La Asociación de Docentes de la UNLP (Adulp) convocó a la Marcha en Defensa de la Universidad, para hoy las 17 horas en Plaza Italia (7 y 44). Reclaman paritarias libres y un urgente aumento salarial; el pago del FONID y un mayor presupuesto para la Universidad Pública, la ciencia y la tecnología.
Con una inflación interanual que fue del 254,2 por ciento, las autoridades de universidades nacionales, a través de un comunicado, le pidieron al gobierno de Javier Milei que actualice los presupuestos para garantizar el funcionamiento de las instituciones. Sin embargo, aún no recibieron respuesta y los docentes nucleados en Adulp convocaron para la jornada de hoy una movilización para dar pelea al ajuste.
Desde el gremio señalaron que “ante el ajuste liberal, en unidad y con organización, asumimos el compromiso de defender la Educación Pública”.
Presupuesto universitario: ¿Qué pasa con las becas y el comedor?
Los rectores y las rectoras, reunidos en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), advirtieron sobre la difícil situación por la que atraviesa el sistema universitario público nacional.
Tal es así que el presidente de la UNLP explicó que “en primer lugar estamos transitando un presupuesto prorrogado por no existir una Ley de Presupuesto, que es un recurso técnico que hemos tenido en el 2020 y 2022 en lo cuál se repiten las partidas presupuestarias del año anterior. Por lo que nosotros nos expresamos a través del comunicado la preocupación de que ese presupuesto debe ser actualizado”.
“Entran todos en la misma lógica”, acusó el titular de la UNLP. A su vez señaló que en el comunicado se pidió la necesidad de “incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario que atravesamos, de manera de garantizar la continuidad de nuestras actividades y el cumplimiento de nuestra misión; actualizar los salarios de docentes y nodocentes; dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas; y garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión”