En el marco del Día de la Niñez, que se celebra este domingo en todo el país, la Municipalidad de La Plata convocó a las distintas heladerías de la ciudad a ofrecer descuentos y promociones especiales. La inscripción de negocios estará abierta hasta hoy, ¿cómo participar?
Con motivo de celebrar el día del niño el domingo 20 de Agosto de 2023, el Ente Municipal para la Actividad Turística invita a participar de este día de las infancias creando un circuito de heladerías para visitar en familia que cuenten con una promoción “2×1”.
TE PUEDE INTERESAR
“A través de esta iniciativa, vecinos y visitantes tendrán la posibilidad de probar delicias locales y, a su vez, será una oportunidad para los comerciantes de dar a conocer su producción en una jornada tan especial”, destacó el titular del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), Daniel Loyola.
Según se informó desde el área local, los comercios interesados en participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en https://bit.ly/circuitodeheladerias hasta el jueves 17 de agosto inclusive.
La información que deberán aportar es el nombre de la heladería, su ubicación, sus redes sociales, un número telefónico para el público, la línea de contacto de alguno de sus responsables y un logo de identificación.
¿Por qué se cambió el nombre a Día de las Infancias?
Como ocurre el tercer domingo de agosto todos los años, el día 15 de este mes se celebrará el Día de las Infancias, nuevo nombre con el que se conoce al popular festejo del Día del Niño, que busca que la efeméride tenga un enfoque de derechos más amplio y con perspectiva de género.
Fue en 2020 cuando la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación impulsó esta modificación bajo el propósito de dar cuenta de las distintas formas de la niñez y de celebrarla en su diversidad.
“A partir de las transformaciones producidas en los últimos años en los planos social, cultural y normativo, se consideró que, para desnaturalizar inequidades, también era necesario trabajar el terreno simbólico, es decir, el lenguaje”, explican desde el portal Educar del Ministerio de Educación. “La nueva denominación, entonces, insta a abandonar la noción androcéntrica de «niño» como sujeto universal y homogéneo”, agregan.
Retomando esta iniciativa de la SENAF, la Jefatura de Gabinete de Ministros invitó el año pasado a todos los organismos públicos nacionales a renombrar la jornada. Así, las áreas de niñez provinciales y múltiples organizaciones de infancia se sumaron a denominarla Día de las Infancias.
“El abordaje de este día desde un enfoque plural es un paso más hacia la libre expresión de niños y niñas sobre sus preferencias, y a la superación de los estereotipos y prejuicios que reproducen relaciones de subordinación o dominación entre las personas”, destaca el portal educativo.
TE PUEDE INTERESAR


