back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8002

Detienen a un ex futbolista de Boca por uso de arma y robo

El futbolista cordobés Emanuel ‘Bebelo’ Reynoso, ex Talleres y Boca, actualmente en Minnesota United de la MLS estadounidense, fue detenido hoy e imputado por los delitos de “amenazas calificadas por el uso de arma, lesiones leves y robo calamitoso’, a partir de una denuncia que lo involucra en la participación de una golpiza a un grupo de jóvenes en un barrio de la capital de Córdoba.

De acuerdo a los datos suministrados esta mañana por el Ministerio Público Fiscal (MPF), la detención de Reynoso, de 26 años, fue ordenada por la fiscal de Instrucción Milagros Gorgas, a partir de una denuncia sobre hechos que habrían ocurrido el pasado domingo en barrio Maldonado cuando, según la denuncia, el futbolista habría integrado el grupo de agresores.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el comunicado oficial da cuenta de que “se advirtió que el carácter público de uno de los sujetos implicados, generaría un impacto intimidatorio sobre el ánimo de los testigos que percibirían esa notoriedad como condicionante hacia su libertad de declarar, por lo que se trata de una circunstancia que sin dudas gravitó en la decisión adoptada”.

La instrucción preliminar de la causa detalla que “se recabaron elementos de prueba que permiten sospechar razonable y fundadamente que el señor Reynoso, junto con un grupo aún no identificado de entre 5 a 7 personas más, habrían participado en la comisión de distintos delitos que se enmarcan en las figuras de Amenazas Calificadas por el uso de arma, Lesiones Leves y Robo Calamitoso”.

También sostiene que la investigación es incipiente, y se encuentran en curso medidas tendientes a la individualización del resto de las personas comprometidas.

De acuerdo a lo que se conoce hasta el momento, el ex futbolista de Talleres y Boca, quien se encuentra con unos días de descanso en Córdoba, junto a otros amigos, habrían originado una discusión con un grupo de jóvenes y, a uno de ellos, le habría propinado un golpe en el rostro con una arma de fuego.

En tanto otras personas se habrían sumado para golpear, amenazar y robar las pertenencias a los jóvenes.

‘Bebelo’ Reynoso también afronta otra causa judicial porque supuestamente habría participado de un tiroteo en un barrio capitalino en 2017, por el cual está imputado como ‘partícipe necesario de abuso de arma de fuego’.

TE PUEDE INTERESAR

El crimen de Lucas: procesaron por homicidio calificado a tres policías y hoy es la reconstrucción

Por la muerte de Lucas González, el adolescente de 17 años oriundo de Florencio Varela, ocurrida el 17 de pasado noviembre en el barrio porteño de Barracas, fueron procesados tres policías de la Ciudad de Buenos Aires por el delito de homicidio doblemente calificado, informaron fuentes judiciales.

Para la justicia los policías que atacaron a balazos al auto en el que se movilizaba Lucas procedieron de forma “arbitraria, irracional e ilegal” y que luego “urdieron una trama para tergiversar los hechos”.

TE PUEDE INTERESAR

La resolución del juez de Instrucción Martín Del Viso recayó sobre los efectivos Juan José Nieva, Fabián López y Gabriel Issasi, a quienes también les trabó un embargo de 1.800.000 pesos sobre sus bienes a cada uno.

“Es histórico. Hace dos semanas era un enfrentamiento, los pibes estaban presos y los policías libres. No salen más”, dijo Gregorio Dalbón.

Según el fallo de 91 páginas el magistrado los procesó por el homicidio doblemente agravado de Lucas “por haber mediado alevosía y por haber sido cometido por miembros de las fuerzas policiales abusando de sus funciones”, en concurso ideal con la “tentativa de homicidio agravado por idénticos incisos” de los tres amigos que iban con el adolescente al momento del ataque.

También los consideró “coautores materiales” del delito de “falsedad ideológica” y de la “privación ilegal de la libertad” de los tres chicos que fueron detenidos tras los disparos.

