La decisión fue tomada por la Cámara, pese a que aclararon que no recibieron presentaciones relacionadas con el desempeño de las autoridades de mesa en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias del 14 de agosto último. .
De acuerdo a lo dispuesto, serán los jueces electorales los que “notificarán a los ciudadanos sustituídos que su designación no fue ratificada”. Se decidió además que “las secretarías electorales refuercen la capacitación de autoridades de mesa poniendo a disposición de las mismas manuales elaborados a ese efecto, así como también informando acerca de los cursos presenciales y el interactivo por Internet”.
La CNE expuso que “no se ha formalizado ante el Tribunal presentación alguna”, pero “en los últimos días, los medios de comunicación dan cuenta de reclamos vinculados con la actuación de las autoridades de mesa en las elecciones primarias del pasado 14 de agosto, sobre la base de haber detectado presuntos errores graves en la confección de la documentación electoral”.
Según publica TELAM, el presidente Rodolfo Munné y los camaristas Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera destacaron que “el adecuado funcionamiento de las mesas receptoras de votos constituye uno de los aspectos vitales de todo proceso electoral, toda vez que éstas son el instrumento clave para el correcto desarrollo de las elecciones”.
El tribunal recordó que las autoridades de los comicios deben controlar la emisión del sufragio de los ciudadanos, realizar el primer escrutinio de los resultados y preparar la documentación decisiva para la autoridad que deba efectuar el recuento y adjudicación de los cargos.
La CNE concluyó que “corresponde establecer que en los casos en que los jueces federales con competencia electoral hayan detectado manifiestas irregularidades o evidentes y graves errores por parte de las autoridades de mesa designadas, deberán disponer su exclusión para los próximos comicios generales, procediendo a designar a nuevos ciudadanos en su lugar”.