Con el inicio de agosto, se pone en actividad una interesante cartelera en el Teatro Municipal Coliseo Podestá. Durante todo agosto, los platenses tendrán en la sala de la calle 10, propuestas de recitales como el de Ángela Leiva y Patricia Sosa, comedias con Listorti, Peña y Almada, o drama con obras como las de Luis Machín. También la sala tendrá Ballet, con el clásico “El Lago de los Cisnes” o la comedia musical éxito de Pepe Cibrián “El Jorobado de París“. En esta nota, día por día, toda la agenda de agosto del Coliseo Podestá, con las opciones para no perderse.
La cartelera completa del Coliseo Podestá
- Viernes 2 de agosto, a las 21 horas “CAE LA NOCHE TROPICAL”
Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Carolina Tejeda, con Dirección de Leonor Manso. Versión escénica de Santiago Loza y Pablo Messiez sobre la novela de Manuel Puig
En CAE LA NOCHE TROPICAL dos hermanas octogenarias que viven en Río de Janeiro evocan el pasado y departen acerca de los amores de una vecina más joven. Manso y Pelicori componen a estas dos hermanas entrañables que se niegan a darse por vencidas, y Tejeda a la vecina, cuya historia las llena de vida. Una pieza en la que la vejez es vista como “la edad épica por excelencia” y el afecto como necesidad para paliar el absurdo del mundo. El espectáculo se estrenó en 2018 con excelente repercusión de crítica y público, y agotó la totalidad de las funciones. Y desde entonces inició un exitoso recorrido que lo llevó a presentarse en importantes salas de diversas ciudades del país y en Miami, Estados Unidos en El International Hispanic Theatre Festival.
La obra expone las miserias de estas mujeres, al punto de poner en descubierto la sordidez de cada una de sus almas. Elige el camino de la comicidad para llevarlas casi al extremo del absurdo confirmando que la risa es un apropiado mecanismo de defensa que nos permite sobrellevar nuestras propias desgracias.
- Sábado 3 de agosto, a las 21 horas “ANGELA LEIVA 15 AÑOS TOUR”
La intérprete de “Amiga Traidora” presenta su show “Angela Leiva 15 años tour”. Leiva es considerada una artista por excelencia de nuestra música popular. No solo ha logrado cautivar al público, sino a grandes artistas y colegas tanto de Argentina como del mundo. Ángela festejará sus 15 años de carrera con muchas sorpresas y sus mejores canciones e interpretaciones.
- Domingo 4 de agosto, a las 11 horas “CICLO COROS AL MEDIODÍA”
“Agrupación Coral Atardecer” y “Coral Popular IOMA”
El Coliseo Podestá, junto a la Asociación de Directores Corales de la República Argentina Filial La Plata y Zona Este Bonaerense, lleva adelante el ciclo Coros al Mediodía en la sala China Zorrilla.
Entrada libre y gratuita, ingreso por orden de llegada hasta colmar la capacidad de la sala.
- Domingo 4 de agosto, a las 21 horas “TERTAWA, DELIVERY DE HUMOR”
José María Listorti, Pachu Peña y Sebastián Almada
Los multifacéticos humoristas José María Listorti, Pachu Peña y Sebastián Almada se reúnen en esta oportunidad para realizar un espectáculo diferente, “Tertawa, delivery de Humor”, en donde los veremos desplegar una batería de sketches desopilantes, sus personajes de siempre, monólogos y música, todo puesto al servicio del humor.
La risa está garantizada en este show, los tres talentosos humoristas de VideoMatch nos aseguran una noche inolvidable, llena de diversión y risas. Una experiencia a puro humor.
- Jueves 8 de agosto, a las 20.30 horas “AHYRE ECO ACÚSTICO”
La banda ganadora del festival VIÑA DEL MAR 2024, regresó a nuestro país con las dos gaviotas de plata y presenta ECO en formato acústico. Su reciente álbum es el reflejo de nuestra cultura; sus sonidos acompañan y exponen su mirada universal de la música, fusionando la fuerza de raíz latinoamericana con nuevas texturas, timbres y colores. En este 2024 recibió las dos gaviotas de plata en VIÑA DEL MAR con “La luna” como “Mejor Canción” y “Mejor intérprete” y la consagración del Festival de Folklore Cosquín.
