back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4700

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 17 de abril

Este lunes 17 de abril de 2023 comienza el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a este mes, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

A través de un comunicado oficial, ANSES informó que hoy comienzan los pagos de las Becas Progresar para jóvenes de 16 a 24 años. Las mismas, aumentaron desde enero y pasaron a tener un monto mensual de 9.000 pesos, incluyendo el plus por conectividad.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. De esta forma, este lunes es el turno de los estudiantes con DNI terminados en 4 y 5.

Calendario de cobro de Progresar en abril 2023

  • DNI terminados en 0 y 1: 13 de abril.
  • DNI terminados en 2 y 3: 14 de abril.
  • DNI terminados en 4 y 5: 17 de abril.
  • DNI terminados en 6 y 7: 18 de abril.
  • DNI terminados en 8 y 9: 19 de abril.

Las Becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

Este lunes 17 de abril de 2023 cobrarán las Becas Progresar correspondiente a este mes los DNI finalizados en 4 y 5.

Este lunes 17 de abril de 2023 cobrarán las Becas Progresar correspondiente a este mes los DNI finalizados en 4 y 5.

¿Cuáles son los montos en abril de 2023?

Las Becas Progresar son una ayuda económica para los jóvenes que buscan finalizar sus estudios con todos los recursos necesarios. Actualmente hay cuatro líneas disponibles: Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

En el caso de las Becas Progresar para estudios de nivel superior, los montos aumentan a medida que el estudiante avanza en su carrera, y hay montos diferenciales para carreras consideradas estratégicas para el desarrollo nacional.

Los montos de las Becas Progresar en abril de 2023 son:

  • Becas Progresar Trabajo: $9.000
  • Becas Progresar Obligatorio: $9.000
  • Becas Progresar Superior: $9.000
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $9.000
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 2° año inclusive: $9.000

El programa Progresar se cobra durante todo el año, en 12 cuotas. El 80% se cobra mensualmente y el 20% restante cuando se acredita que uno fue alumno regular.

Becas Progresar: aumento del 42% desde abril

Cabe remarcar que, desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunciaron que las Becas Progresar aumentarán un 42% a partir de abril. De esta manera, con este nuevo incremento, el monto de mensual pasará de $9.000 a $12.780.

Tras este anuncio, las becas progresar pasarán a cobrarse de la siguiente manera:

  • Becas Progresar Trabajo: $12.780
  • Becas Progresar Obligatorio: $12.780
  • Becas Progresar Superior: $12.780
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $12.780
  • Becas Progresar Enfermería – Ingresantes de 1° y 2° año inclusive: $12.780

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: jornada fría y con mucha humedad, ¿mañana lluvia?

Comenzamos la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este lunes 17 de abril en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo a parcialmente nublado con algo de niebla y lloviznas por la mañana. Se registran temperaturas con mínimas de 11º y máximas de 20º. Además, la humedad para hoy será del 100%, y viento calmo según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó ayer que “termina este domingo con 14ºC a 15ºC, precipitaciones débiles y aisladas que persistirán hasta la mañana del lunes.Martes con lluvias, miércoles ventoso y más frío”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana martes tendremos una jornada nublada con lluvias y chaparrones durante todo el día. La temperatura mínima será de 8°, mientras que la máxima será de 19°.

Mientras que para el miércoles continúa la jornada algo nublada sin probabilidad de chaparrones aislados por la tarde. Asimismo la temperatura tendrá una mínima de 8º y una máxima de 20º.

TE PUEDE INTERESAR

Boca, rendido a Boselli y la polémica: del golazo, la polémica con los hinchas y el tuit borrado

Boca recibió a Estudiantes, anoche, por la fecha 12 del Torneo de la Liga Profesional, y si bien dominó la pelota no tuvo mucha claridad para ganar el partido y lo terminó perdiendo, a pocos minutos del final, con un golazo de Mauro Boselli.

El delantero formado en el Xeneize jugó su primer partido en la Bombonera como rival, ya que anteriormente no podía hacerlo, teniendo en cuenta que tenía una cláusula que le impedía. En una de las pocas situaciones que tuvo anoche facturó.

Quedaban muy pocos minutos para el final del partido entre Boca y Estudiantes, cuando Fernando Zuqui sacó un preciso centro, y Mauro Boselli ensayó una tijera, ante la mirada de Facundo Roncaglia, y logró vencer a Chiquito Romero para poner el 1 a 0.

La cuenta de Twitter de Boca informó el resultado, ante el tanto del delantero, y aclaró que fue con un golazo de Mauro Boselli. Rápidamente, los hinchas empezaron a comentar y criticar.

Con el paso de los minutos, ese tuit fue borrado y al quedar expuesta la situación, los hinchas de Estudiantes empezaron a comentar en la cuenta de Boca diciéndoles que se les borró, a modo de gastada.

