Andrés Calonje fue parte del último equipo dorado del atletismo argentino, como velocista, obteniendo el último título sudamericano en 400 metros llanos, y junto a Luis Amatti y Carlos Bertotti para el relevo en 4×400 en el último triunfo de Argentina en un sudamericano en 1969.
El platense aún conserva muchos recuerdos de su carrera en el atletismo compitiendo en los Juegos Olímpicos de México 1968 y Munich 1972, además de los campeonatos Sudamericanos y campeonatos nacionales.
En diálogo con CIELOSPORTS, Calonje reflexionó sobre el deterioro que sufrió el atletismo en la Argentina y explicó con fundamente anteponiendo lo que sucedía medio siglo atrás. “El atletismo ha ido para atrás. Cuando yo competía, Argentina era potencia en Sudamérica, siendo campeón en los campeonatos sudamericanos o estaba en la discusión. Eso ya no pasa hace tiempo”, empezó argumentando el platense.
Al empezar a repasar su carrera, Calonje rememoró que llegó al Atletismo de casualidad. “Yo estaba en el último año del colegio, y un chico de un año menos me invitó a un campeonato nacional y fui a correr 800 metros sin entrenarme. De ahí en más empecé a correr, se dio todo sin planificarlo y sin formación de chico”, empezó explicando.
Y agregó: “En La Plata teníamos poco para entrenar. Yo competía para el club Universitario de La Plata. Me federé en 1962 y en los años siguientes pasé a Independiente que tenía un equipo de atletas muy importante”.
Andrés Calonje en los Juegos Olímpicos
Andrés Calonje tiene entre sus torneos más importantes en tantos años de carrera los Juegos Olímpicos de México 1968 y de Munich en 1972 y aún conserva momentos únicos.
“En 1968 y 1969 fue mi mejor momento por rendimiento, ya que después de los Juegos Olímpicos de México fui campeón Sudamericano. Disfruté muchísimo las competencias y estuve bastante bien”, reflexionó sobre su carrera deportiva.
Al referirse a los Juegos Olímpicos de Munich 1972, Calonje recordó un hecho que poco tuvo que ver con lo deportivo al rememorar que “estuve a metros del atentado a la delegación de Israel. En el edificio que yo estaba, estaba a metros, enfrente del ataque a ellos y lo presenciamos hasta que los retiran del edificio y de la Villa Olímpica hasta el aeropuerto. La competencia siguió”.
El entrenamiento de un deportista olímpico
Las condiciones para los deportistas argentinos están en estado de alerta desde hace décadas, pero con el paso de los años no aparecen soluciones y suman problemas.
Al recordar su etapa como atleta, Andrés Calonje rememoró las condiciones de la pista de atletismo de la Universidad Nacional de La Plata la cual: “se fue deteriorando. Era una de las mejores pistas del país y hoy no quedó nada de esa pista”.
“Con ese ejemplo se puede marcar lo que ha sido la involución de la Argentina en el deporte. El deporte es bueno para todos, no solo para el que compite, para la sociedad, como formación, te saca los chicos de la calle y te da buenas costumbres”, reflexionó el ex atleta olímpico.