back to top
16.3 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10220

¿Se viene un “toque de queda sanitario”?

Así lo reconoció el infectólogo Eduardo López, integrante del comité que asesora al presidente Alberto Fernández en las medidas para evitar la propagación del coronavirus. “Si esto sigue así, yo tengo la sensación de que habrá medidas restrictivas importantes, guste o no nos guste”, señaló en declaraciones radiales. López consideró que una de las medidas que evalúa el Gobierno es un “toque de queda sanitario”.

En ese marco, sostuvo que “se trata básicamente de restringir la circulación y las actividades que conlleven el riesgo de aumento de número de casos”. El especialista explicó que actualmente “Francia lo implementó a partir de las 18 y España a partir de las 20. A mí me parece un poco tarde a las 23. Lo pondría más temprano, a las 22”. Y dijo que busca así “encontrar un punto de equilibrio” porque “lo que no podemos es mantener que el equilibrio nuevo estén en 11.800 casos”.

TE PUEDE INTERESAR

Según precisó, los días claves para ver si el aumento de contagios es preocupante o no es entre el martes y miércoles próximo. “Los números de testeos bajan en los fines de semana largos y los números de casos también disminuyen hasta que aparece el rebrote. Yo diría que el 5 ó 6 hay que estar mirando todos los números para tomar una decisión acorde”, destacó.

Según se informó, esta semana el Presidente volverá a reunirse con el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta para evaluar el desenvolvimiento de los contagios diarios, y a partir de allí podría tomarse la decisión de anunciar nuevas restricciones.

Al respecto, López señaló que “es evidente que el aumento del número de casos ha sido muy alto, casi exponencial. El virus se ha expandido más de lo que esperábamos porque un grupo de gente consideró que ya estaba solucionado con el verano o con el aire libre, como si eso lo inmunizara. Y en tercer lugar, está el no uso del barbijo y el incumplimiento del distanciamiento social”.

MISMA IDEA EN LA PROVINCIA

Jorge Rachid, el médico sanitarista e integrante del comité de asesores del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, propuso este viernes que se imponga una “restricción nocturna para circular”, más conocido como toque de queda, entre otras medidas para mitigar el creciente número de contagios de coronavirus.

En este sentido, indicó que su planteo es que se limite la circulación “entre las 22 y las 6” y, también, añadió como sugerencia “el cierre de fronteras”.

Así lo expresó en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10, en las que sostuvo que “el toque de queda es duro pero es lo que funciona en Europa”, y cuestionó la cantidad de personas que anoche, en los festejos por el Año Nuevo, se agolparon en plazas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Hay inconsciencia, alimentada en algunos casos por medios hegemónicos irresponsables que han alentado la anticuarentena y la antivacuna de manera irresponsable y criminal sobre población que no tienen elementos para defenderse de esas cuestiones, que tienen que ver con mentiras”, dijo el sanitarista en declaraciones formuladas a Radio 10.

Sobre la cantidad de personas en plazas y parques con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el especialista opinó: “Vamos a tener que tomar medidas más duras. Yo propongo que se cierren las fronteras y que se imponga la restricción nocturna para circular entre las 22 y las 6”.

Cabe destacar que la medida fue adoptada de manera independiente al principio de la pandemia por muchos municipios de Buenos Aires y otras provincias.

TE PUEDE INTERESAR

Morales: “Voy a estar conforme cuando gane la titularidad”

Leonardo Morales volvió a tener una chance como titular en el primer equipo de Gimnasia y pagó convirtiendo su primer gol pero además cumpliendo una correcta labor durante todo el partido.

En su momento, el Yacaré había declarado que se sentía en deuda con el hincha de Gimnasia, y en diálogo con Mundo Tripero al aire de LA CIELO, volvió a remarcar esto, aunque ahora cree que de a poco está cambiando su imagen.

En primera medida, Morales se refirió a lo que fue su gol frente a Vélez en el Estadio Juan Carmelo Zerillo: “Estoy muy feliz por mi primer gol en primera división, y en el Bosque y justamente contento en lo personal ”.

