back to top
13.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10219

Piden la detención del marido de Carolina Píparo

Martín De Vargas, el abogado de los dos motociclistas que fueron atropellados la madrugada de Año Nuevo en La Plata por el marido de la diputada bonaerense Carolina Píparo pidió este lunes la detención de Juan Ignacio Buzali, por considerar que existe el peligro procesal de “entorpecimiento probatorio”.

“Atento al comportamiento desplegado por Juan Ignacio Buzali -marido de Píparo- en el acontecer de los hechos, quedó demostrado su desprecio total por el derecho, poniéndose en fuga luego de atropellar a las víctimas, esto constituye un peligro cierto de fuga”, señaló el letrado Martín De Vargas en su presentación.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el abogado apuntó a “la existencia de funcionarios públicos asistiéndolos” que demuestra que “existe entorpecimiento en la investigación, ya que han utilizado influencias para evitar ser detenidos y también evitar el control de alcoholemia”.

Es por la existencia de esos peligros procesales, para asegurar la finalidad del proceso penal que De Vargas solicitó al juez de garantías “que pida la detención de Buzali”, marido de Píparo.

Además, el abogado solicitó el apartamiento de la jueza interviniente en la causa, Marcela Garmendia -titular del Juzgado N° 5 de la capital bonaerense-, ya que su hijo, Juan Manuel Martínez Garmendia, integra el Gabinete municipal de Julio Garro, al igual que Carolina Piparo y que Darío Ganduglia, y se debe evitar la pérdida del “carácter objetivo e imparcial del juzgador”.

TE PUEDE INTERESAR

Cuándo es el próximo feriado después de las fiestas

Luego de conmemorarse año nuevo el 1° de enero, los argentinos deberán esperar poco más de un mes para otro descanso extra: el próximo feriado será el lunes 15 de febrero, al celebrarse el primer día de carnaval, y le seguirá automáticamente el martes 16, fecha asignada a la misma celebración. Así, se generará el segundo fin de semana largo del 2021, esta vez XL.

Celebración pagana de origen cristiano, el carnaval llegó al territorio con los españoles y tuvo diversas expresiones según los períodos y los sectores sociales. El festejo ocupó el espacio público, con bailes y juegos de agua.

TE PUEDE INTERESAR

En el siglo XX, la influencia de los inmigrantes italianos y españoles resignificó la fecha e introdujo ritmos, danzas y vestimentas propias de sus lugares natales. Según describen desde el Ministerio de Cultura de la Nación, así se produjo el pasaje de las comparsas de candombe a las murgas, que comenzaron a bailar y tocar en los corsos.

A partir de 1976, durante la dictadura cívico-militar, se eliminó al carnaval del calendario oficial de festejos y se detuvieron sus manifestaciones callejeras. Años más tarde, con la vuelta de la democracia, el fenómeno continuó en los barrios y volvió a ganar el espacio público, hasta que en 2010 se restituyeron oficialmente los feriados nacionales del lunes y martes.

El fin de semana largo de carnaval será XL

El fin de semana largo de carnaval será XL

Vale recordar que la Ley de Contrato de Trabajo establece que “en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical”. Por ende, en caso de prestar servicio durante esas jornadas, el trabajador cobrará “la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”. Por otra parte, si bien la situación epidemiológica sigue siendo crítica y se debate cómo continuará la temporada de verano, todavía pueden organizarse los clásicos viajes relámpago para cortar la semana laboral.

Luego del carnaval, para el resto del año, quedarán 8 feriados inamovibles, 4 trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 15 días festivos.

Entre los primeros están el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el 2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano), el 9 de julio (Día de la Independencia), el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).

En tanto, los feriados trasladables serán el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes), que se conmemorará el 21 de junio, el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), que se conmemorará el 16 de agosto, el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se conmemorará el 11 de octubre y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional). Por su parte, los feriados con fines turísticos, serán el 24 de mayo, 8 de octubre y el 22 de noviembre.

