back to top
8.9 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6805

Estudiantes perdió la final de la Reserva ante Lanús

La Reserva de Estudiantes terminó primero en su grupo, luego de un gran esprint final en su zona, pasó las fase de cuartos de final por penales ante Gimnasia, en el clásico platense, y barrió a River en las semifinales para meterse en la final. Pero en la definición de la Copa de la Liga Profesional 2022 ante Lanús en la cancha de Quilmes, no pudo y vio escapar el trofeo más preciado.

El equipo que dirige Pablo Quatrocchi no tuvo una tarde lúcida, fue ampliamente superado en la primera parte por los de Rodrigo Acosta y en ese primer tiempo recibió el único gol del encuentro. Cristian Torre le dio al ventaja al Granate, y así el título.

Estudiantes y Lanús salieron al campo de juego de la cancha de Quilmes para disputar la final de la Copa de la Liga Profesional 2022

Liga Profesional

El partido arrancó de ida y vuelta, con los dos equipos buscando imponer condiciones en el campo de juego y tratando de marcar una diferencia entre dos elencos que se conocen muy bien.

Al minuto de juego le anularon un gol a Lanús, por posición adelantada de Juan Pablo Krilanovich, quien estaba un paso delante del último hombre defensivo Albirrojo. Estudiantes tuvo su primera llegada siete minutos después con una aproximación de Aaron Spetela, quien picó para puntear una pelota, luego de un centro desde la izquierda, y ante la salida del arquero Granate.

El Pincha se fue posicionando mejor, encontró espacios y aprovechó cada metro para llegar con riesgo al área rival. Así fue como a los 14 minutos Agustín Palavecino ganó por la izquierda, dominó y sacó un fuerte remate al primer palo, el cual desvió Luciano Peraggini.

Pero el Granate no se la hizo fácil, lo obligó y también le generó peligro. A los 20 minutos Juan Pablo Zozaya falló al salir, la pelota se le fue de las manos y le quedó a Kevin Benítez, quien remató de primera, pero el arquero se recuperó y logró desviar, luego con ayuda del travesaño.

Lanús buscó con mayor intención y a los 26 minutos encontró ponerse en ventaja. Luego de una pelota sucia y varios rebotes, el balón quedó dando vueltas cerca de la línea final del arco Albirrojo y Cristian Torres la empujó para poner el 1 a 0.

Gol de la Reserva de Lanús ante Estudiantes en la final de la Copa de la Liga Profesional 2021

Liga Profesional

Estudiantes fue superado en la primera parte, careció de ideas cuando lo golpearon y realizó un gran desgaste físico ante el ritmo que le impuso su rival, quedando muy lejos del arco adversario. Juan Pablo Zozaya tuvo una buena volada en tiempo cumplido, para salvar al equipo.

En el complemento, Pablo Quatrocchi metió mano y rápidamente modificó en la defensa y en una zona donde su equipo la pasó mal en el primer tiempo. De a poco, sus dirigidos dieron algunas señales de reacción.

Con el correr de los minutos, el elenco Albirrojo creció en el juego, emparejó las situaciones y obligó a su rival a defenderse. Ganándole terreno, se aproximó al arco de Luciano Peraggini, pero le costó tener claridad y lucidez en el tramo final. Buscó, no supo cómo y desperdició las chances que tuvo para lograr el empate en la final de la Reserva de la Copa de la Liga Profesional 2022.

Hinchas de Estudiantes en la cancha de Quilmes acompañando a la Reserva en la final de la Liga Profesional

Cielosports

SÍNTESIS

Formaciones:

Estudiantes (0)

Juan Pablo Zozaya; Juan Franco Cacace, Santiago Nuñez, Santiago Flores y Tomás Núñez; Mateo Trombini, Gonzalo Piñeiro y Vinicius Lansade; Ezequiel Ramírez, Aaron Spetale y Agustín Palavecino. DT: Pablo Quatrocchi.

Lanús (1)

Luciano Peraggini; Kevin Benítez , Ignacio Cechi, Lucas Irusta; Mateo Sanabria, Agustín Rodríguez , Juan Pablo Krilanovich, Alexis Segovia, Julio Soler; Franco Orozco y Cristian Torres. DT: Rodrigo Acosta.

Gol: PT: 26´ Cristian Torres (Lanús)

Amonestados: PT: 13´ Agustín Rodríguez (Lanús), 23´ Juan Franco Cacace (Estudiantes), 24´ Santiago Flores (Estudiantes). ST: 9´ Tomás Núñez (Estudiantes), 15′ Franco Orozco (Lanús), 20+ Gonzalo Piñeiro (Estudiantes)

Cambios: ST: 13´ Benjamín Rojas x Ezequiel Ramírez (Estudiantes), 20´ Vera x Rodríguez (Lanús), 26´ Castrillo x Segovia (Lanús), 32´ Moreira x Orozco (Lanús), 37´ Guzmán x Lansade (Estudiantes) y 47´ Mateo Burdisso x Mateo Trobini (Estudiantes)

Arbitro: Gabriel Gutiérrez.

Estadio: Centenario de Quilmes.

Daniel Lipovetzky: “La ley de alquileres no fracasó”

La cuestionada ley de alquileres que busca reformar el Congreso, es conocida en el microclima de la política como la “ley Lipovetzky”, en referencia a su impulsor, Daniel Lipovetzky.

