back to top
10.3 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10221

Año Nuevo: 5 tips para una cena más ecológica y sustentable

Manuela Orbe lleva adelante, hace tres años, la cuenta de Instagram “Verde y Consciente”, en la que todos los días brinda tips y consejos a sus más de 25.000 seguidores, en torno a la alimentación sustentable, ecología, huerta, consumo responsable, reciclado, y varias ideas más.

En una charla con INFOCIELO, explicó cuáles son las 5 formas en las que podemos modificar algunos hábitos de cara a la cena de Año Nuevo, y así ayudar a cuidar el planeta y acompañar un movimiento mundial que cada día crece más.

TE PUEDE INTERESAR

1) Hacer las compras con nuestras bolsas de tela y comprar suelto

En primer lugar, para Manuela existe un hábito muy simple que podemos poner en práctica: “En una época donde compramos muchas cosas como alimentos, regalos, bebidas, un cambio muy fácil de implementar es llevar nuestras bolsas de tela al supermercado, a la carnicería, verdulería, etc.”

Para ir un poco más allá, la especialista propone que de cara a la cena de Año Nuevo es posible “comprar las cosas que se puedan sueltas en la dietética, en lugar de usar las bolsas descartables: maní, garrapiñadas, frutos secos, se venden sueltos en varios comercios”.

2) Evitar los platos y cubiertos descartables

“Algo muy común en estas fechas donde se junta más gente a comer, es el tema de los cubiertos descartables. Mucha gente usa platos, vasos, cubiertos descartables para no lavar, y en términos ecológicos, es más sustentable lavar (aunque no parezca lo más intuitivo por gastar agua), ya que se gasta mucha más agua en producir productos descartables”, afirmó Manuela Orbe.

En este sentido, explicó que “cada producto descartable tiene una huella hídrica, una huella de carbono, se usan recursos, transporte, almacenamiento, empaquetado, es decir que termina siendo mucho más perjudicial usar platitos descartables que lavar diez platos y listo”.

Por último, comentó que es posible “usar servilletas de tela, que no solamente ahorran papel sino el plástico que las envuelve, y es tan sencillo como meterlas al lavarropas con el resto de la ropa, no es tan difícil”.

3) Elegir envases retornables antes, y de vidrio o aluminio antes que de plástico

Sin lugar a dudas una tradición de la cena de Año Nuevo es el brindis que, para la persona detrás de “Verde y Consciente”, puede también ser más sustentable: “Al momento del brindis sucede lo mismo, elegir vasos de vidrio reutilizables es lo mejor, en lugar de los descartables”.

“Además, es ideal utilizar envases retornables. Por ejemplo, si sabemos que vamos a tomar cerveza, es ideal llevar el envase en lugar de consumir la lata o el porrón, hay porrones reutilizables también. Si vamos a tomar gaseosa, podemos buscar lugares que la vendan con envase retornable, que además son más económicas”, agregó.

Al respecto del brindis, expresó que “si vamos a tomar vino, champagne o sidra, siempre es lo mejor elegir envases de vidrio, incluso el Tetra Brick es también reciclable, y todos estos residuos sería ideal descartarlos con responsabilidad. Esto es: limpios, secos, en bolsa verde o acercarlos a alguna cooperativa local”.

4) Evitar la pirotecnia

Por suerte, una costumbre que cada Año Nuevo pierde más fuerza (pero aún tiene sus aficionados), es la de tirar fuegos artificiales. Al respecto, Manuela afirma que “es recomendable no tirar pirotecnia. No solo es un gasto y recurso innecesario que contamina aire, agua y suelo, sino que es contaminación sonora, lo sufren las personas con autismo, lo sufren los animales y se escapan”.

“Mejor gastarse ese dinero en pan dulce y alcohol, algo que de verdad se disfrute y no en una costumbre que es más el problema que genera, que los dos minutos que dura”, argumentó Manuela.

5) Pensar un 2021 más sustentable

Para finalizar, la víspera de Año Nuevo es un gran momento para planificar y mejorar de cara a los tiempos que vienen: “Aprovechando que estamos a fin de año y tenemos ganas y energía de cambiar después de un año tan difícil, algo muy interesante sería proponernos algún cambio sustentable para el 2021”

“Cambiar algún producto, por ejemplo usar shampoo sólido, o dejar de consumir tantas galletitas empaquetadas, cocinar más… es hacer un poco de introspección para encontrar cómo podemos llevar una vida más ecológica, ya que si bien está buenísimo plantearlo en una fecha especial como es el Año Nuevo, lo que hace a la sustentabilidad es el día a día, todos los días”, concluyó la especialista.

En su cuenta de Instagram podrán encontrarse consejos, recetas, experiencias, huertas, participación de sus seguidores, reflexiones, y diversos elementos más.

TE PUEDE INTERESAR

El Pincha prepara la firma de Edwar López

La continuidad de Edwar López fue uno de los principales objetivos que se trazó la Comisión Directiva de Estudiantes cuando el semestre deportivo llegó a su final, y se esperan resoluciones para los próximos días.

El futbolista colombiano termina su contrato en la jornada de mañana, y por eso en el club buscan cerrar cuanto antes su renovación, pensando en que pueda ser parte de los trabajos del jueves 2 en el reinicio de la actividad.

La idea es renovar el préstamo por seis meses más, ya que si bien el club tenía una opción de compra de 800 mil dólares por el 50 por ciento de la ficha, el departamento de fútbol no se mostró dispuesto a realizar esa erogación.

De este modo la CD busca que el delantero concluya la temporada, en la que viene siendo una pieza habitual en el once titular de Gabriel Milito, para luego resolver si finalmente adquiere su pase o no. En 2019 disputó 26 partidos y marcó 4 goles.

Matías García se va de Gimnasia y México lo espera

Más allá de que era algo que se preveía, la salida de Matías García cayó como una bomba en Gimnasia y los hinchas, a quien lo consideran uno de los mejores jugadores, siendo el goleador del equipo y uno de los más regulares en cuanto rendimiento.

Según le confirmaron desde la dirigencia Mens Sana a CIELOSPORTS.COM, una vez que Gimnasia termine su participación en la Copa Diego Maradona, García armará las valijas y se subirá a un avión rumbo a México donde jugará en el Juárez FC que milita en la Liga MX de México.

Su contrato con el Lobo finaliza en junio del 2021, pero de esta manera, al club le ingresará dinero y se evitará que el volante quede con el pase en su poder. A mitad de este 2020, estuvo cerca de emigrar y que, en el momento de su regreso a Gimnasia en junio del 2019, lo puso por encima de Independiente del Valle de Ecuador que también lo había buscado, resignando dinero.

Su nuevo contrato con el elenco mexicano será por 2 temporadas, y habrá que ver si estará disponible para el debut del 12 de enero ante el Pachuca, dado que la Copa Diego Maradona finaliza ese mismo fin de semana. Teniendo en cuenta esto, no se descarta que García no vuelva a jugar en Gimnasia y que su último partido haya sido ante Banfield. Esto tiene que ver con que no puedo estar presente ante talleres por padecer Covid 19, y tampoco podrá estarlo el lunes frente a San Lorenzo.

Así las cosas, habrá que esperar para saber si se despedirá la última fecha ante Atlético Tucumán en el Bosque para decir adiós. Desde su regreso jugó 29 partidos entre todas las competiciones y marcó 8 goles.

Sus dos goles en la competición actual tuvieron lugar el 8 de noviembre, en un empate 2-2 frente a Vélez por la segunda fecha de la primera fase, y el pasado lunes 22 de diciembre, en la injusta derrota que sufrió el Lobo en el Sur ante Banfield por 2-1.

Anteriormente había sido el goleador Tripero en la Superliga 2019/20, con más goles que todos los delanteros del equipo. Seis habían sido sus conquistas: ante Lanús (27/7), Racing (15/9), Godoy Cruz (5/10), Newell’s (29/10), Aldosivi (10/11) y Atlético Tucumán (29/2).

En el año y medio que lleva en Gimnasia desde que regresó a mediados de 2019 Matías García marcó más goles que los que había convertido en toda su etapa previa entre 2011 y 2016, en la cual había disputado 88 encuentros y había gritado 7 goles.

Abiertos confirmados: el tenis de alto nivel vuelve en 2021

Una grata noticia llegó para el tenis en las últimas horas de un año muy difícil y es la confirmación de las disputas del Argentina Open y del Córdoba Open para finales de febrero de 2021. La actividad será en Córdoba primero y finalizará en Buenos Aires, una plaza que continúa 20 años después de su debut.