En un feriado nacional rigen las normas legales sobre el descanso dominical

En un feriado nacional rigen las normas legales sobre el descanso dominical

TE PUEDE INTERESAR

La ley de movilidad es oficial: cómo se actualizarán las jubilaciones

El Gobierno Nacional promulgó este lunes la Ley Nº 27.609 con la que el Congreso creó la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que impulsó el oficialismo a instancias del Poder Ejecutivo.

La promulgación que ayer realizó el propio presidente Alberto Fernández en Chapadmalal, se oficializó a través del Decreto 1/2021 publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del mandatario; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni – Martín Guzmán.

TE PUEDE INTERESAR

Según la nueva legislación, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) elaborará y aprobará el índice trimestral de la movilidad y realizará su posterior publicación. En efecto, desde marzo las jubilaciones se actualizarán con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la ANSES y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el Indec y por el Ministerio de Trabajo, esta última en base al índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Asimismo, la ley estableció que la movilidad dispuesta en el artículo 32 de la ley 24.241 (del año 1993) y sus modificaciones resultará de aplicación en las prestaciones acordadas al amparo de los regímenes especiales, a las que no se les aplique un incremento específico.

El nuevo indicador de ajuste trimestral será usado para actualizar los ingresos de 18 millones de personas, entre las que perciben jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor.

Cabe destacar que el presidente Alberto Fernández había firmado este domingo en público el decreto de promulgación de la Ley de Movilidad Jubilatoria al encabezar el acto de lanzamiento del operativo Verano de Anses en el Complejo Chapadmalal, ubicado en el Partido de General Pueyrredón.

“Para nosotros la Argentina es un país muy desigual y para equilibrarla tenemos que distribuir el ingreso de otra manera. Y eso debemos hacerlo entre todas y todos, con toda la firmeza que corresponda, sin agredir a nadie, esto no es, como diría el Martín Fierro, para el mal de nadie sino para el bien de todos”, dijo Fernández

TE PUEDE INTERESAR

Leticia Siciliani decidió abandonar MasterChef Celebrity

Leticia Siciliani sorprendió a todos: decidió irse de MasterChef Celebrity -el programa que se emite por Telefe- y ahora sólo quedan seis participantes en el reality de cocina que conduce Santiago del Moro.

Es que durante la gala de eliminación del domingo, Leticia Siciliani no logró lucirse en el desafío que les propuso el jurado a los participantes y mostró cierto desgano con el ciclo. Sin embargo, quien debía dejar MasterChef era Analía Franchín, que no cumplió con la consigna, pero el jurado le dio la oportunidad a Leticia Siciliani de irse del ciclo y dejarle su lugar.

TE PUEDE INTERESAR

“No es que tenga ganas de irme del programa, pero… Que se queda Ana. Ella se lo merece más que yo. Es lo más justo”, decidió la joven actriz, sorprendiendo a los jurados y al público que convirtió al reallity en un éxito de rating.

“Me gustaría hablar pero no paro de llorar. No me gusta hacer las cosas mal. Pero me voy muy contenta”, se despidió Leticia, entre lágrimas y agregó: “Los quiero a todos. Voy a seguir mirando el programa desde casa comiendo algo rico”.

En esta gala de eliminación, el jurado compuesto por Germán Martitegui, Damián Betular y Donato De Santis salvó a Vicky Xipolitakis y desafió a los participantes a cocinar un plato para agasajar a 5 comensales. Después, les agregó un nuevo comensal pero vegetariano.

La participante que más se destacó en el desafío fue Sofía Pachano, que se llevó todos los elogios con un bejú con cremoso de palta, ricota casera y ensalada de radicchio, durazno y huevo de codorniz.

TE PUEDE INTERESAR

Comienzan las sesiones extraordinarias en el Congreso: reforma judicial y deuda pública, entre los temas

El Congreso Nacional da comienzo este lunes al período de sesiones extraordinarias, que se extenderá hasta el 28 de febrero y comprenderá un amplio temario que incluye la reforma judicial, la modificación del sistema de elección del Procurador y la deuda pública.

Asimismo está previsto analizar una iniciativa que otorga por única vez un beneficio extraordinario a los y las familiares de los y las tripulantes del Submarino ARA San Juan, y los legisladores podrán discutir el proyecto de ley por el cual se aprueba el régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes y el de presupuestos mínimos para la implementación de la Educación Ambiental.

TE PUEDE INTERESAR

En los 27 temas incluidos en la agenda, también figura la propuesta tendiente a sustituir distintas disposiciones de la Ley N° 26.912 y sus modificatorias sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte; y las iniciativas sobre etiquetado frontal de alimentos para advertir sobre el consumo de los azúcares, y una propuesta de reforma de artículos a ley de Defensa de la Competencia.

Otra propuesta es la que establece un sistema de créditos hipotecarios, el financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el marco legal aplicable en el país para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de los productos Fitosanitarios / Agroquímicos empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos.

Otro punto importante es la modalidad en la que se desarrollará la tarea en el Congreso Nacional, ya que mientras el Senado lo hará con el sistema virtual, en la Cámara de Diputados está pendiente acordar un nuevo protocolo de funcionamiento.

La cantidad de diputados, a diferencia de la de senadores, pone en riesgo la necesaria distancia social en las comisiones y el recinto de sesiones.

También se debe aprobar en Diputados el proyecto sancionado por el Senado que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional, incluidos los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), deben contar con aval parlamentario.

TE PUEDE INTERESAR

La chance de Malvinas por el brexit del Reino Unido

Con el nuevo año, entró en vigencia el brexit: la salida del Reino Unido de la Unión Europea y un nuevo acuerdo de relaciones entre ambas. Esto, sin quererlo, le abrió una oportunidad única a la Argentina para intensificar su reclamo por Malvinas.

La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Y aquí comienza el hilo explicativo de Matías Mowszet, el periodista cordobés en Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Antes de entrar a lo concreto, hay que entender algunas cosas de la historia. En 1er lugar, que la torpe guerra a la que nos llevaron los milicos interrumpió un importante proceso diplomático en el comité de descolonialización de la ONU. Allí se podría haber resuelto hace décadas

Presidente de facto Leopoldo Galtieri.  La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Presidente de facto Leopoldo Galtieri.

La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Segundo, que el reclamo soberano argentino, en los últimos 15 años y debido a la integración regional, dejó de ser un reclamo solitario de nuestro país y pasó a ser una postura oficial de (casi) toda Latinoamérica. Esto permitió cosechar apoyos en todas las regiones…

Acuerdos y consonancias regionales del pasado ayudan en este momento. La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Acuerdos y consonancias regionales del pasado ayudan en este momento.

La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Pero hay una región que, por su constitución legal, era particularmente difícil de abordar hasta la llegada del Brexit: Europa.

La UE reconocía a UK junto con sus “territorios de ultramar”, entre lo que incluía a Malvinas. Un país europeo no podía apoyar el reclamo argentino sin violar sus propios acuerdos.

La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas y los países europeos están menos condicionados

La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas y los países europeos están menos condicionados

Y tercero, el costado económico. Existe una postura cada vez más numerosa en Inglaterra de gente que se opone a esto de la política imperial del Reino Unido porque considera que el país no puede mantener colonias por todo el mundo cuando tiene tantos problemas económicos adentro.

La riqueza ictícolade las islas podría ser moneda de cambio. La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

La riqueza ictícolade las islas podría ser moneda de cambio.

La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

La respuesta desde hace algunos años por parte del estado es que UK no mantiene (ni mantendrá) a ninguna de estas colonias. Todas se autosustentarán sin el dinero del presupuesto inglés. En el caso de Malvinas, a través de la pesca, principalmente.

Hay que aprovechar que la monarquía británica también se verá en apuros. La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Hay que aprovechar que la monarquía británica también se verá en apuros.

La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

La pesca representa el 60% de los ingresos de las islas y casi el 100% se exporta a un solo lugar: Europa. Si bien el Reino Unido no pone ni una libra en Malvinas, éstas aprovechan las ventajas aduaneras que le ofrece la UE por ser parte de UK.

Esto es algo que siempre los isleños pusieron como argumento a la hora de negarse a toda posibilidad de discutir la soberanía de las islas con Argentina. Es decir, no solamente está la cuestión nacional (son ingleses emigrados) sino también la económica.

En 2016, el Reino Unido va a las urnas por el referéndum del brexit (salir de la Unión Europea) y, sorpresivamente, gana el SI promovido por grupos de derecha que consideraban que Inglaterra era más grande que sus vecinos y el resto de Europa la “traccionaba hacia abajo”.

Números de la votación de 2016.La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Números de la votación de 2016.La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Tras arrasar en la última elección en Reino Unido, el conservador Boris Johnson llegó a un acuerdo con la Unión Europea para una salida gradual y manteniendo gran parte de los acuerdos comerciales y aduaneros que tenía con el resto del continente. Pero, ¿y las colonias?

El conservador Boris Johnson al ganar las elecciones. La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

El conservador Boris Johnson al ganar las elecciones. La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Alberto Fernández, durante la gira europea que hizo antes de la pandemia, le pidió a todos los mandatarios que visitó que no incluyeran en los tratados a los “territorios británicos de ultramar”. En pocas palabras, que dejen afuera a Malvinas de los acuerdos post-brexit.

Alberto Fernandez y líderes de Europa.  La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Alberto Fernandez y líderes de Europa.

La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

El que más alentó esa postura desde adentro de la UE fue España, que tiene su propio conflicto tipo Malvinas con el Reino Unido por Gibraltar, un territorio dominado por los ingleses pero situado geográficamente adentro de España, y que España reclama como propio.

Alberto Fernández y líderes de Europa. La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Alberto Fernández y líderes de Europa. La vigencia del Brexit desde el 1° de enero le da una ventana a Argentina para presionar nuevamente por Malvinas

Ahora sí, vamos a lo que pasó esta semana: la Unión Europea se puso firme y le dijo al Reino Unido que aceptaban mantener los acuerdos comerciales que tenían con ellos, pero sólo reconociendo a los estados miembros, no a los “territorios británicos de ultramar”.

Las Islas Malvinas quedaban afuera del acuerdo y así celebraba la noticia el canciller argentino, Felipe Solá.

“Finalmente el acuerdo post Brexit entre la UE y el Reino Unido no incluyó a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. Así lo pedimos en todos los foros y reuniones que mantuvimos en 2020 con ministros y ministras de Asuntos Exteriores europeos”.

#MalvinasArgentinas

Esto tiene múltiples significados (todos positivos) a la hora de pensar en una nueva etapa de la disputa soberana diplomática. En primer lugar, la UE deja de reconocer oficialmente a Malvinas como territorio del Reino Unido, lo que permite a Argentina ir a cosechar apoyos allí también.

Pero el impacto más fuerte es el económico: las islas deberán pagar derechos aduaneros (que llegan hasta el 18%) por cada exportación que realicen a territorio europeo. Esto, para su economía, es terrible. Y también es un problema político para el gobierno del Reino Unido.

Boris Johnson, con la excusa de la navidad, envió personalmente una carta a Malvinas informando lo que había pasado pero asegurándoles que no los iba a abandonar. Que la voluntad británica de conservar las islas estaba tan fuerte como siempre.

Esto decía el texto de la carta del impulsor del Brexit en Reino Unido :

“Permítanme reasegurarles que nuestro apoyo a su derecho a determinar su propio estatus político no va a cambiar “, les dijo Johnson a los isleños en un mensaje de Fin de Año publicado en el periódico de las islas, Penguin News.

El premier británico recordó el referéndum que se celebró en las Malvinas en el 2013, en el que el 99,8 por ciento de los habitantes del archipiélago votó a favor de mantener su estatus político como territorio del Reino Unido de ultramar.

“Hace solo unos años, un abrumador 99,8 por ciento de ustedes votó para permanecer como territorio británico en el extranjero, y si he aprendido algo de mi tiempo como primer ministro, es que no estoy en el negocio de ignorar los resultados del referéndum”, añadió sobre las islas Malvinas, territorio en disputa con la Argentina.

“Pueden estar seguros de que, aunque estén a ocho mil y tantas millas de distancia, las Falklands [sic] y su increíble pueblo estarán en mis pensamientos esta Navidad y durante mi tiempo como primer ministro”, cierra el mensaje del primer ministro.

Sin embargo, aún no queda claro cómo es que Boris apoyará a las islas. Si envía presupuesto, tendrá un problemón político interno. Si no envía, deja las islas en crisis porque, además de los derechos aduaneros, se quedan sin el cupo de exportación que la UE le aseguraba.

La salida más lógica sería la de buscar nuevos mercados pero, geográficamente, lo único que tiene cerca es Argentina y otros países que apoyan el reclamo argentino, por lo que las opciones son, como mínimo, escasas. Sobre todo por la postura dura de 0 diálogo que mantuvieron.

En definitiva, la carta de Boris Johnson revela algo que intuíamos: que la cuestión Malvinas, en este nuevo escenario, se convirtió en un problema para los ingleses. Un problema que se suma a miles de otros problemas que les ha generado el brexit.

Más allá de la cuestión puntual de Malvinas, los analistas internacionales hablan de un inminente proceso de achicamiento del Reino Unido a partir del brexit y pronostican que la corona no podrá retener la incidencia política que sostiene sobre la “commonwealth” actual.

Será interesante ver como se mueve ahora el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, que tiene un poco más de margen para llevar adelante una política exterior más agresiva, en términos de la diplomacia internacional, y de aprovecharse de la etapa de aislamiento del Reino Unido post Brexit.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia va por San Lorenzo: TV, horario y formaciones

Luego de empatar frente a Talleres el plantel de Gimnasia se jugará su última carta en la Fase Campeonato de la Copa Diego Maradona, cuando visite a San Lorenzo desde las 19:20 sabiendo que debe ganar y esperar que Banfield no lo haga para seguir teniendo chances.

El Lobo derrotó a Colón en el debut, cayó con el Taladro en su segundo partido y luego igualó frente a la T. Hoy ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro solo le sirve ganar, y luego esperar el resultado de Talleres-Banfield, que definirá si llega o no en la pelea a la última fecha.

Gimnasia afronta la recta final del torneo con una gran cantidad de bajas, pero eso no le impidió jugar un buen partido ante Talleres. Hoy buscará repetir esa producción haciéndole frente a nada menos que nueve bajas entre lesiones, suspensiones y contagiados.

El equipo de la dupla que conforman Mariano Messera y Leandro Martini no podrá contar con Marcelo Weigandt, quien recibió dos fechas luego de su expulsión ante Banfield, ni tampoco con sus dos centrales titulares, Paolo Goltz y Maximiliano Coronel, ambos lesionados.

Además desde la semana previa Matías García, Brahian Alemán, Horacio Tijanovich y Matías Gómez se encuentran aislados luego de haber dado positivo por Coronavirus, y durante los últimos días también se sumaron a ellos Lucas Licht y el delantero Sebastián Cocimano.

Paradela saldría del equipo en Gimnasia.

Paradela saldría del equipo en Gimnasia.

