En la previa de la quinta revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde el organismo internacional expresaron que sus equipos y los nacionales “están trabajando intensivamente” para alcanzar un entendimiento entre las partes para reformular el programa y avanzar.
“Nuestros equipos siguen trabajando intensivamente con Argentina para ayudarlos a hacer progresos en la quinta revisión y enfrentar una situación muy compleja”, afirmó la vocera del organismo, Julie Koszack, en conferencia de prensa.
TE PUEDE INTERESAR
Así puntualizó hoy que “el foco de estas discusiones son alternativas para fortalecer el programa de las autoridades mientras se reconoce el impacto de la sequía en la economía, y esto incluye discusiones de políticas para salvaguardar la estabilidad, fortalecer la acumulación de reservas, mejorar la sustentamiento fiscal y salvaguardar a los más vulnerables”.
Vale marcar que las negociaciones entre el FMI y la Argentina para reformular el programa suscripto en marzo de 2022, llevan casi tres meses, dado que los equipos nacionales solicitaron reformular el programa y adelantar desembolsos debido a la sequía que afectó el país e hizo perder miles de millones de dólares, aunque pese a ello se cumplió con los pagos.
Esta mañana, en el marco de su habitual conferencia de prensa, la portavoz Gabriela Cerruti, destacó la “defensa de lo que es mejor para la Argentina” que desde el Gobierno mantiene en sus conversaciones con el Fondo y sostuvo que el acuerdo “se va a demorar lo que se tenga que demorar para que estén preservados los intereses del país”.
“El equipo de Ministerio de Economía continúa con las negociaciones con el FMI, tratando que el organismo entienda las especiales características de la región y el país en particular”, expresó Cerruti en referencia tanto a los efectos de la sequía como a “la deuda que contrajo el gobierno de Mauricio Macri y este gobierno tiene que ir tratando de ver cómo convivir con esa pesada herencia”.
En cuanto al viaje de una misión de Economía a la ciudad de Washington para cerrar un entendimiento con el FMI, Cerruti no dio precisiones sobre una fecha para su realización y subrayó que el acuerdo “se va a demorar lo que se tenga que demorar, para que estén preservados los intereses de la Argentina”.
TE PUEDE INTERESAR