Asimismo, el defensor de Tripero confesó que todavía siente que está en deuda, pero que de a poco la situación se va revirtiendo: “Me siento en deuda con el club, con la gente, porque mi rendimiento no fue el que quería y quiero mejorar mucho. No me termino de conformar, voy a estar conforme cuando gane la titularidad. Siento que de a poco voy cambiando la imagen ”.

Leo Morales quiere ser titular en Gimnasia

Leo Morales quiere ser titular en Gimnasia

Por otra parte, el Yacaré contó cuál es su secreto para ir por más: “Siempre me tocó lucharla de abajo, empecé amateurmente, y he pasado mil y una, he pasado un año sin ser citado. Hay que mantenerse fuerte de la cabeza, confiar en uno mismo y si algo no está alcanzando, ver la forma de mejorar ”.

Para cerrar, Leonardo Morales, recordó sus épocas de centrodelantero y remarcó que esto lo ayudó mucho a la hora de jugar: “Yo debuté con 24 años, hasta el 2010 jugar de nueve en amateur. Eso me ayudó en el tema de ser egoísta porque en otro momento, hubiese dado un pase en lugar de patear al arco, pero tengo a mi viejo que siempre me dice que me anime a patear ”.

Pinamar: Así están las playas en pleno rebrote de COVID-19

Mientras los casos de COVID-19 siguen creciendo a un ritmo alarmante en la Costa Atlántica, en Pinamar las playas se llenaron de turistas ofreciendo una imagen que pareciera tener poco que ver con la situación que atraviesa el país en pleno rebrote de coronavirus: mucha gente en las playas, que son una zona liberada de barbijos.

Si bien existe un temor extendido en gran parte de los argentinos ante la posibilidad de contraer COVID-19 y que circula el rumor de que, luego del 15 de enero, se retornaría a una cuarentena estricta; 2.200 vehículos por hora circularon este jueves por las rutas bonaerenses con destino a la Costa Atlántica, según informó la empresa Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) para celebrar las fiestas de fin de año o para comenzar la primera quincena de enero cerca del mar.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de lo que fue una exitosa temporada de verano 2020, justo antes de que arribara al país el coronavirus, en los últimos días de diciembre y los primeros días de enero, las playas de Pinamar volvieron a recibir turistas y la arena se pobló nuevamente con carpas y sombrillas con algo de distanciamiento, pero sin barbijos.

“Cuando vos llegás al parador, lo único que te exigen es el barbijo, pero después nadie más lo tiene puesto”, comentó a INFOCIELO Andrés, uno de los tantos turistas que optaron por veranear en las playas de Pinamar.

El relajamiento por parte de los visitantes en cuanto a las medidas sanitarias es un tema que preocupa en Pinamar que, en menos de un mes, cuadruplicó sus casos positivos (de 50 a principios de diciembre a 180 para el cierre del año). A pesar de los inquietantes números que indicaron los últimos partes del Ministerio de Salud, las playas de Pinamar son una zona liberada de barbijos ya que, desde el municipio, no se exige su uso estando en la orilla.

En las últimas horas había comenzado a circular una versión de que, a partir del 15 de enero, comenzaría una una nueva cuarentena total pero, más allá de que se pueda llegar a tomar alguna decisión para promover la prevención o alguna medida restrictiva, en distintos sectores del Gobierno descartaron volver a cierres similares a los experimentados en abril o mayo del año pasado.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente de Pinamar dio los motivos de los controles

Tras la polémica generada en las redes por los operativos policiales para evitar concentraciones de personas en las playas de Pinamar y Villa Gesell, el intendente del primer distrito, Martín Yeza, aclaró que los controles no se debieron a la pandemia del coronavirus sino a incidentes que se producen todos los años en el lugar.

Esta madrugada, decenas de usuarios de las redes sociales subieron imágenes mostrando fuertes controles policiales en el acceso a la playa, cuestionando esa práctica y relacionándola con los controles por el coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Tras ello, el intendente de Pinamar, Martín Yeza, realizó un descargo en Twitter, explicando las razones del control policial.

