back to top
19.3 C
La Plata
miércoles 5 de noviembre de 2025
Orgullo local

Patín: Camila Coscarelli, de Alumni y Universal a brillar con la Selección Argentina de cara al Mundial

La platense será una de las grandes representantes del Patín Artístico argentino en el próximo Mundial. Su historia, la dura preparación y el deseo nacional

La Plata es cuna del deporte. Cuadra a cuadra, cada plaza y cada club esconde distintos protagonistas que día a día se esfuerzan para sobresalir en lo suyo. En eso está Camila Coscarellidesde hace años, pronta nada menos que a representar a la Selección Argentina en el Mundial de Patín Artístico a desarrollarse en días en Rímini, Italia.

Tras lo que fue la obtención del Panamericano de Ibagué el 8 de julio de pasado, Camila apunta todos los cañones a una nueva cita mundialista, la tercera de su carrera, en la que buscará brillar el 8 y 9 de septiembre venideros. A días de viajar rumbo al viejo continente, la patinadora dialogó con Cielosports.

Sus inicios, las dificultades que ha encontrado a lo largo de su carrera y la llegada a la Selección. Además, el orgullo de representar al país dentro de un deporte que no cuenta con el apoyo que merece y en el cual, como en mucho otros, se hace todo a pulmón.

Ligada al Patín incluso desde antes que pudiera recordarlo

“Arranqué a los 7 en el club Alumni”, comenzó Camila en su relato. “Hace poquito me enteré que a los 3 o 4 años me habían regalado unos patines de tirita. Entonces yo patinaba en el pasillos de mi casa. Pero no tengo recuerdos de eso. La información no está muy chequeada”, agregó entre risas. “Pero en el club, con clases, arranqué a los 7. Hice un par de meses y me pasé a Universal y ahí estuve hasta los 21. Ya a los 22, me pasé a Lanús y hoy en día sigo ahí, federada para la Federación Rioplatense”, explicó en cuanto a su desarrollo.

“Arranqué porque en mí casa siempre se fomentó hacer deporte. Desde chiquita hice Baile, Natación, varias actividades. Pero en un momento como que no quería hacer nada y mi mamá me dijo: ´algo tenés que hacer´”, sostuvo. “Mi prima y una amiga iban a Patín, así que arranqué. Pero en su momento arranqué con la condición de que no quería competir, cosa que no terminó sucediendo. Arranqué a competir ya estando en Universal, a cargo de Magalí Galle y Julia Solís. Y hasta el día de hoy sigo en carrera y compitiendo”, agregó.

La llegada a la Selección y el campeonato panamericano

Quizás muchos no lo sepan, pero para ser parte de la Selección Argentina hay que realizar todo un proceso y, lógicamente, destacarse. Ante esto, Coscarelli explicó: “Es bastante complejo. Depende también para qué torneo sea la selección o para qué campeonato. No es lo mismo un Panamericano que un Mundial o un Sudamericano. No son siempre la misma cantidad de cupos ni el mismo criterio para la selección”, confió.

“Lo que sí, por regla general nosotros tenemos que hacer entre tres y cuatro torneos nacionales y, según cómo salgamos y los puestos que tengamos, se arma un ranking nacional. Y eso, sumado con unas revisiones técnicas, que se hacen a nivel nacional también. El Comité de Patín Artístico decide a quién envía a los diferentes torneos internacionales”, destacó. “Yo en 2019 arranqué a estar en la Selección. Mi primera Copa fue la Copa Filippini en Italia, en la ciudad de Misano. Ahí tuve un cuarto puesto, a centésimos del tercero. Ese fue mi inicio en la Selección”, recordó.

Camila Coscarelli, campeona panamericana de Patín Artístico

Camila Coscarelli, campeona panamericana de Patín Artístico

Con el crecimiento, el talento y la dedicación, llegaron los logros, como el campeonato en el último Panamericano. “Quedé primera en Colombia. Fue una experiencia hermosa, para la cual me sentía bastante preparada, no sólo física, sino también psicológicamente, cosa que no me había pasado en otros torneos”, remarcó Camila. “Yo creo que es un poco la suma de todo: del entrenamiento y el trabajo psicológico con Wilana Hernández Molese, que es mi psicóloga, y también de la experiencia que una va sumando en los diferentes torneos”, destacó.

El Mundial, la expectativa y el orgullo de representar al país

Pese a su juventud, la de septiembre en Italia será su tercera cita ecuménica, la cual la encuentra mucho mejor plantada y preparada, pero con el mismo deseo de siempre. “Este va a ser mi tercer Mundial. El primero fue en 2021 en Paraguay, el segundo fue los World Rollers Games, que se hicieron en Argentina, y este sería el tercero”, confió.