Mauro Boselli metió un golazo y en Boca se rindieron ante su definición. En medio de las críticas por el rendimiento del equipo, y los malos resultados, un tuit disparó un nuevo foco en un contexto complejo.

El tuit eliminado por Boca con el golazo de Mauro Boselli

El tuit eliminado por Boca con el golazo de Mauro Boselli

El golazo de Mauro Boselli

Independiente vs. Racing: cómo está el clásico de Avellaneda

Independiente y Racing, protagonizaron una nueva edición del clásico de Avellaneda, al enfrentarse en el estadio Libertadores de América, por la fecha 12 del Torneo de la Liga Profesional y el partido, que finalizó empatado, se vio enmarcado en una polémica que será discutida por días.

Martín Cauteruccio puso en ventaja al Rojo, a los 19 minutos del primer tiempo, pero pocos minutos después la Academia encontró el empate, desde el punto penal, luego de una jugada que generó polémica, ya que Facundo Mura cayó dentro del área, pero el empujón de Nicolás Vallejo fue afuera. Matías Rojas, puso el empate 1 a 1.

Dudas y polémicas en el penal con el que Racing le empató a Independiente

Twitter

Independiente vs. Racing: cómo está el clásico de Avellaneda

  • Disputaron la edición 204 del Clásico de Avellaneda en el Profesionalismo
  • Racing se quedó con cinco de los últimos siete enfrentamientos
  • La última victoria de Independiente fue en el anterior duelo de local por el campeonato argentino: 1-0 por la Liga Profesional 2021
  • Independiente recibió a Racing en el duelo 100 como anfitrión en la Era Profesional
  • Independiente sumó 10 puntos de 36, acumula 10 fechas sin ganar (7PE-4PP)
  • Independiente repartió puntos en seis de las últimas ocho fechas y llegaba de dos derrotas.
  • Martín Cauteruccio participó en el 63% de los goles de CAI (4 tantos y 1 asistencia). Hoy le dio el gol de la victoria parcial
  • Racing llegó al clásico tras perder los últimos dos juegos en el ámbito local y hoy registró el primer empate en condición de visitante de la Liga
  • Gabriel Hauche anotó 6 goles en sus últimos 11 juegos contra Independiente. Hoy no pudo

Martín Cauteruccio y un golazo en Independiente ante Racing en el clásico de Avellaneda por la Liga Profesional

Twitter

Últimas 10 ediciones del Clásico de Avellaneda entre Independiente y Racing

  • Liga Profesional 2022-23: Racing 1-0 Independiente
  • Copa de la Liga 2022: Independiente 1-2 Racing
  • Liga 2021: Independiente 1-0 Racing
  • Copa de la Liga 2021: Racing 1-0 Independiente
  • Campeonato 2019/2020: Racing 1-0 Independiente
  • Campeonato 2018/2019: Independiente 1-3 Racing
  • Campeonato 2017/2018: Racing 0-1 Independiente
  • Campeonato 2016/2017: Independiente 2-0 Racing
  • Campeonato 2016/2017: Racing 3-0 Independiente
  • Campeonato 2016: Racing 0-0 Independiente

¿Robo en el clásico de Avellaneda?: Independiente y Racing empataron en un partido polémico por un penal y el VAR

Independiente recibió a Racing, en una nueva edición del clásico de Avellaneda, por la fecha 12 del Torneo de la Liga Profesional, y el encuentro terminó envuelto en polémica por la situación en la que la Academia llegó al empate ante el Diablo.

En el estadio Libertadores de América, se encontraron dos equipos que llegaron con problemas, ya que el local venía de un mal comienzo en el torneo, y con la llegada de Ricardo Zielinski como entrenador, mientras que, la visita acumulaba dos derrotas seguidas y fue perdiendo terreno en el deseo de pelear por el título.

El encuentro encontró a Independiente arremetiendo de entrada y llevándose puesto a Racing, y así encontró los espacios y las situaciones para empezar a dominar las acciones del juego y acercarse al arco defendido por Gabriel Arias.

A los 19 minutos, Matías Giménez puso punto final a una buena jugada colectiva, y sacó una precia asistencia, desde el sector derecho, para que Martín Cauteruccio duerma la pelota con su pecho, se acomode y saque un potente remate contra el palo y haga delirar a todo un estadio.

Martín Cauteruccio y un golazo en Independiente ante Racing en el clásico de Avellaneda por la Liga Profesional

Twitter

La Academia sintió el impacto y debió salir, en un partido en el cual hasta el momento se había visto superado y en desventaja. Con el correr de los minutos, le encontró la forma al juego, hasta que tuvo la chance más clara para lograr el empate.