“Todos sabemos que se trata de una temporada totalmente atípica y, en ese sentido, tenemos que generar una dinámica de trabajo diferente. Empezamos la temporada ahora y que termine el 4 de abril tiene que ver con la idea de descongestionar un poco los lugares turísticos. Iremos, además, ordenando otros cambios importantes que tienen que ver con mantener los protocolos en los comercios, eventos que se irán transformando, nocturnidad, eventos culturales, va a ser una temporada diferente pero estamos preparados”, explicó Alberto Lamarque, secretario de Gobierno de Pinamar.

La semana pasada Villa Gesell había anunciado una medida similar. El jefe comunal Gustavo Barrera explicó que “con el fin de evitar fiestas y disturbios en la zona y a raíz de la no apertura de establecimientos bailables para esta temporada 2020/21, en cumplimiento con las medidas sanitarias por la pandemia del COVID-19, se restringirá el ingreso a la costa”.

En la localidad de Pinamar, durante las primeras horas de la mañana del 1º de enero se difundieron por redes sociales fotos en donde se observan grupos nutridos de uniformados parados sobre los accesos de los distintos balnearios. Todos los años se organizan festejos y bailes en la arena para recibir el Año Nuevo, pero en esta temporada estuvo prohibido.

“Increíble el cordón policial en Pinamar. Están todos dementes, es una locura esto. Dejen vivir a la gente”, tuiteó Juanma Redolfi, uno de los que encargó de viralizar las imágenes. Mientras que Leandro MV agregó: “No es Franja de Gaza, es Pinamar en Argentina”.

“No puedo creer lo que estoy viendo”, “es indignante”, “Pinamar parece Corea del Norte”. El malestar de los usuarios se hizo sentir con fuerza en las redes al no entender semejante despliegue de las fuerzas de seguridad para custodiar la playa.

TE PUEDE INTERESAR

Protocolo para el transporte de media y larga distancia 

Según se precisó desde la Secretaría de Transporte de la Comuna platense, en la Terminal de Ómnibus de la ciudad se diseñó un protocolo para aplicar las medidas establecidas junto a la Nación y la Provincia, de cara al inicio de la temporada estival y el previsible aumento de los viajes de media y larga distancia por vacaciones.

Al respecto, el Secretario de Transporte municipal, Miguel Forte, explicó: “Además de hacer los controles pertinentes y garantizar el protocolo, apelamos a generar conciencia y a la responsabilidad individual, instalando cartelería informativa para que los pasajeros estén al tanto de los procedimientos y las medidas”.

TE PUEDE INTERESAR

Al entrar en la unidad, el pasajero deberá levantar los brazos y girar 360° mientras es pulverizado con un sanitizante, eliminando así todas las partículas de COVID-19 que pudiera tener en el pelo, la ropa o el calzado. El procedimiento tarda entre 5 y 6 segundos.

Cabe destacar que, en caso de estar acompañado por familiares o amigos, el pasajero debe despedirlos antes de ingresar al hall de espera. Una vez que llega el colectivo a abordar, debe presentar el boleto, DNI y el permiso para circular.

En este punto, personal municipal le tomará la temperatura. Si está dentro de los parámetros normales, podrá subir al micro; si presenta síntomas, será aislado y se llamará al SAME para que tome intervención y active el operativo por posible Covid-19.

En este contexto, la Secretaría de Transporte también separó el ingreso y egreso de colectivos para evitar que los pasajeros se crucen. De la dársena 15 a la 20 se deben abordar los colectivos que parten; mientras que de la 11 a la 14 arribarán los pasajeros que lleguen a la ciudad.

Asimismo, para cumplir con el distanciamiento social se definió una capacidad de ocupación de los vehículos de acuerdo a su categoría. Ante ello, los “Semi Cama” podrán trasladar simultáneamente hasta 37 pasajeros, los “Cama Ejecutivo” hasta 26 pasajeros y los “Cama Suite” hasta 18 personas.

Finalmente, antes de tomar servicio será obligatorio que se les controle la temperatura a los conductores.

