back to top
LA HISTORIA DEL CLUB

Atlético Piraña: el club que nació gracias Jaime Sarlanga

Descubre la historia del Club Atlético Piraña, inspirado en el legendario Jaime Sarlanga, una figura emblemática del fútbol argentino.

El nombre de cada club siempre esconde una historia o un motivo importante. Hay algunas anecdóticas, otras que surgieron simplemente por una cuestión geográfica, incluso a animales.

También hay muchos equipos que fueron bautizados en honor a personas. Pero hay uno que surgió en homenaje a un jugador de primera división, que incluso en ese momento de su vida todavía estaba activo.

Se trata de Jaime Sarlanga, apodado Piraña, uno de los máximos goleadores de la historia de Boca Juniors, que también se desempeñó en Tigre, Ferro Carril Oeste y Gimnasia Esgrima de La Plata.

La historia de Atlético Piraña, el club que obtuvo su nombre por Jaime Sarlanga

El Club Atlético Piraña tuvo su origen el 12 de septiembre de 1942 en el barrio de Parque Patricios, en Buenos Aires. Alcides Solé, su primer presidente, mantenía una amistad cercana con Jaime Sarlanga, reconocido goleador de la zona. Sarlanga, apodado “Piraña” por su destreza en el área, inspiró el nombre del club debido a su asociación con los goles.

En 1961, el Club Piraña se afilió a la AFA, uniéndose a equipos como Arsenal de Sarandí y Villa Dálmine.

Su rivalidad más destacada es con Victoriano Arenas, ubicado en Valentín Alsina, Lanús, en el sur del conurbano bonaerense.

El debut oficial del Club Atlético Piraña fue contra otro equipo modesto de Sarandí: Arsenal, el equipo vinculado a los Grondona. El partido terminó en empate 1-1. En el campeonato de 1965, el club destacó al terminar primero en el Grupo A y luego tercero en la Fase Final. Se jugó un triangular para determinar al campeón y único ascendido; Piraña venció a Centro Español por 4 a 2, pero luego cayó 3 a 2 ante General Mitre, quien se consagró campeón.

En 1978, Piraña dio la sorpresa al clasificar para la ronda final por el título en la Primera D. Sin embargo, durante el torneo, Sacachispas presentó una protesta por la edad de los jugadores, lo que llevó a sanciones por parte de la AFA. A pesar de las adversidades, Piraña igualó en puntos con Urquiza y disputó una final por el ascenso, ganándole 4 a 1 a Justo José de Urquiza en un emocionante partido. Aunque ya no contaba con su jugador más destacado, Héctor “Chirola” Yazalde, Piraña celebró este logro, que incluyó la mayor goleada de su historia al vencer a Puerto Nuevo por siete goles a cero en ese mismo campeonato.

En 1979, el Club Atlético Piraña compitió en la categoría C, donde, a pesar de obtener solo 2 victorias en 38 partidos, se enfrentó a equipos de renombre como Lanús, que en la actualidad juega en la primera división. Lanús venció a Piraña por 6 a 1 en el estadio de Huracán, donde Piraña hizo de local. El Dr. Néstor Bova detalla la campaña del equipo granate en su libro “96 años de fútbol granate”, resaltando la importancia de Lanús como rival durante el breve paso de Piraña por el fútbol de la AFA. Los únicos dos partidos que Piraña ganó en la Primera C fueron por el mismo marcador, 2 a 0: uno contra Defensores de Cambaceres (jugado en el estadio de Huracán) y el otro contra Excursionistas como visitante.

La aparente alegría de Piraña en 1979 se vio ensombrecida al descender nuevamente a la categoría D en 1980. El 30 de agosto de ese año, Piraña fue desafiliado por un año de la AFA, a pesar de ganar su último partido contra Cañuelas por 1 a 0. Debido a las dificultades económicas y el riesgo para la continuidad del club, los directivos optaron por desvincularse de la AFA y abandonar la participación en sus torneos. Con la suspensión de la afiliación vigente, el club cerró sus puertas durante más de tres décadas, y su estadio fue abandonado y eventualmente allanado por la policía.

¿Quién fue Jaime Sarlanga y por qué le decían “Piraña”?

Jaime Sarlanga, una figura icónica del fútbol argentino, nació el 24 de febrero de 1916 en Tigre, provincia de Buenos Aires, en una era en la que el fútbol argentino aún era amateur y los equipos que hoy son reconocidos apenas estaban en formación.

Desde su juventud, Piraña mostró un talento destacado en el fútbol, un deporte que comenzaba a ganar popularidad en los barrios argentinos. En cuanto a su vida personal, siempre mantuvo un perfil bajo; pero se sabe que se casó y tiene un nieto, el empresario Juan Pablo Sarlanga.

Su debut oficial ocurrió a los 18 años en el Sportivo Delta de Tigre, donde demostró destellos de su genialidad en el campo, captando la atención de colegas, periodistas y aficionados. Su talento natural y su dedicación lo llevaron a convertirse en una leyenda del deporte argentino.

