El presente de Estudiantes es nefasto, pero su mal momento no se circunscribe a los últimos meses sino que viene de larga data: desde la salida de Nelson Vivas en 2017 no consigue volver a los primeros planos, y desde 2018 ingresó en una espiral descendente preocupante.
Con todo eso aclarado de antemano, igualmente resulta un ejercicio interesante considerar como estaría hoy la hipotética tabla del descenso actual, para comprender de mejor manera ese mal momento de Estudiantes: solo cuatro clubes sumaron menos que el León durante los últimos dos años y medio.
Tomando desde la Superliga 2018/19 en adelante Estudiantes se ubicaría hoy por hoy en el puesto 20° de la tabla sobre un total de 24 equipos, con 61 puntos en 55 presentaciones. Esa pobre cosecha arrojaría un promedio de 1,109, es decir, el 36,96% de los puntos en juego.
Esos números reflejan lo que se vio desde lo futbolístico en los ciclos de Leandro Benítez, Gabriel Milito y Leandro Desábato, con quienes Estudiantes finalizó 17° y 13° en los dos últimos torneos. Previamente, con Lucas Bernardi en la temporada 2017/18 había sido 16°.
Lo mejor que puede pasarle a Estudiantes hoy por hoy es que los puntos de esta competición no cuenten en los promedios futuros. Así tendrá cuatro partidos más para seguir trabajando, probando y buscando el equipo, sin que lo que pasé en la cancha tenga consecuencias.
Eso sí: después de varios torneos sin encontrarle la vuelta a la conformación del plantel, en los que pasaron técnicos y futbolistas y no aportaron soluciones, el margen de error ya no es el que tenía tiempo atrás y las respuestas deberá encontrarlas cuanto antes.
Cuando la competición regular regrese en 2021 lo hará en principio sin descensos, aunque son varios los que quieren modificar eso. En la tabla de promedios que contará en ese reinicio, sin la Copa Diego Maradona, Estudiantes tiene algo más de aire: está 16°.