PROTOCOLOS DURANTE EL VIAJE

• Los grupos familiares podrán trasladarse en las butacas adyacentes o que tengan una ubicación cercana manteniendo el distanciamiento social establecido respecto a los restantes pasajeros del servicio.

• Es obligatorio para todas las personas dentro de la unidad, el uso de los elementos de protección, tales como tapaboca-nariz y sanitizantes.

• Los vehículos deben contar con cartelería en espacios visibles que indiquen la distancia a respetar y el límite de acercamiento con el personal de conducción

• Las unidades deberán contar con suministro de jabón en el sanitario

• A excepción de cuando se desee ir al sanitario, se limitará la circulación de los pasajeros dentro del transporte, por lo que deberán permanecer sentados en su butaca durante todo el viaje.

• Queda suspendido cualquier material de lectura como también objetos como mantas, almohadas y/o auriculares.

TE PUEDE INTERESAR

Sin casinos en Mar del Plata por paro de empleados

A dos días del comienzo de año, la Asociación Gremial de Empleados de Administración, Maestranza y Servicios de los Casinos de la provincia de Buenos Aires protagoniza el primer conflicto gremial: este sábado, decretó un paro total de actividades por el término de 48 horas, por “incumplimiento de protocolos” con respecto al coronavirus y el aumento de los contagios, según informan medios locales. Los casinos de Mar del Plata retomaron sus actividades hace menos de un mes.

La organización sindical denunció en un duro comunicado incumplimientos “básicos” en los protocolos de trabajo que se habían acordado para el retorno de las salas de juego en el verano. “Falta desinfección ineficiente, falta de control de aforo y de comportamiento del público apostador son las fallas más notorias”, enumeraron, y advirtieron: “Todo esto acompañado con un aumento importante de casos positivos a nivel general que tiene su correlato dentro de nuestros casinos”.

TE PUEDE INTERESAR

La denuncia se genera en el marco del incremento de los casos de coronavirus en Mar del Plata y también en un contexto de “incertidumbre” en otras tres salas de la provincia que aún no cuentan con fecha de reapertura: las de Monte Hermoso, Sierra de la Ventana y Mar de Ajo.

La asociación que lidera Roberto Páez confirmó que desde las 11 de este sábado comienza un paro que se extenderá por 48 horas. “Instamos a que se conformen de inmediato una mesa de trabajo para resolver el futuro del juego en la provincia de Buenos Aires, donde el rol de los trabajadores y trabajadoras de casinos debe ser central”, reclamaron en el mismo texto.

En el marco de la preocupación que se acusó, el sindicato también solicitó convocar en las próximas horas al Comité de Emergencia Covid-19 constituido por “a fin de regularizar y garantizar el estricto cumplimiento del protocolo” que rige por la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Masiva fuga de presos de una comisaría por un boquete

Nueve detenidos escaparon de la comisaría de la localidad bonaerense de José Ingenieros tras hacer un boquete y la Policía realiza rastrillajes por la zona para recapturarlos, informaron fuentes judiciales. La fuga se registró alrededor de las 16.30 de este jueves 1 de enero en la seccional 8va. de Tres de Febrero, ubicada en Fray Cayetano Rodríguez 2454, donde dos efectivos estaban en la dependencia para custodiar a 16 presos.

Las mismas fuentes judiciales informaron que un grupo de detenidos aprovechó esa situación y realizó un boquete por el que huyeron nueve hombres que estaban alojados por diversos delitos.

TE PUEDE INTERESAR

Al percatarse de la fuga en la comisaría de José Ingenieros, los dos policías que estaban desempeñando sus tareas en la comisaría irradiaron un alerta y se inició un rastrillaje por la zona con el objetivo de recapturarlos.

El hecho es investigado por el fiscal Ernesto Farber, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial San Martín, en una causa caratulada como “evasión”.

A su vez, a los policías a cargo de la vigilancia en la comisaría de José Ingenieros se les inició un sumario interno y se notificó a Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense para que tome las medidas necesarias contra el personal por negligencia. Según trascendió, esa comisaría sólo tenía capacidad para alojar a 10 presos y había 16.

