back to top
10.2 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10362

Disney+: producciones argentinas en la nueva plataforma

La novedosa plataforma de streaming del gigante de los contenidos, Disney+, desembarcó en Argentina el 17 de noviembre. Además del convenio con Cablevisión Flow, hoy anunciaron que habrá producciones locales disponibles en la pantalla.

Entre las personalidades que formarán parte de la cadena internacional, se encuentra el músico Fito Páez, que le pondrá su voz a “Sobrevolando”, una serie documental que recorrerá la península de Yucatán, la península de Samaná, el Camino del Inca y la Patagonia, entre otros destinos de América Latina.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el conductor Marley estará al mando de “Voluntarios: todo sea por la ciencia”, una versión argentina de un formato internacional que tendrá como eje a la ciencia y distintos abordajes curiosos del mundo.

También como parte de las nuevas producciones argentinas que formarán parte de Disney+, estará presente en la pantalla el humorista Migue Granados. Conducirá “Lo que no sabías del humor”, una serie también documental, que propone una mirada antropológica e histórica del humor.

“El ristorantino de Arnoldo”, será protagonizado por el conductor infantil Diego Topa. “Soy Luna: El último concierto” y la serie musical “Entrelazados” de Pampa Films también son producciones locales que estarán disponibles en Disney+

Además, la plataforma de streaming se encuentra trabajando en futuros contenidos argentinos. “Releyendo Mafalda” tratará sobre el personaje clásico creado por Quino, y dos trabajos de la dupla Mariano Cohn – Gastón Duprat: “Martinha”, que narrará la historia de una nena que se convierte rápidamente en una artista plástica de relevancia internacional, y “Fuego Amigo”, un musical cuyo eje será el mundo del género trap.

Al llegar a Argentina, Disney+ presentó un precio promocional al adquirir el producto por un año entero. A partir de su lanzamiento el 17 de noviembre, el precio final de la plataforma de streaming es de $385 por mes. Incluye todos los contenidos de Disney, Marvel, Star Wars, National Geographic y las mencionadas producciones nacionales.

TE PUEDE INTERESAR

Los diputados también homenajearon a Maradona

Con la camiseta de Argentina número 10 sobre el estrado de la presidencia de la Cámara baja, los diputados nacionales concretaron el homenaje que se habían prometido la semana pasada cuando se conoció la noticia de la muerte de Diego Armando Maradona, quien falleció el miércoles 25 de noviembre. En el marco del desarrollo la última sesión especial del periodo ordinario este lunes, unos 15 legisladores expresaron sus sentimientos y recordaron las batallas ganadas por el astro del fútbol entre aplausos y lágrimas.

En la sesión se trata el proyecto de ley que redistribuye los fondos coparticipables entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Previo a ello, 31 cuestiones de privilegio solicitadas por diputados de Juntos por el Cambio. La principal crítica giró en la poca anticipación con la que se citó a la sesión. En ese sentido, advirtieron que el oficialismo viola el protocolo y la Constitución. Además, muchos legisladores aprovecharon para descargar su enojo por el inicio del debate por la Interrupción Voluntaria del Embarazo que comienza este martes.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Provincia pretende vacunar a docentes antes de marzo

La subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, sostuvo hoy que la idea del Gobierno provincial “es vacunar a los docentes y auxiliares (contra el coronavirus) antes de marzo para poder empezar las clases” en tiempo y forma y reduciendo el riesgo.

La funcionaria provincial se refirió hoy a lo que será el operativo de vacunación bonaerense en el marco de la temporada de verano, y señaló que “la expectativa es tener la vacuna en los primeros días de enero” y que se buscará aplicar la misma “a toda la población mayor de 18 años”.

TE PUEDE INTERESAR

Ceriani, entrevistada por El Destape, indicó que “el primer grupo priorizado son 6 millones de personas” y explicó que la aspiración es “vacunar 3 millones por mes”. En este punto, subrayó: “La idea es que los docentes y auxiliares estén vacunados antes de marzo para poder empezar las clases”.

La funcionaria también adelantó que va a haber “puntos de vacunación” para el Covid-19 en toda la provincia, y que “se va a empezar en la mayoría de los lugares” de manera simultánea. “La idea es que en ningún lugar pasen más de dos semanas sin que llegue el punto de vacunación”, aclaró.

Asimismo, indicó que “a los que estén de vacaciones no se los va a vacunar en donde estén vacacionando”. “Para vacunarse habrá que sacar turno y se van a vacunar en donde residen, no donde estén de vacaciones”, detalló.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, también se refirió hoy a la campaña de vacunación y dijo que comenzará “ni bien lleguen” las dosis. En diálogo con Radio Provincia, el titular de la cartera sanitaria indicó que funcionarían como puestos de vacunación unas 313 escuelas, y dependencias de PAMI y IOMA.

TE PUEDE INTERESAR

Convenios de modernización con municipios de la Provincia

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó esta tarde en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada, junto a la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, la firma de convenios de asistencia para continuar con la incorporación de distintos municipios al sistema de Gestión Documental Electrónica, con el objetivo de despapelizar la administración pública, mejorando de esa manera el rendimiento del Estado.

Estuvieron presentes los intendentes de Esteban Echeverría, Fernando Gray; Morón, Lucas Ghi; de Ituzaingó, Alberto Descalzo y de Escobar, Ariel Sujarchuk. Mediante la rúbrica de este convenio, cada municipio podrá adecuar su normativa a las nuevas tecnologías, garantizando la transparencia de los procesos administrativos y la eficiencia en los tiempos de resolución, brindando así un mejor servicio a toda la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, el jefe de Gabinete declaró: “es importante que la administración pública pueda contar con un sistema ágil para la realización de trámites, de forma que los ciudadanos puedan entender cuál es la toma de decisiones y hacia dónde van los recursos presupuestarios. Estamos seguros de que esto fortalece a las instituciones.”

Y agregó: “Nuestra firme decisión es compartir todo lo que hace el Estado nacional, con cada una de las provincias y municipios, para favorecer la relación con la ciudadanía, y así avanzar en políticas públicas de cara a las prioridades de cada comunidad”.

Fernando Gray sostuvo al respecto que “este convenio pone en valor la firma digital, empezando por las notas y las comunicaciones oficiales. En dos semanas lo tendremos operativo y es el resultado del trabajo en conjunto, como lo venimos haciendo en todas las áreas”.

La asistencia técnica se realiza a través de la Subsecretaría de Innovación Administrativa e incluye el proceso de implementación del sistema, capacitación y gestión del cambio, así como la incorporación de la firma digital en todas sus etapas.

Al respecto la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, remarcó: “este sistema colabora en términos de transparencia y agilidad con la incorporación de la firma digital de los municipios y también implica una reducción de los costos en los gastos de papel. Además, genera una trazabilidad de los trámites mucho más estable que permite reducir los plazos en la administración pública.”

De la actividad también formaron parte el Subsecretario de Innovación Administrativa, Luis Papagni y el jefe de Gabinete de Ituzaingó, Pablo Descalzo.

Lío Pecoraro evolucionó favorablemente y ya está en su casa

El periodista de espectáculos Lío Pecoraro se sometió a un tratamiento para pelear contra la Leucemia y hoy anunció en su programa de televisión que está evolucionando y que la enfermedad está controlada.

Su actitud positiva desde un primer momento llamó la atención de todos y a pesar de haber pasado algunos momentos complicados en el hospital de clínicas en donde sufrió el contagio de un virus intrahospitalario ahora su cuadro mejoró notablemente.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy el periodista habló desde su casa y anunció que ya terminó la primera etapa de su tratamiento y se está recuperando. ]Además salión en el programa El Run Run del espectáculo, programa que conducía en la pantalla de Crónica TV junto a Fernando Piaggio, y emocionó a todos.

“Estoy sumamente emocionado, me va a costar un huevo hablar”, comenzó relatando Lío desde su casa.”El tratamiento empezó a dar resultado, pero la droga barre con todo, con lo bueno y con lo malo. Soy un pibe deportista, tengo mis pulmones sanos y eso ayudó muchísimo a que pueda atravesar ese proceso”, señaló.

Finalmente el periodista de espectáculos comentó las buenas noticias que le dieron sobre su enfermedad, “Cuando me dijeron que dio negativa, entendí que la guerra estaba ganada y gracias a eso me pude venir a casa. Ahora hay que sostener, fijar lo que mi organismo, y todos, hemos logrado: que la enfermedad en mi organismo no exista”.

TE PUEDE INTERESAR

Paritaria docente: hubo acuerdo por aumento salarial

En el marco de la Paritaria Nacional Docente, sindicatos docentes y representantes del Ministerio de Educación se reunieron este lunes, y acordaron un aumento salarial del 33,5% para este año, además de una revisión en febrero.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio Pizzurno, y fue una convocatoria que tenía como “objetivo negociar el Fonid y el salario inicial docente”, según anticipó el titular de UDA y también responsable de la secretaría de educación de la CGT, Sergio Romero

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo con el periodista Mariano Martín, las partes acodaron un aumento de 33,5% para este año y revisión en febrero. Es decir, se sumó un 10% al 23,5% pactado en marzo, con lo que el piso salarial pasa de 25 mil a 27.500 pesos a partir del 1 de diciembre.

Además del ministro de Educación, Nicolás Trotta, participaron de la reunión, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y los representantes de los cinco sindicatos docentes nacionales: CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET.

TE PUEDE INTERESAR

Ordenan la detención de un cura acusado de abusar de una alumna en un colegio platense

La justicia penal de La Plata ordenó la detención de un cura que se desempeñaba como docente y confesor en un colegio privado de la capital bonaerense acusado de abusar sexualmente de una alumna del establecimiento, informó hoy una fuente judicial.

Se trata de Raúl Anatoly Sidders, quien fue docente y sacerdote del Colegio San Vicente de Paúl, de La Plata y en mayo último fue trasladado a Misiones, donde aguarda ser nombrado capellán del Escuadrón XIII de Gendarmería Nacional en Puerto Iguazú.

TE PUEDE INTERESAR

El sacerdote es investigado por el fiscal platense Álvaro Garganta, quien días atrás pidió la detención del cura por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y circunstancias de realización doblemente agravado contra una mujer que denunció haber sido abusada por el sacerdote entre el 2004 y el 2008, cuando la víctima tenía entre 11 y 14 años y asistía al establecimiento.

Una fuente judicial precisó que “el juez Agustín Crispo hizo lugar al pedido de Garganta y ordenó la detención de Sidders”.

Según consta en el pedido de detención del sacerdote, el sacerdote abusó de la menor de 11 años “a quien hacía colocar sus manos en los bolsillos de la sotana y sentir su pene erecto, situaciones que acaecía en el patio de la institución y durante los recreos, que provocó un grave daño en la salud mental de la niña”.

“Asimismo, y en las habituales ocasiones en las que le recibía el sacramento de confesión, corrompió a la menor mediante explicaciones personalísimas sobre cómo masturbarse, realizar sexo oral y mantener relaciones sexuales con acceso carnal con su novio”, precisó el fiscal en su escrito.

El fiscal Garganta remarcó que la medida coercitiva se solicita por la elevada pena en abstracto y porque su zona de residencia en una zona fronteriza “lo que entiendo resultan elementos suficientes para sostener el riesgo de fuga del mismo en caso de ser hallado culpable”.

La mujer que hizo la denuncia contó que el sacerdote empezó a acosarla a los 11 años.

“En invierno, delante de todos, me hacía poner mis manos en los bolsillos de su sotana porque decía que yo tenía las manos frías, y me hacía sentir su erección”, relató la joven a Prensa Obrera.

Contó que el sacerdote, durante la confesión, “me preguntaba si sabía masturbarme y como le decía que no, me explicó con sus dedos, sin tocarme, cómo tenía que hacer. Me sugirió que lo hiciera pensando en él y que en la próxima confesión le contara cómo me había sentido”.

Según relataron otros exalumnos varones a Prensa Obrera, el sacerdote era conocido como “Frasquito”, porque los obligaba a masturbarse para guardarse su semen en un frasco.

Tras la solicitud de detención originaria requerida por los patrocinantes de la víctima, Juan Pablo Gallego y Pía Garralda, salió a luz que el Presbítero Raúl Anatolly Sidders se había trasladado al área de la Triple Frontera, en Puerto Iguazú, con grave riesgo de fuga.

La denuncia y consiguiente investigación fue acompañada por parte de la comunidad educativa del colegio San Vicente de Paúl (del cual Sidders era Capellán y dónde perpetró los vejámenes sexuales), sobrevivientes de abuso eclesiástico, organizaciones de mujeres, de derechos humanos y políticas.

En un comunicado, los abogados defensores indicaron que “la detención fundada ante el cuadro probatorio abrumador que lo señala como autor de los crímenes constituye además un duro golpe al operativo de impunidad de las autoridades del Arzobispado de La Plata y del obispado de Iguazú que expresó públicamente que la denuncia se trataba de una fake news”.

“El encubrimiento de la jerarquía eclesiástica se manifiesta en que, a pesar de la causa en su contra, Sidders mantiene tanto su cargo eclesiástico como público, ya que también es capellán de la Gendarmería nacional”, agrega el comunicado.

El nuevo escándalo ocurre a sólo un año de comprobarse los delitos de igual índole perpetrados por Eduardo Lorenzo, Párroco de la misma Diócesis de La Plata, cuyo fallecimiento fue anunciado tras trascender su pedido de detención. Sobre Sidders recae asimismo la prohibición de salida del país.

