un dato de color: en el peronismo de la provincia de Buenos Aires hay quienes creen que el paso al costado que dio Cristina Kirchner -más bien su proscripción- abrió un escenario en el cual Axel debe dar un paso al frente para disputar al presidencia. El Gobernador no quiere saber nada con la posibilidad de ser el Antonio Cafiero del siglo XXI y se enfoca en la búsqueda de un nuevo mandato. Con una aclaración de rigor: asegura que trabajará para que en 2023 haya una victoria del Frente de Todos, como dando a entender que no todas las decisiones pasan por él.

Independientemente del lugar que ocupe Kicillof en la boleta, se espera que sean unas elecciones difíciles para el Frente de Todos en el interior provincial. El análisis del Gobernador atribuye a los jefes territoriales un rol fundamental para revertirlo. La arenga caló hondo: “la Provincia está ganable, en Nación somos competitivos y en el interior traccionaremos nosotros”, planteó un intendente a este cronista sin ocultar un repentino soplo de optimismo.

Ese análisis se basa en el paulatino control de las variables macro, entre ellas la inflación. “Si baja a 3 puntos estaremos bien”, sostienen en el territorio. La obra pública juega un rol central. Se repite como un mantra una frase: “nunca se vio tanta como en estos años”. La performance del mandatario bonaerense en su periplo sureño es parte de la misma explicación. Hoy, además de reunir a la tropa propia, dialogó con dirigentes de la oposición, trabajadores y empresarios de la región. “Trajo nueve ministros y respondió todos los planteos que le hicieron”, señaló un testigo presencial de la jornada, más acostumbrado a las visitas exprés y para la foto que eran el sello de las gestiones que precedieron a la actual.

TE PUEDE INTERESAR

Llegó la lluvia a la Provincia y trajo alivio para varios productores bonaerenses

Luego de varios días de anuncios y de espera por parte de los productores agropecuarios, llegó la lluvia para gran parte del territorio bonaerense y reapareció el verde en los cultivos, golpeados por olas de calor y una sequía pocas veces vista en la Provincia.

“Estaban anunciados 4 milímetros y cayeron 52, la felicidad es plena”, celebró en redes sociales un productor de Coronel Suárez con plantación de maíz y soja. Varios se sumaron a la celebración y comentaron felices el paso del agua por sus campos.

TE PUEDE INTERESAR

También lo festejó el gobernador Axel Kicillof, quien se encontraba en la costa atlántica, más precisamente en el balneario de Claromecó. Pese a que el clima modificó sus planes y obligó a realizar la conferencia de verano en un espacio cerrado, dijo en una entrevista que “es malo para el turismo pero bueno para el campo. Así que estuvo bien, llovió un poco y eso trae alivio”.

Las precipitaciones “barrieron” en bloque gran parte de la Provincia de oeste a este: por la mañana cayeron 60 milímetros en Saavedra, y por la tarde noche las precipitaciones se acercaron a la costa atlántica y la Capital Federal. Sin la presencia de granizo, el agua bañó los campos de tal manera que favoreció a los cultivos.

El mapa de la lluvia en la provincia de Buenos Aires este miércoles.

El mapa de la lluvia en la provincia de Buenos Aires este miércoles.

No fue, sin embargo, una alegría completa: en el noroeste de la Provincia la lluvia amagó con aliviarlos y finalmente esquivó la zona. En Junín, por ejemplo, cayeron alrededor de 4 milímetros. Lo mismo ocurrió en Pergamino. En la zona norte de la Provincia las pocas gotas no lograrán revertir por el momento la sequía.

Esa zona podría recibir su dosis de lluvia mañana, con suerte y si es que cambian los vientos. Para este jueves, el pronóstico de chaparrones se establece sobre la provincia de Córdoba y gran parte de Santa Fe.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz: “La validación de identidad es central”

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, recorrió el municipio de Berazategui junto al intendente Juan José Mussi y supervisó uno de los operativos móviles que montó su cartera donde se pueden realizar los trámites de validación de datos del programa Potenciar Trabajo. Además, visitó dos polos productivos y un complejo municipal para niños y adultos mayores.

