Que Estudiantes es uno de los clubes más tradicionales que tiene la Primera División del fútbol argentino es innegable. A fin de cuentas pasó 112 de los últimos 114 años en la máxima división de AFA. Un 12 de noviembre como hoy pero de 1911 dio el primer gran paso.
En aquella fecha del calendario, domingo por aquel entonces, el Pincha visitó a Independiente en su viejo Estadio de Crucesita sabiendo que un empate le daría el ascenso. Para no dejar dudas, aquel equipo que luego sería campeón de Primera en 1913 se impuso por 3-0.
Los albirrojos llegaron a ese duelo decisivo, luego de un intenso mano a mano, con un punto de ventaja. A falta de un partido Estudiantes tenía 28 unidades e Independiente 27, pero tenía el desafío de jugar como visitante. En La Plata habían igualado 0-0 en agosto.
Inicialmente el encuentro había sido programado para el domingo 5, pero la liga no encontró un árbitro dispuesto a dirigir el encuentro y debió postergarlo. Para solucionar ese problema el día 12 se recurrió a un juez de Rosario, que casualmente también era futbolista.
Por aquel entonces era común que los jugadores oficiaran de “referee” o de “linesman”. La elección estuvo entre los hermanos Ricardo y Alberto Le Bas, y si bien algunas fuentes afirman que dirigió este último, mayoritariamente se consigna como árbitro al primero de ellos.

Los goles que le dieron el título
Con 8 mil personas en las tribunas, cifra récord para aquella época, Independiente salió al campo con la obligación y la necesidad de ganar el partido. Sin embargo Estudiantes golpearía rápidamente y daría el primer paso para tener una tarde de gloria sin sobresaltos.
Según narró el Diario El Argentino de aquel entonces, a los 10 minutos Jorge Hirschi asistió a Héctor Isla, quien remató al palo. Ricardo González Bonorino capturó el rebote y cedió para Oscar Hirschi, para que éste con un remate cruzado finalmente pueda abrir el marcador.
Antes del descanso, con el Rojo buscando el empate, llegó el segundo. Edmundo Ferreiroa asistió a González Bonorino, quien agobiado por la marca de los dos backs rivales envió un globo por sobre la humanidad de Florencio Romero que volvió a inflar la red de gol.
El tercero, que terminó de decorar el marcador, llegó ya en el complemento y otra vez tuvo a González Bonorino como protagonista, con un disparo corto luego de una asistencia de Raúl Díaz. Con el 3-0 el Pincha se limitó a manejar los tiempos y esperar el desenlace para festejar.
Ficha del partido
Independiente (0): Florencio Romero; Miguel Larralde y Balbino Ochoa; Severino Mazzella, Ernesto Sande y Manuel Delucci; Enrique Colla, Amadeo Chiarella, Santiago García, Juan Hospital y Ernesto Matozzi.
Estudiantes (3): Emilio Fernández; Carlos Galup Lanús y Ludovico Pastor; Clemente Elissamburu, Edmundo Ferreiroa y Rufino Tolosa; Jorge Hirschi, Héctor Isla, Ricardo González Bonorino, Raúl Díaz y Oscar Hirschi.
- Goles: PT: 12’ O. Hirschi (E) y 38’ González Bonorino (E). ST: 20’ González Bonorino (E).
- Árbitro: Ricardo Le Bas.
- Cancha: Crucesita (Independiente).

La campaña de Estudiantes en 1911
- 7/5 – 0-0 vs. Boca (L)
- 28/5 – 4-1 vs. Comercio (L)
- 4/6 – 3-1 vs. Nacional (V)
- 11/6 – 7-3 vs. Estudiantil Porteño (L)
- 25/6 – 6-1 vs. Kimberley (L)
- 2/7 – 5-0 vs. Ferro (V)
- 16/7 – 2-0 vs. Banfield (V)
- 30/7 – 3-1 vs. Kimberley (V)
- 6/8 – 4-0 vs. Ferro (L)
- 13/8 – 2-2 vs. Estudiantil Porteño (V)
- 20/8 – 4-1 vs. Banfield (L)
- 27/8 – 0-0 vs. Independiente (L)
- 3/9 – 2-3 vs. Comercio (V)
- 10/9 – 2-1 vs. Argentino de Quilmes (V)
- 17/9 – 0-0 vs. Argentino de Quilmes (L)
- 24/9 – 0-0 vs. Boca (V)
- 15/10 – 2-0 vs. Nacional (L)
- 12/11 – 3-0 vs. Independiente (V)


