El juicio se inició en 1999 a partir de la demanda del grupo empresario comandado por los representantes Hugo Issa y Juan Simón, tras la millonaria venta de Andrés Guglielminpietro al Milán de Italia a medidados de 1998.
no dejes de leer
En las últimas horas salió la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires con un fallo muy favorable al club. El reclamo del grupo empresario (que continuó en la figura legal de Simón, ex jugador de Boca y de la Selección Argentina, y hoy panelista de ESPN) ascendía de USD 2.250.000, que era el dinero que la institución hubiera tenido que pagar de manera inmediata y efectiva si la decisión judicial salía en contra.
Pero gracias a un gran trabajo del área de Asuntos Legales del club el máximo tribunal bonaerense dispuso que Gimnasia sólo deberá pagar una suma equivalente a 24 mil dólares.
Se trata, entonces, del juicio más importante en la historia de Gimnasia por esta razón: porque de no haber tenido una resolución favorable, hoy habría tenido que afrontar una suma de dinero crítica para la economía del club. Y en definitiva, terminará abonando 2.226.000 de dólares menos de lo que fue la demanda inicial. Un alivio tremendo para la dirigencia albiazul, sin dudas. Y una enorme gestión que llevó un larguísimo tiempo.
El origen del juicio que terminó a favor de Gimnasia
El juicio se dio porque en 1998, el grupo de Hugo Issa y Juan Simón, por entonces de mucho peso en el fútbol argentino, le hizo un préstamo de dinero a Gimnasia a partir del cual se adjudicaba el derecho de venta del Guly, uno de los mayores proyectos de Gimnasia por entonces. Sin embargo, pocos meses después, el Lobo vende al jugador al Millan en 5.6 millones de dólares, desconociendo ese acuerdo con los empresarios.
A partir de ahí, los dos agentes activaron una demanda judicial entendiendo que habían sido perjudicados porque no se realizó la venta tal como ellos la tenían prevista, que en definitiva era a otro club europeo.
Desde ahí se desencadenó un largo camino, que fue pasando en este tiempo por distintas instancias judiciales en el foro civil, y con diferentes estrategias de ambas partes, hasta llegar a este desenlace favorable para Gimnasia, que lo alivia de pagar una cifra millonaria que hoy hubiera dañado seriamente su economía.
Resolución final de la Suprema Corte
Con este fallo, el caso está judicialmente casi resuelto, ya que sólo le queda a Juan Simón (le compró la parte de la demanda a su ex socio Hugo Issa) una sola chance de revertir esta resolución. Y es apelar a la Corte Suprema de la Justicia de la Nación, con lo cual debería afrontar otro largo recorrido y hasta incluso una inversión importante.
En caso de realizar una apelación por esa vía, la Corte Suprema de la Nación tiene primero la potestad de rechazar el caso, determinando que no le corresponde tomarlo, y así dejar firme la sentencia de la Corte Suprema de la Justicia de Buenos Aires. O, como sucede en la mayoría de estas situaciones, tomar el expediente pero fallar en consonancia de lo que dictaminó la Suprema Corte bonaerense.
Por lo tanto, en el plano judicial, asoma como un tema prácticamente irreversible para el reclamo del ex empresario, hoy panelista de TV. Y todo indica entonces que Gimnasia logró sacarse el juicio más importante de la historia que pesaba sobre su institución.