A comienzos de la cuarentena por el coronavirus, una fuga similar ocurrió el 25 de marzo cuando 6 presos de la Comisaría 5º de La Cañada limaron una reja del conducto de ventilación y saltaron a la calle. En esa ocasión lograron recapturar a cuatro de ellos.

DOS RECAPTURADOS

Dos de los nueve presos que escaparon de la comisaría de la localidad bonaerense de José Ingenieros, en el partido de Tres de Febrero, tras hacer un boquete fueron recapturados en las últimas horas, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de Roberto Carlos Jofre y Alan Leonardo Florentín, ambos acusados por el delito de “robo agravado”.

Fuentes policiales informaron a Télam que el primero de ellos fue recapturado anoche mientras se ocultaba en su domicilio ubicado en Ángel Pini al 4600 de Caseros. Jofre estaba alojado en la seccional por un robo, a disposición del Juzgado de Garantías 5 de San Martín.

En tanto, Florentín fue atrapado en Riobamba al 800 de General Pacheco, partido de Tigre, mientras merodeaba la casa de su concubina. El hombre también estaba detenido en la comisaría de José Ingenieros por un robo que tramitaba en el Juzgado de Garantías 4 de San Martín.

Entre los prófugos se encuentran Juan Evangelista Salas (imputado por homicidio), Antonio Piña Ibarra (imputado por tentativa de robo), Pablo Salazar (imputado por robo) Matías Carrizo (imputado por tentativa de homicidio y robo agravado), Darío Pereyra (imputado por robo agravado), Lautaro Martínez (imputado por robo calificado), Oscar Ianotti (imputado por lesiones, amenazas y abuso sexual).

TE PUEDE INTERESAR

NETFLIX 2021: ¿Qué películas y series se suman en enero?

Con el 2021 ya en marcha, Netflix decidió modificar su programación con nuevas incorporaciones y algunas bajas importantes, como la popular serie Friends que pasó HBO Max junto a “Gossip Girl” y “El príncipe del rap” y ya no están disponibles en la “N” roja.

A través de una publicación en la cuenta oficial de Nétflix Latinoamérica, la empresa estadounidense de entretenimiento anunció la incorporación de más de 30 contenidos nuevos entre películas, series, documentales y animé.

TE PUEDE INTERESAR

Entre lo nuevo se destaca el estreno de la tercera temporada de la aclamada “Cobra Kai“, serie nominada al Emmy que retoma la historia de Karate Kid y que ya está disponible en Netflix desde el 1° de enero. Además, desde ese mismo día ya se puede disfrutar de la segunda parte de “Monarca“, un drama adictivo que narra la historia de la familia Carranza, cómo alcanzó el poder a través de la corrupción y cómo hacen para defender su imperio.

Entre las películas que aterrizan este mes en Netflix sobresalen “Mamma Mía!” , basada en el exitoso musical de Broadway y que está protagonizada por Meryl Streep y Amanda Seyfried. Además se podrá ver “Fragmentos de una mujer“.

Entre los documentales, los más prometedores son “La historia de las palabrotas”, protagonizado por Nicolas Cage, “Sobrevivir a la muerte” y “Rocanrol Cowboys”.

Uno de los grandes ausentes que tendrá Netflix entre su programación es la serie “Friends”, un clásico televisivo que dejó de estar disponible en este servicio de streaming desde el 1° de enero y que sólo se encontrará en HBO Max

Las otras películas y series que se despiden de Netflix a partir de enero:

Las que ya no están (desde el 1° de enero)