Esta tarde Gimnasia presentaría una única variante cuando visite a San Lorenzo respecto del equipo que saltó a la cancha frente a Talleres: Bruno Palazzo se meterá por José Paradela, pasando Leonardo Morales al lateral derecho y Víctor Ayala a la mitad de la cancha.

Por el lado de San Lorenzo los contagios también son un problema: dos futbolistas que iban a ser titulares como el defensor Francisco Flores y el delantero Alexander Díaz dieron positivo en los últimos días, al igual que los volantes Lucas Menossi y Siro Rosané.

Al igual que sucede en Gimnasia la defensa cuenta con varios ausentes. Por ese motivo en el lateral derecho jugará un defensor central como Ramón Arias, ante las lesiones de Gino Peruzzi y Andrés Herrera. En ataque jugará Mariano Peralta Bauer en reemplazo de Díaz.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES

SAN LORENZO: Fernando MONETTI Ramón ARIAS, Alejandro DONATTI, Federico GATTONI y Bruno PITTÓN; Oscar ROMERO, Diego RODRÍGUEZ, Juan RAMÍREZ y Ángel ROMERO; Mariano PERALTA BAUER y Nicolás FERNÁNDEZ. DT: Mariano SOSO.

GIMNASIA: Jorge BROUN; Leonardo MORALES, Bruno PALAZZO, Germán GUIFFREY y Matías MELLUSO; Víctor AYALA y Harrinson MANCILLA; Eric RAMÍREZ, Matías PÉREZ GARCÍA y Matías MIRANDA; y Nicolás CONTÍN. DTs: Leandro MARTINI – Mariano MESSERA.

ESTADIO: Pedro Bidegain.

ÁRBITRO: Nicolás LAMOLINA.

HORA: 19:20.

TV: Fox Sports Premium.

Estudiantes: el clima complicó el vuelo a Mendoza

El plantel de Estudiantes afrontó hoy una nueva sesión de entrenamientos en el Country Club de City Bell en horas de la mañana, la última antes de enfrentarse ante Godoy Cruz en el Malvinas Argentinas, luego de una semana atípica con el cambio de año en el medio.

El Pincha entrenó hoy nuevamente en el predio Albirrojo, en medio de un clima más tranquilo luego de haber podido cortar la histórica racha de 15 partidos sin poder quedarse con la victoria. La actividad, según indicó el club, dio inicio alrededor de las 10.

El equipo no ganaba desde febrero, pero pudo cortar la sequía frente a Vélez y ahora se prepara con el ánimo bien arriba para cerrar la Copa Diego Maradona. Si mañana vence a Godoy Cruz llegará a la última fecha con chances de ganar su zona de Fase Complementación.

La intención de Pablo Quatrocchi, de no haber sorpresas en la jornada de entrenamientos de hoy en City Bell, pasa por repetir los mismos once futbolistas que jugaron frente al Fortín. Igualmente tiene a todos a disposición si quisiera cambiar en algún sector.

Federico González ya se encuentra recuperado de la lesión que lo dejó afuera de los convocados en los últimos partidos y tiene todo dado para regresar, mientras que Fernando Tobio y Enzo Kalinski podrían ser tenidos en cuenta por primera vez en la Copa.

Luego del entrenamiento en City Bel,l y del posterior almuerzo, el plantel de Estudiantes emprendió viaje rumbo a Mendoza. Pasadas las 16hs, un micro trasladó a la delegación hasta Aeroparque, donde abordaron el avión que lo trasladó hasta la tierra del vino. Pero el viaje no fue nada sencillo ya que el avión debió bajar en San Juan producto de las malas condiciones climáticas. Luego de un tiempo en el suelo sanjuanino, el Pincha continuó su recorrido.

Los once mañana frente al Tomba serían los siguientes: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Mauricio Guzmán, Nazareno Colombo y Nicolás Pasquini; David Ayala; Darío Sarmiento, Lucas Rodríguez, Diego García y Ángel González; Leandro Díaz.