Producto de las dificultades prácticas, el marco regulatorio ha sido de innumerables críticas por parte de inquilinos y algunos actores de la política. Sin embargo, para el ex diputado nacional y actual legislador bonaerense, la norma está lejos de ser un fracaso.

TE PUEDE INTERESAR

Durante una entrevista con el ciclo político Lado P, Daniel Lipovetzky defendió la propuesta original y atribuyó las dificultades a las modificaciones realizadas al proyecto y a una serie de equívocos planteados por los medios en relación con la regulación de los precios de los alquileres.

“Lo que no funcionó son cuestiones que no estaban en el proyecto”

El legislador del PRO consideró que “la ley de alquileres no fracasó. Creo que hay cuestiones que no funcionaron pero hay un montón de cuestiones que son más que válidas y rescatables” dijo.

“Lo que no funcionó son cuestiones que no estaban en el proyecto y se incorporaron en el debate parlamentario. La actualización anual de los alquileres establecía una actualización semestral como los demás proyectos- hubo ocho- pero en el contexto legislativo de incorporó que sea anual. Es un error y hay que cambiarlo” sostuvo.

El segundo elemento mencionado es la registración en AFIP: “Fue un planteo que se hizo en nuestro Gobierno por la falta de registración de los alquileres y por eso se incluyó una norma. Había planteado que tenía que estar acompañado por incentivos impositivos para que haya más oferta de inmuebles para alquilar porque sabía que había una retracción antes de la ley. Lamentablemente nuestro gobierno no decidió impulsar esa parte y tampoco en el Congreso no hubo consenso” advirtió Daniel Lipovetzky.

A su entender, “son dos puntos por los que la ley quedó renga” dijo para luego enumerar una serie de “ventajas” de la norma.

“La ley tiene la ampliación de los instrumentos para garantizar un contrato de alquiler como un recibo de sueldo o poder sacar un crédito personal. Que el depósito sea solamente de un mes y no de dos meses. Que al finalizar el contrato si no hubo gastos imputables al alquiler al depósito te lo devuelvan actualizados” enumeró.

Incluso, explicó que el Congreso aún “no se puso de acuerdo en que la ley es un fracaso. Insisto en que hay cosas que hay que modificarlas y hay otras que mantener” dijo el diputado y flamante candidato a intendente de La Plata.

“Se ha instalado que el problema de la ley es que no bajó el precio de los alquileres. Fue una especie de profecía autocumplida. Se planteó desde los medios que la ley había fracasado pro eso y la ley nunca buscó bajar los precios del alquiler porque no buscó regularlos. No creo en la regulación por ley de los precios. Se fijan por oferta y demanda o condiciones macroeconómicas, hoy con una inflación terrible” concluyó Lipovetzky.

TE PUEDE INTERESAR

Leonardo Nardini mostró obras: “No estamos en año electoral”

Durante una visita a Tapalqué, el ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini buscó anclar el desarrollo de obras al plano de la gestión de gobierno de Axel Kicillof y las alejó de cualquier tipo de especulación electoralista.

“Esta plaza, el pavimento, las rutas, el acceso a lo que va a ser el nuevo lugar turístico de Las Ternas que va a ser un éxito tengan en cuenta algo: no estamos en año electoral” manifestó a los presentes durante el acto de inauguración de la nueva Plaza Presidente Néstor Kirchner realizado este sábado.

TE PUEDE INTERESAR

El funcionario provincial se mostró junto al intendente local Gustavo Cocconi, el jefe de Asesores del Gobernador de la Provincia, Carlos Bianco y los diputados provinciales del Frente de Todos Walter Abarca y Cesar Valicenti.

En Tapalqué se inauguró la Plaza Presidente Néstor Kirchner

En Tapalqué se inauguró la Plaza Presidente Néstor Kirchner

Obras con el PREIMBRA, FIN y la nueva apuesta de Tapalqué

Leonardo Nardini participó del acto inaugural de una plaza, que fue financiada con el Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA).

“Esta plaza representa un montón de pilares que llevó adelante el gobierno de Néstor Kirchner, como es la defensa de la soberanía nacional con las Malvinas, lo que representa a un lugar tan querido como los glaciares y resaltar la política de derechos humanos”. Asimismo, el ministro destacó que el nuevo espacio público “es un lugar de encuentro para los vecinos y un sitio donde se siembra conciencia colectiva” dijo.

Continuando la jornada, se trasladó al futuro Complejo Termal local que se construye sobre la Ruta Provincial N° 50. En dicho corredor se desarrollan trabajos de estabilizado y mejoras del acceso al Paraje “Campodónico”, en una extensión de 24 Km que optimizará la conectividad en la zona.

Futuro Complejo Termal de Tapalqué, una de las apuestas turísticas de la localidad

Futuro Complejo Termal de Tapalqué, una de las apuestas turísticas de la localidad

Además visitó diferentes trabajos que se ejecutan con la financiación del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) como obras de pavimentación en la calle Lesquerre y la ampliación del frigorífico de pequeños animales.

TE PUEDE INTERESAR

Mañana podría caer nieve en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires

El clima puede traer una sorpresa en el comienzo del mes de junio. Es que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que existen condiciones favorables para la caída de nieve en tres ciudades de la costa de la provincia de Buenos Aires durante este lunes.