‘Mac and Devin Go to High School’; ‘How to change the world’; ‘Reincarnated’; ‘I’m in Love with a Church Girl’; ‘The Rehearsal’; ‘Super Dark Times’; ‘Maddman: The Steve Madden Story’; ‘Kevin Hart: Seriously Funny’; ‘Kevin Hart: Laugh at my pain’; ‘Gran Hotel’; ‘Drugs Inc’; ‘Doomsday Preppers’; ‘A ghost story’;’Session 9′; ‘American Pie 2’; ‘American Pie Presents: The Naked Mile’; ‘American Pie Presents: Beta House’; ‘Anacondas: The Hunt for the Blood Orchid’; ‘Bad Boys II’; ‘Billy Elliot’; ‘Billy Madison’; ‘The Break-Up’; ‘Burlesque’; ‘Byzantium’; ‘El crimen del padre Amaro’; ‘Das Boot: Theatrical Cut’; ‘Doing Hard Time’; ‘Enough’; ‘Fireproof’; ‘Happy Gilmore’; ‘The Great Gatsby’; ‘You, Me and Dupree’; ‘Two Brothers’; ‘Transformers: Dark of the Moon’; ‘Transformers: Revenge of the Fallen’; ‘Schindler’s List’; ‘Rush Hour 2’; ‘Pitch Perfect’; ‘Paranormal Activity: The Marked Ones’; ‘Paddington 2’; ‘Once Upon a Time in the West’; ‘Master and Commander: The Far Side of the World’; ‘The Little Rascals’; ‘The Life of David Gale’; ‘Peep show’; ‘The Principal’; ‘Shameless’; ‘Shopkins: Chef Club’;’Strange Empire’; ‘The West’

Resto de enero

‘The Jack King Affair’ (2/1)

‘Viceroy’s House’ (2/1)

‘Broken Vows’ (5/1)

‘Rustom’ (6/1)

‘Shadow of Truth’ (27/1)

‘Inside the Mossad’ (28/1)

TE PUEDE INTERESAR

La respuesta de Grabois a Etchevehere que emuló a Maradona

La respuesta de Juan Grabois a Miguel Etchevehere fue parecida a aquella en la que Diego Maradona invitó a pelear a Julio Cesar Toresani en “Segurola y Habana”. Esta vez la cita fue en Pedro Echagüe 1265 y sonó en el mismo tono que la que Maradona le hiciera al “Huevo” en 1995, de la cual, luego del suicidio del ex jugador de Colón, tanto se arrepintiera.

La frase de Grabois al estilo maradoneano decía : “Si sos tan macho alfa, te espero el lunes a las 11.30”

TE PUEDE INTERESAR

Todo comenzó con un mensaje de Twitter del dirigente Juan Grabois diciendo “Algunos tienen el gran mérito de sacar tajada cuando al resto nos va mal y el mundo se cae. Se va un año de mierda para las y los excluidos del campo y la ciudad, el pueblo trabajador, la clase media. Brindo porque en el próximo, como decía Quilapayún, la tortilla se vuelva”. Eso fue el 31 de diciembre, pero el mensaje no quedó allí.

El primer día del año 2021 llegó la réplica del dirigente ruralista y ex ministro del área durante el gobierno de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere quien retrucó: “Si a vos te va mal, le va bien al país. Usurpador a control remoto”.

Cruce de tweets entre Grabois y Etchevehere que terminaron en un posible

Cruce de tweets entre Grabois y Etchevehere que terminaron en un posible “duelo” para el lunes. ¿Irá el ex ministro de Macri?

Ante el tuit del exfuncionario de la gestión de Mauricio Macri, el cual no había sido aludido en el mensaje original, Grabois no se quedó en actitud pasiva y redobló la apuesta. “Corrupto, narco, machirulo y muy pero muy cobarde. Devolvé la escuela y lo que le robaste a tu hermana”, le contestó.

A partir de allí comenzó la disputa al estilo maradoneano cuando lanzó el desafío: “Ah y si sos tan macho alfa, te espero el lunes 11.30 en Pedro Echagüe 1265 a ver si aprendés algo de la vida”.

Esa no es la dirección de su domicilio sino la de la sede de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), de la cual Grabois es referente.

Luego el dirigente social responde con la misma metáfora del ruralista : “Sos un aristócrata de cotillón…”.

¿Habrá pelea al estilo duelo de compadres del 900 o a que se refirió Grabois con lo de “aprender algo de la vida”?

TE PUEDE INTERESAR