back to top
20 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10218

El comunicado del municipio de La Plata por Carolina Píparo

Respecto a los acontecimientos de público conocimiento sucedidos en la Ciudad de La Plata en la madrugada del pasado 1 de enero por el caso de Carolina Píparo, desde el Municipio informaron que “en todo momento se ha trabajado en forma coordinada con la Justicia para colaborar en la investigación llevada a cabo”.

Según expresaron, todas esas acciones permitieron a la Fiscalía comprobar los recorridos realizados por el automóvil de Carolina Píparo, “en instancias previas y posteriores al robo”, a fin de esclarecer lo sucedido.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, detallaron que:

– Desde un primer momento, la Justicia obtuvo toda la información de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo, las cuales se encuentran alojadas en servidores con información encriptada.

– Se entregaron a la Fiscalía todos los elementos de prueba recolectados, con sus respectivos originales sin edición, sobre un total de 12.000 horas de búsqueda de pruebas procesadas.

– A su vez, cumpliendo un requerimiento habitual de la Fiscalía, se otorgó -como se hace habitualmente- una copia de todo el material fílmico a la Dirección de Investigaciones (DDI) de la Policía, con el objetivo de colaborar en el proceso de investigación que se encuentra abierto.

– En total se le entregaron 73 DVDs con 400 horas de grabación donde ocurren los hechos que protagoniza Carolina Píparo, junto con los libros de guardia y el detalle de todo el personal que estuvo trabajando el 31/12 y 1/01. Al igual que se aportaron las cámaras internas que tiene el edificio en todos sus pisos, para que puedan verificar el comportamiento del personal que estuvo en funciones.

– También se dispuso iniciar una investigación interna con el objetivo de recolectar todo el material complementario posible para ponerlo a disposición de la Justicia.

Asimismo, remarcaron que ante situaciones de accidentes viales u otra acción que requiera intervención de la Justicia, los controles médicos y de alcohol en sangre deben ser dispuestos y llevados a cabo en sede policial.

A su vez, destacaron que la gestión que conforman llevó adelante en los últimos cinco años una gran inversión que posibilitó recuperar parte del enorme atraso en infraestructura y tecnología en materia de seguridad de la ciudad.

Explicaron que el Centro de Operaciones y Monitoreo del Municipio, el cual se encuentra equipado con 1.000 cámaras de última generación, las cuales permitieron, en las primeras horas de ocurridos los hechos, aportar todo el material probatorio valioso para la investigación.

Po otro lado, no dejaron pasar la oportunidad de atacar a la oposición: “En ese aspecto, queremos recordar que durante la trágica inundación del 2013 que afectó a nuestra ciudad, el Municipio no pudo proveer ningún tipo de material fílmico a la Justicia, producto de la falta de transparencia y las precarias instalaciones con las que se contaba”.

Y agregaron: “Llamativamente, los mismos que hoy buscan dañar a la gestión municipal con falsas noticias y especulaciones políticas, son quienes se encontraban gobernando y fueron responsables de entorpecer el proceso judicial, ocultar la verdad y evitar que las pruebas y evidencias salgan a la luz”

Finalmente, resaltaron el “férreo compromiso en la defensa de los valores de todos los platenses basados en la honestidad y transparencia”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y Zielinski: un nuevo paso para el arribo

Estudiantes empezó a buscar entrenador con Leandro Desábato en el cargo. Atlético Tucumán competía en la Copa Diego Maradona con Ricardo Zielinski como entrenador. Pero el Ruso empezó a sonar en el Pincha, anunció que se irá del Decano y su actual club ya oficializó a su reemplazante.

El fútbol argentino no sorprende en cuanto a los manejo de los clubes y de varios de sus protagonistas, pero la historia entre el León y Zielinski no deja de llamar la atención. Claro está, que la búsqueda comenzó en el 2020 pensando en la primera competencia luego de la Copa Diego Maradona.