Según comunicó el SMN en su sitio oficial, se espera que la llegada de la nieve durante la madrugada y la mañana del lunes en las localidades de Mar del Plata, Miramar y Necochea. La misma será de baja intensidad.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque fines de mayo y comienzos de junio es la etapa del año más propensa para la caída de nieve, según el SMN habrá vientos oriundos del oeste de 32 kilómetros por hora, ráfagas de hasta 60 kilómetros y temperaturas lo suficientemente bajas para que esto suceda.

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) anunció que se espera la caída de nieve en Mar del Plata, Miramar y Necochea.

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) anunció que se espera la caída de nieve en Mar del Plata, Miramar y Necochea.

¿CÓMO SERÁ EL CLIMA EN ESTAS CIUDADES ESTE LUNES?

En Mar del Plata, durante la madrugada del lunes se esperan lluvias y nevadas, con una temperatura de 0 grado. En la mañana y tarde habrá chaparrones y vientos del sudoeste. Las temperaturas ascenderán hasta los 10 grados por la tarde y descenderán a 6 grados por la noche. A su vez, habrá 82% de humedad. Miramar tendrá unas condicones climáticas similares a lo largo del día y noche.

Por su parte, Necochea tendrá temperaturas aún más bajas, con una mínima de 0 grados y una máxima de 9 grados. Durante madrugada y la mañana se esperan chaparrones y nevadas. En la noche el cielo estará parcialmente nublado, con vientos leves del noroeste.

¿CÓMÓ ESTARÁ EL CLIMA EN EL RESTO DE LA PROVINCIA?

Este lunes, en el norte de la provincia de Buenos Aires, se espera una temperatura mínima de -3 grados y una máxima de 12 grados. Durante toda la jornada habrá cielo parcialmente nublado y no se esperan precipitaciones.

En la cuarta sección de la provincia, que comprende los municipios de Junín, Chacabuco, Ameghino, Carlos Tejedor, Pehuajó, entre otros, se espera una mínima de -3 grados y una máxima de 11. El cielo permanecerá parcialmente nublado y no hay precipitaciones a la vista.

En el centro de la provincia, habrá una temperatura mínima de -4 grados y una máxima de 10. Se aguarda un cielo parcialmente nublado durante la mañana y mayormente nublado por la tarde. Tampoco se esperan precipitaciones.

En el sur del territorio bonarense, la temperatura mínima se ubicará en -1 grado y la máxima en 9. Existe la posibilidad de precipitaciones durante mañana y la noche.

TE PUEDE INTERESAR

Pancho Sierra, el gaucho adorado ante las adversidades sanitarias

Nacido en Salto hace poco menos que doscientos años, este hombre fue bautizado popularmente como el “Gaucho Santo”: personas de todo el país llegaban hasta el interior de la provincia de Buenos Aires para rendirle adoración. ¿Su mayor hazaña? Decían que tenía dones curativos.

Salto es una ciudad de la provincia de Buenos Aires, sede administrativa del partido homónimo y cuna de los mejores campos del territorio bonaerense, motivo por el cual ha podido constituirse como una fuerte comunidad agrícola. Se encuentra a 55 km de Pergamino y, para llegar, sus principales vías de acceso y comunicación son las rutas provinciales 31, 32 y 191. Entre sus más destacados lugares turísticos o sitios de interés, se destaca la historia de Pancho Sierra. Desde INFOCIELO recorrimos las calles de la ciudad y llegamos hasta los puntos más emblemáticos de su biografía.

TE PUEDE INTERESAR

Pancho Sierra fue bautizado popularmente como el “Gaucho Santo”: personas de todo el país llegaban hasta el interior de la provincia de Buenos Aires para rendirle adoración.

Pancho Sierra fue bautizado popularmente como el “Gaucho Santo”: personas de todo el país llegaban hasta el interior de la provincia de Buenos Aires para rendirle adoración.

¿Quién fue Pancho Sierra?

Ni de cerca es contemporáneo a epidemias y pandemias como el Covid-19 o la incipiente y alarmante viruela del mono. De hecho, parece irónico pero conforme avanzaron las crisis y adversidades sanitarias modernas, su recuerdo supone quedar en el olvido: Salto parece haber dejado atrás las épocas doradas en las que decenas y decenas de micros se estacionaban los 4 de diciembre para rendirle culto.

Ante el relato popular circulante, el hombre nacido el 21 de abril de 1831 era sumamente convocante ante la desesperación de familiares y amigos, quienes en busca de remedios y soluciones para todo tipo de enfermedades recurrían a su presencia. La versión pública indica que Pancho curaba con agua fría; a la distancia, en la ciudad hoy expresan y explican su devoción reflexionando, sobre todo, el contexto: “Era fácil curar con agua fría en un momento en el que todo lo demás era enfermedades, cólera, infecciones virales…”

También hay quienes dicen que el milagro radica en el logro de haber podido juntar personas de familias aristocráticas junto a otras más humildes: Pancho era hijo de Don Francisco Sierra y Doña Raimunda Ullua, cursó sus estudios en Buenos Aires -en el Colegio de El Salvador- y se destacaba como un hombre elegante y de finos modales. En ese entonces, que alguien se dispusiera a escuchar los problemas de la gente también parecía algo extraordinario.

Pancho estudiaba medicina y supo vivir frente a la iglesia principal del pueblo, ubicada sobre la hoy en día identificada como Plaza San Martín. Él estaba enamorado de su prima, quien lo deja. Por mal de amores Pancho decide recluirse en soledad. Tras un ayuno de 3 meses en su estancia “El Porvenir” regresa al pueblo. Su relato era determinante: decía haber sentido las primeras manifestaciones de los espíritus. Con el paso del tiempo se deshace de todas sus riquezas y se convierte en protector de desvalidos y mano santa.