También obtuvo el premio GARDEL 2020 a Mejor álbum grupo de folklore y la consagración del Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María (2020) y sumó tres nominaciones a los Gardel 2021 en las ternas: «Mejor Album en vivo», «Mejor Canción de folklore» y «Mejor videoclip Largo». Su show acústico “ECO” recorrerá las canciones de su último álbum, en esta ocasión con un formato íntimo, donde confluyen elementos y sonidos orgánicos. Su reciente disco cuenta con colaboraciones como Abel Pintos en «Cómplices», Soledad en «Árbol» y Nahuel Penissi en «Los días» y también sus clásicos “La Luna”, “La noche sin ti”, “Perdiste”, entre otros.
- Viernes 9 de agosto, a las 20 horas y a las 22.30 horas “CONNIE BALLARINI”
Connie Ballarini no es solo comediante. Es actriz, youtuber, instagramer, tiktoker, hija de Lili, Tinderwoman, Culo de queso y una creadora de contenido inigualable. Esta polifacética artista lleva el humor a nuevos límites con su show en constante evolución, que mezcla diálogos interactivos con el público y un stand up afilado y desopilante.
- Sábado 10 de agosto, a las 21 horas “AHORA ROCK / VITALE BAGLIETTO”
Baglietto y Vitale presentan “Ahora, Rock”. “A menudo los amigos, las relaciones de a dos, los dúos, los “pares” se van transformando en usinas que se potencian a partir de acciones en común que, motorizadas de un lado o del otro, siempre nutren el camino de la vida. Baglietto Vitale son eso, un equipo que se encuentra, se comparte y busca siempre disfrutarse, ellos intentan que el paso del tiempo los acerque cada vez más y que sus conciertos y álbumes sean necesarios, profundos y contundentes. Juan y Lito tienen en su ADN la filosofía del Rock, la de la libertad para romper prejuicios y ser fieles a ellos mismos artística y personalmente, por fin, y finalmente, este 2024 los encuentra inmersos en el inmenso y genial mundo de las canciones de nuestro Rock argentino.
- Domingo 11 de agosto, a las 19.30 horas “PERDIDA MENTE”
Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Iliana Calabró, Emilia Mazer y Mirta Wons. Textos: Mariela Asencio y José María Muscari. Dirección: José María Muscari.
Una jueza de la Nación siente que su mente no funciona muy bien últimamente por eso decide juntar a las mujeres más importantes de su vida para contar con su ayuda.
Así se reúnen: su hija con la que se sacan chispas, su hermana con la que no se ponen de acuerdo , su abogada amiga con la que suelen discutir, y su mucama de toda vida, su verdadero apoyo.
La comedia se hace preguntas: ¿Cómo funciona tu cabeza?, ¿cuánto afectan tus emociones a tus actos de cada día?, ¿qué hay que hacer para poner el cerebro en off?
Patricia Sosa en un recital en La Plata
- Jueves 15 de agosto, a las 21 horas “PATRICIA SOSA GIRA MÁGICA”
Con una trayectoria consolidada y aplaudida por el público, Patricia Sosa, la talentosa cantante argentina reconocida por su inigualable voz y su capacidad para conmover al público, llega al Coliseo Podestá. El año pasado, Patricia Sosa cautivó a audiencias de todo el país con sus exitosas presentaciones en el Teatro Ópera y el Luna Park, dejando una huella imborrable en cada espectador. Con una voz que trasciende lo meramente audible y una presencia escénica que emana autenticidad, Sosa es más que una cantante: es una fuerza de la naturaleza, una artista completa que logra empatizar con su público en cada una de sus presentaciones en vivo.
Patricia Sosa no sólo cuenta con una voz que es su sello personal sino que, además tiene mucho para decir a través de su arte, algo que con el tiempo le ha permitido forjar una sólida trayectoria y un vínculo inquebrantable con su audiencia.
La magia de esta cantante estará acompañada por un conjunto de músicos excepcionales, entre los que se encuentran Gustavo Giuliano en bajo, Pablo Garrocho en batería y coros, Mariano Mere en teclados y coros, Cristian Vidal en guitarras y coros, y Marta Mediavilla en coros.
“Este encuentro está pensado especialmente, para todos los que quieran compartir música, emociones, renovar la energía del alma y descubrir la magia de la vida”, anticipa la reconocida cantante.
- Viernes 16 de agosto, a las 21 horas “EL LAGO DE LOS CISNES”
Con la presentación estelar de la bailarina del Teatro de la Scala de Milán, la platense María Celeste Losa. Coreografía de Jorge Amarante.