Ante el rumor instalado en La Plata y en Tucumán, luego del partido ante Defensa y Justicia, por el partido pendiente de la Copa Superliga 2020, el Chavo Desábato presentó la renuncia y se marchó del club. Esa situación, aceleró la búsqueda con Pablo Quatrocchi como entrenador interino.

Días más tarde, Ricardo Zielinski avisó que se irá de Atlético Tucumán al finalizar la Copa Diego Maradona y de esta forma, lo que empezó en rumor quedó a pasos de concretarse.

“Ya le manifesté a los dirigentes que cuando termine la participación de Atlético en esta Copa voy a dejar de ser el entrenador”, dijo el Ruso luego de la derrota del Decano ante San Lorenzo por la tercera fecha de la Fase Competencia.

Mientras el diálogo entre el entrenador y dirigentes de Estudiantes continuó en los primeros días del 2021, en Tucumán le buscaron reemplazo y hoy anunciaron la llegada de Omar De Felippe.

De esta forma, tal como se conocía, Ricardo Zielinski dejará de ser entrenador de Atlético de Tucumán el fin de semana del 10 de enero, cuando su equipo deba visitar a Gimnasia.

Por cómo está presentada la historia, el técnico se quedará en la ciudad para terminar de negociar su arribo a Estudiantes y tras el acuerdo hacerse cargo del plantel Albirrojo.

Juntos por el Cambio se alinea detrás de Carolina Píparo

El bloque de diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio (JxC) pidió hoy “respeto” para la legisladora Carolina Píparo, actualmente funcionaria de la comuna de La Plata, y repudió el “uso político del delito que sufrió”.

En un comunicado conjunto el bloque de diputados de Junto por el Cambio que preside Maximiliano Abad respaldó a la diputada platense Píparo.

TE PUEDE INTERESAR

“En los últimos días como es de público conocimiento la diputada Carolina Píparo, compañera e integrante de nuestro bloque sufrió junto a su marido un hecho de inseguridad y luego un accidente”, sostuvieron en la comunicación.

“A partir de ese día innumerables declaraciones, opiniones y versiones sobre lo sucedido han ocupado la agenda mediática”, subrayan los diputados opositores, al tiempo que señalaron que “sin embargo, algunos sectores han aprovechado esta situación para perjudicar su figura traspasando los límites personales y familiares, intentando sacar rédito político de una situación dramática”, insistieron.

Y continuaron, “tanto Carolina como su marido se han puesto a disposición de la justicia que es quien en primera y última instancia deberá determinar y juzgar de manera imparcial los hechos sucedidos. Es necesario que se deje de correr el foco de lo importante: el hecho de inseguridad que sufrió es lo que sufren miles de bonaerenses todos los días”.

Para terminar, la principal bancada de la oposición concluyó pidiendo “prudencia y respeto por quien fue víctima de un hecho violento, así como sensibilidad y responsabilidad a la hora de opinar sobre el tema, teniendo en cuenta que, más allá de su cargo político, es una bonaerense más a la que el Estado debe proteger”.

TE PUEDE INTERESAR

Investigan “sabotaje” detrás del corte de la cadena de frío de las vacunas

El corte de la cadena de frío de unas 400 vacunas contra el coronavirus que llegaron a Olavarría, y que determinaron el “retiro” de esas dosis, podría haberse debido a un sabotaje y no a un imponderable.

Así lo aseguraron desde el Ministerio de Salud de la Provincia, desde donde impulsaron un sumario administrativo pero además una denuncia penal, que fue radicada en la Fiscalía 10, a cargo de la fiscal de turno Viviana Beytía y el fiscal general Marcelo Sobrino.

TE PUEDE INTERESAR

El director provincial de hospitales, Juan Riera, explicó a INFOCIELO que a primera hora de hoy el encargado de constatar la temperatura del freezer detectó que no estaba a la temperatura adecuada, sino a un valor más alto del recomendado, que es de -18 a -20º C.