Estudiantes entrena en City Bell y parte rumbo a Mendoza

El plantel de Estudiantes afrontará hoy una nueva sesión de entrenamientos en el Country Club de City Bell en horas de la mañana, la última antes de enfrentarse ante Godoy Cruz en el Malvinas Argentinas, luego de una semana atípica con el cambio de año en el medio.

El Pincha entrenará hoy nuevamente en el predio Albirrojo, en medio de un clima más tranquilo luego de haber podido cortar la histórica racha de 15 partidos sin poder quedarse con la victoria. La actividad, según indicó el club, dará inicio alrededor de las 10.

El equipo no ganaba desde febrero, pero pudo cortar la sequía frente a Vélez y ahora se prepara con el ánimo bien arriba para cerrar la Copa Diego Maradona. Si mañana vence a Godoy Cruz llegará a la última fecha con chances de ganar su zona de Fase Complementación.

La intención de Pablo Quatrocchi, de no haber sorpresas en la jornada de entrenamientos de hoy en City Bell, pasa por repetir los mismos once futbolistas que jugaron frente al Fortín. Igualmente tiene a todos a disposición si quisiera cambiar en algún sector.

Federico González ya se encuentra recuperado de la lesión que lo dejó afuera de los convocados en los últimos partidos y tiene todo dado para regresar, mientras que Fernando Tobio y Enzo Kalinski podrían ser tenidos en cuenta por primera vez en la Copa.

Luego de los entrenamientos en City Bell y del posterior almuerzo el plantel de Estudiantes quedará a la espera del viaje rumbo a Mendoza, que de acuerdo a lo que comunicó la institución se realizará en horas de la tarde, a partir de las 16:30.

Los once mañana frente al Tomba serían los siguientes: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Mauricio Guzmán, Nazareno Colombo y Nicolás Pasquini; David Ayala; Darío Sarmiento, Lucas Rodríguez, Diego García y Ángel González; Leandro Díaz.

Estudiantes entrenó y se viene el viaje a Mendoza

El plantel de Estudiantes afrontó hoy una nueva sesión de entrenamientos en el Country Club de City Bell en horas de la mañana, la última antes de enfrentarse ante Godoy Cruz en el Malvinas Argentinas, luego de una semana atípica con el cambio de año en el medio.

El Pincha entrenó hoy nuevamente en el predio Albirrojo, en medio de un clima más tranquilo luego de haber podido cortar la histórica racha de 15 partidos sin poder quedarse con la victoria. La actividad, según indicó el club, dio inicio alrededor de las 10.

El equipo no ganaba desde febrero, pero pudo cortar la sequía frente a Vélez y ahora se prepara con el ánimo bien arriba para cerrar la Copa Diego Maradona. Si mañana vence a Godoy Cruz llegará a la última fecha con chances de ganar su zona de Fase Complementación.

La intención de Pablo Quatrocchi, de no haber sorpresas en la jornada de entrenamientos de hoy en City Bell, pasa por repetir los mismos once futbolistas que jugaron frente al Fortín. Igualmente tiene a todos a disposición si quisiera cambiar en algún sector.

Federico González ya se encuentra recuperado de la lesión que lo dejó afuera de los convocados en los últimos partidos y tiene todo dado para regresar, mientras que Fernando Tobio y Enzo Kalinski podrían ser tenidos en cuenta por primera vez en la Copa.

Luego de los entrenamientos en City Bell y del posterior almuerzo el plantel de Estudiantes quedó a la espera del viaje rumbo a Mendoza, que de acuerdo a lo que comunicó la institución se realizará en horas de la tarde, a partir de las 16:30.

Los once mañana frente al Tomba serían los siguientes: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Mauricio Guzmán, Nazareno Colombo y Nicolás Pasquini; David Ayala; Darío Sarmiento, Lucas Rodríguez, Diego García y Ángel González; Leandro Díaz.