Comienza a curar con lo poco que tiene a su alcance: por ejemplo con agua fresca de un aljibe, combinada con el profundo magnetismo de su voz, su mirada penetrante, y fundamentalmente la fe de quienes solicitaban su ayuda. Así, dicen, fue con grandes terratenientes: acaudalados como estancieros Ortíz Basualdo, Roberto Cano y otros más.

Una anécdota a día de hoy vigente es la de un hombre que llegó hasta Pancho Sierra con una silla de ruedas: que el gurú le consultó “¿Para qué viniste?” y el desahuciado respondió “Si no puedo caminar”. Acto seguido, Pancho alentó al hombre a que se bajara de la silla y se levantara hacia donde estaba él. “Y el hombre se levantó y caminó”, comenta Mónica, una de las guías de la Dirección de Turismo de Salto.

Los lugares de culto a Pancho Sierra

Pancho falleció el 4 de diciembre de 1981. El 15 de marzo de 1982 se realizó un acto en su honor en el cementerio de Salto, actividad que fue presidida por Don Rafael Hernández -hermano de José Hernández, autor del Martín Fierro-. Sierra había dejado expresado hora y recorrido preciso para su entierro. En un momento, Rafael cambia el itinerario, y quienes habían sido testigos del pedido de Pancho se quedaron quietos sin avanzar, obligando a Rafael a cumplir 100% con lo pautado por Sierra.

Durante esa jornada lo pronunciaron como “El Gaucho Santo”. Sus fieles aseguran que sus milagros no cesan, miles de visitantes dejan sus ofrendas florales y rezan en el mausoleo ubicado en el interior del cementerio de Salto, y en la pared lateral del mismo, donde está su estatua con cientos de placas.

En pleno apogeo de la fe a Pancho Sierra, los devotos rendían tal adoración hasta tal punto de meterse y llegar a sacar astillas del cajón. Hay gente que viene y le pide a él, y después hay gente que cura en nombre de él: “La familia no está de acuerdo con eso”, expresa Omar Quiñones, referente del Museo Rincón de Historia de la ciudad. Ante estos desencuentros, los descendientes quisieron llevar los restos de Pancho Sierra hasta Pergamino, pero Salto declaró el mausoleo como Monumento histórico imposibilitando aquello.

Pancho Sierra, el hombre adorado ante las adversidades sanitarias

Pancho Sierra, el hombre adorado ante las adversidades sanitarias

Por una cuestión económica, los locales reconocen que cada vez llegan menos devotos. Consultados acerca de si la historia convoca a algún tipo de promoción turística en particular, desde la Dirección de Turismo y de Cultura adhieren que la fe no se promociona.

La figura mística de Pancho Sierra extendió su historia mística en América y diferentes partes del mundo. Curiosamente, en Salto dan fe de haber recibido turistas extranjeros, y en particular el recuerdo a unos franceses, cuyo principal objetivo era dar con los restos del Gaucho Santo.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y sus movimientos en el mercado de pases

El mercado de Estudiantes está encendido desde hace varias semanas. Ricardo Zielinski espera novedades entre la renovación de Fernando Zuqui, la continuidad de Fabián Noguera y el posible regreso de Pablo Piatti. Mientras tanto, ya presentó a Luciano Lollo y espera la firma de Benjamín Rollheiser esta semana.

En ese sentido, y como siempre marcó el DT en cada conferencia de prensa, más allá de los arribos, pidió expresamente mantener la base del equipo y del plantel para el segundo semestre. Y hasta el momento las cosas se van acomodando. La excepción puede ser Manuel Castro que seguramente se irá, pero el resto de los casos aún no se definieron.

El Pincha tendrá un semestre super cargado con la triple competencia. Un plantel que tenga jerarquía y sea numeroso para administrar alternativas será clave para encarar los Octavos de Copa Libertadores, el arranque de la Liga Profesional ante Gimnasia y los 16avos Copa Argentina.

¿Cómo está el mercado de pases de Estudiantes?

Manuel Castro

El volante admitió públicamente que seguramente no seguirá en Estudiantes, su contrato finaliza el 30 de junio y no se pusieron de acuerdo en los números al día de la fecha, más allá de que la Secretaría de Fútbol, lo contactó para que siga. Su representación maneja ofertas de México, Brasil y Turquía, además de estar en la carpeta del River de Gallardo desde Enero de este año. Fecha en la que el MIllonario lo contactó para tentarlo.

Manuel Castro es uno de los que seguramente dirá adiós en este mercado de Estudiantes.

Manuel Castro es uno de los que seguramente dirá adiós en este mercado de Estudiantes.

Fabián Noguera

Es uno de los nombres al que se le termina el contrato el último día de junio y aún no se han puesto de acuerdo. Pero en esta historia, el optimismo creció considerablemente en las últimas horas, tal es así que su padre (lo representa en este mercado) ya tiene en sus manos, una propuesta mejorada a la inicial. Desde Estudiantes marcaron que el dialogo es permanente, hora resta aguardar la respuesta, que seguramente está al caer, más allá de que el zaguero aparece en la carpeta de la Universidad de Chile.

