Después de varios años como entrenador de la Selección Argentina de fútbol femenino, Carlos Borrello dejó el cargo en manos de Germán Portanova, quien dirigió esta semana sus primeros entrenamientos en el predio de AFA luego de que se hiciera oficial su salida de la UAI Urquiza y su llegada a la Albiceleste.
A pesar de esta nueva designación la Asociación decidió que Borrello siga ligado al seleccionado nacional, una postura que despertó varios interrogantes en las últimas semanas en torno a cuáles serán las funciones que tendrá en su nuevo rol de Coordinador General de Selecciones Femeninas.
no dejes de leer
Durante el último tiempo Borrello fue muy discutido en el cargo de entrenador de la Selección Argentina de fútbol femenino, en particular luego de haber dejado de citar a jugadoras como Ruth Bravo, Estefanía Banini y Belén Potassa luego de que expresaran su descontento por las formas de conducción del ahora ex DT.
En el último tiempo ese malestar se había acrecentado luego de que Analía Hirmbrucher, ex mano derecha suya en el seleccionado durante su segunda etapa, decidiese dar un paso al costado por motivos similares: no compartir la manera de encabezar el proyecto que tenía quien justamente estaba al frente.
La palabra de Portanova sobre el rol de Borrello
“Nos hemos reunido varias veces en el predio. Él por lo que me manifestaron va a ser el Coordinador”, expresó al respecto la semana pasada el nuevo DT del fútbol femenino nacional, quien agregó: “La idea es convocar a las mejores, que están alrededor del mundo. Me dieron total libertad para convocar a las jugadoras”.
A la hora de ser consultado sobre la función deBorrello el nuevo DT aportó algo de claridad: “Obviamente Carlos con toda su experiencia y todo lo que ha vivido en el fútbol femenino hará algunas sugerencias y tomaremos su palabra porque es parte del equipo. Pero la decisión final siempre va a ser la mía”.
Carlos Borrello y la Selección Argentina
Más allá de las críticas, en su mayoría acertadas, no puede desconocerse el lugar que ocupa Borrello en el desarrollo del fútbol femenino nacional en las últimas décadas. Si bien el cambio de rumbo en la conducción era el paso necesario, el ex entrenador fue una de las personas que puso la cara en momentos complicados.
Dos etapas tuvo al frente del fútbol femenino de Argentina, la primera entre 1998 y 2012 y la segunda entre 2017 y 2021. En su ciclo inicial llevó a la Albiceleste a jugar sus dos primeros mundiales en 2003 y 2007, así como también a ganar en 2006 el Campeonato Sudamericano (hoy Copa América), y en el segundo regresó a la Copa del Mundo en 2019.