Para el juez, la persecución que terminó con el ataque a balazos fue “arbitraria, irracional e ilegal”. “El personal policial sin motivos suficientes como ya dijéramos y afirmáramos y sin realizar ningún tipo de acto previo (…) tomó la decisión de sobrepasar el vehículo de las víctimas y cruzarlo impidiéndoles el paso. Posteriormente a ello, reitero, sin ningún tipo de dato objetivo que les permitiera inferir que su vida peligraba, optaron por descender del vehículo con el arma en mano en inmediata condición de uso, a plena luz del día en una zona poblada de la Ciudad de Buenos Aires y en el medio de una avenida”, añadió.

“Pero como si esto fuera poco, no solo sin contar con absolutamente ningún dato objetivo, sino sin que su vida corriera riesgo, (…), atentaron contra la vida de quienes circulaban a bordo de ese rodado y culminaron triste y lamentablemente con la vida de un adolescente de tan solo 17 años de edad”, afirmó el juez.

El magistrado hizo “especial hincapié en que se han despejado todo tipo de dudas” respecto a que las víctimas “no contaban con ningún elemento relacionado con un arma de fuego, ni con un elemento contundente que le hubiera permitido al personal policial suponer que podían atentar contra su integridad física”.

“El camino emprendido por los encartados lamentablemente no terminó con la injustificable balacera propinada luego de la arbitraria, irracional e ilegal persecución”, sino que con posterioridad a dicha balacera “urdieron una trama tendiente a tergiversar los hechos, en principio con éxito habida cuenta que los adolescentes fueron privados de su libertad a resultas de las falsedades volcadas en el legajo”, siguió.

“Incluso, se habría plantado la réplica de un arma para intentar dar cobijo legal a su ataque”, señaló Del Viso.

A su vez, el magistrado basó su decisión de que los tres policías continúen detenidos por entender que existen riesgos procesales de fuga y de entorpecimiento de la investigación.

De esta manera, el juez hizo lugar al requerimiento del fiscal Leonel Gómez Barbella, aunque le rechazó dos agravantes: el placer y la premeditación de dos o más personas.

En tanto, la pesquisa continúa con la realización de una serie de peritajes, entre ellos, el análisis de las comunicaciones mantenidas a través de ocho teléfonos celulares, de las imágenes de una cámara de seguridad colocada en una esquina de Barracas y la reconstrucción del hecho.

Esta última se llevará a cabo hoy luego de que el martes pasado se suspendió a raíz de una presentación de la defensa de los tres policías ahora procesados.

Mientras espera realizar esa diligencia, el Ministerio Público analiza otras medidas para avanzar en posibles nuevas imputaciones a efectivos que acudieron al lugar y presuntamente colaboraron para fraguar la escena del hecho y encubrir el accionar de los autores.

Por el caso, hay otros seis efectos de la Policía de la Ciudad que están detenidos e imputados de “falsedad ideológica, privación ilegal de la libertad agravada, encubrimiento agravado, amenazas y odio racial”.

Se trata de los comisarios Juan Romero y Fabián Du Santos, el subcomisario Roberto Inca, el director Héctor Cuevas y los oficiales Micaela Fariña y Lorena Miño.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia regresa a Estancia Chica con Patronato en la mira

Luego del emotivo empate que protagonizó en el Clásico Platense, en el que se fue con cierto sabor amargo luego de haber estado dos goles arriba y no poder ganar, el plantel de Gimnasia regresará a los entrenamientos en Estancia Chica este martes en horario matutino pensando en tener el mejor cierre posible.

El equipo que conduce técnicamente Néstor Gorosito cerrará la Liga Profesional visitando a Patronato en Paraná en la última fecha, todavía con chances matemáticas de clasificar a la Copa Sudamericana. Para hacerlo deberá ganar y seguir con atención los resultados de Racing, Rosario Central y Unión.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de hoy a las 9:30 en Estancia Chica representarán la primera práctica que tendrá el Lobo luego del partido del último fin de semana, en la antesala del cierre de la competición. En total el grupo contará con cuatro jornadas de trabajo, ya que a la de de este martes se sumarán las de miércoles, jueves y viernes.

El sábado será hora de que el equipo vuelva a saltar a la cancha, ya que el partido en Paraná fue programado para las 17 horas. Vale señalar que, en simultaneo, se dispuso que se jueguen también los duelos de los otros clubes que se encuentran involucrados en la definición de los últimos cupos internacionales.

