Martín Scorsese ya adquirió los derechos de la novela para llevarla a la pantalla grande del cine, pero en La Plata, su historia se podrá ver en versión teatral y en formato unipersonal, teniendo a la gran Érica Rivas como protagonista. Si bien se la verá en un papel alejado al de su popular “María Elena Fuseneco”, de la serie “Casado con Hijos“, Rivas una vez más continua cercana a la actriz que le gusta hacer reír, con una temática tratada desde el humor, invitando a pensar la maternidad desde puntos de vista distintos a los establecidos. Se la podrá ver en la sala del Teatro Coliseo Podestá este viernes 17 de noviembre.
La obra se presentó con importante éxito en Buenos Aires y luego se llevó de gira por Europa, presentándose en varias ciudades. Ahora, nuevamente está girando por Argentina brindando la oportunidad de ver el trabajo de estas tres talentosas mujeres, que reúne el protagónico de Rivas, el libro de Ariana Harwicz y la dirección de la prestigiosa Marilú Marini. “La obra plantea cómo una mujer puede pensar la maternidad desde otro punto de vista y no desde el establecido y con un humor y una lucidez que nos hace cómplices y a la vez nos hace reír”, expresó Marini.
TE PUEDE INTERESAR
La historia desde su protagonista
¿A dónde mira?, ¿A dónde va cuando entra al bosque?, ¿Qué está diciendo en otro idioma?, se pregunta el espectador al ver a Rivas en escena, interpretando un papel de salvaje, entrando en un bosque evocado para plantear otra maternidad, pero con la valentía de ser madre.
“La obra nos permite ver la maternidad de otra manera y reírnos de esos parámetros. Podemos tener cinismo y humor sobre nosotras mismas”, señaló la actriz Érica Rivas. “Es una obra necesaria para ver. Es una posibilidad de reírnos de la sociedad y del lugar en el que se nos pone. Es una historia que nos habla a nosotras, sin ponernos tan serias, pero sí profundas como somos”.
El unipersonal se podrá ver en la sala del Teatro Coliseo Podestá el Viernes 17 de noviembre a las 21 horas. Maternidad, familia, feminismo, en una obra de teatro que interpela por sus textos y su puesta. “El que aparece en la obra es un ‘feminismo creativo’, como todo el feminismo, porque crea otra imagen de la establecida en lo social”, definió sobre la propuesta teatral su directora Marilú Marini.
Su libro: de novela al teatro y pronto llevada al cine
La historia desgrana con humor la otra cara de la maternidad, alejándose del tradicional cuento de hadas edulcorado, a través de los textos de una escritora que se aproxima a un infierno particular.
“Matáte, amor” fue la primera novela escrita por la argentina Ariana Harwicz en el año 2012. Publicada en inglés en 2017 bajo el título “Die, My Love”. Será llevada al cine producida por Martin Scorsese y protagonizada por Jennifer Lawrence y dirigida por Lynne Ramsay.
¿Cómo adquirir las entradas?
Las entradas para ver el unipersonal pueden adquirirse en la boletería del teatro Coliseo Podestá en la calle 10 Nº733, entre 46 y 47, de martes a domingo de 15 a 20 horas, o ingresando a este link.
TE PUEDE INTERESAR