back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19778

Roberto Costa: ‘De Narváez en provincia equilibra el poder’

El vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires Roberto Costa cuestiona el sistema de publicidad electoral asignado a los partidos en las pasadas elecciones primarias del 14 de agosto y además consideró que, en la provincia, “la elección está abierta” al tiempo que afirmó “somos la alternativa que equilibra el poder”.

El senador radical señaló que se plantea una cuestión de “desigualdad” y reclamó una revisión de la ley electoral para que “se puedan contratar espacios en forma independiente” de la pauta otorgada por el Estado.

Por otra parte, al legislador de la primera sección electoral le resulta lógico, natural y saludable que Alberto Rodríguez Saá brinde cierto apoyo a Francisco De Narváez, abogó por que otras fuerzas políticas hagan lo mismo y afirmó categórico que De Narváez es “el único candidato opositor real, los demás son testimoniales”.

Roberto Costa reclama “un voto” que busque “el equilibrio institucional” y se comprometió a trabajar por “el consenso” al tiempo señaló la necesidad de evitar las “mayorías automáticas o supra poderes” porque “siempre se equivocaron”.

Además el senador de la zona oeste del conurbano bonaerense especificó que cuando habla de “equilibrio institucional” se refiere a que se puede lograr “con control parlamentario o con un gobernador opositor como De Narváez” luego del 10 de diciembre en el palacio de la calle 6 de la capital provincial.

De Narváez dijo que ‘la única alternativa a Scioli somos nosotros’

El candidato a gobernador bonaerense Francisco De Narváez aseguró hoy que “la única alternativa a Daniel Scioli somos nosotros”, acusó al gobierno provincial de negar el problema de la inseguridad, no hacerse cargo del mismo, no tener políticas para enfrentar a las mafias del crimen organizado y de hacer shows mediáticos, como en el caso de candela Rodríguez.

“La inseguridad ha ganado la calle y esto tiene que ver con el delito organizado y un Estado que no está organizado, que no coordina, que no pone las cámaras, que no ilumina, que no capacita a la policía, que no le paga bien, que no la entrenan, que no trabaja por la honestidad de la fuerza policial, que no trabaja con la justicia de forma permanente, que no termina con puerta giratoria y que no tiene la decisión política de hacerlo” , explicó De Narváez durante un visita al partido de Esteban Echeverría realizada hoy.

Agregó que “no reconocen la realidad, entonces la siguen negando y la inseguridad crece, debemos reconocer la realidad y comenzar a modificarla”.

También dijo que “un buen sistema de seguridad es el que se trabaja en forma silenciosa y es el que va notando el ciudadano día a día que los delincuentes son los que tienen problemas y no el ciudadano. Se hace en silencio y no un show mediático como fue el caso Candela, que tuvo el peor de los finales y que fue pésimamente conducido, trato de ser utilizado mediáticamente y ahora es muy difícil de reconstruir, es bastante difícil de creer en cuanto a las versiones que están empezando a aparecer en cuanto a los responsables”.

Finalmente, se refirió al aumento de la Asignación Universal por Hijo y afirmó que “en buena hora que se hizo, pero debió llevarse a por lo menos 300 pesos y nosotros sostenemos desde nuestro espacio que esto debe ser por ley”.

“Si es por ley es automático, se recibe, nosotros queremos que se siga recibiendo sin clientelismo, que tenga actualización semestral, cada 6 meses todo el mundo sabe que, de acuerdo a la inflación, la verdadera, la del almacén, no la mentirosa, se ajusta. Entonces la gente puede contar con ese ingreso en forma permanente y no como un favor circunstancial”, concluyó.

 

De Narváez: Scioli hizo “un show mediático” con Candela

De cara a las elecciones del 23 de octubre, Francisco De Narváez se sumó a los otros candidatos al ejecutivo bonaerense que criticaron al actual gobernador, Daniel Scioli, por la “desorganización del Estado” y por “negar el problema de la inseguridad”. Además disparó contra las acciones que, desde el ejecutivo, se llevaron a cabo en el Caso Candela.