A los 36 minutos, Yael Falcón Pérez, el árbitro del partido, marcó penal en favor de Racing cuando Nicolás Vallejo se llevó puesto y derribó a Facundo Mura con un empujón en la espalda. Rápidamente, los jugadores de Independiente le marcaron al juez que la falta fue fuera del área y pidieron que vaya a verla. Pero desde el VAR le dieron la derecha, y Matías Roja ejecutó de gran manera el penal y puso el empate 1 a 1.

Dudas y polémicas en el penal con el que Racing le empató a Independiente

Twitter

SÍNTESIS

Formaciones:

Independiente (1)

Rodrigo Rey; Luciano Gómez, Sergio Barreto, Joaquín Laso, Ayrton Costa; Nicolás Vallejo, Iván Marcone, Agustín Mulet, Juanito Cazares; Martín Cauteruccio y Matías Gimenez. DT: Ricardo Zielinski

Racing (1)

Gabriel Arias; Facundo Mura o Iván Pillud, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi, Gabriel Rojas; Jonathan Gómez, Juan Nardoni, Maximiliano Moralez o Tomás Avilés; Matías Rojas, Paolo Guerrero y Gabriel Hauche. DT: Fernando Gago

Árbitro: Yael Falcón Pérez.

Estadio: Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini.

Independiente y Racing empataron en el clásico de Avellaneda

La historia de tres pueblos bonaerenses en donde el tren llegó, paró y se fue

Entre 1880 y 1920 Argentina expandió significativamente sus estaciones ferroviarias, principalmente en la región pampeana. A través de este transporte, unió la provincia de Buenos Aires con el resto del país. Su principal objetivo era transportar toda la producción al puerto de Buenos Aires, además de trasladar gran cantidad de pasajeros a los pueblos de manera económica.

A las estaciones se le fueron sumando otras construcciones como almacenes, correos, comisarias y escuelas. De esta manera llegaron nuevos habitantes que se iban asentando en esas tierras y fundaron nuevos pueblos. Desde el cierre de los ramales del ferrocarril tuvieron diferentes destinos, en la mayoría de los casos, sus habitantes fueron emigrando a ciudades más grandes y quedaron como detenidos en aquella época cuando el tren prometía prosperidad.

TE PUEDE INTERESAR

Desde Infocielo te invitamos a que conozcas la historia de tres pueblos que nacieron a vera del ferrocarril y apenas superan los 500 habitantes.

Santa Coloma

El comienzo de la historia de este pueblo lo podemos ubicar en el año 1912 y, como muchos otros, su fundación está relacionada a la estación de tren. Esta localidad pertenece al partido de Baradero y allí se encuentran las vías por las que se trasladaba el ferrocarril Belgrano, motivo por el cual se lo denominó “Parada Km 128”. En las cercanías se fue desarrollando el pueblo, el cual aún hoy conserva sus dos principales características: la tranquilidad y sus calles arboladas.

El origen del nombre de la estación y, por lo tanto del pueblo, se le atribuye a Don Carlos Santa Coloma quien era el propietario de los campos donde comenzó todo. Actualmente esta localidad está compuesta por poco más de 200 habitantes y el tren ya no presta servicio para pasajeros.

Cada primero de mayo, el pueblo se prepara para celebrar su principal propuesta turística que es la Fiesta del Mondongo y la Torta Frita. Durante esta celebración no solo se comparte su gastronomía, sino que se realizan recitales y ferias artesanales.

Estación de tren de Santa Coloma

Estación de tren de Santa Coloma

Arroyo Corto

Arroyo Corto es una localidad ubicada en el partido de Saavedra que tiene poco más de 500 habitantes y que recientemente celebró sus 139 años. Fue fundada el 15 de abril en 1884 y se encuentra frente al cordón serrano de Cura Malal.

Esta localidad cuenta con una estación por la cual pasó el ramal General La Madrid- Bahía Blanca, el cual fue inaugurado el 7 de mayo de 1884. Actualmente en los terrenos del ferrocarril se encuentran unas canchitas de fútbol disponibles para que las usen los vecinos y visitantes libremente.

Cada 23 de junio allí se realiza la Fogata de San Juan. Aunque no hay registro exacto de cuando comenzó esta tradición, se sabe que la inició Juan Fortunato Chiappara (padre) en honor al santo de su primer nombre. Se cuenta que cada 23 de junio, durante la noche más larga del año, los vecinos se reunían a la media noche alrededor de la fogata. Este evento fue suspendido por muchos años, pero se retomó en el 2009 con la intención de renacer la tradición.

Estación de tren de Arroyo Corto.

Estación de tren de Arroyo Corto.

Villa Ruiz

Este pueblo que pertenece al partido de San Andrés de Giles, surgió en las inmediaciones de la estación ferroviaria Tranway Rural de Federico Lacroze. Estas vías fueron utilizadas durante la época colonial para llegar al Virreinato del Perú. Actualmente tiene poco más de 500 habitantes y atrae a nuevos visitantes por su aspecto rural, acompañado de antiguas casas y propuestas gastronómicas.

