Cinco años han pasado de la salida de Maximiliano Meza de Gimnasia, su llegada a Independiente, pero la operación sigue dando que hablar ya que a lo turbio de la forma que adoptó por entonces el presidente Daniel Onofri, se le sumó ahora el rol de Uriel Pérez, intermediario y representante asociado a Christian Bragarnik, sar del fútbol argentino en los últimos y cercano a Gabriel Pellegrino.
Cuando Onofri decidió vender a Meza ante el ofrecimiento acercado por su representante y el intermediario Pérez en representación de la familia Moyano, Pellegrino estaba alejado del manejo del fútbol del Lobo, enemistado con el entonces presidente a quien había ayudado previamente para lograr el ascenso.
Hoy con Daniel Onofri sin poder acercarse a Gimnasia, la dirigencia que encabeza Gabriel Pellegrino emitió un comunicado para dejar en claro que nada tuvieron que ver en la salida de Maximiliano Meza del club, la cual generó mucha sospecha y actualmente se encuentra en la línea de investigación de la jueza Sandra Arroyo Salgado por lavado de dinero.
En medio de una vinculación entre actores del fútbol argentino, como los representantes Christian Bragarnik y Uriel Pérez, varios clubes fueron allanados en búsqueda de documentación sobre diferentes operaciones. En el Lobo varios se asustaron esta mañana.
El actual presidente del club tiene una buena relación con Bragarnik, con quien acordó la llegada de Diego Maradona a Gimnasia y a quien le solicitó ayuda en reiterados momentos para el armado de diferentes planteles. Hoy los vínculos del empresario están sospechados por la justicia, como así sus negociaciones con clubes del fútbol argentino y mexicano. Varios actores están en el radar judicial.
Gimnasia quedó en el medio de los desprolijos manejos de sus máximos dirigentes, como lo han sido en el pasado Daniel Onofri y en el presente Gabriel Pellegrino. Vale recordar que parte de los mismos, son los que llevaron a que el club ingrese en un concurso preventivo de acreedores para esclarecer y reducir una cifra millonaria ante deudas de dudosa procedencia.
Hoy la Comisión Directiva dejó en claro que no era gobierno en el club cuando se realizó la venta de Maximiliano Meza, aunque varios dirigentes de esta gestión estuvieron con Onofri y otros tanto por omisión o decisión decidieron cuidar a ex dirigentes y no realizar ningún procedimiento interno para averiguar deudas e irregularidades que terminaron con el club concursado.