El Lago de los Cisnes llega al Teatro Coliseo Podestá de La Plata, con la presentación estelar de la bailarina María Celeste Losa, quien nació en La Plata y comenzó sus estudios con sólo 8 años en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
La coreografía, vestuario y puesta en escena de Jorge Amarante irrumpe en el teatro presentando una visión y estética moderna. Focalizada en el trauma de toda joven que es alcanzada por los brazos del temido Rothbart, personaje terrible, manipulador y sin escrúpulos, que hace de la vida de cada persona un lamento contínuo. Lejos queda lo poético de la obra original, para transformarse en un desencantamiento con el terrible desenlace, donde todos los personajes son guiados y manipulados para el goce del siniestro dueño de sus vidas. Una puesta minimalista donde la danza cautiva multitudes y en esta ocasión la Compañía de Jorge Amarante da su original visión subrayando que las fantasías y los cuentos están más cercanos a la realidad actual.
- Jueves 22 de agosto, a las 21 horas “LA ÚLTIMA SESIÓN DE FREUD”
Luis Machín y Javier Lorenzo. Dirección: Daniel Veronese
No es sólo un fuerte debate, es una obra profunda sobre dos hombres que viven y discuten los grandes temas de todos los tiempos, con inteligencia y humor. Luis Machín es quien interpreta al Dr Sigmund Freud en este duelo de actores, y Javier Lorenzo en el papel de C.S Lewis, bajo la dirección de Daniel Veronese. La obra se centra en el legendario psicoanalista Dr. Sigmud Freud (Luis Machín) que invita al joven y brillante académico C.S. Lewis (Javier Lorenzo) a su casa en Londres. Ese día Inglaterra entra en la segunda guerra mundial y ellos discuten sobre la existencia de Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida. PREMIOS ACE 2022-23. Actor protagónico en drama: Luis Machín. Dirección drama: Daniel Veronesse
- Sábado 24 de agosto, a las 20 horas “IMPRENTEROS”
“Imprenteros”, de Lorena Vega y hnos, es una pieza teatral documental, nacida en 2018 que revisita el lugar perdido por tres hermanos: la imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada y a la cual no pueden volver. Un recorrido autobiográfico, realizado con material de archivo familiar, donde conviven los protagonistas reales de la historia, junto a un equipo de actrices y actores profesionales encargados de recrear situaciones y recuerdos de la familia Vega. Una pieza multidisciplinar atravesada por la mirada de su directora, que crea desde una perspectiva de género, una visión acerca del universo del oficio gráfico. Imprenteros es el retrato de una familia atravesada por la pertenencia a una clase social que resiste a las vicisitudes económicas de un país. Videos, fotos, relatos, movimientos y sonidos, reconstruyen los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición.
“Mi abuelo gráfico, mi padre gráfico, mis hermanos gráficos. Todos crecimos entre resmas de papeles, olor a tinta y sonidos de máquinas. Hoy no puedo regresar a lo que queda de la imprenta de mi padre, y es entonces en el espacio escénico donde busco las formas de recorrerlo nuevamente. Y así, ir descubriendo los puentes tendidos entre un oficio y el otro. El de imprimir y el de actuar”, afirma Lorena Vega.
- Domingo 25 de agosto, a las 19.30 horas “ANTÍGONA EN EL BAÑO”
Verónica Llinás, Darío Lopilato y Héctor Díaz.
Ignacia (Verónica Llinás), es una estrella de otro tiempo que está a punto de salir a escena después de un largo exilio en la televisión. A la edad y la decadencia del cuerpo se suman otros miedos inconfesables. Quiénes son sus aliados para superar semejante momento?.
El hijo de su representante de siempre (Darío Lopilato), que hace lo que puede para estar a la altura y un insólito “coach ontológico” (Héctor Díaz).
Será suficiente ese equipo para hacer frente a la ira de los dioses, cuando las fuerzas inapelables del Destino se manifiesten? El humor lo dirá.
- Sábado 31 de agosto, a las 21 horas “EL JOROBADO DE PARIS”
El Jorobado de París es uno de los musicales más exitoso de la Argentina. Fue escrito y dirigido por la dupla conformada por Pepe Cibrián y Ángel Mahler y producido originalmente por Tito Lectoure.
El Jorobado de París se estrenó en 1993 en el estadio Luna Park alcanzando un gran éxito en las primeras 70 funciones, realizando luego varias temporadas más y giras por todo el país.
Estas nuevas presentaciones tendrán como novedad una nueva e innovadora producción, con el aporte de Daniel Macón como productor asociado, con más de 50 artistas en escena y una orquesta de 30 músicos.