Como en otros lugares, en la década del 90 el ferrocarril dejó de pasar y el pueblo quedó detenido. La estación fue reutilizada y durante los fines de semana funciona la Feria Artesanal La Estación, en la cual los vecinos pueden comercializar sus productos.

Todos los 22 de noviembre, allí se realiza la Fiesta Provincial del Camino Real un evento en el que se puede disfrutar de tradicionales desfiles, números artísticos, desfiles de caballos y carruajes, entre otras actividades.

Estación de tren de Villa Ruiz. 

Estación de tren de Villa Ruiz.

TE PUEDE INTERESAR

En pleno show Cazzu confirmó su embarazo

Cazzu es una de las artistas actuales más influyentes de la Argentina y este sábado decidió anunciar frente a 15 mil personas que está esperando su primer hijo. La cantante se encuentra en pareja con el compositor mexicano de 24 años, Christian Nodal y ya a fines de febrero circulaban rumores de embarazo cuando al asistir a los “Premios Lo Nuestro”, él le abrazó la panza y sonrieron con complicidad frente a las cámaras.

En el marco del cierre del “Nena trampa tour”, Cazzu apareció en el escenario con un camperón que la cubría totalmente. De esta manera cantó su tema y antes de comenzar el segundo, se centró en el escenario, subió las escaleras y dejó caer el abrigo, posicionándose de perfil para mostrar su reciente embarazo.

TE PUEDE INTERESAR

La pareja fue vista por primera vez en junio del 2022 caminando por México de la mano, sin embargo, recién un mes después confirmaron su relación. él había terminado recientemente su vínculo con la también cante Belinda y de esta manera confirmó que no había una posible reconciliación.

El anuncio del embarazo no solo generó la ovación del público presente, sino que enseguida se volvió tendencias en las redes sociales. De esta manera, sus fanaticos expresaron su alegría y sorpresa a través de memes y acá te compartimos los mejores.

https://twitter.com/tinimcnulty/status/1647403910443724801

TE PUEDE INTERESAR

En marzo, el consumidor pagó 3,7 veces más de lo que cobró el productor de agroalimentos

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en marzo, los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,7 veces del campo (origen) a la góndola (destino), recayendo sobre el bolsillo del consumidor.

Es decir, el “efecto sequía” comenzó a sentirse en la mesa diaria de los consumidores argentinos, quienes pagaron $3,7 por cada $1 que recibieron los productores.

TE PUEDE INTERESAR

Productos con mayores brechas IPOD mensuales

La cebolla (15,9 veces), el limón (14,6), la calabaza (10,6), la naranja (6,5) y la mandarina (6,1), fueron los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

La cebolla fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Los productores consultados informaron que en origen la caída respondió a la disminución de la exportación a Brasil —por aumento del costo administrativo correspondiente a la documentación para exportar—, a lo que se suma una caída de demanda de la variedad “Valencianita” frente a la “Calabresa”.

Por su parte, en la calabaza también se observó una disminución de precios tanto en origen (-68%), por una baja de demanda —la “Cabutia” se pide más que la “Coquena”—, como en destino (-13).

Con respecto a los cítricos, el limón registró una baja mensual del 61% en los precios al productor, explicada por el exceso de oferta, mientras que en góndola la disminución fue tan sólo del 1%.

Otro fue el comportamiento de los cítricos dulces. La naranja, por un lado, con una suba de 51% en destino y una baja mensual de 40% en origen, que responde a que el precio anterior correspondía a la fruta que quedaba en cámara de frío —que suele ser más cara— y el actual es de la cosecha temprana.

Por otro lado, la mandarina, que registró un aumento del 105% en los precios al productor, mientras que en góndola el incremento fue del 68%. El calor generó un daño irreversible en la fruta, por lo que la combinación entre sequía y altas temperaturas en zonas productoras ha generado una fuerte baja en la oferta.

Productos con menores brechas IPOD mensuales

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran 2 productos de origen animal y 3 hortícolas.

En el caso del pollo (1,5 veces), producto con la brecha más baja del mes, y el huevo (1,9), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.

Mientras los huevos se incrementaron 33,7% en origen y 31% en destino, los precios del pollo subieron 27,7% al productor y 21% al consumidor.

En relación a los productos de la canasta frutihortícola, seriamente dañados —en su mayoría— por la incidencia de las altas y prolongadas temperaturas en las principales provincias productoras, mientras que el tomate redondo y la lechuga —en provincias como Santa Fe, dañada también por la presencia de trips— aumentaron sus precios al productor (32,3% y 15,5%, respectivamente) y al consumidor (30% y 26%), en el pimiento rojo se observó una disminución del 53% en origen y 4% en destino.

TE PUEDE INTERESAR