En el conurbano sur, Tolosa Paz señaló que “estamos trabajando junto con los estados municipales para seguir estando cerca de los beneficiarios del Potenciar Trabajo, ayudando a completar los datos biométricos para validar su identidad, para darles certezas, tener certezas y que nadie tenga dudas de que la persona que recibe el Potenciar Trabajo es la que está inscripta”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, destacó que más allá de la validación del Renaper “lo más importante es lo que vamos a hacer con cada intendente cuando terminemos la validación, que es avanzar con la terminalidad educativa, acercando las escuelas primarias y el Plan Fines para adultos para que puedan terminar su escolarización y buscar la inclusión laboral, y ayudar a fortalecer las capacidades productivas con los bancos de herramientas”.

Además, la Ministra ratificó la voluntad de Alberto Fernández de no dar más altas en el programa y recalcó que el objetivo de su gestión es “ordenar el ministerio, pero también contener a esas personas que no tienen trabajo formal y necesitan el Potenciar Trabajo, que es un primer escalón de dignidad y el primer recurso para poder sostenerse”.

Hasta el 15 de enero el Ministerio de Desarrollo Social junto con la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Innovación, puso en marcha un dispositivo territorial en todo el país para la atención personal de las y los titulares del “Potenciar Trabajo”, que aún no han completado el proceso de validación digital de datos, trámite que es condición para la permanencia en el programa.

Hasta el momento, y desde el inicio del procedimiento han validado su identidad más de 1.165.587 titulares activos, que representa al 86% del padrón en todo el país.

La recorrida de Tolosa Paz y Mussi por los polos productivos

Victoria Tolosa Paz y Juan José Mussi continuaron su recorrida por polos productivos impulsados por trabajadores que son beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, como el polo productivo de herrería y carpintería metálica y otro que realiza la producción de bloques, ambos financiados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la transferencia del beneficio a sus trabajadores y la provisión de máquinas, herramientas e insumos para su producción.

“Estos polos productivos son la imagen de lo que queremos hacer con el programa y con las unidades productivas, que es reforzar capacidades, acompañar con la compra de maquinaria a estos saberes y experiencias que tiene el pueblo de Berazategui que brindan un servicio y encuentran en el Estado nacional todo el apoyo para lograr esto que es un ejemplo de lo que es capaz de hacer el programa Potenciar Trabajo”, dijo Tolosa Paz en el lugar.

Por su parte, el intendente Mussi agradeció el apoyo del Ministerio a los polos productivos y remarcó la importancia del Programa Potenciar Trabajo: “hay gente que tiene trabajo y quiere trabajar a partir del programa Potenciar y es capaz de hacer todas estas cosas”, recalcó.

Vale mencionar que ambos polos productivos realizan trabajos para el Estado municipal, para viviendas de familias vulnerables, escuelas e instituciones de Berzategui. Finalmente recorrieron el complejo municipal “Los Privilegiados”, que cuenta con la visita diaria de niños, niñas y adultos mayores para realizar actividades recreativas y deportivas.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia entrenó con todo listo para Instituto

Luego de cumplir su primera semana de pretemporada los futbolistas de Gimnasia no detienen su marcha en Estancia Chica, en donde se encuentran concentrados desde el cierre de la pasada semana, y hoy volvieron a trabajar desde bien temprano en horario matutino bajo la tutela de Sebastián Romero, Nicolás Cabrera y todo el nuevo cuerpo técnico, y luego por la tarde.

El plantel Tripero llevó a cabo el primero de los dos ensayos programados para una nueva jornada a doble turno en la cual el foco está puesto de manera repartida tanto en la parte física como en la futbolística. A diferencia de lo que sucedió durante el día de ayer, hoy el DT y su grupo de trabajo resolvieron que los ejercicios se lleven a cabo sin acceso a la prensa.

La primera práctica tuvo el foco en la pelota como viene siendo moneda corriente desde que Chirola se hizo cargo de la conducción del equipo. Por la tarde el cuerpo técnico cambió la mira y puso el acento en ejercicios físicos. Para el Lobo la de mañana será una jornada de trabajo especial: el plantel Tripero llevará a cabo su primer encuentro preparatorio para el debut en la Liga Profesional, cuando reciba a Instituto de Córdoba, uno de los dos ascendidos, en Estancia Chica a partir de las 8:30 de la mañana.