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca fue declarada capital del cooperativismo

El Gobierno bonaerense promulgó este lunes la Ley 15.203, que declara a la ciudad de Bahía Blanca como capital provincial del cooperativismo y que fue sancionada por la Legislatura el 29 de octubre pasado.

En Bahía Blanca hay actualmente más de 60 entidades locales de primer grado activas, y sucursales de numerosas cooperativas de alcance nacional. La más grande de la provincia es la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda (foto), con 100 años de vida y 2 millones de consumidores asociados.

TE PUEDE INTERESAR

La norma que se publicó en el Boletín Oficial del distrito, surgió a partir de un trabajo conjunto entre los senadores bahienses Andrés De Leo y Nidia Moirano (Juntos por el Cambio) y Ayelén Durán y Marcelo Feliú (Frente de Todos).

En los fundamentos de la ley, se explicó que Bahía Blanca “constituye el principal distrito de la denominada sexta sección electoral bonaerense”, y que se caracteriza por “una muy rica experiencia en materia de cooperativas, mutuales y otras formas organizativas de la economía social y solidaria”.

Se recordó que “el cooperativismo fue declarado por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad” y que en la Argentina su práctica está regida por “la Ley Nacional 20.337” y, a nivel mundial, por “la Alianza Cooperativa Internacional, que congrega a 1.200 millones de personas en los cinco continentes”.

TE PUEDE INTERESAR

Los agresivos tuits de un rugbier contra Claribel Medina

Después de la polémica que se generó con los Pumas y el no-homenaje a Maradona en las redes comenzaron a reflotar tuits antiguos de rugbiers, en donde se encontraron desde mensajes xenófobos, racistas y violentos hasta ataques directos a personalidades del espectáculo. En ese contexto llamó la atención una seguidilla de tuits del jugador Santiago Socino dirigidos a la actriz y conductora Claribel Medina.

En los tuits el rugbier argentino se refería a Claribel como “Negra de mierda”, “Boricua de mierda”, entre otras agresiones. Los tuits del jugador de Jaguares datan del año 2011.

TE PUEDE INTERESAR

Claribel Medina Boricua de mierda morite”, “Todos odiamos a Claribel Medina no? Negra de mierda”, “La cagaría tanto a palos a Claribel Medina”, fueron tan sólo algunos de los mensajes de Santi Socino que fueron reflotados en Twitter.

Luego de la polémica que se generó con los tuits de los rugbiers en Wikipedia alteraron la información del jugador de Socino, agregando comentarios sobre las opiniones que había dado en su cuenta de Twitter.

“Santiago Socino, es un jugador argentino antisemita, xenófobo, racista, machista de rugby que se desempeña como hooker en Jaguares de la Super Rugby.​​ Es hermano de Juan Pablo Socino.​ Odia a los judíos” “Quedo hasta la japi despues de que fueran develados twitts suyos con contenido altamente racista, xenofobo, machista y misogino”.

TE PUEDE INTERESAR

Preocupación por el estado de salud de Alejandro Sabella

A una semana imposible de olvidar desde el dolor para los argentinos, ahora se suma la noticia del delicado estado de salud de Alejandro Sabella que mantiene en vilo a buena parte de la sociedad. Las demostraciones de amor para con Pachoora y los deseos de fuerza se expandieron por miles luego de que TyC Sports afirme que su condición empeoró en las últimos tras haber sido internado el pasado jueves por precaución, apenas horas después que se sepa del fallecimiento de Diego Armando Maradona.

En aquel momento se dijo que Sabella, de 66 años, debió ser internado el jueves luego de una pequeña arritmia – la que vincularon con la noticia de la muerte de Maradona- y conforme avanzaron los días, los resultados de los primeros estudios fueron buenos.

Sin embargo, el ex entrenador de la Selección habría levantado mucha fiebre en las últimas horas luego de contraer un virus intrahospitalario. De hecho la reacción de los cercanos fue casi inmediata. Juan Sebastián Verón publicó en sus redes una foto junto a Pachorra deseandole fuerzas y lo mismo hizo la cuenta de la AFA con la imagen del entrenador que se encuentra internado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.

Por el momento se aguarda un parte médico oficial que ofrezca mayores precisiones sobre la salud del entrenador que alcanzara la final del Mundial 2014 al mando de la Selección Argentina y se consagrara campeón de la Copa Libertadores dirigiendo a Estudiantes.

Sabella fue manejando con su coche hasta la clínica la noche del jueves y allí quedó en observación a la espera de un alta que nunca llegó. Le hicieron estudios complementarios pero esta mañana detectaron un virus que había afectado seriamente su evolución aunque desde el portal de TyC Sports aseguran que desde la clínica afirman que la vida del ex ayudante de Passarella en River, no está en riesgo.