Fabián Noguera tiene la propuesta para continuar en Estudiantes, más allá del 30 de junio. (Prensa EDLP)

Fabián Noguera tiene la propuesta para continuar en Estudiantes, más allá del 30 de junio. (Prensa EDLP)

Fernando Zuqui

Por Zuqui Estudiantes ya avanzó en el contrato personal por 3 años más con una cláusula de salida a fin de año. Ahora lo que resta saber, es si jugador acepta, en caso de ser así, desde Estudiantes contaron que el próximo miércoles tendrán que presentarse a una subasta con Boca por el pase del futbolista. Hasta el momento el Pincha tiene la mitad del pase y el Xeneize es el dueño del 50% restante de la ficha del volante central y los plazos marcan que deben dirimir el porcentaje total en una subasta.

La negociación con Fernando Zuqui y Boca, entra en etapa de definición.

La negociación con Fernando Zuqui y Boca, entra en etapa de definición.

Matías Pellegrini

En este caso el futuro no depende ni de Estudiantes, ni de el propio Matías Pellegrini. Más allá de la intención del Ruso Zielinski de seguir contándolo dentro del plantel, y del Pincha de poder disfrutarlo al menos seis meses más. Esa decisión de renovar el préstamo, darle lugar en el Inter de Miami, o enviarlo a otro destino es meramente del equipo norteamericano, por ser el dueño de su pase. De todas maneras, el lunes 30, el futbolista estará entrenando en City Bell.

Matías Pellegrini quiere seguir un tiempo más en Estudiantes, resta saber si Inter de Miami se lo permitirá.

Matías Pellegrini quiere seguir un tiempo más en Estudiantes, resta saber si Inter de Miami se lo permitirá.

Gustavo Del Prete

Esta situación puede tener buenas noticias esta semana para Estudiantes. Desde hace algunas semanas, el Pincha envió a Montevideo City Torque la oferta formal para hacer uso de la opción del 40% del pase del delantero, algo que según marcaron desde el otro lado del charco van a aceptar, y aún no oficializaron la respuesta para no infringir plazos administrativos. Mientras tanto, ya hay varios clubes que levantaron el teléfono por Tuti: Columbus Crew (USA) fue el primero a principios de año, y ahora se sumó el América de México de el Tano Ortiz.

Gustavo Del Prete ha sido pieza fundamental en el semestre y Estudiantes quiere comprar la totalidad de su ficha (Foto: Prensa EDLP).

Gustavo Del Prete ha sido pieza fundamental en el semestre y Estudiantes quiere comprar la totalidad de su ficha (Foto: Prensa EDLP).

Leandro Díaz

Por Leandro Díaz se movió el mercado la semana pasada, cuando surgió la intención de un equipo de Emiratos Árabes por quedarse con sus servicios. El Pincha tiene el 50% del pase y la otra mitad pertenece al futbolista. Más allá de que Ricardo Zielinski admitió en conferencia de prensa que es “Una posibilidad”. Desde la Secretaria de fútbol pusieron paños fríos y marcaron que no han recibido ninguna oferta, y que de momento son solo rumores.

Leandro Díaz, su nombre suena en Emiratos Arabes, pero aún no hay oferta formal (Foto: Prensa EDLP).

Leandro Díaz, su nombre suena en Emiratos Arabes, pero aún no hay oferta formal (Foto: Prensa EDLP).

Leonardo Jara

En este caso desde Estudiantes admitieron que hay un interés formal, pero que necesita resolver su situación con Vélez Sarfield primero. El correntino tiene 6 meses más de contrato con la entidad de Liniers, pero no está jugando, con lo cual, buscará nuevos horizontes, y una posibilidad es regresar al Pincha. En ese sentido, también analiza propuestas del exterior, desde donde ya lo han contactado.

Leonardo Jara, jugador formado en Estudiantes, con la camiseta de Vélez.

Leonardo Jara, jugador formado en Estudiantes, con la camiseta de Vélez.

Benjamín Rollheiser

El delantero debería haber firmado su vinculo por tres temporadas el pasado jueves, pero por una situación personal, el acto se reprogramó. Si todo marcha bien, entre lunes o martes llegaría su presentación formal como nuevo refuerzo. Y estaría ya entrenando en City Bell, bajo el mano de Ricardo Zielinski.

Benjamín Rollheiser será presentado como refuerzo de Estudiantes en el arranque de la semana. 

Benjamín Rollheiser será presentado como refuerzo de Estudiantes en el arranque de la semana.

Guido Carrillo

El nombre del delantero nacido en Magdalena sonó con fuerza la semana pasada, pero se fue apagando con el correr de los días. La finalización de su contrato con Elche le dio esperanzas a más de un hincha albirrojo, pero aún no ha definido donde jugará la próxima temporada. Si bien de Estudiantes lo llamaron, desde la Secretaria de Fútbol se admitió que es casi imposible igualar los contratos que se cobran afuera.

Guido Carrillo festejando uno de sus goles, cuando todavía estaba en Estudiantes.

Guido Carrillo festejando uno de sus goles, cuando todavía estaba en Estudiantes.

Federico Fernández

Es uno de los ex que le ha sonado el teléfono hace algunas semanas. Su deseo es jugar, y su presente en Newcastle no lo tiene jugando con continuidad. Por eso desde Estudiantes lo contactaron para saber que será de su futuro, porque más allá de tener un año más de contrato con el equipo inglés, buscará una salida para sumar minutos. En este caso, aunque hay dialogo, también el aspecto contractual es imposible de igualar, según marcaron desde el Pincha.