El posible equipo de Gimnasia

Si bien por ahora Gorosito no cuenta con bajas confirmadas para el duelo frente a Patronato, hay varios jugadores que se encuentran en duda y deberán ser evaluados en los próximos entrenamientos en Estancia Chica. Tres son puntualmente los nombres que generan preocupación en Gimnasia.

Uno de ellos es Francisco Gerometta, quien llegó con lo justo al Clásico Platense y es complicado que llegue, mientras que los otros dos son las dos figuras del equipo ante Estudiantes: Brahian Alemán y Luis Rodríguez. El primero salió con una molestia y al segundo, si bien jugó el partido completo, se lo vio tocado.

Gimnasia volverá a los entrenamientos bajo las órdenes de Gorosito.

Gimnasia volverá a los entrenamientos bajo las órdenes de Gorosito.

Estudiantes vuelve al ruedo con varias bajas en el horizonte

Después del empate con Gimnasia en un Clásico Platense para el recuerdo, el plantel de Estudiantes regresará a los entrenamientos este martes por la mañana. Los futbolistas volverán a ponerse bajo el comando de Ricardo Zielinski en el Country Club de City Bell en un ensayo matutino.

Los jugadores del Pincha saben que no tienen tiempo para relajarse ya que todavía les queda un partido más por delante. Si bien ya se aseguraron un lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores todavía pueden evitar el repechaje, aunque para eso no solo deberán ganar sino también hinchar por Talleres en la Final de la Copa Argentina.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de este martes en City Bell comenzarán, de acuerdo a lo que se dio a conocer desde Estudiantes, a partir de las 10 de la mañana. En ese horario Zielinski dispondrá que sus dirigidos comiencen a prepararse con algunos ejercicios regenerativos, luego del esfuerzo que se vio en el Bosque.

El Pincha no tendrá mucho tiempo para prepararse, dado que por la agenda que se definió ayer estará protagonizando uno de los partidos que abrirán la fecha 25. El elenco Albirrojo recibirá a Aldosivi en UNO en la última jornada el día viernes 10 de diciembre, en un encuentro que iniciará a las 21:30.

El posible equipo de Estudiantes

Estudiantes retomará los entrenamientos en City Bell sabiendo que como mínimo contará con tres bajas de cara al duelo con el Tiburón. Las tres tienen que ver con jugadores que vienen de ser titulares, ya que todos ellos llegaron a la quinta amonestación: se trata de Leonardo Godoy, Matías Pellegrini y Leandro Díaz.

Además habrá que seguir de cerca la evolución de Manuel Castro, clave en la primera parte del torneo, quien entró en la segunda parte y a los pocos minutos debió salir por una molestia física. Vale recordar que el volante uruguayo se vio afectado de manera recurrente por las lesiones en las últimas semanas.

Estudiantes retomará los entrenamientos en el Country.

Estudiantes retomará los entrenamientos en el Country.

Unidad de Información Financiera: ¿quién es el nuevo titular?

A través del Decreto 834/2021, publicado este martes en el Boletín Oficial, desde el Gobierno Nacional confirmó a Juan Carlos Otero como el nuevo titular de la Unidad de Información Financiera (UIF). En este organismo se encargan de prevenir e impedir el lavado de activos, la financiación del terrorismo, y los delitos económico-financieros complejos.

La decisión lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de Martín Guzmán, ministro de Economía, cartera de la cual se desprende este ente autárquico.

TE PUEDE INTERESAR

En efecto, Juan Carlos Otero reemplazará de esta forma a Carlos Cruz, quien renunció a su cargo a fines de octubre pasado tras haber sido denunciado ante la Jefatura de Gabinete por supuesto “hostigamiento” y “amenazas” contra varios miembros del área de Litigios Penales.

Sin embargo, Carlos Cruz permaneció en su puesto hasta ahora debido a que la ley de lavado de dinero, sancionada en 2011, establece que la UIF no puede quedar acéfala, por lo cual continuó cumpliendo sus tareas hasta la llegada de su sucesor.

Juan Carlos Otero, por su parte, tuvo que someterse a varias pruebas antes de poder ser designado oficialmente, las cuales incluyeron la publicación de sus antecedentes en dos diarios de circulación nacional, la presentación de su declaración jurada, y un informe de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre el cumplimiento de sus obligaciones impositivas.

Además, el candidato propuesto por el Gobierno a principios de noviembre tuvo que someterse a las objeciones y adhesiones de la ciudadanía, un proceso que culminó en una audiencia pública.

El nuevo presidente de la UIF es un técnico que trabajaba desde hace más de veinte años en la Comisión Nacional de Valores (CNV). De hecho, su último puesto fue el de gerente de Prevención del Lavado de Dinero y Oficial de Cumplimiento y Enlace ante la UIF.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof crea dos ministerios y tiene nuevas ministras

A poco más de tres semanas y seis días para que termine el año en curso, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reconocerle más grado jerárquico a espacios de su Gabinete de Ministros/as con el objeto de que lleguen más recursos para algunas causas específicas. Fiel a como informó INFOCIELO , habrá nuevos cambios en el Poder Ejecutivo bonaerense con el desembarco de exfuncionarios nacionales.

Por caso, a la salida de Agustina Vila de la Dirección General de Cultura y Educación se la compensará con la llegada del exministro de Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Sileoni. En esa línea, la gestión de la funcionaria se desgastó en los últimos meses de modo tal que, un punto de cumplirse dos años exactos de gestión, dimitirá para dejarle lugar al experimentado educador.

TE PUEDE INTERESAR

“Cualquier cambio que ocurra se van a enterar en el momento oportuno”, afirmó ayer el Gobernador en la conferencia donde anunció el pase sanitario ante la creciente inquietud mediática por algunos rumores y publicaciones mediáticas que refirieron los cambios dentro del Gabinete.

A tales efectos, conforme la información exclusiva que obtuvo INFOCIELO, Axel Kicillof incorporará dos dirigentes a la órbita de dos ámbitos preponderantes en la política del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: cultura y ambiente. Ambas demandas en boga de la agenda regional, ameritarán la suba del grado de secretaría o dirección a ministerio lo que supondrá partidas de dinero más grandes para hacer frente a las gestiones respectivas.

En esa línea, para el caso de cultura, desde el seno de Casa de Gobierno se analiza el nombre de la diputada mandato cumplido y titular del Consejo Provincial Interuniversitario, Florencia Saintout. La exdecana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social ya fue nombrada hace dos años al momento de la confección del Gabinete bonaerense y, al cumplir el mandato en la Cámara baja de la Legislatura, podrá entrar en funciones.

Por otra parte surgió el caso de la diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires, Daniel Vilar, cuyo desembarco será en el área de ambiente con el objeto de aprovechar sus conocimientos en políticas públicas que protejan el acervo natural del segundo distrito territorialmente más grande de Argentina, tras Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados toman juramento: abren nuevo período parlamentario

Las y los 127 diputadas y diputados que resultaron electas/os en las Elecciones Legislativas Generales del 14 de noviembre prestarán juramento hoy en una sesión preparatoria, en orden por provincias y de acuerdo a las fórmulas que elijan según sus convicciones personales y religiosas. En el mismo plenario se definirán las autoridades del cuerpo para el nuevo período parlamentario hasta 2023.

Con la jura de 127 diputadas y diputados que asumirán sus bancas el 10 de este mes, se dará forma a una nueva composición del Recinto para el segundo tramo de la gestión del presidente Alberto Fernández, en la que el oficialismo será primera minoría en ambas cámaras del Congreso de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR

La nueva conformación de legisladores que habrá en Diputados en base a los resultados de la elección del mes pasado mostrará una fuerte paridad entre el Frente de Todos (FdT), que tendrá 118 bancas, y Juntos por el Cambio (JxC), que contará con 115 escaños, aunque dispersos en al menos 7 bloques diferentes, que formarán parte de todos modos de esa estructura opositora.

En ese escenario de paridad será central el rol que jueguen los 23 legisladores que pertenecen a partidos provinciales, a agrupaciones de derecha y de la izquierda, claves a la hora de buscar consensos.

La ceremonia

El acto de juramento de diputadas y diputados en el Congreso de la Nación se realizará este mediodía. Al mismo tiempo que en la misma sesión, la Cámara de Diputados definirá las autoridades del cuerpo donde será reelecto -a propuesta del Frente de Todos- su presidente, Sergio Massa, y el vicepresidente segundo José Luis Gioja, mientras que Juntos por el Cambio definirá hoy quiénes ocuparán la vicepresidencia primera y tercera.