El candidato a gobernador por UDESO, durante una visita de campaña por Esteban Echeverría, acusó a Scioli de “no hacerse cargo” de los problemas de inseguridad que se viven en la provincia y disparó asegurando que “no tiene políticas para enfrentar a las mafias del crimen organizado”.

No dudó en hablar del crimen de Candela Rodriguez, y al respecto señaló que el gobernador hizo del caso “un show mediático”.

Siguiendo con las acusaciones relacionadas con la ausencia de políticas de seguridad, De Narváez planteó que “la inseguridad ha ganado la calle y esto tiene que ver con el delito organizado y un Estado que no está organizado”. Al tiempo que agregó que como “no reconocen la realidad, la inseguridad crece”.

Por último el aspirante a la gobernación bonaerense señaló que él es “la única alternativa a Daniel Scioli” en las elecciones generales de octubre.

General Lavalle: El batacazo radical, ¿venganza del ex intendente?

En el terruño de Osvaldo Goicochea, titular del bloque del Frente para la Victoria en el Senado bonaerense, se impuso en las primarias José Ricardo Quinteros, candidato de UDESO y actual edil de la Unión Cívica Radical. Sin embargo, en el distrito atribuyen el resultado a la intervención del destituído intendente Guillermo Marchi.

La historia empezó a cocinarse un año atrás. Por entonces, el intendente Guillermo Marchi, tras ensayar algunos gestos de independencia a la jefatura de Osvaldo Goicochea, fue acorralado por denuncias “mal desempeño” de sus funciones que salpicaron a su hermano, Fabio Marchi, acusado de haber cometido “cohecho y perjuicio al erario público”. La situación derivó en su suspensión, hasta tanto el Concejo Deliberante realizara la investigación correspondiente.

Cabe destacar que en el cuerpo legislativo, la mayoría absoluta correspondía al FpV: cuatro ediles propios más un “aliado” del PRO y sólo un concejal opositor: Jorge Quinteros. Pero el kirchnerismo retiró su apoyo a Marchi, con lo cual esos números se volvieron en su contra y sólo el edil radical se negó a votar en su contra al momento de la resolución.

Ante la inminente destitución, la trama se resolvió con la renuncia del alcalde y la asunción de quien ocupó el primer lugar en la lista de concejales que acompañó a su candidatura, Adriana Sorucco, que hoy está a cargo de la intendencia hasta el 10 de diciembre. Sorucco no fue, sin embargo, la candidata del FpV en estas elecciones. En su lugar fue Marcela Passo, secretaria de Gobierno, que ganó la interna del kirchnerismo con el 41% de los votos contra el 3% de su rival.

El ganador a nivel general fue, pese al buen número de oficialismo, Quinteros, que se quedó, con la lista de UDESO, con el 44% de los votos. Quienes conocen el paño de Lavalle afirman que detrás del buen desempeño de UDESO está la mano de Marchi, que, algo menguado en fuerzas, puso en juego su capital político a favor del radical.

No puedo decir que mucho, pero sin duda algo le quedó”, refieren en el distrito sobre el aparato de Marchi, que en su momento se atrincheró en la municipalidad, respaldado por trabajadores municipales que, simultáneamente, cortaban la Ruta Provincial 11 para resistir la inminente destitución.

Desde el oficialismo aseguran que, superada las primarias, no será difícil derrotar a Quinteros en Lavalle. “Ya estamos trabajando para retener el distrito”, narraron fuentes partidarias a INFOCIELO. “Lo de Quinteros fue posible por mera distracción: nos centramos en la interna y descuidamos lo otro. Ahora, con el arrastre de CFK y de Scioli, es imposible perder”, afirman.

Juez Rozanski denunció amenazas e intimidaciones

Voceros judiciales comunicaron que el presidente del Tribunal Oral Criminal Federal 1 de La Plata, Carlos Rozanski, denunció haber recibido amenazas de muerte e intimidaciones, a 4 días del inicio del juicio a 26 represores que actuaron durante la dictadura cívico militar, en el denominado “Circuito Camps”.

De acuerdo a lo informado, “diversos actos de intimidación y amenazas se registran desde hace varios meses contra el magistrado, pero en los últimos días aumentaron de forma similar a 2006, cuando Rozanski estuvo al frente del juicio que condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz”, dijo una fuente a Télam.