El encuentro será abierto para la prensa pero cerrado para la parcialidad Albiazul. Pensando en el equipo, el mismo se perfila con Tomás Durso; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Diego Mastrángelo y Matías Melluso; Tomás Muro, Ignacio Miramón y Alan Lescano; Ramón Sosa, Franco Soldano y Benjamín Domínguez.

El equipo de Sebastián Romero tiene además otro amistoso programado para el fin de semana, ya que el sábado 14 está previsto que se enfrente ante Villa San Carlos, también en Abasto. Por ese motivo se espera que el cuerpo técnico no necesariamente disponga un once titular sino que rote bastante para darles rodaje a todos sus futbolistas.

Baradel salió a bancar a Axel Kicillof: “Vamos a militar para que vuelvas a ser gobernador”

El líder del gremio docente de Suteba, Roberto Baradel, no se puso colorado y salió abiertamente a apoyar una eventual candidatura a la reelección del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Desde las playas de Claromecó, donde el sindicato posee un camping exclusivo para sus afiliados, el líder sindical se ubicó en el rol de anfitrión y no escatimó en elogios para la figura del mandatario provincial.

TE PUEDE INTERESAR

“Es un honor que esté Axel, los compañeros, el Cuto- Moreno, el intendente y Carli Bianco” enumeró. En ese marco, no dudó en comparar a la actual gestión con la de María Eugenia Vidal: “Nosotros estamos el día y la noche de lo que estamos con el gobierno anterior. Esto quiero decirlo en todos lados. Porque con el gobierno anterior se perseguía a los docentes y se levantaban sumarios a los directores” expresó ante los presentes, según publicó el sitio LU24 de Tres Arroyos, presente durante el acto.

“Tenemos el orgullo y la frente bien alta porque no pudieron porque no tenemos miedo ni precio y las carpetas vacías, con el orgullo de haber defendido a los trabajadores de la escuela pública” continuó el titular bonaerense de la CTA.

Durante su intervención, Baradel se refirió a las negociaciones salariales que los gremios mantuvieron con la Provincia: “Hoy discutimos la paritaria y se discute el diseño de la educación en la provincia, acabamos de cerrar la paritaria” valoró.

Y de cara a las próximas elecciones, no titubeó: “Vamos a militar para que vos vuelvas a ser gobernador el año que viene” cerró, sin eufemismos.

En tanto, Axel Kicillof señaló: “Tenemos que ir por la transformación y reforma educativa en toda la Provincia, esto no se diseña en un laboratorio sino en cabildos abiertos donde participan docentes y alumnos, porque se sienten propias y aunque venga la derecha no lo puede hacer. La transformación curricular es lo más importante sé que el salario y la infraestructura son importantes, estamos evaluando no para cerrar escuelas como hicieron ellos sino para abrir más”,

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof ya festeja los números del verano: 6 millones de turistas entre diciembre y lo que va de enero

Durante el segundo encuentro de monitoreo y evaluación de la temporada de verano 2023, el gobernador Axel Kicillof se mostró exultante ante los números de afluencia turística en los principales destinos bonaerenses.

Desde Clamorecó, Partido de Tres Arroyos, donde cerró una intensa jornada que incluyó visitas a obras, reuniones con sectores productivos y un encuentro con un grupo de quince intendentes de la región- tanto del oficialismo como de la oposición- el mandatario provincial dejó un nuevo análisis sobre el desenvolvimiento de la temporada estival.

TE PUEDE INTERESAR

“Tuvimos varias actividades desde la mañana junto con el intendente – por el vecinalista Carlos Sánchez. Hemos estado viendo el curso de muchísimas obras que tienen que ver con una trasformación profunda de Tres Arroyos y Claromecó. En todos los municipios hay muchísima obra, y no circunstancial. Nos reunimos con 15 intendentes de la región y también de la oposición. Lo que dicen medios porteños que se discrimina no solo es falso sino mal intencionado” advirtió.

Acompañado por el intendente Sánchez, el diputado Carlos “Cuto” Moreno y los ministros del gabinete provincial Cristina Álvarez Rodríguez, Augusto Costa, Sergio Berni, Javier Rodríguez y Florencia Saintout, el gobernador bonaerense dio a conocer los primeros números turísticos.

Respecto al arranque de la temporada, reiteró que se esperaban “un verano difícil porque habíamos superado en la temporada anterior los récords históricos de afluencia de turistas. Era muy difícil sostenerlo, era una meta que teníamos. Había que trabajar durante todo el año para garantizar que por lo menos estuviera a la altura de la anterior” señaló.

“Era difícil. Iban a decir fue buena la temporada pero hubo un poquito menos que el año pasado. Podemos decir que terminado diciembre es el mejor desde el que hay estadísticas. Y hemos llegado con estos primeros días de enero a 6 millones de turistas. Estamos cumpliendo con este objetivo” destacó ante un cerrado aplauso de los presentes.

Además, confirmó la puesta en marcha de la segunda edición Fondo de Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires para el financiamiento de proyectos de investigación científica y universitaria que se vinculen con proyectos productivos locales.

“Hay problemáticas pero hay algo que tiene mucha importancia que es resolver la coyuntura para poder trabajar sobre el mañana. La vaca muerta que habían matado con la privatización de YPF ahora podemos decir que la vaca está viva y la quieren privatizar de nuevo. Hay que generar valor agregado, no podemos ir al modelo extractivista que se llevan los recursos de nuestras narices” sostuvo al defender la nueva etapa del Fondo de Innovación Tecnológica

Los números de la temporada en la provincia de Buenos Aires

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Augusto Costa, fue el encargado de informar los números finos del comienzo de temporada.

El funcionario provincial, precisó que en la primera semana de enero “nos visitaron 1.315.000 turistas y acumulados desde el 1 de diciembre casi 6 millones de turistas. Es un 20% que el promedio de los últimos cinco año y si tomamos el 2019, en prepandemia, estamos un 30% arriba” valoró.

“Estamos consolidando una temporada que viene para batir récords y ser histórica. Ocupación hotelera y de camping prácticamente a pleno. En Monte Hermoso y Pehuén-Co con plena capacidad. Mar Chiquita 93%, Pinamar y Gesell 91%. En Mar del Plata alrededor del 80%. En Lobos 95%, Tigre 90%, Chascomús 86%” enumeró.

Sobre los paradores Recreo apostados en cinco destinos provinciales, informó que hasta el momento los visitaron 300 mil personas.

También se refirió a la segunda edición Fondo de Innovación Tecnológica que brinda financiamiento a proyectos de universidades y organismos científicos que articulen con el sistema productivo.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Axel Kicillof, Augusto Costa, fue el encargado de informar los números finos del comienzo de temporada.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Axel Kicillof, Augusto Costa, fue el encargado de informar los números finos del comienzo de temporada.

En su primera edición, se financiaron 55 proyectos de 28 instituciones y la provincia invirtió 303 millones de pesos. La convocatoria a la segunda etapa contará con un con presupuesto de 700 millones de pesos, “más del doble de la primera convocatoria y estará abierta hasta el 31 de marzo” valoró Augusto Costa.

En tanto, el intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez (vecinalismo), no ahorró en elogios para la gestión provincial: “Estoy muy contento y hasta emocionado de tener al gobernador de la provincia con seis o siete ministros. Con gente que viene a trabajar a este distrito. Desde las 09:00 empezamos a ver qué le podíamos pedir a la provincia, porque tenemos esa maña, porque sabemos que tenemos respuesta. Vamos a hacer una recorrida por la que ya hicimos y lo que se va a hacer. Empezó a apurarse la combi porque no terminábamos nunca” destacó.

“Tenemos una respuesta, estoy muy agradecido porque esto no termina acá” afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Lali Espósito contó cómo terminó cantando el himno en Qatar

De manera sopresiva tanto para ella como para todo el público, Lali Espósito estuvo en la final de la Copa del Mundo de Qatar entonando el Himno argentino y en una entrevista que dio en España esta semana, brindó los detalles de ese día histórico.

En el programa “El Hormiguero” de España, que conduce Pablo Motos y en donde la cantante ya tiene un lugar reservado cada vez que viaja a Madrid, Lali habló sobre lo que ocurrió en la final del Mundial de Qatar cuando fue seleccionada para cantar el himno argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de entonar una parte de la canción “Muchachos”, Lali relató la previa de la final del Mundial, “Me entraron unos nervios. Fue un calvario porque me llamaron para cantar el himno y yo estaba de jarana, estaba disfrutando del Mundial como una aficionada más y no tenía casi voz porque había tenido una fiesta el día anterior”, comenzó relatando Lali.

“Mi representante me dijo que querían que cantara el himno en la final del Mundial y yo me puse a llorar y le dije que no podía hacerlo, yo sentía que no podía hacerlo, que no tenía talento y que no merecía esa oportunidad”, reconoció.

Tras ese momento de duda, la cantante reconoció que sus amigos le dijeron que lo tenía que hacer y así fue como se terminó por convencer.

“Pasé muchos nervios porque a las seis de la tarde fui de tiendas a comprarme algo que ponerme, porque estaba en chándal, y como soy medio enana, me quedaba todo grande”, destacó la artista y bromeó con la posible vestimenta que podría haber utilizado, “Todo me quedaba mal y pensé seriamente en cantar desnuda con la bandera argentina porque no tenía vestido, aunque al final encontré un vestido precioso y me lo compré a las diez de la noche”.

Video: ¿Lali Espósito fue acosada por un hincha en la final?

Tras el triunfo de la Selección Argentina contra Francia en la final del Mundial de Qatar 2022 este domingo, apareció un video del festejo de Lali Espósito y Marley en donde se ve un joven se habría sobrepasado con la cantante.

Lali Espósito viajó a Qatar para grabar los programas de “Por el Mundo” con Marley y estuvo presente en el estadio de Lusail para ver la final entre Argentina y Francia, entre otros partidos.

Además de formar parte del himno de manera sorpresiva en el comienzo del partido, en las útlimas horas circuló un video en las redes sociales que se volvió viral y que la convirtió en tendencia.

En el video se puede ver a Lali junto a Marley esperando el resultado de la tanda de penales y allí se ve detrás un joven que aprovecha la oportunidad para acercarse a la cantante y con sus manos la toma de la cintura de manera desubicada.

El momento fue resaltado en las redes sociales y aparecieron mensajes afirmando que definitivamente el joven se había sobrepasado con Lali aprovechando el momento de euforia de los penales.

TE PUEDE INTERESAR

En Provincia aseguran que la temporada de verano “es absolutamente récord”

Desde Claromecó, el gobernador Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa en la que detallará el desarrollo de la temporada de verano en la provincia de Buenos Aires, pero adelantó que “es absolutamente récord” según los números iniciales que manejan.

“La verdad que era muy difícil sostener los números de la temporada pasada. Porque fue peculiar, al filo de la pandemia, y además porque no se podía viajar por el mundo. Había restricciones al ingreso, así que se dudaba que esta temporada se pudieran sostener esos números”, manifestó el mandatario provincial en una entrevista con C5N.

TE PUEDE INTERESAR

“En todos los destinos, la verdad que los números nos están dando muy bien”, reafirmó y detalló que “fue el mejor diciembre de todo el registro histórico. Acá me decían que hay tres turnos para los restaurantes. Está todo lleno”.

El mandatario provincial se encuentra en el municipio de Tres Arroyos como parte de su gira por los balnearios provinciales y los principales destinos turísticos del territorio bonaerense. La semana pasada brindó una conferencia desde Miramar, y la anterior en Mar de Ajó. De esa manera anunció la continuidad de los viajes de fin de curso y también el programa ReCreo, que cordina el ministro de Producción, Augusto Costa.

Cumbre de intendentes en Tres Arroyos

En esta oportunidad, además de recorrer balnearios y de programar una mateada con vecinos de Claromecó, el Gobernador mantuvo un encuentro con intendentes y referentes de la sexta sección enectoral. “Son reuniones de trabajo”, reveló. Entre los participantes, mayoría del Frente de Todos, también hubo lugar para siete jefes comunales del vecinalismo y de Juntos por el Cambio.

“Hubo una reunión inmensa, porque estamos trabajando para mejorarle la vida a la gente”, dijo. Y marcó una diferencia con funcionarios de la oposición que aprovecharon la temporada de verano para tomarse fotos de campaña, como la que realizó Horacio Rodríguez Larreta junto a Gerardo Morales, Martín Lousteau y Diego Santilli en la que emulaban a Los Beatles.

Hay una apuesta muy grande al marketing y a los montajes. Creo que la sociedad está un poco podrida de eso. Nosotros estamos pasando este verano como corresponde en gestión”, sostuvo Axel Kicillof y dio por terminado el tema.

TE PUEDE INTERESAR