Con respecto al Córdoba Open, las autoridades confirmaron que se celebrará del 20 al 28 de febrero en el Polo Deportivo Kempes. Los dos primeros días de competencia serán para la clasificación al cuadro principal, que en su tercera edición buscará al campeón que se sume al cordobés Juan Ignacio Londero y el chileno Cristian Garín, los dos ganadores hasta el momento.

https://twitter.com/CordobaOpen/status/1343966886325870593

“Estamos contentos de anunciar que la 21º edición del Argentina Open se realizará entre el 27 de febrero y el 7 de marzo en el Buenos Aires Lawn Tennis Club”, dijo Martín Jaite director del torneo y agregó “Desde el punto de vista deportivo, los jugadores ya pueden armar sus calendarios y nosotros terminar de planificar un torneo que será distinto, y en el que habrá que poner énfasis en responder a los estándares de salud y cuidados correspondientes, en acuerdo con las medidas del gobierno nacional y la ciudad”

Con respecto a la presencia de público durante los abiertos que le darán la bienvenida al tenis de alta competencia se mantiene una enorme cautela. “Sabemos que los fanáticos están pendientes del tema”, señaló Jaite que no descartó que pueda haber un número reducido de espectadores, algo que podría suceder tanto en Córdoba como en Buenos Aires aunque, lógicamente, toda situación que involucre a la presencia del público quedará atada al avance de la vacuna contra el Covid – 19 que hoy tuvo su segunda jornada.

En lo que respecta a los tenistas argentinas el mejor ubicado es Diego Schwartzman (8) y es seguido de lejos por el bahiense Guido Pella (43), Juan Ignacio Londero (79), Federico Delbonis (82) y Federico Coria (91) en el Top 100.

Coronavirus: Nueva cumbre entre Alberto, Kicillof y Larreta

El presidente Alberto Fernández convocó a una nueva reunión en Olivos a los mandatarios del Área Metropolitana de Buenos Aires: el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En conjunto, evaluaron la situación epidemiológica que atraviesa la región más poblada del país, luego de un marcado aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas. Según pudo saber INFOCIELO, por el momento no habrá nuevas medidas y se mantiene la fase 4 de distanciamiento social, pero hay “mucha preocupación” entre los funcionarios.

TE PUEDE INTERESAR

“No estamos para cerrar nada por ahora. Sí queremos dar una fuerte advertencia por el relajamiento general”, manifestó un vocero del Gobierno bonaerense. Los tres mandatarios coincidieron en realizar un llamado a la población para que “extremen los cuidados”, y apelarán una vez más a la responsabilidad individual de cara a la celebración del Año Nuevo.

Además, Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta acordaron que sus equipos de salud realicen nuevamente reuniones periódicas de evaluación epidemiológica a partir de la semana que viene, con los partes diarios de casos de coronavirus sobre la mesa, y ellos se reúnan cada diez o quince días.

“Vamos a ir monitoreando la situación, pero no queremos cerrar algo concreto. Dependemos de los comportamientos sociales, cumplimientos de los protocolos y los cuidados”, advirtieron desde Calle 6. En la Provincia, lo único que se dio marcha atrás fue el permiso para las fiestas y reuniones de hasta 200 personas. Los intendentes advirtieron al Gobierno su preocupación, y el aumento de casos fue el detonante para no avanzar.

Ayer fue un día ambiguo. La felicidad matutina por el comienzo de la campaña de vacunación que mostraron Alberto Fernández y Axel Kicillof se empañó con un dato alarmante que llegó al atardecer: 11.650 casos positivos. Algo que no ocurría desde el 11 de noviembre, cuando la tendencia estaba en baja. Por ese motivo, desde el Gobierno nacional decidieron avanzar con un encuentro y acordar la continuidad de las medidas sanitarias.

La preocupación es tal que Horacio Rodríguez Larreta accedió a ir personalmente -en las últimas cumbres había enviado a su ministro de Salud, Fernán Quiros- y mostrar diálogo, pese al conflicto que mantiene con el oficialismo nacional y provincial por la coparticipación. Aún así, el Jefe de Gobierno quiere evitar una marcha atrás en las medidas para no afectar la recaudación. “Necesitamos la plata, nos sacaron la coparticipación. Cerraremos cuando no nos quede otra”, advirtieron a este medio fuentes del Gobierno porteño.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: ANMAT autorizó la vacuna de AstraZeneca

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó a través de una disposición con carácter de “emergencia” la utilización de la vacuna de Oxford AstraZeneca en el país.

De esta forma, hay tres vacunas contra el coronavirus Covid-19 autorizadas para aplicarse en Argentina: La de Pfizer, la SputnikV y la de AstraZeneca, cuyo nombre genérico es “ChAdOx1-S recombinante”.

TE PUEDE INTERESAR

“La solicitud de inscripción presentada por el titular del producto se encuadra dentro de lo previsto en el Anexo I- Item 5 de la Disposición ANMAT 705/05, que prevé el registro de vacunas de interés sanitario en emergencias”, informó la ANMAT y de esa manera anunció la autorización.

El producto mencionado presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada. La misma se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta”, añadieron a través de un comunicado.

Por último, ANMAT aclaró que “se deberá cumplir con el Plan de Gestión de Riesgo (PGR) establecido para el seguimiento estrecho de la seguridad y eficacia del medicamento y presentar los informes de avance, las modificaciones y las actualizaciones correspondientes ante el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)”.

El Gobierno nacional había logrado un acuerdo con AstraZeneca para comenzar a fabricar un componente de la vacuna en nuestro país, en los laboratorios mAbxience. Por ese motivo, recibirá alrededor de 23 millones de dosis de la vacuna, que se esperan para fines de marzo y principios del mes de abril.

Ayer comenzó la vacunación en todo el territorio nacional con el primer lote de vacunas Sputnik V que llegaron desde Rusia. Las mismas se aplicarán únicamente al personal de salud, que es la primera línea de combate contra el coronavirus Covid-19. Luego, será el turno del personal de seguridad y los ciudadanos del grupo de riesgo. Por último se vacunará al resto de la población.

El operativo de vacunación es “el más grande de la historia”, según anunció el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y se realiza de forma gratuita y voluntaria en diversos hospitales públicos del país.

TE PUEDE INTERESAR

Ostende: denuncian que un oficial de la Policía coimeó al conductor de una camioneta

Un oficial de la Policía Bonaerense fue acusado por dos mujeres de la fuerza de cobrar una coima al conductor de una camioneta de alta gama en el ingreso a la localidad balnearia de Ostende en el partido de Pinamar, informaron fuentes judiciales.

El hecho sucedió este martes a la madrugada en la ruta 11 y el acceso a la localidad de Ostende cuando tres policías identificaron a tres ocupantes de una camioneta Toyota Hilux roja.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras dos mujeres oficiales pidieron los papeles del vehículo y los permisos para circular, el tercer policía, apartó a uno de los ocupantes de la camioneta en una maniobra típica de pedido de coima.

Las dos oficiales, quienes cumplen funciones en el Operativo Sol 2020 – 2021, le llamaron la atención al policía y se generó una discusión.

Minutos después uno de lo ocupantes de la camioneta dejó un sobre en el baño químico, y el policía que en principio pidió la coima, retiró el envoltorio.

Luego de que se retiró la Toyota con los tres hombres, continuó la discusión de los policías hasta que el oficial reconoció que había pedido y obtenido 3.000 pesos.

Ante esta situación las dos mujeres de la fuerza denunciaron el hecho y la UFI N° 4 de Dolores inició una causa por cohecho agravado y sumó a la investigación a la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Se cayó la llegada de Broun y no será arquero de Gimnasia

Jorge Broun fue el primer candidato en este mercado de pases para el arco de Gimnasia, pero luego la dirigencia comenzó a barajar otras opciones y la negociación se dilato. Cuando parecía reflotarse y se había vuelto a posicionar como primera opción, finalmente quedó descartado.

La Comisión Directiva del Lobo le confirmó a CIELOSPORTS.COM que la llegada de Fatura se encuentra caída, a pesar de los contactos iniciales que se habían mantenido hace ya varios días, y ya barajan otras opciones para cubrir el puesto.

Si bien el Lobo manifestó su interés inicialmente, en los últimos diez días no volvió a avanzar por el arquero, y el futbolista comenzó a escuchar otras propuestas. Hoy, según confirmaron desde su representación, está a un paso de cerrar su llegada a otro club.

Si bien el nombre del club en cuestión no fue dado a conocer, una opción podría ser Rosario Central, el club en el que se formó y del cual habló hace tres días en Zapping Sport: “Me gustaría volver, no sé cuándo, pero no depende solo de mí ”.

El ex arquero de Colón y del elenco Canalla, que viene de jugar en el último tiempo en el Ludogorets de Bulgaria, había sido la primera alternativa para el arco Albiazul, pero luego la operación se dilató por la aparición de otros apellidos.

Fernando Monetti y Juan Pablo Carrizo aparecieron en el horizonte, pero finalmente no se pudo cerrar con ninguno de los dos, porque la opción de Fatura pareció volver a cobrar fuerza. Sin embargo el arco de Gimnasia estará en otras manos.

Gimnasia todavía sueña, pero depende de Banfield

La igualdad del pasado lunes ante Talleres fue sumamente valiosa para Gimnasia, por todas las adversidades que le tocó afrontar en la semana previa. Sin embargo, desde la tabla de posiciones, fue negativo y lo colocó entre la espada y la pared.

El empate dejó al Lobo con 4 unidades en la Zona B de la Fase Campeonato de la Copa Diego Maradona, a cinco unidades del líder Banfield, que se lo dio vuelta a Colón en Santa Fe y llegó a 9 puntos cuando, con dos partidos en juego, solamente quedan 6 disponibles.

De esta manera el equipo de Gimnasia está obligado a ganar los dos partidos que le quedan para tener chances de ganar la zona, pero además necesitará como mínimo que Banfield no sume más de una unidad en los dos encuentros que le quedan por delante.

Además el equipo Tripero necesitará que Talleres no gane sus dos partidos, ya que si ambos sumaran los seis puntos en disputa el equipo cordobés, que hoy tiene 5 puntos, finalizaría uno por encima del que conducen Leandro Martini y Mariano Messera.

El próximo rival de Gimnasia será San Lorenzo, que ayer ganó y se sumó al lote de los que todavía tienen chances matemáticas de avanzar, aunque está en una situación similar a la del Lobo: cuenta con 4 unidades, por lo que debe ganar ambos partidos y esperar resultados.

El partido entre el elenco Tripero y el Ciclón será el que abrirá la cuarta fecha de la Fase Campeonato, y tendrá lugar el próximo lunes 4 de enero en el Bajo Flores a partir de las 19.20. En la fecha final Gimnasia recibirá a Atlético Tucumán en el Bosque.

En la cuarta fecha también se enfrentarán Talleres y Banfield en Córdoba y Atlético y Colón en Tucumán. Por último en la quinta jornada los otros dos enfrentamientos se darán de la siguiente manera: Colón vs. Talleres y Banfield vs. San Lorenzo.

Así está la tabla en la zona de Gimnasia.

Así está la tabla en la zona de Gimnasia.

La Provincia relanzó el Fondo para la Reactivación Cultural

La administración bonaerense a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica lanzó la segunda etapa del Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística, que destinará recursos económicos a los diferentes municipios adheridos para que distribuyan en los espacios culturales y turísticos.

Esta vez, la inversión será de $500 millones, y se repartirá entre 13.737 espacios turísticos y culturales inscriptos. Los establecimientos beneficiarios del Fondo se encuentran inscriptos en el Catálogo Turístico y Cultural de la Provincia, que se habilitó para tal fin a través del sitio web que desarrolló la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron desde la cartera de Producción, en esta segunda etapa los establecimientos beneficiarios podrán destinar los recursos a obras de infraestructura y mantenimiento, a la compra de equipamiento o a la inversión digital. “Lanzamos el catálogo de turismo cultural, donde relevamos espacios dentro de la Provincia. Es una política estructural como fuente para conocer a nuestros emprendedores turísticos y contar con un mapa de oferta”, indicó el ministro de Producción, Augusto Costa.

Y remarcó que “hoy se lanza la segunda etapa del fondo que va a distribuir 500 millones de pesos con la misma lógica. El Ministerio de Hacienda va a distribuir en cada uno de los municipios, lo que corresponde para adecuación de espacios, equipamiento, digitalización”.

Según informó la Provincia, a cada distrito se le asignará un porcentaje del Fondo de acuerdo a la cantidad de establecimientos que se hayan inscripto en el Catálogo. Luego, cada Municipio deberá distribuir los montos, a consideración propia, entre los espacios de la cultura y el turismo de su jurisdicción.

“El Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística apunta a respaldar económicamente a establecimientos de la Cultura y el Turismo de la Provincia de Buenos Aires, que fueron dos de los sectores más afectados por la pandemia debido a las restricciones sanitarias que hubo durante el año para las actividades turísticas, culturales con público o en espacios cerrados”, aclararon desde la cartera de Producción. Además, señalaron que los distritos adheridos deberán cumplir las normas de emergencia sanitaria.

En la primera edición del Fondo, que duró de mayo a noviembre, la Provincia destinó $300 millones y alcanzó a alojamientos, promotores, espacios de turismo natural o gastronómico, bibliotecas, teatros, museos, centros culturales, espacios autogestivos, salas de cine, clubes, sociedades de fomento y otros establecimientos bonaerenses dedicados a la actividad cultural o turística.

TE PUEDE INTERESAR