Federico Fernández defendiendo los colores del Newcastle United.

Federico Fernández defendiendo los colores del Newcastle United.

Pablo Piatti

De los ex que han sonado en este mercado es el que más cerca está de emprender su vuelta. Piatti (33) estuvo en el Elche de España la última temporada donde jugó tan solo 10 partidos (3 de titular) el último torneo. Su deseo es regresar al país y Estudiantes le hizo una propuesta formal por 18 meses, por la cual aguardan su respuesta, y hay cierto optimismo.

Pablo Piatti en uno de los partidos de La Liga, jugando para el Elche español.

Pablo Piatti en uno de los partidos de La Liga, jugando para el Elche español.

José Sosa

Es el apellido que suena en todos los mercados de pase, y este no fue la excepción, más teniendo en cuenta el que 30 de junio finaliza su contrato con el Fenerbahce de Turquía. Aún no hay mayores novedades sobre su futuro pero desde la Secretaría de Fútbol de Estudiantes fueron tajantes al marcar que sobre Sosa, no hay nada.

José Sosa, el ex Estudiantes termina su contrato el 30 de junio con Fenerbahce de Turquía.

José Sosa, el ex Estudiantes termina su contrato el 30 de junio con Fenerbahce de Turquía.

Axel Kicillof: “No veo a la oposición criticar al poder real”

Sin pelos en la lengua, Axel Kicillof buscó desmontar las principales líneas de discurso con los que la oposición busca posicionarse de cara a las elecciones del 2023.

Durante una extensa entrevista con el periodista Jorge Rial por C5N, el gobernador bonaerense ubicó a Mauricio Macri como el líder opositor al que se subordinan el resto de los dirigentes- incluyó a la UCR- e intento desenmascarar la “falsa rebeldía” del dirigente libertario Javier Milei, quien busca ocupar ese anhelado lugar de la “nueva política”.

TE PUEDE INTERESAR

“Compiten a ver quién dice la guasada más grande”

Axel Kicillof analizó algunos de los discursos de la derecha que cuentan con un “blindaje mediático” de medios porteños.

En especial, se refirió al discurso de la diputada del PRO, Florencia Arietto, quien pidió mano dura contra la inseguridad y entrar con ‘metra’ al Conurbano. “Compiten a ver quién dice la guasada más grande. Fue muy desafortunado lo de hablar de entrar a los tiros, encima luego pasó lo de Estados Unidos” sostuvo.

“Es una política que tiene que ver con lo electoral. Con correrse a ver quién es más extremo, de derecha o punitivista. Perseguir el delito es algo que hay que tomárselo seriamente pero esto de entrar con metra al Conurbano parece esto de la capital que viene degollando, no se sabe a quién o para qué. Tienen blindaje mediático y dicen cualquier cosa” sostuvo.

En ese contexto, remarcó las contracciones entre las banderas republicanas de Juntos y sus prácticas: “Se cansaron de espiarnos a todos, de perseguir. Son cuestiones prohibidas por ley y profundamente antidemocráticas. Cuando hablan lo hacen como si no hubiesen gobernados. No han dejado ley por violar en la persecución política” sostuvo.

Y ejemplificó: “Los bolsos de López nunca se llevó a ver de quien era la coima. Pero si se descubrió que viene de un banco que el dueño era el tesorero de Boca cuando estaba Macri” advirtió el mandatario bonaerense.

“Están reescribiendo la historia como si bajaran de una nave espacial”

Con un tono analítico, Axel Kicillof describió la lógica discursiva opositora y no dudó en regresar a Mauricio Macri al centro de la escena política.

“Es una fuerza política de pura imagen. Macri es el jefe de la oposición. Obviamente estuvo la convención radical pero están subordinados. Hoy están todos subordinados a Macri” insistió.

Para el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juntos quiere reescribir la historia negando el fracaso de Cambiemos en el gobierno: “Están reescribiendo la historia como si bajaran de una nave espacial y dicen esto se soluciona así. No hubo pandemia ni guerra y tuvieron 53% de inflación” evocó.

Y seguidamente, se adentró en lo que considera el centro de la lucha por el poder: “La derecha, tanto Milei como Macri te dicen que el gran conflicto que hay en la sociedad actual es la casta, el Estado y del otro el individuo aislado. En esto no están de acuerdo los radicales. Y el problema es la distribución de la riqueza” sostuvo.

“Se enriqueció el poder económico. Están de un lado las corporaciones y del otro la sociedad y el problema es que el Estado debe decidir para quien juega. A Milei nunca lo vas a escuchar criticar a las corporaciones. Es una rebeldía falsa que nunca se enfrenta a los poderosos. Y del otro lado está Macri que gobernó junto a las corporaciones” explicó.

El rol del Frente de Todos y el sentido de la unidad

Finalmente, Axel Kicillof habló del rol del Frente de Todos en la discusión: “No hay que ir contra las corporaciones pero si regularlas y ponerles límites. Ese es el papel del Estado” sostuvo.

En lo que puede considerarse una respuesta al llamado a la unidad realizado por Alberto Fernández, el gobernador bonaerense opinó que “la unidad del Frente de Todos es con la gente, con el pueblo. Del otro lado hay poderes económicos muy grandes” dijo.