Esa situación fue notificada a la Dirección del Hospital Oncológico de Olavarría, el lugar elegido por la Provincia para atesorar las dosis de la vacuna, que tomó intervención rápidamente. Las primeras indagaciones despertaron la sospecha de un posible sabotaje.

Las vacunas perdidas, ¿por un sabotaje?

Las vacunas perdidas, ¿por un sabotaje?

Es que la Provincia se encargó de supervisar minuciosamente todo lo ateniente a este operativo de vacunación. En Olavarría se instaló una cámara que filma el reloj de temperatura en tiempo real; también hay cámaras y personal de seguridad, además de un control horario de personal para garantizar que haya supervisión a toda hora.

“La cámara que controla la temperatura se cortó en un momento y el freezer se desconectó. Pero no hay evidencia de corte de suministro de energía ni se activó el grupo electrógeno, que es automático”, explicó Riera.

La misma preocupación tuvo el titular de la región Sanitaria novena, Ramiro Borzi, quien le dijo a En Línea Noticias que se alarmaron al constatar “una serie de hechos irregulares graves”. Por ejemplo dio cuenta del corte de “la cámara transmisión de la cámara que enfoca el freezer a las 2:50 de la madrugada y no no volvió a tener conexión. También hubo movimientos extraños alrededor del Hospital”.

“Para los accidentes prevemos todo, porque tenemos muchísima experiencia y con esta vacuna estamos teniendo un cuidado minucioso”, señaló por su parte Riera.

La consecuencia del corte de energía fue el retiro de 400 dosis que se sacarán de circulación, aunque serán depositadas en el Ministerio. Hay que aclarar que las 50 que se llegaron a aplicar tenían las condiciones de frío adecuadas.

Por último, Riera explicó por qué se utilizó el Hospital Oncológico y no el Banco de Leche que el municipio, a cargo de Ezequiel Galli, del PRO, había puesto a disposición. “El instituto de oncología de Olavarría es una entidad provincial que trabaja incluso con pacientes oncológicos, ambulatorios, controla vacunaciones y es un lugar adecuado para hacerlo”, concluyó.

Galli, por su parte, lamentó lo acontecido y dejó una declaración polémica. “Sucedió lo que no queríamos que suceda”, dijo a Central de Noticias Olavarría, tras lo cual hizo hincapié en “el Banco de Leche, centro vacunatorio con 60 años de historia y preparado para mantener la cadena de frío de la vacuna”.

TE PUEDE INTERESAR

El dólar blue bajó en la primera jornada del año

Tras comenzar el día con una fuerte suba y rozar los $ 170, el dólar blue cerró en baja la primera jornada del año y cortó así una racha de cinco subas consecutivas. Los bursátiles, en cambio, aumentaron más de $ 2, pero continúan por debajo del “ahorro”.

En un día volátil, el “blue” arrancó con una suba de $ 3 y llegó a los $ 169, su máximo valor en casi dos meses. Sin embargo, durante el resto de la jornada se fue desinflando y cerró a $ 165, $ 1 por debajo del miércoles.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto a los bursátiles, el “contado con liqui” subió $ 2 y cerró a $ 142,32, mientras que el MEP o bolsa también aumentó $ 2,33.

Dólar oficial

En tanto, el dólar oficial superó los $ 90 en el primer día del año: aumentó 35 centavos y se vendió a $ 90,22, según el promedio informado por el Banco Central en función de los valores de las principales entidades del país.

De este modo, el dólar “ahorro” (que incluye el recargo del 30% del impuesto “País” y el 35%a cuenta de Ganancias) cerró en $ 148,86. Finalmente, el dólar mayorista avanzó 55 centavos a $ 84,70 y el Banco Central volvió a aprovechar la “pax cambiaria” para comprar divisas.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: aumento de casos tras el fin de semana

El reporte diario vespertino N° 482 del Ministerio de Salud de la Nación informó que, tras una baja en el fin de semana, volvieron a aumentar los casos de Coronavirus tras 8.222 confirmados.

Con estos registros, suman 1.648.940 positivos en el país, de los cuales 1.458.083 son pacientes recuperados y 147.223 son casos confirmados activos.

TE PUEDE INTERESAR

Además, otras 152 personas perdieron su vida, por lo que el total en Argentina desde el inicio de la pandemia ascendió a 43.634 muertes.

Por otro lado, en las últimas 24 horas fueron realizados 31.819 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.951.166 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 109.112 muestras por millón de habitantes.

Sobre el porcentaje de ocupación de camas para adulto en Unidad de Terapia Intensiva (UTI), el reporte informó 3.502 internados, que hacen a una ocupación total del 57,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y del 53,3% a nivel nacional.

En la Provincia de Buenos Aires, el número de casos confirmados de Coronavirus ascendió a 693.344, de los cuales 597.255 personas se recuperaron, 22.450 fallecieron, 33.844 fueron internados y 1.761 recibieron cuidados intensivos.

Detalle por provincia (Nº confirmados hoy | Nº de acumulados):

Buenos Aires 2.961 | 693.344

Ciudad de Buenos Aires 1075 | 177.570

Catamarca 18 | 2.869

Chaco 175 | 25.323

Chubut 315 | 32.769

Corrientes 237 | 12.459

Córdoba 302 | 128.682

Entre Ríos 258 | 30.471

Formosa 0 | 221

Jujuy 2 | 18.569

La Pampa 171 | 11.639

La Rioja 3 | 9.127

Mendoza 69 | 60.399

Misiones 33 | 1.157

Neuquén 305 | 42.231

Río Negro 290 | 39.362

Salta 21 | 22.434

San Juan 79 | 11.677

San Luis 48 | 16.273

Santa Cruz 309 | 24.710

Santa Fe 1046 | 178.857

Santiago del Estero 116 | 17.733

Tierra del Fuego 100 | 19.532

Tucumán 289 | 71.586

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia le ganó a San Lorenzo y se ilusiona

Gimnasia dejó atrás el empate ante Talleres, pero en la semana volvieron los problemas. El plantel registró dos nuevos casos positivos de Covid-19 y el cuerpo técnico debió meter mano para armar la lista. Pero ante San Lorenzo, el Lobo recuperó la alegría y se ilusiona.

Las dificultades no parecen ser un problema para este grupo del Lobo que viene realizando una gran Copa Diego Maradona y que llega a la última fecha con la ilusión de poder disputar la final para quedarse con el certamen y recuperar su participación en la Copa Libertadores.

En un reducto siempre difícil, y ante un buen rival, Gimnasia se impuso por 2 a 1 con los goles de Eric Ramírez y Lucas Barrios. A pocos minutos del final, Ángel Romero había marcado el empate transitorio, pero el Tripero se repuso y sueña. El próximo fin de semana irá ante Atlético de Tucumán, y esperará una serie de resultados.

San Lorenzo recibió a Gimnasia en el Nuevo Gasómetro

San Lorenzo recibió a Gimnasia en el Nuevo Gasómetro

El inicio del partido lo encontró al equipo que conducen técnicamente Martini y Messera manejando la pelota, presionando alto y buscando las primeras situaciones de riesgo. A los 4 minutos, Nicolás Contín intentó quedar mano a mano ante Fernando Monetti, pero no pudo eludir a Alejandro Donatti. La pelotadespués del despeje le quedó a Eric Ramírez, quien probó desde afuera, pero su remate fue controlado por el arquero Cuervo.

A los 11 minutos, Germán Guiffrey cometió un grave error al querer girar para rechazar el balón que picaba dentro del área grande y al girar se topó con Nicolás Fernández, quien capturó el balón y llegó hasta el fondo. El remate de Uvita fue despejado por Bruno Palazzo, quien salvó la caída de su equipo y a su compañero del macanón. Tres minutos más tarde, el que salvó el arco Tripero fue Jorge Broun, quien en dos tiempos controló la pelota, luego del cabezazo fuerte de Alejandro Donatti.

El trámite del encuentro cambió rápidamente en el estadio Pedro Bidegain, pero Gimnasia intentó lastimar, jugando rápido y con pelotazos a espalda de los centrales de San Lorenzo. Así fue como a los 18 minutos, Eric Ramírez logró filtrarse y sacar un centro peligro al corazón del área grande, que despejó Donatti cuando entraba Contín.

Pero la acción más clara llegó desde un balón detenido. Ángel Romero se hizo cargo de un tiro libre muy peligroso, le pegó magníficamente, pero Fatura Broun tuvo una gran intervención manoteando la pelota sobre su ángulo superior derecho. Luego el balón pegó en el travesaño. Gimnasia encontró una nueva vida en su arquero.

El Lobo no se quedó, pese al susto y buscó el arco rival. A los 29 minutos, Nicolás Contín quedó mano a mano ante Fernando Monetti, y ante la salida del arquero, cruzó su remate, pero la pelota se desvió en el camino y pegó en el palo.

El partido no se apagó hasta el entretiempo. A poco del descanso, Contín puso en ventaja al Lobo, pero Nicolás Lamolina anuló la acción al marcar off side del delantero, luego de que la pelota le llegara tras un desvío en Ramírez. El plantel Tripero protestó hasta la ida al tunel, pero el árbitro acertó en la decisión. Así San Lorenzo respiró.

Matías Melluso, en la visita de Gimnasia a San Lorenzo

Matías Melluso, en la visita de Gimnasia a San Lorenzo

el complemento se presentó con los dos equipos buscando, pero siendo más cuidadosos que lo que mostraron en la primera parte, y por eso el partido fue perdiendo fuerza con el paso de los minutos. Pero en los últimos minutos levantó.

A los 30´ Eric Ramírez se adelantó a su marca, fue a buscar la pelota, y tras un gran centro de Víctor Ayala, impactó de cabeza para poner en ventaja a Gimnasia en el Nuevo Gasómetro. Con esa diferencia, el Lobo quedaba cerca de su objetivo a pocos minutos del final.

Pero la historia no fue fortuita, ya que tres minutos después de ponerse arriba en el marcador, San Lorenzo le empató el partido. Oscar Romero armó la jugada por la derecha, llegó al fondo y sacó un largo centro que parecía perderse en el segundo palo, pero por allí apareció su hermano Ángel, quien ante las dudas de los defensores, puso la cabeza y marcó el 1 a 1.

Al encontrarse con la necesidad de buscar la victoria, el Lobo fue por todo y Ramírez fue el protagonista en el final. Primero intentó ante Monetti y cayó en el área, pero el árbitro marcó que no fue infracción. Luego, marcó de cabeza en posición adelantada, en una jugada que percibió el línea Maidana.

Y de tanto buscarlo, Gimnasia tuvo su premio. A los 43 minutos apareció José Paradela, asistió a Lucas Barrios y el delantero facturó su primer gol en el club para devolverle la ilusión a todos. Así, decretó el triunfo ante San Lorenzo.

SÍNTESIS

FORMACIONES:

SAN LORENZO (1): Fernando MONETTI Ramón ARIAS, Alejandro DONATTI, Federico GATTONI y Bruno PITTÓN; Oscar ROMERO, Diego RODRÍGUEZ, Juan RAMÍREZ y Ángel ROMERO; Mariano PERALTA BAUER y Nicolás FERNÁNDEZ. DT: Mariano SOSO.

GIMNASIA (2): Jorge BROUN; Leonardo MORALES, Bruno PALAZZO, Germán GUIFFREY y Matías MELLUSO; Víctor AYALA y Harrinson MANCILLA; Eric RAMÍREZ, Brahian ALEMÁN y Matías MIRANDA; y Nicolás CONTÍN. DTs: Leandro MARTINI – Mariano MESSERA.

GOLES: ST: 30´ Eric RAMÍREZ (GELP), 33´ Ángel ROMERO (SL) y 43´ Lucas BARRIOS (GELP)

AMONESTADOS: PT: 33´ Bruno PALAZZO (GELP), 45´ Víctor AYALA (GELP). ST: 14´ Nicolás CONTÍN (GELP)

CAMBIOS: ST: 22´ Ariel HAUCH x Mariano PERALTA BAUER (SL), 24´Matías PÉREZ GARCÍA x Brahian ALEMÁN (GELP), 28´ Lucas BARRIOS x Nicolás CONTÍN (GELP), 40´ José PARADELA x Matías MIRANDA (GELP), 41´ Matías PALACIOS x Juan RAMÍREZ (SL)

ÁRBITRO: Nicolás LAMOLINA.

ESTADIO: Pedro Bidegain.

Sebastián Méndez: nuevo entrenador de Godoy Cruz

Gimnasia vivió días muy difíciles a fines de noviembre. La muerte de Diego Maradona derrumbó la estructura de fútbol, la cual encontró la rápida renuncia de Sebastián Méndez y las asunciones de Leandro Martini y Mariano Messera.

Dolidos y golpeados por el fallecimiento de quien los lideró como cuerpo técnico durante más de un año, el Gallego, Adrián González y los demás integrantes del grupo de trabajo presentaron la renuncia horas más tarde del fallecimiento de Maradona.

El final de noviembre fue muy triste y difícil para Gimnasia. No solo por la muerte de su entrenador, sino también por la partida de los integrantes de un cuerpo técnico que se había destacado por su trabajo y compromiso durante el último año.

El grupo quedó golpeado, pero los futbolistas entendieron la decisión que tomó Sebastián Méndez, junto a sus colaboradores, y lo respaldaron. Rápidamente la dirigencia designó a Leandro Martini y Mariano Messera.

A fines de noviembre el Gallego se alejó de Gimnasia golpeado por la muerte de Diego Maradona y desde entonces se refugió en su casa, buscando superar un gran golpe que le presentó la vida.

Al paso de algunos días, algunos dirigentes pensaron en él y en sus colaboradores para que se hagan cargo del grupo una vez finalizada la Copa Diego Maradona. Las charlas fueron informales y Méndez agradeció, pero no negoció.

Después de más de un mes sin trabajar, Sebastián Méndez recibió el llamado de Godoy Cruz de Mendoza, para hacerse cargo del plantel tras la renuncia de su entrenador en los últimos días.

Luego de las gestiones y una serie de charlas, el Gallego aceptó el desafío y regresará al Tomba, club al cual dirigió en el 2016 y logró resultados importantes.

Mientras Gimnasia sigue en la búsqueda de un entrenador para la próxima competencia, Sebastián Méndez tiene un nuevo desafío con un plantel que vivió un 2020 muy malo.

Monte Hermoso y Pehuén Có rechazan pedir test a turistas

Autoridades de Monte Hermoso y Pehuén Có (Coronel Rosales) descartaron de plano pedir a la Provincia que los turistas presenten un certificado de PCR negativo de coronavirus para poder acceder a esas localidades.

“No lo evaluamos en ningún momento”, dijo a Infocielo el secretario de Turismo montermoseño, Franco Gentili, aunque el intendente Alejandro Dichiara dijo ver con buenos ojos la posibilidad de que se implemente un toque de queda o alerta sanitaria durante la noche hasta primera hora de la mañana.

TE PUEDE INTERESAR

Como anticipó INFOCIELO, el “toque de queda sanitario” se impone como la decisión más firme para evitar un desborde de contagios de coronavirus, en un contexto en el que especialmente los jóvenes parecen hacer caso omiso a la recomendación de evitar aglomeraciones y respetar protocolos tales como el distanciamiento social y el uso de barbijo.

El propio jefe comunal de Monte Hermoso reconoció que durante los festejos de Año Nuevo y el fin de semana, en los que recibieron a unas 120 mil personas, hubo desbordes tanto en paradores como en playas alejadas y que se les fue de las manos.

Incluso, consideró necesario que de aplicarse esa restricción de circulación, se envíen más efectivos para poder mantener el orden.

Por su parte, Bernardo Amor, responsable del Turismo en Coronel Rosales, aseguró que “de ninguna manera” pedirán que sea requisito de ingreso el PCR negativo al balneario Pehuén Có, y además opinó que restringir la nocturnidad “es una media muy difícil de implementar y que se cumpla”.

Este martes, ambos municipios serán parte se una reunión con el gobernador Axel Kicillof, su jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de la Producción, Augusto Costa, en el deberán analizar y resolver el futuro de la temporada de verano.

Se prevé que en esa instancia queden definidas las nuevas medidas para garantizar que el rebrote no ponga en jaque al sistema sanitario de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Retiraron 400 vacunas de Olavarría por cortar la cadena de frío

Mientras aumentan los casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires y se analizan nuevas medidas restrictivas, a la par que avanza la campaña de vacunación en todo el territorio bonaerense para inmunizar la mayor cantidad posible del personal de salud que enfrenta la pandemia, Olavarría sufrió la pérdida de 400 vacunas Sputnik V para aplicar al personal de salud local.

Así lo confirmó el Ministerio de Salud bonaerense, quien indicó a través de un comunicado que hubo “un desvío en la cadena de frío en las vacunas de Olavarría”, y que por ese motivo las dosis de la vacuna Sputnik V que correspondían al distrito debieron retirarse y no serán aplicadas entre los médicos, médicas, enfermeros y enfermeras del hospital.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia confirmó que inició un sumario administrativo, y según pudo saber INFOCIELO, podría avanzar con una denuncia judicial, ya que hay sospechas de sabotaje a la cámara de frío que contenía el lote de vacunas, y misteriosamente se cortó la cámara de video que monitoreaba el frigorífico donde estaban almacenadas.

“El Ministerio decidió retirarlas y reestructurar la vacunación del distrito, derivando al personal de salud que debía recibir las vacunas a los municipios vecinos. En paralelo, se inició un proceso sumarial para investigar lo ocurrido”, señalaron desde la cartera de salud en un comunicado.

Las dosis serían alrededor de 400, y permanecían guardadas para aplicar al personal de salud del Hospital Oncológico de Olavarría afectado al combate de la pandemia de coronavirus. “La campaña provincia de vacunación contra el coronavirus incluye un control permanente sobre la logística y el proceso de aplicación de las dosis”, aseguraron desde el Ministerio de Salud bonaerense.

Las vacunas deben mantener la cadena de frío (-18ºC) para ser efectivas.

Las vacunas deben mantener la cadena de frío (-18ºC) para ser efectivas.

Las vacunas llegaron en óptimas condiciones y había comenzado la campaña en el Hospital Oncológico de Olavarría. Mario Díaz, médico y director adjunto del nosocomio, había sido el primero en recibir la dosis, que llegó a aplicarse aproximadamente a otros 50 médicos y médicas. Pero en las últimas horas algo falló y las vacunas perdieron la cadena de frío por lo que debieron ser retiradas y la campaña interrumpida.

Cabe recordar que la vacuna contra el coronavirus Sputnik V debe mantener una temperatura constante de -18ºC y es transportada en condiciones especiales para preservar tal fin. Además, cada lote cuenta con un controlador que indica si el lote cumplió con la temperatura necesaria en todo momento, o si se cortó la cadena de frío.

La pérdida se da en un momento complicado. Olavarría es el principal distrito de la séptima sección electoral, y de su sistema de salud dependen las localidades aledañas. Sin la vacunación de su personal de salud, quedarán nuevamente expuestos al coronavirus, que en las últimas semanas sufrió un importante rebrote que podría impactar sobre el sistema de salud.

Esta nota se publicó originalmente a las 18:30 del 04 de enero y fue actualizada por segunda vez a las 19:13, a medida que llegó nueva información. Se modificó la cantidad de vacunas retiradas y se añadieron detalles respecto a la situación.

TE PUEDE INTERESAR