“Obviamente que una, ya habiendo participado de esos torneos, ya hay cosas que vas incorporando y naturalizando. Y como que es más simple poner el foco en algunas cuestiones más finas, no tan sentimentales. Más a nivel técnico y táctico. Desde ese lado, uno se va sintiendo y preparando de otra forma”, agregó en ese sentido.

En cuanto al objetivo, el primero y principal pasa por el disfrute a nivel persona, sobre todo teniendo en cuenta todo el trabajo que existe detrás. “Mi objetivo principal en este Mundial es disfrutarlo, como todos los torneos, y poder demostrar lo que estuve entrenando este último tiempo, poder dejarlo bien plasmado en pista”, reconoció Coscarelli. “Obviamente que si hay un buen puesto, y hay una medalla, buenísimo. Pero quiero quedarme tranquila, contenta y satisfecha con lo que haga yo en pista”, manifestó.

“El resto es algo que no puedo controlar ni puedo medir, como por ejemplo el cómo te juzgan los jueces. Porque nosotros tenemos en cada coreografía una evaluación de la parte técnica y otra que se llama componentes, que tiene que ver con una parte un poco más subjetiva”, explicó. “Entonces ahí mucho control de eso no podemos tener. Espero poder quedarme con una buena sensación personal de lo que yo haga en pista. Si viene lo otro, buenísimo. Y si no, no pasa nada tampoco”, indicó.

Camila Coscarelli, representante platense en el Mundial de Patín Artístico con la Selección Argentina

Camila Coscarelli, representante platense en el Mundial de Patín Artístico con la Selección Argentina

Más allá de medallas o logros, la sensación de representar al país resulta algo casi inexplicable para Camila, que al momento de mencionarlo destaca dos palabras claves: orgullo y responsabilidad. “Cuando uno es deportista, representar a su país es lo que más anhela. Es un orgullo, es un honor y es una gran responsabilidad también, porque estás representando a tu país, a tu disciplina, a tu categoría. Y también a todos los que quizás no llegaron a clasificar”, afirmó.

“Es una gran responsabilidad, pero también es en parte un sueño cumplido que tenía desde niña y que a través de los años se volvió un objetivo más tangible”, agregó. “La realidad que representar a la Argentina te llena el pecho de orgullo. Estar arriba de un podio y escuchar el himno con la mano en el pecho es una de las cosas más lindas que me sucedió en la vida y espero que me vuelva a suceder en algún momento”, completó.

El Patín Artístico y las dificultades con las que se encuentra día a día

Más allá de los costos lógicos, las condiciones de las pistas suelen ser un problema en La Plata según la opinión de Camila. En ese sentido, remarcó las principales dificultades de un deporte que se practica muchísimo, independientemente de las muchas de ellas con las que se encuentra día a día.

“El patinaje artístico es un deporte bastante elitista. Es un deporte caro. Entonces a veces se vuelve un poco complicado sostenerlo”, comenzó. “Estos últimos años ha pasado mucho que el nivel disminuye o la gente que realmente tiene mucho talento no puede acudir a ciertos torneos por el tema económico. Eso termina influyendo en el nivel que se presenta como país en los torneos internacionales”, agregó.

“Es todo a pulmón. Todos nos tenemos que pagar todo, salvo algunos que están becados por ENARD o por la Secretaría de Deportes. Pero la realidad es que 90 o 95% de los patinadores se bancan todo ellos. Así que se vuelve un poco complicado”, completó en ese sentido.

Camila Coscarelli, la representante platense en el Mundial de Patín Artístico

Camila Coscarelli, la representante platense en el Mundial de Patín Artístico

En cuanto al contexto de La Plata, profundizó: “Acá lo más complicado es conseguir pista para poder patinar. Son todas muy chiquitas o de mal material. Entonces si hay alguien que está en proyección o está clasificado y tiene que competir en un torneo internacional, se vuelve un poco complicado entrenar. Porque después vas a estos torneos y te encontrás con una pista del doble, el triple y hasta el cuádruple de dimensiones. Y obviamente se hecha a perder todo lo que uno entrenó”, avisó.

“En ese momento juegan en contra también un montón de cuestiones psicológicas, de tiempos, de músicas, de cuestiones técnicas. Es una lástima que en La Plata no haya pistas grandes y con buenos pisos. En realidad las hay, pero son de ámbitos privados y no las habilitan para Patín”, sostuvo. “Estaría buenísimo que haya para que se pueda apuntar a las futuras promesas y también a los actuales que estamos dentro de la Selección Argentina, para así poder hacer una preparación muchísimo mejor”, completó quien será la gran abanderada de cara al Mundial de Italia.

Así patina Camila Coscarelli

El recuerdo de Sabella en el día de su aniversario: del sentido mensaje de Estudiantes a la publicación de Verón en redes

Sin lugar a dudas, Alejandro Sabella es uno de los tantos próceres que tiene Estudiantes a lo largo de su historia. Un DT que salió campeón, que dejó un legado imborrable y que hoy, en su 71º aniversario, es recordado por toda la familia Pincha...

La vigencia del Principito: de romperla ante Tigre en 2010 a enfrentarlo con 40 años

Como ocurrió en 2010 bajo la conducción técnica de Alejandro Sabella, José Sosa dirá presente nuevamente en Victoria, enfrentando a un rival que lo vio brillar cuando todo Estudiantes se ilusionaba con un campeonato que debió esperar...

Ascacíbar, con la pólvora mojada: hace cuánto que no convierte el capitán de Estudiantes

El hombre que lleva el brazalete se volvió clave contra el arco rival, pero viene cruzado con el gol. El repaso.

Estudiantes, con un ojo en la Final de la Copa Argentina: qué tiene que pasar para que se liberen cupos en la tabla anual

Si Estudiantes quiere jugar copas internacionales en 2026 tiene dos caminos: ganar el Clausura para jugar la Copa Libertadores o ganar e implorar que se liberen cupos para llegar a la Copa Sudamericana. Hoy puede liberarse uno.

En medio de la crisis tras el resultado con Gimnasia, River anunció la continuidad de Gallardo

Luego de una semana caótica por la derrota ante el Lobo, el presidente electo de River, Stéfano Di Carlo, comunicó en conferencia de prensa la continuidad de Marcelo Gallardo. Mirá...

Gimnasia volvió a los entrenamientos: De Max a Insfrán, el mimo del club a los puntales de la victoria ante River en los trabajos...

Mirá las imágenes del regreso con muy buen ánimo del plantel tripero en Estancia Chica tras la victoria ante River.

Bautista Merlini y su particular tatuaje: ”Siempre me gustó el Lobo y su significado”

El volante tripero dio detalles de uno de sus tatuajes que se viralizó entre los hinchas en los últimos días.

Los dos golazos del hijo del Pata Castro en la Novena División de Gimnasia

Lucas Castro compartió en sus redes sociales los dos golazos que marcó su hijo jugando en las inferiores del Lobo.

Milagro en el fútbol argentino: después de más una década en 2026 se repetirá formato en Primera División

La temporada 2026 de la Liga Profesional se prepara para romper una increíble racha de 12 años en los que, con más o menos cambios, nunca se repitió calcado el formato de competencia de un año a otro.

La camiseta de Gimnasia que emocionó a la familia Russo

En pleno velatorio del ex entrenador de Estudiantes hubo un gesto que causó profunda emoción en la hija de Miguel. Mirá de qué se trata…

Tapia defendió la Liga de 30 equipos: “Somos formadores, no solo competidores”

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, defendió la estructura de la Liga Profesional y destacó el rol formador del fútbol argentino en todos los niveles, desde los jugadores hasta los entrenadores.

Ventaja domingo: la planificación para que el Clásico Platense se juegue ese día

El Clásico entre Estudiantes y Gimnasia comienza a palpitarse en la ciudad y, aunque aún ambos tienen partidos por delante, la fecha para dicho encuentro ya es tema de debate, ¿qué día jugarán?

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Marcelo Tinelli se descargó tras sufrir amenazas y operaciones mediáticas: “Mi familia está asustada, quiero declarar y sacarme este miedo”

El conductor y empresario Marcelo Tinelli denunció que toda su familia está amenazada y reveló el origen de los problemas.

Caos en el Normal 2 de La Plata: un joven irrumpió a los golpes y sembró el pánico

Un joven ajeno a la escuela Normal 2 de La Plata irrumpió de repente, golpeó a estudiantes y dejó herida a una preceptora. El hecho causó pánico entre alumnos y docentes.

La extravagante mesa que se hizo construir Chiqui Tapia para su casa: 3 estrellas y la Copa del Mundo dentro

El presidente de la AFA Claudio Chiqui Tapia estrenó una mesa monumental con las tres estrellas y la Copa del Mundo adentro. Las redes fueron lapidarias

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055