En esa dirección, calificó como una “riqueza” que en el Frente de Todos haya “posiciones distintas” sobre cómo alcanzar ese objetivo.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina y un festejo en Toulon: el debut de Mascherano como técnico, el grito agónico y un nuevo camino internacional

Javier Mascherano es Argentina, la Selección Argentina en gran parte es el Jefecito. La historia del ex futbolista con el seleccionado es especial y muy distintiva en un país con el fútbol como raíz principal entre los deportes más populares. Hoy hizo su estreno a un nuevo camino que emprendió y esta vez como entrenador.

En el Torneo Maurice Revello (ex Esperanza de Toullon) en Francia, el Seleccionado Sub 20 hizo su debut en el certamen ante Arabia Saudita y el técnico hizo su debut oficial.

El 9 de diciembre del año pasado Javier Mascherano se reunió con Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, y allí se comunicó que se transformó en el técnico de la Selección Argentina Sub 20. En los primeros días de enero empezó a trabajar en el predio que la AFA tiene en Ezeiza y hoy hizo su estreno oficial.

En el marco del debut del Torneo Maurice Revello, los dirigidos por el Jefecito lograron romper la paridad en el marcador a pocos minutos del final y tuvieron el grito de desahogo que tanto buscaron a lo largo del encuentro.

A falta de diez minutos para el final del partido, Santiago Castro, jugador de Vélez, fue el encargado de marcar el único gol para la Argentina y darle la victoria ante Arabia Saudita.

Javier Mascherano viene trabajando desde hace tiempo con la base de este plantel y hoy para su debut como técnico eligió formar el once titular con: Francisco Gómez; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Nahuel Génez, Julián Aude; Maximiliano González, Gino Infantino, Nicolás Paz; Luka Romero, Matías Soulé y Alejandro Garnacho.

Gol de Santiago Castro para la victoria de la Selección Argentina Sub 20 ante Arabia Sautida en el Torneo Maurice Revello

Selección Argentina

Selección Argentina Sub 20: su camino en el Torneo Maurice Revello

  • 29 de mayo: Argentina 1 Vs. Arabia Saudita 0 (Aubagne, Stade de Lattre).
  • Miércoles 1 de junio: Argentina Vs. Panamá (Vitrolles, Stade Jules Ladoumegue).
  • Sábado 4 de junio: Argentina Vs. Francia (Aubagne, Stade de Lattre).
Los jugadores de la Selección Argentina Sub 20 festejan su gol ante Arabia Saudita en el debut de Javier Mascherano como técnico

Los jugadores de la Selección Argentina Sub 20 festejan su gol ante Arabia Saudita en el debut de Javier Mascherano como técnico

¿Cómo se juega el Torneo Maurice Revello?

Tras la disputa de la fase de grupos, los tres líderes más el mejor segundo avanzarán a semifinales, mientras que el resto de los equipos jugará por el resto de los puestos de clasificación a partido único.

  • Semifinales: jueves 9 de junio.
  • Final y tercer puesto: Domingo 12 de junio.

Madrid en primera persona: “Mejor mañana no vengas”

“Mejor no vengas mañana”-, dice un camarero en un bar a cinco calles del Santiago Bernabéu. En Madrid no se habla de otra cosa que de la final entre el Real Madrid y el Liverpool. La guerra cambió todo. Era San Petersburgo, pero fue París. Y allí viajo la elite del fútbol mundial. Con sus petroeuros. A la capital francesa donde la renovación de Kylian Mbappe fue una cuestión de Estado. El re electo presidente Emmanuel Macron lo llamo al mejor jugador del mundo -es la primera vez que no decimos Messi- para que renovara. Un símbolo para Francia, dicen que dijo quienes conocen al mandamás galo.

Y era obvio. El fútbol a veces lo es. Nos regala campeonatos que parecen impredecibles. Y la Champions League pasaba y el Madrid crecía. Ya no estaba Lionel Messi para tratar de tapar el sol de Madrid. Tampoco, estaba Sergio Ramos, capitán inagotable. Pero si estaba un hombre: Carlo Ancelotti, constructor de grupos.

Y el Real Madrid empezó a creer cuando no creía. Paris, Londres y Manchester fue su periplo. En el medio de la temporada Xavi Hernández, ex medio del Barcelona y actual entrenador, dice que los catalanes tienen que ganar jugando bien. Abre el debate. Jorge Valadano comenta que Xavi le habla a los propios y que en Real Madrid lo único que cabe es ganar. El Madrid lo sabe y gana la liga y un partido imposible.

Es sábado, hoy, y los que se quedaron están de fiesta. El Madrid juega contra Liverpool. Otro peso pesado. No hay argentinos en la cita de las citas del fútbol mundial. Si un uruguayo y un colombiano. Se habla y se analiza. Y el partido es el que es. Con los ingleses lanzados a comerse todo. Un equipo obrero de una ciudad obrera, rara Avis en un país que presta servicios a Europa. Pero hay comunión y Liverpool domina. Lo saben todos, hasta el Real Madrid, que también sabe que una va a tener. Y la tiene, pero el VAR le dice que no a Benzema, el mejor de la copa. Y Mane y Salah empiezan a hacer figura a Thibaut Courtois. Y Madrid como ciudad levanta de gente en la primera primavera post pandemia. Y aparece Vinicius y marca de cachetada. Entonces la capital de España se vuelve una fiesta. Se grita en la plaza del Sol donde hay un cartel gigante que dice “volvamos a enamorarnos como la primera vez”.