Consultado por Télam, Rozanski admitió que fue “víctima de los hechos denunciados“, pero aclaró que “por el momento no dará información para no perjudicar las investigaciones” iniciadas para identificar a sus responsables.

Los llamados y actos intimidatorios tendrían el claro fin de desestabilizar el proceso de juicio en marcha y en especial la megacausa del Circuito Camps”, dijo el vocero judicial.

Vale recordar que el lunes 12 de septiembre, el Tribunal presidido por Rozanski e integrado por los jueces Roberto Atilio Falcone y Mario Portela, juzgará a 26 represores de la última dictadura militar, entre ellos un civil, por delitos de lesa humanidad cometidos contra 360 víctimas, en 6 centros clandestinos de detención del Circuito Camps.

Daniel Scioli anunció que equiparará la Asignación Familiar con la Nación

Al final de su discurso, el mandatario provincial dijo que su gestión equipará la Asignación Familiar a los montos que actualizó Nación el día de ayer.

“En lo que respecta a las Asignaciones Familiares, he tomado la decisión y hemos trabajado con el jefe de Gabinete, para que en los mismos términos que aumentó la asignación familiar a nivel nacional, lo vamos a hacer a nivel provincial en sintonía total con el Gobierno Nacional como hemos trabajamos habitualmente”, dijo Scioli en su discurso.

El gobernador hizo este anuncio durante la presentación de un film producido por jóvenes que integran el Programa Envión de Avellaneda realizado en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la residencia oficial. Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Baldomero Álvarez de Olivera; y la vicepresidenta de la Cámara Argentina de la Construcción, Graciela De La Fuente.

En ese sentido, al igual que Nación, los trabajadores que perciben un salario de hasta 2.800 pesos recibirán mensualmente 270 pesos por hijo; los que cobren entre 2.800 a 4.000 una asignación por hijo de 204 pesos. Finalmente, los empleados con salarios de entre 4.800 a 5.200 pesos mensuales percibirán como asignación familiar 136 pesos por hijo.

Por ahora, la administración provincial trabaja en el decreto que oficialice este anunció. Hasta ahora aún no se definió cuando sería el mes de cobro con los nuevos montos.

Corto vuelo para las críticas de Sabbatella contra Scioli

El candidato a Gobernador por Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, se despachó hoy con críticas al gobierno bonaerense por el asesinato de la menor Candela Rodríguez. Sin embargo, desde el “pago chico” le devolvieron el cachetazo: Ramiro Tagliaferro, diputado provincial originario de Morón, lo increpó duramente via twitter.

A través de un comunicado de prensa, el moronense había señalado que si bien “es necesario ser responsables y colaborar desde la mesura con el avance de la investigación”, “cada uno de estos hechos trágicos, así como otros que no llegan a hacerse tan conocidos, devuelven una imagen muy lamentable e ineficiente de la gestión de la seguridad en la provincia”.

El candidato a gobernador por Nuevo Encuentro admitió que se trata de un problema “complejo” y que “a nadie se le puede ocurrir calificar como eficientes las políticas de Seguridad del gobernador Scioli”. En consecuencia, llamó a “hacer un replanteo general de la política de seguridad”.

Las críticas de Sabbatella encontraron una durísima respuesta desde el lugar menos pensado. El diputado del PRO Ramiro Tagliaferro, originario de Morón, acusó a Sabbatella de hablar “con liviandad” de seguridad. “Tu gestión en Morón invierte solo el 1,5% del Presupuesto en ella”, le espetó, a través de Twitter.

Los dichos de Tagliaferro no quedaron allí. Casi al instante añadió: “Morón es la capital nacional del Prostíbulo. Y vos hablas d Seguridad…??”.

Alberto Pérez: “Quedó claro que existe un solo peronismo

El jefe de Gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez, concluyó, a la luz de los resultados de las Primarias, que “existe un solo peronismo” y que “la revolución del 17 de octubre sigue viva”.