A lo largo de su carrera, Sarlanga brilló como delantero central, siendo conocido como el “9 de área”. De ahí surgió su apodo, dado que siempre estaba preparado para atacar el arco rival cada vez que tenía oportunidad.

Jaime Sarlanga acumuló un total de 8 títulos, incluyendo los Campeonatos de 1940, 1943 y 1944, así como la Copa Carlos Ibarguren en 1940 y 1944, además de la Copa Competencia Británica y las Copas Confraternidad en 1945 y 1946.

Comenzó su carrera en el Defensor, luego pasó por las divisiones juveniles del Sportivo Delta de Tigre, debutando en Primera División en 1934. Más tarde, tuvo una breve etapa en Ferro, donde formó parte de una línea delantera destacada junto a Bernardo Gandulla y Raúl Emeal.

No obstante, fue en el Club Atlético Boca Juniors donde Sarlanga dejó una huella imborrable. Junto a Gandulla, quien había jugado en Vasco Da Gama en 1939, Sarlanga se consagró campeón del Torneo de Primera División de Argentina en su primer campeonato con el Xeneize.

Hoy en día, Jaime Sarlanga es recordado por periodistas y aficionados, quienes mantienen vivo su legado y su nombre, reconociendo su contribución al fútbol argentino y su lugar como una de las figuras más emblemáticas de su época.

De figura mundial a suplente en Argentinos: Chiquito Romero no jugará ante Estudiantes y su futuro es toda una incógnita

El arquero que fue símbolo de la Selección Argentina atraviesa un momento difícil: tras un error clave, perdió la titularidad y quedó relegado justo antes de un duelo clave frente a Estudiantes.

Estudiantes observa de reojo: ¿qué pasa con Enzo Pérez en River?

El mendocino vive una situación extraña en el Millo: no entró contra Boca en la Bombonera a pesar del flojo partido de su equipo y eso disparó rumores sobre su vínculo con Gallardo. Aunque hubo desmentidas, es un escenario que confirma su fin de ciclo...

Estudiantes y las expulsiones, otra materia en el debe en el ciclo Domínguez

La roja Carrillo en el partido con Tigre vuelve a exponer una falencia del equipo del Barba. ¿Cuántas lleva en este año?

Estudiantes de Primera: a 114 años del ascenso que lo llevó por primera vez a la elite

Hablar de Estudiantes es hacerlo sobre un equipo con más de 100 años en Primera División. Un 12 de noviembre como hoy, lograba por primera vez ascender a la máxima categoría.

El rival de Gimnasia y un conflicto impensado: se cayó la vuelta de Orsi-Gómez a Platense y estalló la interna

El presidente del “Calamar” había confirmado gestiones por el regreso de la dupla, pero Sergio Gómez lo desmintió en vivo: “No hay ninguna oferta”. El caso reaviva tensiones en la dirigencia antes del duelo con Gimnasia.

El gol de Jeremías Merlo y un homenaje a Guillermo Barros Schelotto en el Bosque, casi sin quererlo…

El juvenil tripero marcó un golazo para sentenciar la victoria frente a Vélez, gambeteando a Marchiori y muchos triperos lo emparentaron con un gol de Guillermo Barros Schelotto en 1992.

¡El Lobo está en cuartos!: la Reserva de Gimnasia se impuso ante Newell’s y avanzó en los playoffs del Clausura Proyección

El equipo de Ricardo Kuzemka superó a la Lepra en Estancia Chica y se metió entre los mejores ocho del torneo. Ahora, espera por un rival en cuartos de final. Repasá el fixture del Lobo en Reserva…

La polémica declaración de Bautista Merlini sobre su futuro en el Lobo y su deseo de jugar en San Lorenzo

El volante ofensivo habló en las últimas horas sobre el final de su contrato en el club y casi que se despidió. Lo que dijo no cayó nada bien en los hinchas del Lobo.

Árbitros confirmados: quiénes dirigirán a Estudiantes y a Gimnasia en la fecha 15 del Clausura

Liga Profesional dio a conocer los pitos para los cruces con Tigre y Vélez, respectivamente. Repasá a los elegidos y sus antecedentes...

Milagro en el fútbol argentino: después de más una década en 2026 se repetirá formato en Primera División

La temporada 2026 de la Liga Profesional se prepara para romper una increíble racha de 12 años en los que, con más o menos cambios, nunca se repitió calcado el formato de competencia de un año a otro.

La camiseta de Gimnasia que emocionó a la familia Russo

En pleno velatorio del ex entrenador de Estudiantes hubo un gesto que causó profunda emoción en la hija de Miguel. Mirá de qué se trata…

Tapia defendió la Liga de 30 equipos: “Somos formadores, no solo competidores”

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, defendió la estructura de la Liga Profesional y destacó el rol formador del fútbol argentino en todos los niveles, desde los jugadores hasta los entrenadores.

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055