Y el Madrid enamora. Porque la Copa de Europa está en casa. En Cibeles, la gente canta. Se acuerda del dinero del PSG y de la enemistad con el Barcelona.

La gente canta y la calle es una fiesta, por decimocuarta vez.

“Otro gran encuentro para vivirlo como la primera vez”, el cartel del Real Madrid en las calles de Madrid, capital de España

Olavarría: polémica por respaldo vecinalista al “concejal – proveedor”  

El caso del concejal de Juntos denunciado en Olavarría por ser proveedor del Municipio, sumó un nuevo escándalo luego que algunas de las entidades barriales mencionadas en un comunicado de respaldo negaran su adhesión al documento.

La acción de solidaridad hacia el concejal oficialista Javier Frías – referente barrial y reconocido dirigente de la Liga de Fútbol de Olavarría- había sido motorizada por la Unión Vecinal de Olavarría, una agrupación liderada por el fomentista Mariano Ciancio nacida al calor de la campaña electoral del 2021 en abierto respaldo al intendente Ezequiel Galli.

TE PUEDE INTERESAR

El dirigente mencionado como referente de la entidad, accedió a un cargo de asesor municipal pero fue separado a los pocos meses, señalado como uno de los involucrados en la presunta venta ilegal de terrenos que salpica a la comuna.

Respaldo de la Unión Vecinal de Olavarría a Javier Frías

A través de un documento, una serie de entidades vecinales salieron en respaldo del concejal Javier Frías, quien el último jueves fue señalado por la oposición por figurar como proveedor del municipio en una sociedad que facturó más de un millón de pesos en el último año.

“Su honestidad y la de su familia no debe discutirse bajo ningún concepto” consideraron los dirigentes barriales y acusaron a los concejales del Frente de Todos de intentar “salpicar a una persona que siempre trabajó y trabaja para ayudar al prójimo”

“Javier Frías demostró ser un excelente dirigente barrial y deportivo, motivo por el cual se ganó legítimamente una banca en el Concejo Deliberante que hoy algunos pretender arrebatársela, yendo contra el voto del pueblo que allí lo ubicó” indicaron.

En esa línea, opinaron que la oposición intentó “manchar a un apellido que en toda Olavarría conoce de su trabajo y sacrificio”.

El comunicado llevaba la firmas de representantes vecinales de los barrios AOMA, Hipólito Yrigoyen, 25 de Noviembre, Coronel Olavarría, 12 de Octubre, Pueyrredón, Tiro Federal, Villa Mailín, 4 de Octubre, Los Robles, La Araña, UOCRA, Villa Magdalena, Carlos Pellegrini, Isaura, Cuarteles, Trabajadores, Sarmiento, Provincias Unidas, Villa Aurora, Coronel Dorrego, Pickelado y San Lorenzo. El comunicado llevaba la firmas de representantes vecinales de los barrios AOMA, Hipólito Yrigoyen, 25 de Noviembre, Coronel Olavarría, 12 de Octubre, Pueyrredón, Tiro Federal, Villa Mailín, 4 de Octubre, Los Robles, La Araña, UOCRA, Villa Magdalena, Carlos Pellegrini, Isaura, Cuarteles, Trabajadores, Sarmiento, Provincias Unidas, Villa Aurora, Coronel Dorrego, Pickelado y San Lorenzo.

Desmentida y un duro cruce de una concejala del Frente de Todos

La Sociedad De Fomento Villa Mailín, una de las entidades mencionadas salió a despegarse del comunicado.

Queremos comunicar que ningún miembro de nuestra organización social ha firmado algún papel solidarizándonos con el concejal Javier Frías tras la denuncia de supuesta corrupción en el HCD” advirtieron y dejaron en claro que sus integrantes “no tienen nada que ver con la Sociedad de Fomento, sus decisiones o apoyos políticos quedan exentos a lo que fomentamos nosotros”.

Ante la situación, se filtró una respuesta de la Unión Vecinal en la que se daba cuenta de la adhesión de personas del barrio en términos individuales.

En tanto, la concejala del Frente de Todos, Telma Cazot, denunció que el Municipio de Olavarría “promovió un comunicado en defensa del Concejal Frías que no fue consensuado con los diferentes representantes barriales”.

“En el comunicado que armaron no solo dejan de reconocer la desprolijidad institucional de sostener un proveedor municipal en un cargo legislativo de su espacio político, sino que comprometen a muchos dirigentes barriales en un problema del que tiene que hacerse cargo Galli y su gente” señaló.

Incluso, afirmó que dirigentes vecinales pidieron explicaciones a la directora de Relaciones con la Comunidad, Laura Sequeira “quien no pudo darles respuestas” y dijo que quienes “representan genuinamente” a los barrios “están evaluando como salir a aclararle a la comunidad que ellos no hicieron ni respaldan el comunicado apoyando a Frías”.

“Este espacio Unión vecinal de Olavarría, fue promovido por Galli, Mariano Ciancio y algunos de los punteros barriales que trabajaron activamente para Galli desde sus comienzos” agregó.

Telma Cazot – una de las dirigentes de confianza de la ex diputada nacional Liliana Schwindt– pidió finalmente “dejar de mentir” a los vecinos: “No usen la representatividad que referentes barriales tienen por haber trabajado por y para los vecinos para querer tapar actos de corrupción” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR