La municipalidad de La Plata y el ministerio de Producción bonaerense lanzaron una nueva edición de la Ronda de Negocios Multisectorial La Plata 2025, un encuentro pensado para que pymes, comercios, industrias y entidades productivas amplíen su red de contactos, encuentren aliados comerciales y sumen oportunidades.
La cita será el jueves 29 de mayo desde las 9:30 en el Estadio Único Diego Armando Maradona, donde se organizarán reuniones cara a cara entre los inscriptos, con agendas de trabajo pensadas para que cada participante pueda ofrecer lo que vende y buscar lo que necesita.
“Es una herramienta concreta para fortalecer al sector productivo local”, aseguró la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica, Mercedes La Gioiosa, y remarcó que el objetivo es promover vínculos entre empresas y también con organismos públicos.
Ronda de Negocios Multisectorial La Plata 2025 –Cómo inscribirse para participar
La inscripción es gratuita y está abierta hasta el miércoles 21 de mayo a las 16 horas, a través de este formulario. Para más información o consultas, también está disponible el mail: subseproduccion@laplata.gob.ar.
Desde la organización advirtieron que la participación una vez inscripto es obligatoria, ya que el evento se estructura en base a las empresas anotadas y sus intereses comerciales.
Información para Empresas: inscripción paso a paso
La inscripción es obligatoria y no garantiza automáticamente la participación: una vez confirmado, se debe asistir presencialmente. Cada empresa podrá enviar hasta cuatro representantes con capacidad de compra y venta.
📌 Inscripción
- Completar el formulario de inscripción toma menos de 5 minutos.
- Una vez enviado, la participación presencial es obligatoria.
- Se recomienda bloquear la agenda personal para el día de la ronda, ya que se prevén varias horas de reuniones de trabajo.
⚠️ Compromiso de participación
- Al inscribirse, la empresa se compromete a asistir al evento presencialmente.
- No se podrá cancelar ni borrar la inscripción del sistema una vez completada.
- La ausencia puede afectar la reputación de la empresa: aparecerá como ausente en los listados a los que acceden otras firmas.
🧾 Datos del formulario
- La información volcada será la “puerta de entrada” para mostrar lo que se vende, se ofrece o se busca.
- Cuanto más detallada sea la información, mejor será el posicionamiento y los resultados de la empresa en la ronda.
- Solo las empresas que participen presencialmente podrán acceder a los datos de otras.
👥 Participación por empresa
- Se entregará una única credencial por razón social.
- Podrán participar hasta 4 representantes por empresa.
- Si hay sucursales con el mismo CUIT, participará solo la más cercana al lugar de realización de la ronda.
- No deben participar solo vendedores: es clave que haya personal con capacidad de compra y decisión.
- Se alienta a que los representantes puedan desempeñar funciones tanto de venta como de compra.
🔁 Interacción y oportunidades
- Aunque haya una agenda preestablecida, se recomienda aprovechar todo el evento para contactar a otras empresas.
- Habrá oportunidades de generar vínculos comerciales, representaciones y contactos institucionales más allá de las entrevistas asignadas.
✉️ Confirmación de participación
- La inscripción no garantiza automáticamente la participación.
- La confirmación se realiza posterior al cierre del registro, mediante un correo electrónico donde se solicitará seleccionar contrapartes para reuniones.
- La empresa deberá:
– Recibir ese correo.
– Estar en el listado de inscriptos o contar con autorización expresa de la organización para participar.
📩 Empresas ausentes
- Si una empresa inscripta no concurre, sus datos no serán compartidos.
- En esos casos, se podrá solicitar su información escribiendo a: rondaspymes@gmail.com