Estoy orgulloso de acompañar este proyecto que encabeza Cristina Kirchner en la Nación y Daniel Scioli en la Provincia”, resaltó Pérez, destacó, además, que “la revolución del 17 de octubre sigue viva en el gobierno nacional y popular que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Las declaraciones de Pérez fueron formuladas en el marco de la presentación del libro “La patria sublevada. De Perón a Kirchner (1945-2010)”, del periodista y escritor Alfredo Silletta, en la que el funcionario provincial participó.

Sabbatella tildó de “ineficientes” políticas de Scioli

A una semana del hallazgo del cuerpo de Candela Rodriguez, el candidato a gobernador por Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, criticó las medidas dispuestas por Daniel Scioli, y el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, al considerarlas “ineficientes”.

Si bien prefirió no profundizar sobre el caso que conmocionó a la provincia por “respeto al dolor de la familia”, el diputado hizo hincapié en que “cada uno de estos hechos trágicos, así como otros que no llegan a hacerse tan conocidos, devuelven una imagen muy lamentable e ineficiente de la gestión de la seguridad en la provincia”.

Expresó que “hay que dejar trabajar a la Justicia con seriedad y sin presiones, para que los responsables de la muerte no queden impunes”.

Sobre la cadena de responsabilidades, Sabbatella cargó contra el actual mandato y sus medidas, al considerar que “a nadie se le puede ocurrir calificar como eficientes las políticas de Seguridad del gobernador (Daniel) Scioli y del ministro (Ricardo) Casal, y no sólo por este caso, sino por lo que viene ocurriendo hace mucho tiempo”.

En ese sentido, destacó la “urgencia” de replantear la “política de seguridad” y “recuperar el control civil de la fuerza policial”. Además, el legislador señaló que “el autogobierno policial, la perspectiva efectista y demagógica, al mismo tiempo que se le quitaba el rango ministerial a la Seguridad, son ejemplos de una política que estuvo y está lejos de mejorar la situación”.

El candidato de Nuevo Encuentro, realizó una serie de punteos que, a su entender, mejorarían la situación. Entre ellos detalló que “hay que volver a crear el ministerio de Seguridad. Hay que enfrentar las redes de corrupción y complicidad. Hay que mejorar la situación laboral, la capacitación y los salarios de los muchos policías que quieren trabajar bien”.

Nuevas autoridades en mesas donde se registraron “errores

Para las elecciones del 23 de octubre, la Cámara Nacional Electoral ordenó que sean reemplazadas las autoridades de mesas en las que se hayan detectado “manifiestas irregularidades” o “graves errores”.

La decisión fue tomada por la Cámara, pese a que aclararon que no recibieron presentaciones relacionadas con el desempeño de las autoridades de mesa en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias del 14 de agosto último. .

De acuerdo a lo dispuesto, serán los jueces electorales los que “notificarán a los ciudadanos sustituídos que su designación no fue ratificada”. Se decidió además que “las secretarías electorales refuercen la capacitación de autoridades de mesa poniendo a disposición de las mismas manuales elaborados a ese efecto, así como también informando acerca de los cursos presenciales y el interactivo por Internet”.

La CNE expuso que “no se ha formalizado ante el Tribunal presentación alguna”, pero “en los últimos días, los medios de comunicación dan cuenta de reclamos vinculados con la actuación de las autoridades de mesa en las elecciones primarias del pasado 14 de agosto, sobre la base de haber detectado presuntos errores graves en la confección de la documentación electoral”.

Según publica TELAM, el presidente Rodolfo Munné y los camaristas Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera destacaron que “el adecuado funcionamiento de las mesas receptoras de votos constituye uno de los aspectos vitales de todo proceso electoral, toda vez que éstas son el instrumento clave para el correcto desarrollo de las elecciones”.

El tribunal recordó que las autoridades de los comicios deben controlar la emisión del sufragio de los ciudadanos, realizar el primer escrutinio de los resultados y preparar la documentación decisiva para la autoridad que deba efectuar el recuento y adjudicación de los cargos.

La CNE concluyó que “corresponde establecer que en los casos en que los jueces federales con competencia electoral hayan detectado manifiestas irregularidades o evidentes y graves errores por parte de las autoridades de mesa designadas, deberán disponer su exclusión para los próximos comicios generales, procediendo a designar a nuevos ciudadanos en su lugar”.