En la sesión, que será conducida en un principio por uno/a de las/os legisladores de mayor edad, prestarán juramento los bonaerenses oficialistas Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollan, Sergio Palazzo, Marcela Passo y Mónica Litza, el porteño Leandro Santoro, el santafesino Roberto Mirabilla y el cordobés Martin Gill entre otros.

Entre otros, también jurarán los opositores de Juntos por el Cambio por el distrito porteño María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy y Martín Tetaz: los bonaerenses Facundo Manes, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y Diego Santilli, el santafesino Mario Barletta y el entrerriano Rogelio Frigerio, aunque su presencia estaba en duda, ya que reciamente anunció que se contagió de coronavirus.

Al grupo de diputados que jurarán mañana se agregan además los 4 representantes de los libertarios: los bonaerenses de Avanzar Libertad, José Luis Espert y Carolina Píparo y los porteños de la Libertad Avanza, Javier Milei y Victoria Villarroel.

Por la izquierda, en tanto, prestarán juramento Romina del Pla y Nicolás del Caño (Buenos Aires), Myriam Bregman (CABA) y Alejandro Vilca (Jujuy).

¿Quiénes renuevan?

También, jurarán 29 legisladores del Frente de Todos que consiguieron su reelección, entre ellos: Vanesa Siley, Leopoldo Moreau, Hugo Yasky, Mónica Macha (Buenos Aires); Carlos Heller y Gisela Marziotta (CABA); Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez (Catamarca); y Bernardo Herrera y María Luisa Montoto (Santiago del Estero).

Además, lo harán los diputados oficialistas de Entre Ríos, Carolina Gaillard; de Corrientes, Jorge Romero; de Formosa, Gustavo Fernández Patri; de San Juan, Walberto Allende y de Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic.

Asimismo, jurarán los legisladores de Juntos por el Cambio, Carla Carrizo, Fernando Iglesias y Paula Oliveto (CABA); Marcela Campagnoli, Juan Manuel López, Graciela Ocaña y Fabio Quetglas (Buenos Aires); el santafesino Luciano Laspina; y los cordobeses Héctor Baldassi y María Soledad Carrizo.

También prestarán su juramento la correntina Sofía Brambilla; el pampeano Martín Maquieyra; la santacruceña Roxana Reyes y el fueguino Héctor Stefani.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno prorrogó la intervención de la AFI

Desde el Gobierno Nacional se prorrogó por 180 días la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y extendió el mandato de Cristina Caamaño al frente de ese organismo hasta junio del 2023, a través de un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial. Se trata de la cuarta prórroga desde el nombramiento en diciembre de 2019.

En el decreto 832/2021 del Poder Ejecutivo se señaló que “resulta imperioso el desarrollo de acciones tendientes a la regularización del registro del estado patrimonial de los bienes asignados a la Agencia Federal de Inteligencia, como así también su modernización y mejora con el objeto de dotarla con la tecnología y los medios útiles para el desarrollo” de sus competencias.

TE PUEDE INTERESAR

En la norma, firmada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se señaló que la gestión de la titular de la AFI, Cristina Caamaño, tiene por delante “consolidar el proceso de adecuación, sistematización y ordenamiento de las bases de datos del organismo” para “dar respuesta en tiempo oportuno al reclamo histórico de víctimas, sobrevivientes, organismos de derechos humanos y la sociedad en su conjunto” sobre las actividades de la ex Secretaría de Inteligencia.

Asimismo, desde el Gobierno se consideró la puesta en marcha del Plan de Inteligencia Nacional para el Período 2021-2024, con el objetivo de rediseñar y reordenar en forma integral el Sistema Nacional de Inteligencia, “en tanto se trata del documento de planificación estratégica” y, según se manifestó, “cuya finalidad es la de direccionar las actividades de inteligencia hacia aquellos asuntos de interés prioritario de la República Argentina”.

Por otro lado, para la AFI liderada por Cristina Caamaño se señaló que el desarrollo de la pandemia “afectó la consolidación” de las acciones implementadas, y que es necesario avanzar en distintas líneas de acciones. En ese sentido, se resaltó el “proceso de profesionalización del personal” mediante “el diseño e implementación de proyectos formativos de calidad”.

TE PUEDE INTERESAR