El retiro soñado de Di María con la redención sobre las espaldas del rosarino, hace que el fin de una extraordinaria carrera profesional alcance ribetes difíciles de encontrar en los caminos de otras estrellas de la historia del fútbol mundial y, en ese escenario, se abre el debate alrededor de Fideo.
Un usuario de Twitter (@allegrettto) dejó un hilo que suma miles y miles de me gusta alrededor de la carrera profesional de quien le dijo adiós a la celeste y blanca con la obtención de su segunda Copa América consecutiva. “Bueno, se retira Di Maria y es momento de recordar nuevamente que el tipo tuvo la mejor carrera que puede tener un futbolista. No sé cuántos jugadores pueden mostrar algo así. Jugó con Messi. En club y seleccion. Y después TODO ESTO“, escribió Allegretto que en un hilo de fotos recordó que el rosarino compartió equipo con jugadores como CR7, Neymar, Mbappé, Rooney, Modric, Van Persie, Ibrahimovic, Ozil, Pogba, Marcelo, Sergio Ramos, Xabi Alonso y que en Benfica jugó con Aimar, Saviola y David Luiz
Pese a lo impactante el repaso no termina ahí: “Por una cuestión generacional no pudo jugar con Zidane o Maradona. Pero lo dirigieron. Como Sabella y Mourinho. Además de jugar con los mejores del mundo de su generación, al estar toda su vida convocado a la seleccion, jugó con Riquelme, Veron, Agüero, Tevez, Higuain, Mascherano, y hasta Palermo. Casillas, Donnaruma, Szczesny, Verrati, Thiago Silva, Marquinhos, James Rodriguez, Rabiot, Carvajal, Hakimi, Blind, Falcao, Khedira, Locatelli, Chiesa, Vlahovic, Danilo, Thiago Motta etc etc. Son mucho nombres muy pesados. Leyendas. Y todos Todos TODOS ellos…podrán decir: Yo jugué con Di María“, cierra la publicación a la que un seguidor le agregó un dato que suma aún más: Fue el histórico Ángel Tulio Zof quien lo llevó de la Rosarina (la liga amateur local) a entrenar con la Primera de Rosario Central.
El podio que Di María ocupa junto a Maradona y Messi
Desde su primer festejo con la Selección el 24 de mayo de 2010 ante Canadá (victoria 5-0 en el último amistoso previo al Mundial de Sudáfrica) y el último este domingo, pasaron 14 años y 13 días, el tercer mayor período de tiempo para un mismo jugador del elenco argentino.
La tabla la domina Leo con 17 años, 7 meses, y 16 días (1 de marzo de 2006 a Croacia y 17 de octubre de 2023), seguido por Pelusa quien marcó con 15 años y 19 días de diferencia, desde el primer tanto el 2 de junio de 1979 ante Escocia y el último ante Grecia el 21 de junio de 1994. Ángel Di María metió goles para la Selección con 14 años de diferencia entre el primero y el último: 24/5/10 a Canadá – 9/6/24 a Ecuador.
Una carrera dorada: todos los títulos que ganó Di María
2 Copas de la Liga de Portugal
1 Liga de Portugal
1 Supercopa de Portugal
2 Copas del Rey
1 Champions League
1 Supercopa de Europa
1 Liga de España
1 Supercopa de España
5 Ligas de Francia
4 Copas de la Liga de Francia
5 Copas de Francia
5 Supercopas de Francia
1 Mundial Sub 20
1 Oro Olímpico
2 Copa América
1 Finalissima
1 Copa del Mundo



