Que el fútbol es una cuestión cultural nadie tiene dudas y mucho menos aún de su extenso e inagotable vínculo con la música. En este escenario pluricultural que ofrece ser sede de un Mundial Sub 20 no son pocas las personas que van conectando con las tradiciones del país.
En ese sentido, la historia de los festejos bailando malambo del delantero Alejo Véliz despertó la admiración y el interés de uno de los luthiers más prestigiosos del mundo: Froilán “el Indio” González. Hablar de él es hablar de una parte fundamental de la historia de la música argentina. González hace más de 60 que hace bombos, un oficio que comenzó con su padre y que se transformó no solo en profesión sino que hizo que Santiago del Estero sea una referencia para referentes locales e internacionales de la música.
“Aparte del Circo de Soleil, le he hecho bombos a Shakira, a Lila Down, a Rubén Blades, a Chayanne y acá al 80 % de los músicos del país, desde Los Chalchaleros a la Negra Sosa, Jairo, Jorge Roca, El Chaqueño y en 2002 estuvo en Inglaterra con Peter Gabriel en su festival”, cuenta este hincha de Racing que supo recibir al Chango Cárdenas, otro hijo pródigo de Santiago.
“ Yo he aprendido a jugar a los 26 porque antes no teníamos tiempo“, cuenta González que no sólo se mostró contento de poder haber ido a ver a la Selección ante Guatemala en el Madre de Ciudades sino emocionado de escuchar a Alejo Véliz reconocer los bombos sonando en la puerta del hotel “la tierra argentina es así“, sentenció el goleador que emocionó al Indio que le envió un cálido mensaje que guarda un tesoro para el nacido en Bernando de Irigoyen: “Alejito, semejante goleador, sabés hacer malambo, vas a tener el bombo. Un abrazo grande y a seguir malambenado en la cancha“
El malambo de Alejo Véliz para sus compañeros de la Selección Argentina